8 de Julio de 2017
Käthe Kollwitz homenajeado por Google en el 150 aniversario de su nacimiento.
Google celebra en su web de Alemania el 150 aniversario del nacimiento de la Pintora y escultora Käthe Kollwitz.

Su formación se basó en la religión y la caridad hacia los más necesitados. La muerte temprana de sus hermanos le provocó ataques de ansiedad y se cree que sufría del síndrome de Alicia en el país de las maravillas conocido como micropsia.


En febrero de 1893 la asistencia a la representación del drama Los tejedores de Gerhart Hauptmann le sugirió su primer gran ciclo gráfico: La rebelión de los tejedores (1893-97). El levantamiento (1899) y el Baile de la guillotina (1901) la consagran ante el público.

Las obras anteriores se mueven estilísticamente en el naturalismo y realismo del s. XIX.
En 1920 fue la primera mujer admitida en la Akademie der Künste berlinesa.
A partir de su tercera serie: La guerra (1923), grabada en madera, se advierte un desplazamiento a la órbita expresionista. Las formas adquieren mayor sentido plástico, sobre todo en el Monumento a Karl Liebknecht. Por esta época realiza también numerosos carteles antiguerra como abanderada pacifista y socialista resistiendo el avance del nacionalsocialismo.
Obligada a renunciar su posición académica con el advenimiento del nazismo en 1933, había firmado el documento Dringenden Appell (llamado de atención) alertando sobre el peligro de la posible ascensión de Adolf Hitler, firmado por entre otros, Albert Einstein, Walter Hammer, Theodor Hartwig, Arthur Kronfeld, Heinrich Mann, Pietro Nenni, Paul Oestreich, Franz Oppenheimer, Ernst Toller y Arnold Zweig.

En su última serie, La muerte (1933), alcanza la dimensión de lo visionario. En ella se aprecian más claramente las formas expresionistas y la influencia de Ernst Barlach y Edvard Munch.
En 1936 la Gestapo la arrestó a ella y su esposo con la intención de enviarlos a un campo de concentración. Ambos decidieron suicidarse pero debido a su fama y edad se le permitió abandonar Berlín. Su esposo murió en 1940 y su nieto en el frente, su casa berlinesa fue arrasada perdiéndose dibujos y documentos, ella se refugió cerca de Dresden como huésped del Príncipe Ernesto Enrique de Sajonia en el Castillo de Moritzburg y murió días antes del final de la Segunda Guerra Mundial.

Una plaza berlinesa y la calle donde vivió así como dos museos llevan su nombre en Berlín y Colonia y le fue otorgado póstumamente el Premio al mérito en la categoría civil llamado Träger des Pour le Mérite (Friedensklasse).
En 1960 se estableció el Premio Käthe Kollwitz.
No hay comentarios :
Publicar un comentario