30 de Marzo de 2019
María Moliner homenajeada por Google en el 119 aniversario de su nacimiento.
Google homenajea en su web de España a la bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa María Moliner al cumplirse el 119 aniversario de su nacimiento.

Hija del médico rural Enrique Moliner Sanz (1860-1923) y de Matilde Ruiz Lanaja (1872-1932), fue la mediana de tres hermanos, entre Enrique (15-8-1897) y Matilde (7-7-1904).
En 1902, según testimonio de la propia María Moliner, los padres y ambos hijos mayores se trasladaron a Almazán (Soria) y, casi inmediatamente, a Madrid. En la capital, donde nació la hija menor, Matilde, los pequeños Moliner estudiaron en la Institución Libre de Enseñanza, donde fue, al parecer, don Américo Castro quien suscitó el interés por la expresión lingüística y por la gramática en la pequeña María.


Moliner comenzó a trabajar como bibliotecaria a los 22 años y fue elegida jefa de la biblioteca de la Universidad de Valencia en 1936. Se interesó especialmente en el proyecto de bibliotecas populares, desarrollando un plan para Bibliotecas Rurales y así ayudar a promover la alfabetización y la cultura.
Moliner comenzó a compilar su Diccionario de Uso del español en 1952, trabajando en casa antes y después de su trabajo diario. Madre de cuatro hijos y abuela, tenía extraordinarios poderes de concentración. Moliner investigaría palabras leídas en periódicos o escuchadas en la calle, con el objetivo de superar el diccionario publicado por la Real Academia Española.

La primera (y la única edición original autorizada por ella) fue publicada en 1966-67. En 1998, se publicó una segunda edición que consta de dos volúmenes y un CD-ROM, así como una edición abreviada en un tomo. La tercera y última revisión fue editada en septiembre del 2007, en dos tomos.
Los últimos años de la vida de María estuvieron marcados por el cuidado de su marido, jubilado en 1962, enfermo y ciego ya para 1968, y por el deseo de pulir y ampliar con tranquilidad su Diccionario de uso del español (publicado en dos grandes volúmenes en 1966-1967). Sin embargo, en el verano de 1973 surgieron repentinamente los primeros síntomas de una arterioesclerosis cerebral, enfermedad que la iría retirando de toda actividad intelectual. Su marido fallece el 4 de septiembre de 1974. En 1970 dejó su casa en la calle Don Quijote (barrio de Cuatro Caminos) y se trasladó a la calle Moguer (barrio de Ciudad Universitaria), lugar donde fallecería el 21 de enero de 1981.
No hay comentarios :
Publicar un comentario