6 de Diciembre de 2017
Elvia Carrillo Puerto homenajeada por Google en el 139 aniversario de su nacimiento.
Google homenajea en su web de México a Elvia Carrillo Puerto en el 139 aniversario de su nacimiento. El logo lo ha realizado la ilustradora de Ciudad de México Hilda Palafox honrando su activismo y defensa, que han llevado a las mujeres de todo el mundo a luchar por la igualdad.

Alumna de distinguidos educadores como Rodolfo Menéndez de la Peña y de Rita Cetina Gutiérrez, en quien quizá abrevó sus nociones sobre la igualdad de géneros. Participó en 1910, con 29 años de edad, en la rebelión de Valladolid originada por el “Plan de Dzelkoop”. Sofocada la insurrección, se unió al movimiento anti reeleccionista nacional actuando en su tierra en favor de la revolución maderista.

En 1919, viajó a la ciudad de México y ahí fundó la agrupación femenina Liga Rita Cetina Gutiérrez con el propósito de lograr que se incluyera el debate del voto femenino en las Cámaras legislativas que habían sido electas después de la Constitución de 1917, sin lograrlo.

En 1925 envió una carta a la Cámara de Diputados federal que buscaba convertirse en iniciativa legislativa y apoyada por miles de firmas de sus seguidoras, en la que sostenía los principios de la igualdad de géneros y en la que se solicitaba la reforma al artículo 34 constitucional para aprobar el voto femenino. Su punto de vista no fue atendido tampoco entonces.

Ni siquiera durante la presidencia en México del general Lázaro Cárdenas del Río, 1934 - 1940, caracterizada por avances políticos y sociales importantes, se vieron recompensados los esfuerzos de Elvia Carrillo Puerto por lograr el sufragio para las mujeres. Se optó entonces por no avanzar en ese terreno, aunque, en 1947, ya bajo la presidencia de Miguel Alemán Valdés, se dio una apertura, y se aprobó en México el derecho de voto de la mujer en las elecciones municipales. Elvia Carrillo redujo a partir de esa época su activismo social.
Sin embargo, mantuvo su lucha, que finalmente se vio coronada durante el período presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, cuando en 1953 fue modificado, por la iniciativa del presidente de la república, el artículo 34, a fin de otorgar la igualdad total de derechos políticos a las mujeres mexicanas, incluyéndose desde luego su derecho al sufragio. En 1952, se había reconocido en la Cámara de Diputados a Elvia Carrillo Puerto como Veterana de la Revolución Mexicana, y se le concedió la medalla de honor al Mérito Revolucionario.
El 15 de octubre del 2013, la Cámara de Senadores de México otorgó un reconocimiento a la memoria de Elvia Carrillo Puerto, por su labor de "defensa, protección, ejercicio e investigación de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género en México". Este reconocimiento se entrega anualmente, el 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
No hay comentarios :
Publicar un comentario