17 de Enero de 2019
Konstantín Stanislavski homenajeado por Google en el 156 aniversario de su nacimiento.
Google homenajea al actor y director escénico ruso Konstantín Stanislavski en sus páginas web de: México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Belice, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, Paraguay, Cuba, República Dominicana, Irlanda, Reino Unido, Serbia, Grecia, Lituania, Bielorrusia, Rusia y China al cumplirse el 156 aniversario de su nacimiento.

Nació en una familia que formaba parte del círculo de industriales protectores de las artes. Segundo hijo de un magnate del ramo textil y nieto de la actriz francesa Marie Varley, empieza a temprana edad su educación teatral y musical. En el hogar Alekséiev, circulaban representantes de la cultura rusa: Pável Tretiakov, fundador de la galería nacional de arte; Savva Mámontov, célebre mecenas, fundador de un teatro lírico privado; el editor Sabanichkov; el gran industrial Savva Morózov, «amateur» que prestó una enorme ayuda material en el momento de construirse el teatro de Moscú. La verdadera pasión de la familia era el teatro; desde el circo al Teatro Bolshói.
A los siete años, hace su primera escenificación en una serie de tableaux vivants, organizado por su gobernanta en conmemoración del cumpleaños de su madre.

En septiembre del mismo año, la familia forma la compañía de teatro amateur, el Círculo de Alekséiev, formado por hermanos, primos y algunos amigos, donde Stanislavski hace su debut como actor. Allí interpretan operetas rusas y vodevils, que eran puestos en escenas cómicas, dirigidas por tutores.
Stanislavski participa en producciones semiprofesionales con miembros del Teatro Maly, aprendiendo sobre actuación con ellos. Este teatro ejerce una influencia en el desarrollo del sistema de Stanislavski.

En 1895, buscando ser un actor profesional, va a la Escuela de Teatro de Moscú, pero la deja después de tres semanas, decepcionado con el nivel de formación que ofrecía la institución. Para él todo lo que enseñaban se reducía a imitar los viejos trucos de actuación.
En 1888, visita el Conservatorio de París para ver como la actuación era enseñada allá. En este viaje conoce a un actor polaco a punto de retirarse llamado Stanislavski, cuyo nombre adoptó para trabajar bajo este seudónimo, y poder realizar sus experimentos teatrales con mayor libertad.

Nacido en Moscú en este día en 1863, Konstantin Sergeyevich Stanislavsky creció en una cultura rusa prominente que creció de pasatiempo a pasión. Se enfocó en actuar al principio, refinando implacablemente su oficio en una búsqueda para llevar la verdad emocional al escenario.

Entre sus contribuciones al mundo del teatro, Stanislavksi desarrolló un sistema influyente para la capacitación de actores, y sus ideas fueron profundamente importantes para el desarrollo de lo que ahora se conoce. "No hay partes pequeñas", observó Stanislavski. "Solo pequeños actores". Al idear una serie de siete preguntas, él los ayudó a comprender mejor a sus personajes y su motivación. Las preguntas, que aparecen en la animación del logo de hoy, incluyen:

Por simples que parezcan, responder estas preguntas requiere una investigación y una reflexión exhaustivas. Durante los ensayos, Stanislavski solía comentar "No te creo", empujando a los actores a dar vida a su actuación al cavar en sus propias psiques.
En reconocimiento a sus contribuciones al teatro ruso, fue galardonado con la Bandera Roja del Trabajo, la Orden de Lenin y el título "Artista popular de los Estados Unidos de América".
Falleció el 7 de agosto de 1938
No hay comentarios :
Publicar un comentario