Google+ Doodleando, Los Logos de Google

lunes, 15 de enero de 2018

Día del maestro 2018 (Venezuela)



15 de Enero de 2018
Día del maestro 2018 (Venezuela)

Google celebra en su web de Venezuela el día del Maestro

El 15 de enero de 1932, bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez, un grupo de educadores fundaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela. Encabezados por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública, cuyo objetivo era luchar por la dignificación y por los derechos de los educadores. Cuatro años más tarde en 1936 esta sociedad convocó la Primera Convención Nacional de Magisterio de la cual nació la Federación Venezolana de Maestros.

El 13 de enero de 1945, El Presidente de Venezuela Medina Angarita, decretó la celebración del Día del Maestro el 15 de enero de cada año, para homenajear a los educadores venezolanos.


domingo, 14 de enero de 2018

Mahasweta Devi homenajeada por Google en el 92 aniversario de su nacimiento.


14 de Enero de 2018
Mahasweta Devi homenajeada por Google en el 92 aniversario de su nacimiento.

Google celebra el nacimiento de la escritora y activista bengalí Mahasweta Devi en sus páginas web de: Argentina, Canadá, Chile, Croacia, Grecia, Islandia, India, Perú, Singapur y Suecia.

Mahasweta Devi nació el 14 de enero de 1926 en Dhaka, (Bangladesh). Escritora y activista india bengalí. Su obra literaria incluye Hajar Churashir Maa, Rudali, Aranyer Adhikar. Trabajó para los derechos de los pueblos tribales (Lodha y Shabar) de los estados indios de Bengala Occidental, Bihar, Madhya Pradesh y Chhattisgarh.

Su padre, Manish Ghatak, fue poeta y novelista muy conocido del movimiento Kallol, quien usó el seudónimo Jubanashwa. El hermano de Ghatak fue el notable cineasta Ritwik Ghatak. La madre de Mahasweta, Dharitri Devi, también fue escritora y trabajadora social cuyos hermanos se distinguieron en campos diversos, como el escultor Sankha Chaudhury y el fundador y editor de Economic and Political Weekly of India, Sachin Chaudhury. La primera escuela a la que asistió Mahasweta fue en Dhaka, pero después de la partición de la India se trasladó a Bengala Occidental. Completó su educación inicial en la escuela secundaria de niñas Midnapore Mission en Midnapore occidental en 1935. Asistió a la Universidad Vishvabharati, fundada por Rabindranath Tagore en Santiniketan y completó su Bachelor of Arts en inglés y luego accedió a una maestría en la Universidad de Calcuta.

Mahasweta Devi escribió más de 100 novelas y más de 20 colecciones de relatos breves en idioma bengalí pero muchos de ellos traducidos a otros idiomas. Su primera novela, Jhansir Rani, basada en la vida de la reina Lakshmibai de Jhansi, fue publicada en 1956. Recorrió la región de Jhansi para recolectar información y canciones tradicionales para la novela.

Mahasweta Devi levantó su voz en numerosas oportunidades para denunciar la discriminación de las comunidades tribales en la India. También ha encabezado la lucha contra la política industrial del Partido Comunista de la India en sus comienzos como partido gobernante de Bengala Occidental. En particular, ha reclamado enérgicamente en contra de la confiscación de grandes extensiones de tierra tradicionalmente destinada a la agricultura y la cesión de esas tierras a la industria a precios bajísimos. A partir de su liderazgo, numerosos intelectuales, artistas, escritores, y grupos de teatro se unieron para protestar contra esta controvertida política y su implementación en Singur y Nandigram.

El 28 de julio de 2016 murió a causa de fallo orgánico múltiple. Mamata Banerjee, la Primer Ministro de Bengala Occidental, publicó por medio de Twitter "India ha perdido a una gran escritora. Bengala ha perdido una madre gloriosa. Yo he perdido a una guía personal. Mahasweta Devi descansa en paz.


sábado, 13 de enero de 2018

5º campeonato de Futbol de las naciones africanas.


 

13 de Enero de 2018
5º campeonato de Futbol de las naciones africanas.

Google celebra el 5º campeonato de Futbol de las naciones africanas, en sus páginas web de Islandia, Irlanda, Reino Unido, Kenia y Marruecos.

El Campeonato Africano de Naciones, es un torneo de selecciones nacionales de fútbol organizado cada dos años por la CAF. En el mismo solo pueden participar jugadores que estén desarrollando su carrera en el momento que se juega el certamen en el campeonato doméstico de su país de origen.

El primer torneo en el 2009; se jugó en Costa de Marfil y fue ganado por la Selección de fútbol de la República Democrática del Congo. La segunda edición se desarrolló en Sudán en 2011 y el campeón fue Túnez. La tercera se jugó en Sudáfrica en 2014 y la ganó Libia. La edición más reciente se realizó en Ruanda en 2016.

En un principio el torneo se jugó con ocho equipos pero para la segunda edición, rápidamente se amplió a dieciséis el cupo de participantes. A partir de la edición 2014 del campeonato todos los partidos, tanto de clasificación como los de fase final, serán computados para elaborar el ranking FIFA, marcando un importante paso para el desarrollo de la competición.

La idea de jugar este torneo surgió en septiembre de 2007 en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica durante una reunión del comité ejecutivo de la Confederación Africana de Fútbol. Finalmente en enero de 2008 antes de la Copa Africana de Naciones 2008 que se jugó en Ghana se confirmó la realización del torneo.

El objetivo del torneo es el de dar a los jugadores la oportunidad de estar en su selección y también, el de potenciar las ligas locales.

En febrero de 2008, Costa de Marfil consiguió ser la sede del primer torneo por unanimidad del comité ejecutivo comandado por Issa Hayatou, presidente de la CAF. Costa de Marfil fue elegida por sobre países como Sudán y Egipto que también querían la sede. Después de esta decisión se confirmaron las fechas para la clasificación.


Día del niño 2018 (Tailandia)


13 de Enero de 2018
Día del niño 2018 (Tailandia)

Google celebra el día del niño en su página web de Tailandia.

Los niños tailandeses saben que este segundo sábado de Enero tienen su jornada especial con la celebración del "Día del Niño" y, por tanto, los mayores y el resto de la sociedad estarán centrados en ellos.

En este día, los padres hacen regalos a sus hijos y salen a disfrutar por toda la ciudad de los eventos dedicados a los más peques, reciben también innumerables obsequios, como juguetes, dulces y entradas gratuitas a atracciones. En el parque Sirikit, el Discovery Museum de Bangkok, el Jardín de Mariposas, el Bayoke Sky Tower, el rascacielos más alto de la ciudad, así como en todos los centros comerciales de Bangkok, los miles de pequeños que acuden disfrutarán de actividades, descuentos y regalos.


viernes, 12 de enero de 2018

Zhou Youguang homenajeado por Google en el 110 aniversario de su nacimiento



13 de Diciembre de 2018
Zhou Youguang homenajeado por Google en el 110 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea mañana en sus web de: Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Colombia, Indonesia, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Suecia y Estados Unidos al lingüista chino Zhou Youguang al cumplirse el 110 aniversario de su nacimiento.

Zhou Youguang nació el 13 de enero de 1906 en Changzhou, provincia de Jiangsu (Pekín). Lingüista chino reconocido como el «padre del hànyǔ pīnyīn», la romanización oficial del mandarín en la República Popular China.

Se matriculó en la Universidad de San Juan, Shanghai, en 1923, donde se especializó en economía y realizó cursos complementarios de lingüística. Durante el Movimiento del 30 de mayo de 1925, se trasladó a la Universidad de Guanghua, donde se graduó en 1927. Zhou pasó tiempo como estudiante de intercambio en Japón, pasó su carrera trabajando como banquero y economista en el extranjero (principalmente en la ciudad de Nueva York). Regresó a Shanghai en 1949, a los 43 años, cuando se estableció la República Popular.

En 1955, el gobierno colocó a Zhou a la cabeza de un comité para reformar la lengua china con el fin de aumentar la alfabetización. Mientras que otros comités supervisaban las tareas de promulgación de chino mandarín como lengua nacional y la creación de los caracteres chinos simplificados, el comité de Zhou fue el encargado de desarrollar una romanización para representar la pronunciación de los caracteres chinos. Esa tarea le tomó cerca de tres años, un trabajo a tiempo completo. El pīnyīn fue tomado como la romanización oficial en 1958, aunque entonces era, como ahora, solo una guía de pronunciación, y no un sistema de escritura sustituto.

Durante la Revolución Cultural Zhou fue enviado a vivir en el campo para ser "reeducado", al igual que muchos intelectuales de la época. Pasó dos años en un campo de trabajo. Después de 1980, Zhou, con 76 años, trabajó con Liu Zunqi y Chien Wei-zang en la traducción de la Enciclopedia Británica al chino, lo que le valió el apodo de «Enciclopedia Zhou». Zhou continuó escribiendo y publicando desde la creación del pīnyīn: por ejemplo, su libro Zhongguo Yuwen de Shidai Yanjin (中國 語文 的 時代 演進), traducido al inglés por Zhang Liqing, fue publicado en 2003 como The Historical Evolution of Chinese Languages and Scripts (La evolución histórica de las lenguas y escritos chinos). En total, escribió diez libros desde el año 2000, algunos de los cuales han sido prohibidos en China. En su vejez se convirtió en un defensor de la reforma política y fue crítico con el Partido Comunista por los ataques a la cultura tradicional china cuando llegó al poder.

Zhou Youguang falleció el 14 de enero de 2017, al día siguiente de cumplir 111 años de edad.