14 de Diciembre de 2016
Doria Shafik homenajeada por Google en el 108 aniversario de su nacimiento
Google homenajea en sus web de: Argelia, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Túnez y Emiratos Árabes Unidos a la feminista y poeta Egipcia Doria Shafik en el 108 aniversario de su nacimiento

Estudió en una escuela misionera Francesa. A los dieciséis años pasó a ser la egipcia más joven en terminar el bachillerato francés, y a los diecinueve años recibió una beca del ministerio de educación egipcio, para estudiar en la universidad de La Sorbona, en París. También terminó preparando su doctorado en filosofía en La Sorbona. Escribió dos tesis: la primera refutaba los fines meramente utilitarios que los historiadores solían asignar al arte del Antiguo Egipto, y la segunda, titulada Mujer en el Islam argumentaba que el Islam reconocía la igualdad de derechos para la mujer.

En 1945, la princesa Chevikar, primera esposa del Rey Fuad I de Egipto, le ofreció ser editora de una revista cultural y literaria, que sería lanzada en francés, lengua de la elite egipcia. Doria aceptó ser editora de La Femme Nouvelle, y con la muerte de Chevikar en 1947, asumió total responsabilidad por la revista y de los costos de su producción. Bajo su dirección La Femme Nouvelle se volvió un importante referente regional. En 1945, Shafik decidió publicar otra revista, esta vez en árabe. Bint Al-Nil (La Hija del Nilo) estaba dirigida a educar a la mujer egipcia en cuanto a su rol en la familia y en su sociedad. El primer número salió en noviembre de 1945 y se agotó casi de inmediato.

Murió en 1975 al caer por el balcón de su casa.
No hay comentarios :
Publicar un comentario