21 de Octubre de 2017
Nain Singh Rawat homenajeado por Google en el 187 aniversario de su nacimiento.
Google homenajea maña en su web de la India al explorador Nain Singh Rawat con un logo muy especial, creado por los diseñadores Hari Panicker y Deepti Nair (también conocidos como Hari & Deepti) realizado con relieves de papel. Unas cajas de luz delicadamente trabajadas con capas y capas de papel recortado, unas creaciones que sin iluminar resultan espectaculares y que iluminadas muestran todo su esplendor. Al final podréis ver tres imágenes con el proceso de creación del logo.

Después de dejar la escuela, Nain Singh, visitó diferentes centros en el Tíbet con su padre, aprendió el idioma tibetano, las costumbres y se familiarizó con el pueblo. Este conocimiento del idioma tibetano y protocolos locales le resultaron útiles en su trabajo como explorador.
En 1855 fue reclutado por primera vez por dos geógrafos alemanes, los hermanos Schlagintweit, Adolf y Robert Schlagintweit que se habían reunido con él en el valle de Johar, según su consejo, reclutaron a tres miembros de su familia para su expedición: Mani Singh Rawat, Dolpa y Nain Singh Rawat. El primer viaje de exploración de Nain Singh fue con los alemanes entre 1855 y 1857. Viajó a los lagos Manasarovar y Rakas Tal y luego a Gartok y Ladakh.

En 1863, Nain Singh Rawat y su primo, Mani Singh Rawat, estudiaron durante dos años el uso de instrumentos científicos como el sextante y la brújula. Podía reconocer fácilmente todas las estrellas principales y las diferentes constelaciones. Fueron entrenados para registrar las distancias mediante un método ingenioso usando un rosario o mala budista modificado. Este rosario, a diferencia de uno hindú o budista, que tiene 108 cuentas, tenía 100. Cada 100 pasos el explorador deslizaría una cuenta, por lo que una longitud completa del rosario representaba 10.000 pasos. Era fácil calcular la distancia ya que cada paso era de 31½ pulgadas y una milla se calculaba en unos 2.000 pasos.

Nain Singh Rawat murió de un infarto en 1895. Por sus extraordinarios logros y contribuciones, fue condecorado con varios premios por la Royal Geographical Society.
Fotos de proceso de creación del logo cortesía de Hari y Deepti
No hay comentarios :
Publicar un comentario