Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Bailarines
Mostrando entradas con la etiqueta Bailarines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bailarines. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Sitara Devi homenajeada por Google en el 97 aniversario de su nacimiento.



8 de Noviembre de 2017
Sitara Devi homenajeada por Google en el 97 aniversario de su nacimiento.

Google rinde homenaje en su web de la India a la Bailarina Sitara Devi al cumplirse el 97 aniversario de su nacimiento. El logo ha sido realizado por el diseñador invitado Ranganath Krishnamani

Sitara Devi nació el 8 de noviembre de 1920 en Calcuta (India). Eminente bailarina india de estilo clásico de danza Kathak. Rabindranath Tagore la describió como Nṛitya Sāmrājñi, que significa la emperatriz de la danza, después de ver su actuación cuando tenía solo 16 años.

Como tradición de la época, Devi tendría que casarse de niña (con ocho años), la familia de su novio quería solemnizar el matrimonio, sin embargo, ella se resistió y quiso seguir estudiando en la escuela. Ante su insistencia, el matrimonio no llegó a celebrarse, ella fue admitida en la Escuela Secundaria Kamachhagarh.

Mientras estaba en esta escuela, había que realizar un drama de danza basado en la historia mitológica de Savitri y Satyavan en un programa cultural dirigido por los estudiantes de la escuela. La escuela buscaba entre los estudiantes para que alguien hiciera dicha secuencia. Sitara realizó un baile improvisado, asegurándose el papel y la tarea de enseñar a sus compañeros. Un periódico local llamado Aaj informó sobre el programa cultural, enfatizando el nombre de una niña, Sitara Devi que había encantado a la audiencia con su actuación.

A los diez años ya actuaba en solitario, sobre todo durante el receso de quince minutos durante las películas proyectadas en un cine del amigo de su padre. Su compromiso de aprender danza absorbió todo su tiempo teniendo que abandonar su educación. A los catorce años se mudó con su familia a Bombay. Poco después de llegar, Devi ofreció un espectáculo de kathak en el Atiya Begum Palace ante un público selecto, que incluía a Rabindranath Tagore, Sarojini Naidu y Sir Cowasji Jehangir. Impresionó a Tagore que quería que diera una presentación especial en el Tata Palace del Grupo Tata.

Su debut fue en el Jehangir Hall del Bombay, el centro de la vida cultural de la ciudad. Presentada por Niranjan Sharma, cineasta y director de baile, bailó en algunas películas hindi, incluyendo su debut en Usha Haran 1940, Nagina 1951, Roti, Vatan 1954, Anjali 1957 (dirigido por Chetan Anand, hermano de Dev Anand). En Mother India 1957, realizó un baile holi vestida de niño, este fue su último baile realizado para el cine. Dejó de bailar en películas, ya que estaban afectando negativamente a su estudio de danza clásica, Kathak.

Devi recibió varios premios, entre ellos el Premio Sangeet Natak Akademi (1969) y el Padma Shree (1973), Kalidas Samman (1995) y Nritya Nipuna. [Citación necesitada]

Actuó en varios países, incluido el Royal Albert Hall de Londres en 1967; y en el Carnegie Hall, Nueva York en 1976.

Aunque su fuerte era kathak, también fue una consumada bailarina en muchos otros estilos de baile, incluido Bharatanatyam y muchas formas de danzas folclóricas de la India. También aprendió el ballet ruso y otras danzas del mundo occidental. Con el paso de los años, sus actividades de baile disminuyeron, estaba trabajando en la compilación de un libro que resumía la investigación realizada por su padre y ella en el campo del baile, especialmente en el estilo de baile kathak. Ella enseñó baile kathak a celebridades de Bollywood como Madhubala, Rekha, Mala Sinha y Kajol. Planeó establecer una academia de baile Kathak.

Murió el 25 de noviembre de 2014, en el Hospital Jaslok en Mumbai, después de una enfermedad prolongada.


miércoles, 25 de mayo de 2016

Frankie Manning homenajeado por Google en el 102 aniversario de su nacimiento.


26 de Mayo de 2016
Frankie Manning homenajeado por Google en el 102 aniversario de su nacimiento.

Google Celebra mañana el 102 aniversario del bailarín Frankie Manning en sus web de: Estados Unidos, Canadá, Islandia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Grecia, Rusia, Japón y Corea del Sur.

Frankie Manning nació el 26 de mayo de 1914 en Jacksonville, Florida (Estados Unidos). Bailarín, profesor de baile y coreógrafo, considerado uno de los precursores del Lindy Hop (un estilo de baile popularizado en Nueva York por bailarines afro-americanos en una sala de baile llamada Savoy Ballroom).

Frankie empezó a bailar desde que era un niño, parte de sus primeras influencias las recibió cuando su madre lo mandaba a pasar los veranos con su padre a la granja que tenía en Aiken, Carolina del Sur. Todos los sábados iban los jornaleros y los vecinos para tocar música con harmónicas y un contrabajo casero. Como Frankie era bastante tímido, su abuela lo animaba para que saliera a bailar con el resto, de este modo, participó en un baile y empezó a cogerle el gusto.

De vuelta a Nueva York, empezó a asistir a los bailes de la sala Renaissance en 1927, esa misma noche observó a su madre bailando bailes de salón como foxtrot o vals y esto le sorprendió mucho ya que sólo la había visto bailando estilos de baile mucho más libres e informales. Frankie Empezó a escuchar discos en su habitación y a practicar sus pasos de baile con una escoba o una silla. Pasado un tiempo asistió a la sala de baile Savoy en Harlem, para bailarines más profesionales y la única sala que admitía bailarines de color en Nueva York. Frecuentaba mucho esta sala en los años treinta, convirtiéndose al final en un bailarín de élite, un prestigioso del “Kat’s Corner”, es decir, de exhibiciones espontáneas y competiciones que tenían lugar en una esquina de la pista de baile.

En 1935, Herbert White reunió a los mejores bailarines del Lindy Hop para que hicieran una actuación grupal que acabó llamándose “Los Lindy Hoppers de Whitey”. Frankie creó las rutinas del primer conjunto de la compañía y era, a efectos prácticos porque en realidad no tenía ese título, el coreógrafo de la compañía. Ésta realizó muchas giras e hizo varias películas. Mientras Frankie trabajaba con Whitey consiguió bailar con Norma Miller, quien más tarde se convertiría en la Reina del Swing. Los Lindy Hoppers de Whitey se separaron en la Segunda Guerra Mundial cuando muchos de los bailarines fueron llamados a filas. Una vez acabada la guerra, en 1947, Manning creó un pequeño grupo de baile llamado “Los Congaroos”. Cuando éstos se disolvieron en 1955, encontró un empleo en el Servicio Postal de los Estados Unidos. Treinta años después, reemprendió su carrera como bailarín viajando por todo el mundo como un famoso e inspirador profesor.


Teniendo ya setenta y cinco años, Frankie fue coreógrafo del musical de Broadway Black and blue por el que ganó un premio Tomy. En el 2000 ganó un premio nacional de las artes. 

Frankie Manning murió en Manhattan el veintisiete de abril de 2009 a la edad de noventa y cuatro años.