3 de marzo de 2017
Hinamatsuri, el Día de las niñas en Japón.

El origen del Hinamatsuri proviene de China, donde antiguamente se arrojaban estas muñecas al río para que se llevaran toda la mala suerte, se pensaba que las muñecas escondían dentro los malos espíritus. Esta costumbre se difundió en Japón durante el período de Edo, y pasó de generación en generación, transformándose en el actual Hinamatsuri.


Hina-arare, bolitas de arroz de diversos colores que según dicen protegen a las niñas de las enfermedades y la mala suerte. Flores del durazno que simbolizan la felicidad en el matrimonio, un elemento indispensable. Hishimochi, pasteles de arroz en forma de rombo de color rosa, blanco y verde (siempre en este orden). El rosa o rojo representa el corazón, es decir la salud. El blanco, es la nieve y significa la pureza. Y el verde, representa a los árboles y plantas de la primavera, y significa la vida. Shirozake, un sake de color blanco y dulce, que simboliza la purificación del cuerpo.

También se dice que estas muñecas hay que guardarlas lo más pronto posible, porque de lo contrario, dicen que las niñas tardarían en casarse…
No hay comentarios :
Publicar un comentario