Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Estados Unidos
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

Zitkala-Sa homenajeada por Google en el 145 aniversario de su nacimiento.


22 de febrero de 2021

Zitkala-Sa homenajeada por Google en el 145 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Estados Unidos de la escritora, músico, maestra, compositora y activista sioux Zitkala-Ša, al cumplirse el 145 aniversario de su nacimiento. El logo ha sido realizado por el artista invitado Chris Pappan artista nativo americano, inscrito en la Nación Kaw y de ascendencia Osage y Cheyenne River Lakota.


Zitkala-Sa también conocida como Gertrude Simmons Bonnin, Nació el 22 de febrero de 1876 en la Reserva Indígena Yankton, Dakota del Sur, (Estados Unidos). Escritora, músico, maestra, compositora y activista sioux, una mujer que vivió con estoicismo durante una época en la que el gobierno estadounidense no consideraba personas reales a los integrantes de pueblos indígenas de los Estados Unidos, y mucho menos ciudadanos, dedicó su vida a la protección y celebración de su herencia indígena a través de las artes y el activismo.

A los ocho años, dejó la reserva para Ingresar en el Earlham College en Richmond, Indiana un internado misionero donde le cortaron el cabello en contra de su voluntad, le prohibieron hablar su idioma Lakota / Lakȟótiyapi y la obligaron a practicar una religión en la que ella no creía. Esta fue una experiencia común para miles de niños indígenas a raíz de la Ley del Fondo de Civilización de 1819, que proporcionó fondos para misioneros y grupos religiosos para crear un sistema de internados indios que asimilaría por la fuerza a los niños indígenas. Si bien se interesó por algunas de las experiencias de su nuevo entorno, como aprender a tocar el violín, se resistió a los esfuerzos institucionales para asimilarla a la cultura europeo-americana, acciones que protestó durante toda una vida de escritura y activismo político.

Al regresar a su reserva, realizó una antología de historias orales de Dakota publicadas como “Viejas leyendas de los indios” en 1901. El libro fue una de las primeras obras en acercar las historias tradicionales de los indígenas estadounidenses a un público más amplio. También fue una violinista talentosa. En 1913, escribió el texto y las canciones de la primera ópera indígena estadounidense, The Sun Dance, basada en una de las ceremonias sioux más sagradas.

Además de sus logros creativos, fue portavoz de los derechos de las mujeres e indígenas durante toda su vida. Como activista, cofundó y se desempeñó como primera presidenta del Consejo Nacional de Indígenas Americanos en 1926. El trabajo de Zitkala-Ša fue fundamental en la aprobación de legislación histórica, como la Ley de Ciudadanía India de 1924, que otorga la ciudadanía a los pueblos indígenas de los Estados Unidos, así como la Ley de Reorganización India de 1934.


Sirvió como presidenta del concilio hasta su muerte.  Falleció el 26 de enero de 1938 (61 años), en Washington, DC, Estados Unidos Está enterrada bajo el nombre de Gertrude Simmons Bonnin en el Cementerio Nacional de Arlington. Después de su muerte, la Universidad de Nebraska reeditó muchos de sus textos sobre los aborígenes norteamericanos.


lunes, 18 de enero de 2021

Día de Martin Luther King Jr. 2021

 


18 de enero de 2021

Día de Martin Luther King Jr. 2021

Google celebra en su web de Estados Unidos el 26 aniversario del día de Martin Luther King. El logo lo ha realizado la artista invitada Noa Denmon.

15 años se tardó en lograr que se conmemorara oficialmente el día de Martin Luther King. El Congresista John Conyers, demócrata por Michigan, fue el primero en introducir legislación para esta conmemoración, cuatro días después de que fuera asesinado Martin Luther King en 1968. Después de que la iniciativa no tuviera el impacto deseado en el Congreso, se enviaron peticiones apoyando la propuesta con las firmas de más de seis millones de personas.

El Congreso aprobó la legislación en 1983, convertida en ley por el Presidente Ronald Reagan. Se determinó celebrar ese día el tercer lunes de enero, en lugar del 15 de enero, fecha del cumpleaños de Martin Luther King, para que el día no quedara cercano a las conmemoraciones de Navidad y Año Nuevo.

Martin Luther King Nacido en Atlanta, Georgia (Estados Unidos) el 15 de enero de 1929. Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

Era el hijo mayor de un ministro baptista. Ingresó en el Morehouse College a los 15 años y fue ordenado ministro baptista a los 17. Graduado en el Seminario Teológico Crozer en 1951, realizó su trabajo de posgrado en la Universidad de Boston. Sus estudios en Crozer y Boston le llevaron a investigar los trabajos del nacionalista indio Mohandas Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 aceptó el nombramiento de pastor en la Iglesia baptista de la avenida Dexter, en Montgomery (Alabama).

Ese mismo año, el Tribunal Supremo de Estados Unidos prohibió la educación pública segregacionista que mantenían numerosos estados del sur. En 1955 se pidió a King que dirigiera un boicoteo contra una compañía de transportes públicos en Montgomery, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. Durante la protesta de 381 días, King fue arrestado y encarcelado, su vivienda acabó destrozada y recibió amenazas de muerte. El boicoteo finalizó en 1956 con una orden del Tribunal Supremo prohibiendo la segregación en el transporte público de la ciudad.

El boicoteo de Montgomery fue una victoria evidente de la protesta no violenta y King se convirtió en un líder respetado. Conscientes de ello, los clérigos negros de todo el sur estadounidense fundaron la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC), de la que King fue elegido presidente.

En 1963 dirigió una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles en Birmingham (Alabama) para lograr la inclusión en el censo de los votantes negros, acabar con la segregación y conseguir mejores escuelas y viviendas dignas para los negros en los estados del sur. Durante estas campañas no violentas fue arrestado varias veces. Dirigió la histórica marcha a Washington (28 de agosto de 1963), donde pronunció su famoso discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño”) del que escribimos cuando Google publicó el logo por el 50 aniversario en la entrada del 28 de agosto de 2013 (http://doodleando.blogspot.com.es/2013/08/50-anos-del-sueno-de-martin-luther-king.html).

En 1964 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

La posterior preocupación de King por Vietnam y su determinación a la hora de dirigir una “marcha del pueblo pobre” sobre Washington incrementaron las posibilidades de que se atentara contra su vida. El 4 de abril de 1968, King fue asesinado en Memphis (Tennessee). James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de la cárcel, fue arrestado por el asesinato; declarado culpable, en marzo de 1969 recibió una sentencia de 99 años de cárcel. No obstante, en abril de 1998, el presidente estadounidense Bill Clinton instó a la fiscal general Janet Reno, a petición de la viuda y los cuatro hijos de King, a que abriera una nueva investigación. Pocos días más tarde, falleció el propio James Earl Ray. El 8 de diciembre de 1999, un jurado popular determinó que King fue víctima de una conspiración y no de un asesino solitario.
 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Elizabeth Peratrovich homenajeada por Google

 


30 de Diciembre de 2020

Elizabeth Peratrovich homenajeada por Google

Google homenajea en su web de Estados Unidos y Canadá, a la defensora de los derechos civiles de los nativos de Alaska, Elizabeth Peratrovich. El logo de Google de hoy, ilustrado por la artista invitada con sede en Alaska Michaela Goade.

Elizabeth Peratrovich nació el 4 de julio de 1911 en Petersburg, Alaska, (Estados Unidos). Activista estadounidense de derechos civiles y miembro de la nación Tlingit que trabajó por la igualdad en nombre de los nativos de Alaska. Desempeñó un papel fundamental en la aprobación de la primera ley contra la discriminación en 1945 en los Estados Unidos. Un 30 de diciembre de 1941, después de encontrar un letrero en la puerta de una posada que decía "No se permiten nativos", Peratrovich y su esposo, ambos de la tribu indígena Tlingit de Alaska, ayudaron a plantar la semilla de la ley contra la discriminación cuando escribieron una carta al gobernador de Alaska. y ganó su apoyo.

Fue criada por padres adoptivos y vivió en varias pequeñas comunidades del sureste de Alaska durante su infancia. Con una pasión por la enseñanza, Peratrovich asistió a la universidad en Bellingham, Washington, donde conoció a su esposo, Roy Peratrovich, quien era estudiante en la misma escuela. La pareja se casó y se mudó a Klawock, Alaska, donde su papel en la política local y la habilidad de Elizabeth para el liderazgo impulsaron su fuerte participación con la Alaska Native Sisterhood, uno de los grupos de derechos civiles más antiguos del mundo, lo que la llevó a su eventual nombramiento como Presidente de la organización.

Buscando un mejor acceso a los legisladores que pudieran ayudar a lograr el cambio, los Peratrovich se mudaron en 1941 con sus tres hijos a Juneau, la capital de Alaska, donde se encontraron con una discriminación flagrante. Cuando intentaron comprar una casa en su nueva ciudad, se les negó cuando los vendedores vieron que eran descendientes de nativos de Alaska. Desafortunadamente, casos como estos fueron comunes para los pueblos indígenas de Alaska y motivaron aún más a Peratrovich a tomar medidas en nombre del cambio sistémico.

Elizabeth y Roy trabajaron con otros activistas para redactar el primer proyecto de ley contra la discriminación en Alaska, que se presentó en 1941 y no se aprobó. El 5 de febrero de 1945, después de años de perseverancia, se presentó un segundo proyecto de ley contra la discriminación ante el Senado de Alaska, y Peratrovich tomó la palabra para hacer un llamamiento apasionado por la igualdad de trato para los pueblos indígenas. Fue recibida con un estruendoso aplauso en toda la galería, y su conmovedor testimonio es ampliamente reconocido como un factor decisivo en la aprobación de la histórica Ley contra la discriminación de 1945.

En 1988, la Legislatura del Estado de Alaska declaró el 16 de febrero como el "Día de Elizabeth Peratrovich", y en 2020 la Casa de la Moneda de los Estados Unidos lanzó una moneda de oro de 1 dólar con la imagen de Elizabeth en honor a sus logros históricos en la lucha por la igualdad.

Falleció el 1 de diciembre de 1958 en Seattle, Washington, (Estados Unidos).

 

jueves, 26 de noviembre de 2020

Acción de Gracias 2020

 


26 de noviembre de 2020 

Acción de Gracias 2020

Google celebra en su web de Estados Unidos el “Thanksgiving day” o Día de Acción de Gracias

El último jueves de noviembre de cada año, muchos estadounidenses celebran el Día de Acción de Gracias expresando gratitud y compartiendo un momento y una comida juntos.

Aunque este año se verá un poco diferente para la gente de todo el país, el logo de hoy, y los amigos peludos y emplumados que hay en él, reconoce el espíritu de esta festividad especial: un momento para que todos reflexionen sobre sus bendiciones, aprecien a los seres queridos cercanos y lejanos y abrazar nuevas tradiciones.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

48 millones de pavos temen por su vida en Estados Unidos… Especial Acción de Gracias (Estados Unidos)


25 de Noviembre de 2018
48 millones de pavos temen por su vida en Estados Unidos… Especial Acción de Gracias (Estados Unidos)

Y Google lo sabe, ya que ha sido su personaje central en casi todos los logos que ha publicado en este día. Google como cada año celebrará el cuarto jueves del mes de noviembre, es decir mañana día 26 de noviembre, el “Thanksgiving day” o Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Creo que es el logo por excelencia de Google, ya que no ha faltado ningún año desde que Google iniciara su andadura allá por 1998. En este especial, presentamos todos los logos publicados desde 1998 hasta el 2017, para apreciar la evolución del logo y de su personaje central “El Pavo”… y explicar en qué consiste y desde cuando data esta celebración…

El Día de Acción de Gracias (en inglés: «Thanksgiving», literalmente "dando gracias") es una celebración tradicional Norteamericana. En los Estados Unidos se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre con carácter anual, aunque originalmente se hacía el último jueves del mes de noviembre.


Es posible que el Día de Acción de Gracias sea la principal fiesta familiar de Estados Unidos. Se celebra en casa o en un entorno comunitario. El Día de Acción de Gracias, es una fecha para compartir bendiciones y buenos deseos con la familia y los seres más cercanos. Generalmente los miembros de las familias se reúnen en el hogar del pariente de más edad, el más veterano, los abuelos. Todos reunidos dan gracias a Dios por todo lo bueno que tienen, pidiendo bendiciones (blessings) junto a los suyos.


El primer Día de Acción de Gracias que los americanos han denominado históricamente “The America´s First Thanksgiving”. Es una variante de los festivales, fiestas y tradiciones que se celebran en el mundo con motivo de la recolección de la cosecha. El Día de Acción de Gracias se remonta a un banquete que tuvo lugar en el año 1621 entre los peregrinos ingleses que fundaron la colonia de Plymouth (en lo que actualmente es Massachusetts) y los indígenas de la tribu de los Wampanoag.


Los peregrinos llegaron a Estados Unidos en 1620, cruzando el Océano Atlántico en el Mayflower. Habían llegado tarde a la colonia de Plymouth para cultivar la tierra, y faltos de comida fresca, los peregrinos padecieron un terrible invierno entre 1620 y 1621. La mitad de la colonia pereció por causa del frio, hambre y enfermedades. La primavera siguiente, los indígenas Wampanoag enseñaron a los colonos a cosechar maíz y otros cultivos autóctonos, también enseñaron a los recién llegados a pescar y cazar. Los indígenas Wampanoag tenían una sociedad bastante avanzada, se había asentado en la región hacía miles de años.


En el otoño de 1621, los peregrinos tenían mucho que agradecer, dada la abundancia de la cosecha de maíz, cebada, judías y calabaza. Los colonos y sus benefactores Wampanoag, que trajeron carne de ciervo para asar, organizaron un banquete para expresar su agradecimiento por las bendiciones recibidas de Dios.


El legado de dar las gracias, en particular con un banquete compartido, ha sobrevivido durante siglos. Aunque varios presidentes de Estados Unidos, a partir de George Washington en 1789, emitieron comunicados en honor del Día de Acción de Gracias, no fue hasta la proclama del presidente Abraham Lincoln en 1863, que el Día de Acción de Gracias se declarara fiesta nacional anual. Lincoln determinó que se celebrara el último jueves de noviembre. Esto sucedió durante los oscuros días de la Guerra Civil, pero Lincoln dijo que en los tiempos difíciles era aún más apropiado que las bendiciones fueran “reconocidas con gratitud como con un sentimiento y una voz por todo el pueblo estadounidense”.

Pero en 1939, debido a que el comercio y la Navidad se volvieron una combinación muy popular, el Presidente Franklin Roosevelt cambió el día festivo al cuarto jueves de noviembre, para ampliar la distancia entre ambos días festivos. El Congreso lo aprobó en 1941.


Pero cómo se celebra el Día de Acción de Gracias en la actualidad.

La mayoría de las familias en los Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones en sus hogares donde preparan un gran banquete. El plato principal tradicional para esta cena es un gran pavo asado. Este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándano rojo. Además suelen servirse platos de verduras como judías verdes, batata dulce y puré de patata con una salsa hecha del propio jugo del pavo, al igual que una multitud de postres, siendo el pastel de calabaza el más popular. También son populares el pastel de pacana y el de manzana.

2012
En muchos lugares se celebra un desfile local con motivo de la fiesta. En Nueva York, los almacenes Macy’s realizan uno de los más grandes de Estados Unidos, que se transmite en directo por televisión, al que Google dedicó su logo en 2012, en el siguiente enlace podéis conocer algo sobre este impresionante desfile.


2013
Como curiosidades deciros que a las tropas estadounidenses desplegadas en el extranjero se les sirve la tradicional cena del Día de Acción de Gracias. Cada año, miles de entidades benéficas sirven cenas calientes este día en sus comedores, para los más necesitados, las grandes superficies comerciales donan miles de pavos congelados a las familias que no se lo pueden permitir.

2014
Volviendo al tema del título de este post, los pavos, deciros que curiosamente cada año el presidente “perdona la vida” al pavo de Acción de Gracias, en realidad a dos pavos si contamos “al reserva” por si el primero no tiene muchas ganas de celebrar la ceremonia. Las dos aves perdonadas, que se librarán del horno, pasan el resto de su vida en un zoológico infantil.

2015
El Día de Acción de Gracias da el pistoletazo de salida a las celebraciones navideñas que se extenderán hasta el Día de Año Nuevo. El viernes después del Día de Acción de Gracias los grandes almacenes y comercios Estadounidenses comienzan las rebajas, siendo este uno de los principales días del año para ir de compras, el llamado Black Friday "Viernes Negro".

2016
Pero por si esto fuera poco, después del Black Friday, el lunes siguiente se celebra el "Cyber Monday" creado por las empresas para persuadir a la gente a comprar por internet ofreciendo increíbles precios en las compras online.

2017

2018

2019



sábado, 14 de noviembre de 2020

Maria Tallchief homenajeada por Google.

 

14 de noviembre de 2020 

 Maria Tallchief homenajeada por Google.

Google homenajea en su web de Estados Unidos, en honor al Mes de la Herencia de los Nativos Americanos en los EE. UU., con un logo video, creado en asociación con los artistas invitados nativos americanos Lydia Cheshewalla, Chris Pappan y Yatika Starr Fields, a Maria Tallchief, miembro de la nación Osage que fue la primera y principal bailarina de Estados Unidos.

 

Betty Marie Tall Chief nació en Fairfax (reserva india Osage), Oklahoma el 24 de enero de 1925. Bailarina estadounidense. Tallchief no solo es una pionera para los bailarines nativos americanos, sino que es considerada una de las bailarinas más influyentes del país de todos los tiempos. En este día de 2007, una escultura de bronce de Tallchief y otras cuatro bailarinas nativas americanas se presentó en Oklahoma en la Sociedad Histórica de Tulsa en una pieza titulada "Las cinco lunas" del artista Gary Henson.

Comenzó su formación en ballet a la edad de tres años y continuó haciéndolo cuando la familia se mudó a Beverly Hills en 1933. Decidida a convertirse en bailarina, se mudó a Nueva York después de secundaria y se unió a la estimada compañía rusa Ballet Russe de Monte Carlo. ese mismo año.

En 1944, Tallchief trabajó por primera vez con el ahora legendario coreógrafo George Balanchine. Su habilidad virtuosa y su energía demostraron ser una combinación perfecta para los exigentes trabajos de Balanchine. Después de convertirse en la primera estadounidense en bailar con el Ballet de la Ópera de París, Tallchief regresó a Nueva York y se unió a la Sociedad de Ballet, que fue cofundada por Balanchine y que pronto pasó a llamarse New York City Ballet. Su prodigioso talento fue reconocido cuando fue nombrada la primera bailarina de la compañía.

A lo largo de 18 años en la empresa, Tallchief protagonizó producciones aclamadas como "El pájaro de fuego" (1949), "El lago de los cisnes" (1951) y "El cascanueces" (1954), todas ellas representadas en el logo de Google de hoy. En su papel icónico de Sugar Plum Fairy, ayudó a elevar "El cascanueces" de la relativa oscuridad a una de las producciones de ballet más populares y de larga duración.

Tras la jubilación de Tallchief de la danza en 1965, se desempeñó como directora artística del Chicago Lyric Opera Ballet y fundadora y directora artística del Chicago City Ballet.

Por su impacto duradero en el ballet estadounidense, Tallchief fue incluida en el Salón de la Fama Nacional de la Mujer en 1996, recibió la Medalla Nacional de las Artes en 1999 y fue incluida póstumamente en el Salón de la Fama Nacional de los Nativos Americanos en 2018. El presidente de Estados Unidos Dwight Eisenhower la declaró Woman of the Year(Mujer del año) en 1953.

Falleció el 11 de abril de 2013 (88 años) en Chicago (Estados Unidos).

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Día de los Veteranos 2020

 


11 de noviembre de 2020 

Día de los Veteranos 2020

Cada año, en el onceavo día del onceavo mes, Estados unidos rinde tributo a sus veteranos de guerra. El logo de Google de hoy, creado por la artista invitada y veterana de la Fuerza Aérea con sede en Texas Jenn Hassin, celebra el Día de los Veteranos en los Estados Unidos. Uno de los diez festivos federales del país, este día honra específicamente a los miembros de las fuerzas armadas del país.

Cómo se realizó el logo de Google de hoy en Estados Unidos.

 

La conmemoración del Día de los Veteranos se lleva a cabo desde el 11 de noviembre de 1919, cuando el presidente Woodrow Wilson decidió recordar el armisticio que tuvo lugar ese mismo día un año antes, y que puso fin de forma simbólica a la Primera Guerra Mundial.

Aunque para Wilson la I Guerra Mundial fue "la guerra para terminar las guerras", esta esperanza se desmoronó con el estallido de la II Guerra Mundial en 1941 en la que participaron más de 16 millones de estadounidenses.

Precisamente para rendir tributo a esos 16 millones y a todos los estadounidenses que sirvieran al país en cualquiera de sus guerras, la festividad que hasta entonces había sido denominada Día del Armisticio, fue designada en 1954 por el Congreso y el presidente Dwight Eisenhower como el "Día de los Veteranos".

Cada 11 de noviembre en todo el país se llevan a cabo desfiles, ceremonias y homenajes en honor a quienes sirvieron y sirven en las Fuerzas Armadas de EEUU. Muchas personas visitan cementerios para dejar flores a quienes dieron la vida por su patria. Los discursos políticos también son de gran importancia en todos los estados del país. Sin embargo, las conmemoraciones centrales se realizan en torno a la Tumba del Soldado Desconocido, en el cementerio de Arlington, a las afueras de Washington. La ceremonia comienza sobre las 11:00 horas con la colocación de una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido, y continúa en el interior del Anfiteatro Memorial con un desfile realizado por las organizaciones de veteranos. De acuerdo con la tradición, una guardia combinada representando a todos los servicios de las Fuerzas Armadas, realizan la "presentación de armas" frente a la tumba.


martes, 3 de noviembre de 2020

Elecciones en Estados Unidos (2020)


3 de Noviembre de 2020

Elecciones en Estados Unidos (2020)

Google coloca su tercer logo electoral en su web de Estados Unidos donde hoy se celebran las elecciones presidenciales.

Serán la quincuagésima novena elección presidencial en Estados Unidos. Además, se eligen 34 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes. Antes de las votaciones se organizan una serie de debates presidenciales televisados entre los dos principales candidatos presidenciales, así como uno vicepresidencial.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Recordatorio de elecciones en los Estados Unidos 2020 (Día 2)

 

2 de noviembre de 2020 

Recordatorio de elecciones en los Estados Unidos 2020 (Día 2)

Google recuerda en su web de Estados Unidos que mañana martes 3 de noviembre se celebrarán elecciones en el país

El logo de Google recordatorio de elecciones de hoy, conduce a una herramienta que le ayudará a encontrar información clave sobre cómo votar en las elecciones estadounidenses de 2020, incluido lo que necesita llevar para votar, cómo comprobar el estado de su registro y cómo encontrar lugares de votación y papeletas. Así como las ubicaciones de los colegios electorales.

Las elecciones presidenciales de 2020 se celebrarán el martes 3 de noviembre de 2020, y serán las quincuagésimo novenas elecciones presidenciales en Estados Unidos. Los votantes eligen a los compromisarios que a su vez deberán escoger al nuevo presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral. El límite establecido por la Vigesimosegunda Enmienda constitucional permite al presidente en ejercicio, Donald Trump, ser reelegido para un segundo periodo de gobierno.

Este proceso electoral se realiza mediante una elección indirecta, donde los votantes emiten sus votos por una lista de delegados para una convención de nominación de un partido político, quienes luego eligen al nominado presidencial de su partido.

Además, se eligen 34 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes. Antes de las votaciones se organizan una serie de debates presidenciales televisados entre los dos principales candidatos presidenciales, así como uno vicepresidencial.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Recordatorio de elecciones en los Estados Unidos 2020 (Día 1)

 


1 de noviembre de 2020

Recordatorio de elecciones en los Estados Unidos 2020 (Día 1)

Google recuerda en su web de Estados Unidos que el próximo martes 3 de noviembre se celebrarán elecciones en el país

El logo de Google recordatorio de elecciones de hoy, conduce a una herramienta que le ayudará a encontrar información clave sobre cómo votar en las elecciones estadounidenses de 2020, incluido lo que necesita llevar para votar, cómo comprobar el estado de su registro y cómo encontrar lugares de votación y papeletas. Así como las ubicaciones de los colegios electorales.

Las elecciones presidenciales de 2020 se celebrarán el martes 3 de noviembre de 2020, y serán las quincuagésimo novenas elecciones presidenciales en Estados Unidos. Los votantes eligen a los compromisarios que a su vez deberán escoger al nuevo presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral. El límite establecido por la Vigesimosegunda Enmienda constitucional permite al presidente en ejercicio, Donald Trump, ser reelegido para un segundo periodo de gobierno.

Este proceso electoral se realiza mediante una elección indirecta, donde los votantes emiten sus votos por una lista de delegados para una convención de nominación de un partido político, quienes luego eligen al nominado presidencial de su partido.

Además, se eligen 34 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes. Antes de las votaciones se organizan una serie de debates presidenciales televisados entre los dos principales candidatos presidenciales, así como uno vicepresidencial.

 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Ganador del concurso Doodle for Google 2020 (Estados Unidos)



23 de Septiembre de 2020
Ganador del concurso Doodle for Google 2020 (Estados Unidos)

Google presenta en su web de Estados unidos el logo Ganador del concurso anual Doodle4Google de Estados unidos.

Para los que sois seguidores del blog ya conocéis este concurso que Google realiza anualmente en Estados unidos y en varios países del mundo, para los que no lo conocéis deciros que Doodle4Google es un concurso para jóvenes estudiantes con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, el concurso se celebra en varios países del mundo donde miles de niños nos sorprenden cada año con sus dibujos para realizar un logo que Google publicará en la página web de su país. Este año en Estados Unidos, los participantes están invitados a crear su propio logo de Google basado en el tema " Muestro amabilidad al ..."

Ya han pasado doce años desde que se creó el Concurso Doodle4Google de Estados Unidos y cada año atrae a miles de estudiantes, jóvenes artistas talentosos de todo el país.

Este año la ganadora ha sido Sharon Sara, estudiante de quinto grado de Texas. El logo aparece hoy en la página principal de Google de Estados Unidos. Sharon fue una de las decenas de miles de estudiantes de todo el país que participaron en el concurso este año respondiendo a la pregunta "Muestro amabilidad al ..."

El logo de Sharon muestra a un grupo de chicas con diferentes estilos de cabello, tipos de cuerpo, colores de piel y estilos de ropa cogidas de la mano como amigas.


En la declaración de su artista, Sharon describe cómo se puede practicar la bondad a través de la amistad y la inclusión: “Demuestro bondad al mantenerme junto a mis amigos en tiempos difíciles. Dibujé a la gente que se unía y no pensaba en el exterior sino en estar juntos”

martes, 22 de septiembre de 2020

Día de registro electoral en Estados Unidos 2020



22 de Septiembre de 2020
Día de registro electoral en Estados Unidos 2020

Google recuerda en su web de Estados Unidos que para poder votar el próximo 3 de noviembre es necesario que este registrado en el censo electoral.

El logo además es interactivo pues lleva a una herramienta que le ayudará a registrarse en su estado y obtener información básica del votante para asegurarse de que su voz se escuche el 3 de noviembre.

En 2008, 6 millones de estadounidenses no pudieron votar por perder el plazo de registro o no sabían cómo debían de registrarse. En 2016, querían asegurarse de que nadie se quedase fuera. El 27 de septiembre de 2016, voluntarios, celebridades y organizaciones de todo el país salieron a la calle para recordar el Día Nacional de Registro.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Jovita Idár homenajeada por Google


21 de septiembre de 2020
Jovita Idár homenajeada por Google

Google rinde homenaje en su página web de México y Estados Unidos a la periodista, educadora, enfermera y activista mexicano-estadounidense Jovita Idár, una pionera en la lucha por los derechos civiles mexicano-estadounidenses a principios del siglo XX.
Durante el Primer Congreso Mexicano, que se reunió la semana del 14 al 22 de septiembre de 1911, Idár fue elegida presidenta de la Liga de Mujeres Mexicanas, una organización feminista adelantada a su tiempo en unir a las mujeres en torno a los temas críticos educativos, sociales y políticos que enfrenta la comunidad mexicoamericana.

Jovita Idár nació Laredo, Texas el 7 de septiembre de 1885. Periodista mexicoamericana, activista política y trabajadora de los derechos civiles, quién abanderó la causa de mexicano-americanos e inmigrantes mexicanos en un momento en que se enfrentaban a una discriminación desenfrenada en el estado.

Decidida a defender a su comunidad, se convirtió en maestra en 1903, pero luego renunció para unirse al influyente periódico activista de su padre, La Crónica (The Chronicle). A través de sus artículos, Idár se pronunció contra la discriminación, luchó por el sufragio femenino y afirmó la importancia de la cultura mexicana.

En 1911, ella y su familia ayudaron a establecer el Primer Congreso Mexicano para organizar a los mexicano-estadounidenses en Texas en la lucha por los derechos civiles. Sobre la base de la participación femenina en el congreso, Idár fundó la Liga de Mujeres Mexicanas y se desempeñó como su presidenta.

En 1914, Idár continuó su revolucionaria carrera periodística en el periódico (El Progreso). Sin tener miedo de hacer oír su voz, expresó sus críticas a la participación del ejército estadounidense en la Revolución Mexicana en un editorial, que resultó en un intento de los Texas Rangers de cerrar la publicación. Cuando los oficiales se acercaron a la oficina de El Progreso, Idár se interpuso en su camino y los obligó a retroceder, una escena recreada en el logo de Google de hoy.

A pesar de la valentía de Idár, los Rangers regresaron al día siguiente y cerraron “El Progreso”, pero Idár se negó a ser silenciada. Regresó a La Crónica y finalmente publicó el periódico con sus hermanos, utilizando sus páginas para continuar su búsqueda de justicia. En 1917, se mudó a San Antonio, Texas, donde llevó adelante su activismo como líder prominente en la comunidad de la ciudad, incluida la apertura de un jardín de infancia gratuito, sirviendo como traductora de español en un hospital local y enseñando cuidado infantil e higiene femenina.

Falleció el 15 de junio de 1946 (60 años) en San Antonio (Estados Unidos).