23 de Abril de 2013
San Jorge
San Jorge cabalga de nuevo en el logo de Google de su página web en Inglaterra (su Santo Patrón).
Ya he hablado de San Jorge otros años, cuando aparecía el logo, como patrón de Inglaterra, Georgia, Etiopía, Bulgaria, Tombuctú y Portugal; de los colores de su bandera, de la formación de la bandera del Reino Unido (La cruz de San Jorge “Bandera oficial de Inglaterra”), de la Leyenda del dragón, de que es patrón aquí en España de Aragón y Cataluña (Sant Jordi) así como de Cáceres o Alcoy, de que en 1996 la UNESCO declaró este día como el día internacional del libro, de la tradición de regalar rosas y libros…
Pero este año voy a hablar de algo que no mucha gente conoce, San Jorge es también el Santo Patrón del Movimiento Scout.
Y como sabéis que me gustan mucho las definiciones y cifras pues aquí tenéis algunas: Scout proviene del inglés Scouting, que significa Exploración, es un movimiento educativo para jóvenes que está presente en más de 165 países con unos 30 millones de miembros aproximadamente en todo el mundo y que están agrupados en distintas organizaciones.
Un poquito de su historia:
El fundador del movimiento Scout es el británico Robert Stephenson Smyth Lord Baden-Powell of Gilwell (Londres 22 de Febrero de 1857), más conocido como Baden-Powell Coronel del ejército británico hasta 1909. Está actividad nace en la Inglaterra de principios del siglo XX, comenzó a ser engendrada por Baden Powell durante la guerra de los Boers en la que él participó (como oficial) entre otras muchas batallas, en la de la defensa de la ciudad sudafricana de Mafeking que tuvo lugar entre los años 1.899 y 1.900. Fue una sorpresa para todos el ataque a esta plaza, de modo que, aunque distribuyeron estratégicamente a todos los hombres (unos mil aproximadamente) en los sitios que era más necesario proteger, fueron todos ellos escasos para defender una región de unos ocho kilómetros de perímetro, teniendo en cuenta que éstos debían acometer también los trabajos de transmitir órdenes y mensajes, montar guardias y hacer el oficio de ordenanzas. Entonces, el oficial de Estado Mayor, Lord Edward Cecil, tuvo la excelente idea de agrupar a todos los muchachos de la ciudad, darles unos uniformes y encomendarles todas aquellas tareas. Todos ellos, bajo la dirección de su sargento mayor, prestaron un gran servicio, de modo que los ingleses ganaron aquella batalla. Todo esto, a su regreso a Inglaterra en 1.901, unido a la enorme popularidad que entre los muchachos había adquirido su primer libro: "Aids to Scouting", destinado a los hombres del ejército, le animó a llevar a cabo, en 1.907, en la isla británica de Brownsea el primer campamento scout del mundo.


En cuanto a España:
Teodoro de Iradier (capitán de caballería) y Arturo Cuyás (escritor y publicista) constituyen en 1911 el primer Comité Organizador de los Exploradores de España. Organizándose en Barcelona los “Exploradores Barceloneses”. El 30 de mayo de 1912 aparece en el periódico "CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA" el primer aviso de la creación de los “Exploradores de España” y que se mantiene durante 3 meses. El 30 de junio de ese mismo año, el gobierno Civil de Madrid aprueba los Estatutos y Reglamentos de la Asociación de los Exploradores de España (A.N.E.D.E.), en la que se integraran los Exploradores Barceloneses. El 27 de abril de 1913, En el campo del Athletic Club de Madrid se celebra un festival con motivo de la Primera Promesa, donde participan 2397 Exploradores que visten sus uniformes, asistiendo los Reyes de España. El 12 de febrero de 1914, se concede el reconocimiento oficial de los Exploradores de España…
… No quiero alargarme mucho, pero en sí, estos fueron los inicios del movimiento Scout en España.
Ser scout es algo que va mucho más allá de la imagen tonta que nos quieren imponer las películas americanas (niños y niñas vendiendo galletitas llamando a la puerta de tu casa). Os cuento, porque la realidad es más bien otra, es algo totalmente diferente y que no podemos dejar escapar por culpa de una mala película americana. Ser scout significa algo más, yo mismo estuve en un grupo scout durante varios años de mi vida, y durante ellos, crecí como persona, disfruté de campamentos y juegos, desarrollé valores como la amistad, el amor a la naturaleza, el ser útil (no ser un espectador pero sí un actor, que se mueve y lucha por lo que cree que es justo), el ser optimista y sonreír ante las dificultades...y un largo etcétera que nunca se podría acabar. Hoy desde aquí quiero dar las gracias a aquel grupo que me hizo disfrutar de la naturaleza, el compañerismo y la amistad… y desde este teclado dar las gracias también al Grupo Scout Carrick de Salamanca, que será si Dios quiere, el encargado de trasmitirle esos valores a mis hijos un lobato y un castor.
No hay comentarios :
Publicar un comentario