7 de Enero de 2014
Zora Neale Hurston Homenajeada por Google en su web de Estados unidos, al cumplirse el 123 aniversario de su nacimiento.
Zora Neale Hurston nació el 7 de enero de 1891 en Notasulga, Alabama (Estados Unidos). Antropóloga y escritora folklorista Norteamericana y una de las figuras más importantes del Renacimiento de Harlem.

Publica su primer relato, John Redding Goes to Sea en 1921, en la revista de la Universidad. En los años siguientes varios de sus relatos aparecen en diversas revistas. En 1924, se ve forzada a abandonar la carrera al no poder financiarla, sin embargo, sus relatos publicados llamaron la atención de las figuras que luego darían forma al Renacimiento de Harlem, como Langston Hughes o Countee Cullen. Con los que luego colaborará en la revista En 1925 obtuvo una beca para estudiar antropología en el Barnard College, afiliado de la Universidad de Columbia (N.Y.) gracias a la antropóloga Annie Nathan Meyer. Allí trabaja con el conocido antropólogo Franz Boas y se gradúa en 1928.
Viviendo en Harlem, se convierte en un miembro del Renacimiento, y se dedica al estudio antropológico y folklorista de su lugar de nacimiento, Eatonville, fascinada por su naturaleza utópica: las canciones, historias, tradiciones y proverbios de la sabiduría popular. Recolecta datos sobre el folklore del Sur más profundo, se lanza a explorar las regiones más desconocidas de Florida, Mississippi, y Louisiana, que luego recogería en sus colecciones de novelas y relatos, como Mules and Men, (1935) Jonah’s Gourd Vine, (1934) o Moses: Man of the Mountain, (1939).
Su prestigio como antropóloga fue tal que llegó a ser miembro de las selectas Sociedad Americana de Folclore, Sociedad Americana Antropológica, Sociedad Americana Etnológica y Zeta Phi Beta. Además, se hizo merecedora de la beca Guggenheim en 1936 y 1938, y recibió el título de Doctora honoris causa en Literatura por la Universidad Morgan en 1939. Sin embargo, su obra literaria no mereció grandes elogios en vida de la autora, que murió en la más vergonzante pobreza sin haber recibido ese reconocimiento que, en los años setenta, le restituyó toda la comunidad literaria estadounidense.
Zora Neale Hurston falleció en Fort Pierce el 28 de enero de 1960
No hay comentarios :
Publicar un comentario