Centenario del nacimiento de Alan Turing.
Alan
Mathison Turing, nace en Londres el 23
de junio de 1912, Matemático británico.
Pasó sus primeros trece años en la India, donde su padre trabajaba en la Administración
colonial. De regreso al Reino Unido, estudió en el King’s College y, tras su
graduación, se trasladó a la Universidad estadounidense de Princeton, donde
trabajó con el lógico A. Church.
En
1937 publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de
capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de
instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de
algoritmo. Así, Turing describió en términos matemáticos precisos cómo un
sistema automático con reglas extremadamente simples podía efectuar toda clase
de operaciones matemáticas expresadas en un lenguaje formal determinado. La
máquina de Turing era tanto un ejemplo de su teoría de computación como una
prueba de que un cierto tipo de máquina computadora podía ser construida.

Definió
además un método teórico para decidir si una máquina era capaz de pensar como
un hombre (test de Turing) y realizó contribuciones a otras ramas de la matemática
aplicada, como la aplicación de métodos analíticos y mecánicos al problema
biológico de la morfogénesis. En el ámbito personal, su condición de homosexual
fue motivo constante de fuertes presiones sociales y familiares, hasta el punto
de especularse si su muerte por intoxicación, ocurrida en Wilmslow, en el Reino Unido en 1954, fue accidental o se debió a un intento
de suicidio.
La
Máquina de Turing.

Demostró
el problema de la parada de una manera muy intuitiva, aunque dicha demostración
la había publicado previamente Alonzo Church (cálculo lambda) con el que
trabajaría en Princeton donde obtuvo en 1938 el Doctorado debido a sus estudios
sobre la hipercomputación.
La
siguiente etapa de su vida da un cambio radical ya que el objeto de sus
estudios no es investigación sin rumbo sino un fin específico: El
criptoanálisis.
¿Cómo funciona?
El logo que Google ha preparado para conmemorar los cien años del nacimiento de Turing es, de los más complicados con los que el buscador nos ha sorprendido en los últimos meses. En lugar del popular logo de Google, en la página principal del buscador ha puesto una Máquina Turing que propone a todos los usuarios del mundo seis enigmas diferentes. Por cada enigma resuelto, Google «regalará» a los jugadores una de sus letras.
Pues
de eso se trata, de resolver el enigma del logo de Google que aparece hoy, de
rellenar el color en sus letras, pruébalo y resuélvelo… Esta es su resolución.