Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Francia
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

Marguerite Yourcenar homenajeada por Google en el 117 aniversario de su nacimiento.



8 de junio de 2020
Marguerite Yourcenar homenajeada por Google en el 117 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Francia y Letonia a la escritora francesa Marguerite Yourcenar al cumplirse el 117 aniversario de su nacimiento. El logo lo ha ilustrado la dibujante invitada Marguerite Dumans

Marguerite Cleenewerck de Crayencour nació en Bruselas, (Bélgica) el 8 de junio de 1903. Conocida como Marguerite Yourcenar (primero seudónimo, inventado con las letras de "Crayencour" menos la "c", y después de nacionalizarse, nombre oficial). Novelista, ensayista, poeta, dramaturga y traductora belga nacionalizada estadounidense en 1947. Sobresale por sus novelas históricas escritas con un tono poético. Fue una de las escritoras más respetadas en lengua francesa y la primera mujer en entrar en la Academia de este país. Publicó novela, ensayo, poesía y tres volúmenes de memorias familiares que tuvieron una gran acogida por parte de la crítica y los lectores. Su obra más famosa es la novela histórica Memorias de Adriano (1951).

Ampliamente admirada por su uso magistral de escenarios históricos para explorar temas modernos y temas universales. Los logros literarios de Yourcenar la posicionaron para convertirse en la primera mujer elegida para la prestigiosa Academia Francesa, una organización fundada en 1635 dedicada a la preservación del idioma francés con una membresía limitada a solo 40 académicos lingüísticos.

En 1921, publicó su primer libro de poesía, asumiendo el seudónimo de "Yourcenar", un anagrama cercano de su apellido "Crayencour".

Considerada una de las primeras escritoras abiertamente lesbiana, Yourcenar recibió elogios de la crítica por su primera novela, "Alexis" (1929). Durante los años 30, viajó por Europa en medio de una escena artística bohemia, pero con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se estableció en los Estados Unidos con su socia y traductora, Grace Frick. Allí completó "Mémoires d’Hadrien" ("Memorias de Adriano" 1951), un relato ficticio del emperador romano titular que se considera ampliamente su obra maestra.

Recibió dos Premios Femina, así como el Gran Premio de Literatura otorgado en 1977 por la Academia Francesa, a la que se unió históricamente tres años después.

Falleció el 17 de diciembre de 1987 en Northeast Harbor, Mount Desert, Maine, (Estados Unidos).

domingo, 7 de junio de 2020

Día de la Madre 2020 (Francia)



7 de junio de 2020
Día de la Madre 2020 (Francia)

El día de la madre en Francia se celebra el último domingo de mayo, al igual que Alemania, Australia, y muchos más, o el primero de junio si coincide con Pentecostés, como es el caso de este año.

Curiosamente, en Francia, fue Napoleón quien decidió rendirles homenaje a las madres, sin embargo, no fue hasta finales de la segunda guerra mundial que se estableció realmente el día de la madre. En Lyon, el homenaje era para aquellas madres que hubieran perdido a sus hijos o a las esposas viudas durante la guerra; años más tarde se añadieron a las madres trabajadores y numerosas de familia. Fue en esta ciudad dónde la tradición comenzó. El presidente Vicente Auriol promulgó el 24 de mayo de 1950 el texto de la ley del Día de la madre, la fecha que hoy en día se conoce como el último domingo de mayo, (primero de junio si coincide con Pentecostés).

Como ya sabéis para celebrar este año el día de la madre los chicos de Google han creado un logo muy especial con el que podrás diseñar y crear una felicitación para tu madre y enviársela, crea la tuya propia y felicítala.

viernes, 28 de febrero de 2020

Marcel Pagnol homenajeado por Google en el 125 aniversario de su nacimiento.



28 de Febrero de 2020
Marcel Pagnol homenajeado por Google en el 125 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Francia al cineasta, dramaturgo y novelista francés Marcel Pagnol en el 125 aniversario de su nacimiento.

Marcel Pagnol nacio en Aubagne, Marsella (Francia) el 28 de febrero de 1895. Novelista, dramaturgo y cineasta francés. Fue el primer director de cine en convertirse miembro de la Academia francesa. A menudo venerado como una de las más grandes figuras de la historia del cine francés. Con su estilo evocador y realista, Pagnol pintó un retrato sincero y cómico de la vida cotidiana francesa, influyendo en el proceso a generaciones de cineastas.

Aprendió a leer a muy temprana edad. Asimismo, pasó muchos veranos con su familia en la villa de La Treille, ubicada en las colinas entre Aubagne y Marsella. En 1913, a los 18 años, finalizó el bachillerato y empezó a estudiar literatura en Aix-en-Provence.

En noviembre de 1926, obtuvo una licencia para enseñar inglés. Pagnol fue profesor en varias universidades locales y posteriormente obtuvo un trabajo en un liceo de Marsella.

Entre las lecciones, Pagnol trabajó en sus propias obras de teatro, novelas y poesía, y cuando su drama cómico "Topaze" (1928) se convirtió en un gran éxito en el escenario de París, se retiró de la enseñanza para siempre.

Al establecerse como un dramaturgo eminente durante la transformación del cine de películas mudas a la era del sonido, Pagnol reconoció un nuevo mundo de oportunidades para adaptar sus historias a la pantalla grande. Para 1931, había producido su primera película, "Marius", la entrega principal de su famosa trilogía "Marsella", centrada en la vida en la ciudad portuaria de su nacimiento.

Acreditado como pionero del movimiento neorrealista, Pagnol dirigió y produjo una colección de películas galardonadas, ayudando a dar forma a la década dorada del cine francés de los años treinta y cuarenta.

En reconocimiento a sus contribuciones, en 1946, Pagnol se convirtió en el primer cineasta elegido como miembro de la distinguida Academia Francesa, la autoridad oficial de Francia en el idioma francés.

Falleció el 18 de abril de 1974 en París.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Madeleine Brès homenajeada por Google en el 177 aniversario de su nacimiento.


25 de noviembre de 2019
Madeleine Brès homenajeada por Google en el 177 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Francia a la doctora francesa Madeleine Brès al cumplirse el 177 aniversario de su nacimiento.

Madeleine Brès nació el 25 de noviembre de 1842 en Bouillargues (Francia). Medico, primera mujer francesa en graduarse de la escuela de medicina y convertirse en doctora de la Facultad de Medicina de París en 1875, hizo contribuciones innovadoras a la salud y la pediatría de las mujeres.

Encontró su pasión por la medicina a la edad de ocho años. Como voluntaria en un hospital local, aprendió tratamientos médicos básicos de una de las monjas del personal.

Después de varios años en París, Brès se acercó al Decano de la Facultad de Medicina de París, Charles-Adolphe Wurtz, para abogar por su inscripción en un programa de doctorado. A pesar de no tener una educación superior formal, la solicitud de Brès fue aceptada, y se la alentó a obtener las calificaciones adecuadas antes de la admisión.

Como estudiante autodidacta, Brès aprobó su examen de bachillerato y se matriculó en la Universidad de La Sorbona de París como estudiante de medicina en 1868.

Brès defendió con éxito su tesis, De la Mamelle et de l'allaitement (De los senos y la lactancia materna), en 1875. Su trabajo abogó y alentó la lactancia natural.

Comenzó su propia práctica en París, centrándose en la medicina ginecológica y pediátrica. Su instalación permaneció abierta durante casi 40 años, a menudo eliminando los costos para las mujeres trabajadoras e instruyó a las nuevas madres sobre el cuidado infantil adecuado.

En 1883, Brès dirigió una revista médica titulada L'Hygiène de la Femme et de l'Enfant (Higiene de la mujer y el niño), educando a las mujeres sobre su propia biología, así como sobre el cuidado de los niños y la contención de enfermedades.

Madeleine Brès fue pionera en medicina francesa y continúa siendo hoy un modelo para todos aquellos que aspiran estudiar medicina.

Falleció el 30 de noviembre de 1921 (79 años) en Montrouge (Francia).

martes, 5 de noviembre de 2019

René Maran homenajeado por Google en el 132 aniversario de su nacimiento.




5 de noviembre de 2019
René Maran homenajeado por Google en el 132 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Francia al escritor René Maran al cumplirse el 132 aniversario de su nacimiento.

René Maran nació en Fort-de-France, Martinica el 8 de noviembre de 1887. Escritor francés originario de la Guayana Francesa. Nació en el barco que conducía a sus padres guayaneses a Fort-de-France. Su libro de 1921 Batouala: A True Black Novel habló de la vida en una aldea de África Central vista a través de los ojos de un jefe tribal. Elogiado por personas como Ernest Hemingway, el poderoso trabajo de ficción convirtió a Maran en el primer autor negro en ganar el prestigioso Premio Goncourt, uno de los más altos honores literarios de Francia.

Como hijo de un funcionario colonial francés, Maran pasó su primera infancia en Gabón y se educó en internados franceses. Al igual que su padre, trabajó para el gobierno francés como administrador en Oubangui-Chari, ahora conocida como la República Centroafricana. Mientras estuvo allí, Maran aprendió el idioma bantú y entrelazó detalles de la cultura local en su escritura.

En 1921, el prefacio de su novela debut criticaba las desigualdades raciales en el sistema colonial, lo que provocó controversia y críticas. Maran pronto renunció a su cargo en el gobierno y se mudó a París, donde mantuvo correspondencia y socializó con escritores afroamericanos del Renacimiento de Harlem durante las décadas de 1920 y 1930.

Maran escribió para publicaciones destacadas en Francia y Estados Unidos, incluidas Opportunity, The Crisis y Chicago Defender, y fue autor de varios libros de versos, ficción y memorias. También pasó más de una década reelaborando Batouala, una obra de ficción innovadora que fue admirada por sus ideas sin precedentes sobre la vida africana y ampliamente traducida.

Maran permaneció firmemente comprometido con la igualdad a lo largo de su vida, así como con la calidad de su escritura. Su éxito inspiró el movimiento de intelectuales francófonos de la década de 1930 en la diáspora africana, y hasta el día de hoy es considerado un pionero literario.

Falleció en París el 9 de mayo de 1960 a los 72 años.

domingo, 14 de julio de 2019

Día de la Bastilla 2019.


14 de Julio de 2019
Día de la Bastilla 2019.

Google celebra en su página web de Francia, con un logo creado por el artista invitado con sede en Londres Emmanuelle Walker, el Día de la Bastilla, La Fête Nationale o Le 14 Juillet. Esta fiesta nacional francesa conmemora el asalto de la Bastilla Saint-Antoine tal día como hoy en 1789, que marca el inicio de la Revolución Francesa, así como un cambio mundial hacia la democracia y los valores de la Liberté, Egalité, Fraternité (libertad, igualdad, fraternidad.)

Las festividades tienen lugar en toda Francia y entre las comunidades francesas de todo el mundo en este día libre. En París, banderas tricolores vuelan por toda la ciudad, mientras los agitados sonidos de La Marseillaise suenan a lo largo de los distritos. Un gran desfile, al que asisten líderes mundiales y ciudadanos franceses por igual, marcha a lo largo de los históricos Campos Elíseos, desde el Arco de Triunfo hasta la Plaza de la Concordia, mientras los aviones militares vuelan por encima. Esta tradición se remonta a 1880, por lo que es uno de los desfiles nacionales más antiguos del mundo.

Los bomberos de París también marchan en el desfile, incluso si pasaron la noche bailando. Bal Des Pompiers o "Danza de los bomberos" se llevan a cabo en estaciones de bomberos en París, tanto antes como después del gran día. Este año, la multitud se reunirá por la noche en la Torre Eiffel y los jardines de Trocadéro con un gran concierto.

La noche concluye con una gran exhibición de fuegos artificiales no solo en París sino en toda Francia. No importa cuán grande o pequeña sea la ciudad, para el pueblo francés, el Día de la Bastilla es una ocasión para celebrar con excelencia.

miércoles, 5 de junio de 2019

88.º aniversario del nacimiento de Jacques Demy




5 de junio de 2019
Jacques Demy homenajeado por Google en el 88 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web francesa al Director de Cine Jacques Demy al cumplirse el 88 aniversario de su nacimiento. El logo lo ha realizado la diseñadora de Google Sophie Diao.

Jacques Demy nació en Pontchâteau, cerca de Nantes, en Loire-Atlantique el 5 de junio de 1931. Cineasta francés, uno de los más destacados representantes de la Nouvelle vague. Dentro de este movimiento, su obra es bastante inusual, ya que no se interesó demasiado por la experimentación formal, como Alain Resnais, ni por la agitación política, como Jean-Luc Godard. Entre sus obras hay musicales (género en el que alcanzó éxito internacional, sobre todo con la película Los paraguas de Cherburgo), cuentos de hadas y homenajes a la edad dorada de Hollywood. Su mundo tiene ciertas similitudes con el de otro gran cineasta de la Nouvelle Vague, François Truffaut.

Tras haber trabajado con el animador Paul Grimault y el cineasta Georges Rouquier, Demy dirigió su primer largometraje, Lola, en 1960, con Anouk Aimée en el papel de la cabaretera que da nombre a la película. En ella están ya presentes los rasgos que definirán su peculiar sello personal: la importancia de la música (gracias a su colaboración con Michel Legrand); la apropiación de la imaginería hollywoodense; la importancia del destino en la trama; y la ambientación en la costa atlántica francesa, en que el cineasta pasó su juventud (la acción de Lola se desarrolla en Nantes).

Su segunda película, La Baie des Anges (1962), protagonizada por Jeanne Moreau, retoma el tema del destino, con su historia de amor y mesas de ruleta.

El tercer filme que dirigió, Los paraguas de Cherburgo (Les Parapluies de Cherbourg, 1964), fue un gran éxito internacional, y obtuvo, entre otros galardones, la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Aunque no pudo recuperar del todo la brillantez de sus tres primeras películas, su cine posterior se caracteriza por una búsqueda constante. Las señoritas de Rochefort (Les Demoiselles de Rochefort, 1967), un nuevo musical protagonizado por Catherine Deneuve, junto con su hermana Françoise Dorléac, contiene algunas de las mejores canciones francesas de la época, y cuenta en su reparto con la gran estrella de musicales de Hollywood Gene Kelly.

El personaje de Lola vuelve a aparecer en la experimental Model Shop (1969), la primera película que rodó en Estados Unidos. La piel de asno (La Peau d'Ane, 1970) es una versión literal, aunque visualmente extravagante, de un cuento de hadas de Charles Perrault, de nuevo protagonizada por Deneuve.

Jacques Demy falleció el 27 de octubre de 1990 (59 años).

viernes, 17 de mayo de 2019

Anita Conti homenajeada por Google en el 120 aniversario de su nacimiento.




17 de mayo de 2019
Anita Conti homenajeada por Google en el 120 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Francia a Anita Conti, primera mujer oceanógrafa francesa, al cumplirse el 120 aniversario de su nacimiento.

Anita Conti nació en Ermont (Francia) el 17 de mayo de 1899. Exploradora, fotógrafa y oceanógrafa francesa. Pionera en denunciar los impactos de la pesca industrial.

La joven aventurera desarrolló un amor por el mar mientras viajaba con sus padres. Viviendo en París después de la Primera Guerra Mundial, se convirtió en fotógrafa y escritora consumada enfocada en la naturaleza y el mar.

A los 28 años Anita se casó y adoptó el apellido de su marido, por el que hoy se la conoce: Conti. El matrimonio se trasladó a África, donde su interés autodidacta por el océano le llevó a embarcar en buques pesqueros franceses que faenaban en aguas del Sahara. Descubrió multitud de especies de peces y trabajó mano a mano con los pescadores en la exploración de nuevos caladeros y en métodos más efectivos de captura.

Durante 15 años trabajó en aguas de Mauritania, Senegal, Guinea y Costa de Marfil y, poco a poco, se fue haciendo consciente del impacto de la pesca industrial en los ecosistemas, algo que la llevó a convertirse en una activista, siendo así pionera en la conservación de la biodiversidad.

En 1935, las autoridades pesqueras francesas contrataron a Conti para que realizara una investigación científica que evaluara los recursos pesqueros. En 1941, fue la única mujer que abordó un arrastrero con destino a África occidental, pasó los siguientes diez años entre Senegal y Costa de Marfil, documentó las prácticas de pesca tradicionales, se reunió con ancianos locales y desarrolló mapas detallados de pesca. El objetivo de Conti era alimentar a las tropas francesas y salvar a la población local del hambre, pero con el tiempo se preocupó cada vez más por el peligro de la sobrepesca y fue una de las primeras en emitir una advertencia de que "los mares están bajo amenaza".

A los 72 años publicó su obra más polémica, en la que denunciaba esta situación, titulada L’Ocean, Les Betes et L’Homme (El océano, las bestias y el hombre). Ana Conti dedicaría el resto de su vida a impartir conferencias y denunciar en todos los foros posibles el impacto humano en los océanos, hasta que murió el 25 de diciembre de 1997 a los 98 años.

lunes, 16 de julio de 2018

Francia Campeona de la Copa del Mundo de Futbol 2018



16 de Julio de 2018
Francia Campeona de la Copa del Mundo de Futbol 2018

Google celebra en su web de Francia la consecución de la Copa del Mundo de Futbol de 2018 por parte de la selección francesa.

El logo de hoy es una creación única de la dibujante de Google francesa, Helene Leroux. Google celebra la victoria del equipo de fútbol francés con un logo animado en su web francesa. Los hombres de Didier Deschamps ganaron la Copa del Mundo al derrotar a Croacia 4-2 el pasado domingo.

La imagen animada muestra un gallo corriendo sobre una pelota de fútbol. En el fondo, el Arco del Triunfo y la frase "Bravo les Bleus". Al hacer clic en la imagen, los usuarios entran en una página de búsqueda de Google llamada "Gracias, Bleus", que ofrece revivir los aspectos más destacados de una emocionante final.

sábado, 14 de julio de 2018

Día de la Bastilla 2018


14 de julio de 2018
Día de la Bastilla 2018


Google celebra en su web francesa el día de la Bastilla, el 229 aniversario del día de su fiesta nacional, con un logo dedicado a uno de sus símbolos, Coq Gaulois (El gallo francés).

Cuando estalló la Revolución Francesa en 1789, La Bastilla fue atacada el 14 de julio y tomada por una multitud ayudada por las tropas reales. Dos días después comenzó la destrucción de esta fortaleza en medio del júbilo popular. Su emplazamiento está ocupado actualmente por una plaza pública denominada la Plaza de la Bastilla. El Día de La Bastilla es la fiesta nacional de Francia, en la que cada 14 de julio se conmemora el comienzo de la Revolución Francesa.

El 14 de julio es la Fiesta Nacional de Francia, se estableció por ley en 1880. En referencia al 14 de julio de 1789 día en que se tomó la Bastilla, un día simbólico que causa el fin del llamado "viejo régimen" monárquico y el inicio de la revolución francesa. El 14 de julio 1790 se celebró la Fiesta de la Federación la unidad del pueblo francés y para conmemorar estos dos acontecimientos los franceses a este día le llaman 14 juillet (el 14 de Julio)

Visto en los campanarios de las iglesias desde la Edad Media, el gallo francés, o Coq Gaulois, también apareció en las banderas francesas durante la revolución de 1789. El gallo que canta al amanecer ha llegado a simbolizar la vigilancia, así como a la gente de Francia.

El gallo francés es considerado a menudo como un símbolo nacional de Francia, aunque realmente sin tener un carácter oficial, como podría ser (el águila calva) para los Estados Unidos. En latín gallus significa al mismo tiempo "gallo" y "francés".

Aunque exista como figura simbólica en Francia desde la época medieval, será a partir del Renacimiento cuando el gallo comienza a relacionarse con la idea de nación Francesa que emerge poco a poco. Bajo el reinado de los Valois y Borbones, la efigia de los reyes es a menudo acompañada por este animal, además de ser grabado sobre las monedas. Aunque sea como emblema de menor importancia, el gallo está presente en el Louvre.

El gallo gana una popularidad particular durante la Revolución Francesa y la monarquía de Julio, donde fue introducido sustituyendo la flor de lis dinástica.

Así, en el periodo revolucionario lo podemos encontrar en escudos adornados con un gorro frigio, sobre el sello del primer Cónsul, y la alegoría de la fraternidad lleva frecuentemente un bastón coronado por un gallo.

Napoleón Bonaparte sustituye la República por el Imperio y desde entonces el águila remplazará el gallo, ya que para el Emperador el gallo no tenía en absoluto fuerza, por lo que no podía ser la imagen de un imperio.

Después de un período de eclipse, la Revolución de 1830 rehabilitará la imagen del gallo francés, y el duque d´Orléans, futuro Luis Felipe I, firmará una orden indicando que el gallo deberá figurar en todas las banderas y botones de los uniformes de la Guardia Nacional.

domingo, 27 de mayo de 2018

Día de la Madre 2018 (Argelia, Bolivia, Francia y República Dominicana)



27 de mayo de 2018
Día de la Madre 2018 (Argelia, Bolivia, Francia y República Dominicana)

Varios son los países que celebran el Día de la Madre el último domingo del mes de Mayo, Muchas felicidades a todas las Madres de: Argelia, Bolivia, Francia, Marruecos, República Dominicana, Senegal, Suecia y Túnez.

lunes, 26 de marzo de 2018

Julie Victoire Daubié homenajeada por Google en el 194 aniversario de su nacimiento.





26 de marzo de 2018
Julie Victoire Daubié homenajeada por Google en el 194 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Francia a la Periodista y escritora Julie Victoire Daubié al celebrarse el 194 aniversario de su nacimiento.

Julie-Victoire Daubié (a veces conocida como Victoire Daubié o también como Julie Daubié), nació el 26 de marzo de 1824 en Bains-les-Bains (Francia). Periodista francesa, la primera mujer francesa que recibió el derecho a presentarse a Bachiller en Lyon el año 1861, y la primera en obtenerlo el 17 de agosto de 1861. También es la primera Licenciada en Letras en Francia el 28 de octubre de 1872.

Estudió griego antiguo y latín materias necesarias para presentarse a bachillerato con su hermano sacerdote. Completó su formación en la sección de zoología de mamíferos y aves al inscribirse en 1853 en el Museo Nacional de Historia Natural de París para seguir el curso de Isidore Geoffroy Saint-Hilaire. Consiguió una autorización especial para estudiar en las galerías fuera del horario de apertura al público.

Escribió el ensayo La Femme pauvre au siècle XIXe que le valió el primer premio de la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Lyon (Academia Imperial de Ciencias de la Literatura y de las Artes de Lyon) el 21 de junio de 1859. La reunión de la Academia, presidido por el Sr. Sauzet, concedió a Mademoiselle Daubié, una medalla y 800 francos.

El 31 de agosto de 1844, ganó el "certificado de aptitud" certificado de enseñanza que era obligatoria para todos desde la ley Guizot5 du 28 juin 1833.

Sabiendo que iba a ser bien recibida, con la ayuda de François Barthélemy Arles-Dufour, un sansimoniano e industrial de Lyon influyente en los círculos académicos y la corte imperial, y gracias a su éxito en el concurso de Lyon en 1859, se matriculó en la Facultad de Artes de Lyon para aprobar su bachillerato. El 17 de agosto 1861, obtuvo su título de licenciatura con un total de seis bolas rojas, tres bolas blancas y una bola de color negro. Este sistema de bolas fue la forma de voto que tenían los examinadores de la facultad. En ese momento, no calculó la media. Una bola blanca significaba un dictamen favorable, una bola roja, una abstención, un negro, un dictamen desfavorable.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Primer día de Colegio (Francia y Polonia)





4 de Septiembre de 2017
Primer día de Colegio (Francia y Polonia)


Google Francia y Polonia, al igual que lo hizo con Rusia, letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania e Israel el pasado 1 de septiembre, celebran el Regreso a las clases - Rentrée des classes. El logo al igual que el pasado día 1 de septiembre, muestra la escuela de peces en el primer día de colegio.


viernes, 14 de julio de 2017

Día de la Bastilla 2017.


14 de Julio de 2017
Día de la Bastilla 2017.

Google celebra en su web francesa el día de la Bastilla, el 228 aniversario del día de su fiesta nacional, con un logo realizado por Louis Thomas inspirado en la representación de un símbolo de la cultura la terraza francesa de café.

Cuando estalló la Revolución Francesa en 1789, La Bastilla fue atacada el 14 de julio y tomada por una multitud ayudada por las tropas reales. Dos días después comenzó la destrucción de esta fortaleza en medio del júbilo popular. Su emplazamiento está ocupado actualmente por una plaza pública denominada la Plaza de la Bastilla. El Día de La Bastilla es la fiesta nacional de Francia, en la que cada 14 de julio se conmemora el comienzo de la Revolución Francesa.

El 14 de julio es la Fiesta Nacional de Francia, se estableció por ley en 1880. En referencia al 14 de julio de 1789 día en que se tomó la Bastilla, un día simbólico que causa el fin del llamado "viejo régimen" monárquico y el inicio de la revolución francesa. El 14 de julio 1790 se celebró la Fiesta de la Federación la unidad del pueblo francés y para conmemorar estos dos acontecimientos los franceses a este día le llaman 14 juillet (el 14 de Julio)