9 de Abril de 2013
192 aniversario del nacimiento de Charles Baudelaire.
Google dedica hoy su Logo en Francia a Charles Baudelaire en el 192 aniversario de su nacimiento. Charles Baudelaire es considerado hoy, como uno de los mayores poetas de la literatura francesa, poseía un sentido clásico de la forma, una extraordinaria habilidad para encontrar la palabra perfecta y un gran talento musical. Baudelaire escribió algunos de los poemas más bellos e incisivos de la literatura francesa…
Charles Pierre Baudelaire nace en París el 9 de abril de 1821. Poeta, crítico de arte y traductor francés, principal representante de la escuela simbolista.

Para alejarlo de este ambiente, su familia lo envía a Calcuta en 1841, a bordo de un navío mercante. Pero Charles Baudelaire no quiere probar la aventura y regresa nuevamente a Paris en 1842 donde alcanza la mayoría de edad y percibe la herencia paterna. Reanuda su vida bohemia y vuelve al ambiente de los bajos mundos. Las mujeres que llenan este periodo de su vida son pequeñas aventureras y prostitutas, desempeñarán un papel fundamental en la vida del poeta. Sus mejores poemas son paradójicamente el fruto de estos oscuros amores, "Perfume exótico", "La cabellera", "Te adoro igual que a la bóveda nocturna", "Meterías al universo entero en tu callejuela"…

En 1864, Le Figaro publica algunos textos bajo el título de El esplín de París, de esta época son también los Paraísos artificiales (1858-1860), en los cuales se percibe una notable influencia de De Quincey; el estudio Richard Wagner et Tannhäuser à Paris, aparecido en la Revue européenne en 1861; y El pintor de la vida moderna, un artículo sobre Constantin Guys publicado por Le Figaro en 1863.
La sífilis que padecía le causó un primer conato de parálisis (1865), y los síntomas de afasia y hemiplejía, que arrastraría hasta su muerte, aparecieron con violencia en marzo de 1866, cuando sufrió un ataque en la iglesia de Saint Loup de Namur. Trasladado urgentemente por su madre a una clínica de París, permaneció sin habla pero lúcido hasta su fallecimiento, el 31 de agosto de 1867. Su epistolario se publicó en 1872, los Journaux intimes (que incluye Mi corazón al desnudo), en 1909; y la primera edición de sus obras completas, en 1939.
No hay comentarios :
Publicar un comentario