21 de Julio de 2013
Elecciones en Japón 2013
Google muestra en su web de Japón el logo electoral, el domingo los japoneses elegirán a los componentes de su cámara alta del parlamento…
La Cámara alta se compone de 242 miembros, elegidos por un periodo de 6 años, 146 miembros en circunscripciones de múltiples escaños (prefecturas), y 96 por representación proporcional a nivel nacional.

Los partidos pueden presentar a un máximo de dos candidatos (excepto en las prefecturas donde sólo se renueva un escaño). Los electores sólo votan a un candidato. No hay elección múltiple. Los candidatos más votados van ocupando los escaños hasta completarlos. Por ejemplo, Aichi elige 6 senadores. En las últimas elecciones, las de 2010, se renovaron los escaños numerados del 4 al 6 (los escaños del 1 al 3 de esta prefectura fueron votados en 2007 y se renovarán este año). Los candidatos más votados fueron los dos del PDJ y uno del PLD: estos tres consiguieron los escaños.
En total, las 47 prefecturas eligen a 146 consejeros (73 en cada elección). Como máximo puede haber cuatro senadores de un mismo partido representando a una prefectura (máximo de dos en cada elección).
La suma de todos los votos de cada partido cuenta para una gran circunscripción estatal de 96 senadores, que no representan a una prefectura sino a todo el país. Estos consiguen un número de senadores en proporción al total de votos que hayan conseguido a nivel nacional, repartidos con la fórmula del cociente Hare (distinta de la ley D'Hondt, favorece a las minorías frente a las mayorías). Como en cada elección se renueva a la mitad de los senadores, el total de votos elige a 48 de los 96 consejeros estatales. Por tanto, en cada elección a la cámara alta se renuevan 121 (73 + 48) de los 242 escaños.
No hay comentarios :
Publicar un comentario