Google+ Doodleando, Los Logos de Google

sábado, 3 de marzo de 2018

Día de las niñas en Japón, Hina Matsuri 2018


3 de Marzo de 2018
Día de las niñas en Japón, Hina Matsuri

Google celebra en su web de Japón el Hina Matsuri, el día de las niñas o el también llamado el festival de las muñecas.

El día 3 de marzo es un día importante en la asombrosa cultura japonesa, se celebra el Hina Matsuri, conocido también como Hina no sekku, el festival de las muñecas o el día de las niñas. Hay también quien lo llama Momo no Sekku (Peach Blossom Festival), porque es en esta época que aparece la primera floración de estos árboles, indicando el fin del inverno y el comienzo de la primavera.

El Festival hace hincapié en los lazos del matrimonio y el deseo de prosperidad, felicidad y salud para las niñas, alejando de ellas cualquier tipo de daño.

Dos son los símbolos en este festival el Hina matsuri o día de las niñas, y el Hina Doll Festival de las Muñecas

Las muñecas son el símbolo de Hina Matsuri y se muestran exactamente de la misma manera cada año. El altar por lo general, se compone de al menos 15 muñecas vestidas con trajes de la corte imperial durante el período Heian 794 a 1192. También se incluyen diversos objetos relacionados con la corte imperial, dando una verdadera elaboración artística del evento.

Las muñecas Hina se colocadan como si estuvieran sentadas en un altar cubierto con un paño de color rojo, siguiendo una jerarquía a partir del Dairi-sama, que representan al Emperador y la Emperatriz con ricos trajes de seda, a continuación, le siguen en los siguientes escalones otros personajes como los príncipes, los ministros y los artistas, músicos y pintores.


La pareja imperial siempre debe ocupar el escalón más alto, el emperador a la derecha y la emperatriz a la izquierda, otros personajes de la corte del antiguo Japón, ocupan los peldaños más bajos.


Para los japoneses, las Muñecas de Hina son mucho más que simples objetos de decoración. Según la creencia japonesa, las muñecas tienen el don de ahuyentar los malos espíritus, las enfermedades y desgracias.

El origen de Hina Matsuri

La costumbre de mostrar las muñecas se inició durante el período Heian. Anteriormente, la gente creía que las muñecas tenían el poder para contener los malos espíritus. El Hinamatsuri tiene sus orígenes en una antigua costumbre japonesa llamada Hina Nagashi (muñecos flotantes), donde los muñecos fueron enviados a las aguas de los ríos en un pequeño bote de paja. Se creía que al ser lanzadas en los rápidos del río, las muñecas tomaban toda la maldad y se la llevaban con ellas. Hoy en día, esta práctica no es tan común.


Dentro de la gastronomía típica la bebida habitual para el festival es el Shirozake, una bebida hecha con arroz fermentado, pero no alcohólica, así que los niños pueden tomarla sin problemas. La comida tradicional llamada Arare Hina, son galletas de arroz y soja con azúcar de colores. Otro plato típico en el festival es el Hishimochi, un pastel de arroz dulce con capas de color rosa, blanco y verde. El chirashizushi también es otro alimento común en el Matsuri Hina, es un plato de arroz cubierto con ingredientes muy coloridos como vegetales, pescados y mariscos, entre ellos el camarón, pulpo o calamar.

Otra de las comidas típicas de este día es el Hamaguri Ushio-jiru es una sopa donde se colocan dos conchas de moluscos y representan el símbolo de una pareja unida y pacífica. Representa la boda, y durante el Matsuri Hina las mamás aprovechan la oportunidad para enseñar a sus hijas sobre el matrimonio y los lazos de unión entre marido y mujer.

viernes, 2 de marzo de 2018

Festival Holi 2018



2 de Marzo de 2018
Festival Holi 2018

Google celebra la llegada de la primavera hindú “El Festival Holi” El Logo de este año ha sido realizado por Amrita Marino.

Cada año la llegada de la primavera en la India se llena de fiesta, alegría y Color. Google quiere celebrarlo y cambia su logo y lo llena de color para celebrar el Festival Holi en los siguientes países: Canadá, Estonia, India, Reino Unido y Estados Unidos.

También conocido como el Festival de los colores, Holi es una celebración religiosa hindú que cierra el ciclo de invierno y da la bienvenida a la primavera. Principalmente, se celebra en la India, aunque muchos países con grandes colonias indias, como Surinam, Guyana, Trinidad, algunas zonas del Reino Unido, Alemania, las Islas Mauricio y Fiji, también lo celebran. Se lleva a cabo durante la última luna llena del mes lunar Phalguna del calendario hindú. En el calendario gregoriano occidental, la fecha oscila entre finales de febrero y el mes de marzo.

Tradicionalmente este festival se celebraba como plegaria para recibir Buenas cosechas, pero a su vez hace referencia a diferentes leyendas mitológicas y religiosas hindúes, Una antigua leyenda dice que de niño Krisna se quejó ante su madre por el contraste entre su color oscuro y el color dorado del cutis de su novia Radha. La madre de Krisna entonces decidió oscurecer la piel de Radha con tinturas. Pero la leyenda más extendida cuenta que: una vez existió un rey demoníaco muy poderoso, llamado Hiranyakashyap, que deseaba, por encima de todas las cosas, ser adorado como un Dios. Su hijo Prahlad, contrario a sus deseos, se convirtió en fiel seguidor de Naarayana (Vishnú). Presa de la ira, Hiranyakashyap ordenó a su hermana Holika que acabara con la vida de Prahlas. Para ello debería coger al pequeño en brazos y meterlo dentro de una hoguera cuyas llamas sólo alcanzarían a Prahlad, ya que Holika contaba, supuestamente, con la protección del rey demonio. Holika obedeció y entró en el fuego con su sobrino en brazos. Pero las cosas no salieron según lo previsto. El bien prevaleció sobre el mal. Holika murió devorada por las llamas y Prahlad sobrevivió.

De esta leyenda, surge la tradición que se celebra la noche de la víspera conocida con el nombre de Holika Dahan (La noche de las hogueras) donde se queman muñecos de Holika en las hogueras que se encienden por todo el país.

Durante la mañana siguiente, el programa del festival incluye varias actividades, danzas rituales y conciertos de música popular, hasta llegar el momento de la explosión de color, donde participan personas de todas las edades, independientemente de su posición social, casta, sexo o religión, consiste en lanzar globos de agua, pétalos y polvos de colores (Gulal) entre las personas que están en las calles. El colorido que invade la ciudad se relaciona con el regocijo por la llegada de los colores de las flores que nacerán en esta estación del año.

En Holi, los colores llenan la atmósfera de las ciudades, con la gente “tiñéndose de color” y celebrando con gran alegría la llegada de la primavera, marcando el fin de la oscuridad y frío del invierno.


jueves, 1 de marzo de 2018

Lantern Festival 2018


2 de Marzo de 2018
Lantern Festival 2018 
Mañana es el decimoquinto día del primer mes del calendario lunar y se celebra en China, Hong Kong, Singapur y Taiwán, Lantern Festival “La Fiesta de las Linternas” o también llamado “El festival de los Faroles”, último día de celebración del año nuevo chino. Esta costumbre tiene sus orígenes hace más de 2.000 años atrás.

Como casi todos los festivales chinos, tiene su origen de una antigua leyenda que data de hace más de 2000 años.

Cuenta la leyenda que el Emperador de Jade, en el Palacio del cielo, llevaba una vida muy cómoda pero solitaria. Un día al caminar por su jardín de frutos inmortales, llego hasta el portón oeste, donde se asomó hacia el mundo de los humanos, observándolos por un tiempo, descubrió que los humanos pasaban una vida alegre y feliz, entonces el emperador de Jade sintió muchísima envidia de la suerte de estos.

El emperador planeo una "venganza" contra ellos, ya que según él, los hombres no podían vivir mejor que los Dioses, el día 15 del primer mes del año lunar, enviaría a la tierra una bestia con forma de ganso gigante. Esta bestia tenía la peculiaridad de poder arrojar chorros de llamas por la boca y con su vuelo conjuraba a los vientos para provocar tempestades. Con esta bestia, el Emperador de Jade estaba seguro que los humanos aprenderían a no tener una vida mejor que la de los Dioses.

Listo el plan, el Emperador de Jade esperaba el momento justo para llevarlo a cabo, pero no se dio cuenta que fue escuchado por una inmortal (no se sabe a ciencia cierta de que personaje se trata, unas versiones dicen que era la Diosa Er-lang y otras citan a la Diosa Kwan yin) que pronto se puso en marcha hacia la tierra, para comunicar la noticia a todos los hombres.

El bondadoso espíritu les reveló la fórmula de como poder anular el poder del ganso y así evitar que arrojara llamas, el espíritu comentó entonces que tenían que construir una jaula de madera hecha con la corteza del árbol de Jianmu (árbol inmortal que construía el camino entre el cielo y la tierra, fue por donde el semidiós Fuxi iba y venía entre los dos mundos trayendo el conocimiento a los seres humanos) otra versión, afirma que la jaula se hizo con los restos del caparazón de la mítica bestia Dun-gong (una bestia gigante con aspecto de carpa, caparazón de tortuga y vientre de almeja, quien llevo a lomos al erudito Kui Xing, antes que este ascendiera al cielo y se transformara en el dios de los exámenes), entonces los humanos construyeron la jaula, la escondieron entre los matorrales de bambú y esperaron a que la bestia apareciera.

Cuando la bestia llegó a la tierra, fue capturada y encerrada en la jaula, los humanos estaban locos de felicidad celebrándolo, cosa que rápidamente fue silenciada por una pregunta, uno de los presentes pregunto "¿Cómo haremos para que el Emperador de Jade no se dé cuenta de lo sucedido?”. Tras un tiempo de mucho pensarlo, a un sabio se le ocurrió sugerir a toda la gente que hiciera linternas o faroles rojos. Todos los presentes estuvieron de acuerdo y se apuraron a elaborar faroles de color rojo y a encenderlos, también quemar fuegos artificiales.

El emperador de Jade se asomó de nuevo por el portón oeste, a ver si el ganso había cumplido su trabajo, y al ver luz por todas partes, creyó que el ganso estaba incendiando el mundo con su fuego, y se sintió muy contento.

Día de San David 2018



01 de Marzo de 2018
Día de San David 2018

Google celebra en su web del Reino Unido el día de San David. El logo de hoy fue creado por Sander Berg, un ilustrador de Suecia afincado en Gales.

Muchos son los símbolos que podemos ver en este logo, el vestido galés, que ahora se usa tradicionalmente en el Día de San David, la interpretación del himno nacional de Gales (Gales Triple Harp), La arpista toca frente al monte Snowdon, la montaña más alta de Gales, y está rodeada de Cenhinen Pedr (el puerro de San Pedro), también conocido como el narciso. Como uno de los primeros signos de la primavera, las flores alegres son un símbolo importante en el Día Nacional de Gales.

Hoy es 1 de marzo y Gales celebra su fiesta nacional, el día de su Santo Patrón San David o como los galeses lo denominan (Dewi Sant o or Dydd Gŵyl Dewi).

Los galeses lo celebran con grandes festivales, eventos deportivos y costumbres realmente curiosas. Ya hemos hablado en otras ocasiones de los símbolos más característicos de este día los narcisos y los puerros, ambos servirán para adornar las solapas de los caballeros o el pelo de las señoras cuando salgan a la calle a participar en los festejos, hemos hablado de su dragón rojo símbolo de su bandera nacional y de San David su patrono, aquí os dejo los enlaces:




Independencia de Bosnia-Herzegovina 2018



1 de Marzo de 2018
Independencia de Bosnia-Herzegovina 2018

Google celebra en su web de Bosnia-Herzegovina hoy 1 de marzo el 26 aniversario de su independencia

El 29 de Febrero 1992 la antigua República Socialista de Bosnia y Herzegovina obtuvo su independencia como República de Bosnia y Herzegovina, como una de las seis unidades federales constituyentes de la antigua Yugoslavia surgida al final de la Primera Guerra Mundial, y quedó constituida como república federal según los términos de los acuerdos de Dayton, que preveían su administración tutelada por un alto representante elegido por el Consejo de la Unión Europea. Su estructura es descentralizada y dividida en dos entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina y la República Srpska.

El 6 de abril, la Unión Europea y Estados Unidos reconocieron la independencia de Bosnia y Herzegovina. La república bosnia fue aceptada como estado participante en la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, y se integró a la ONU.