07 de Noviembre de 2017
Nellie Campobello homenajeada por Google en el 117 aniversario de su nacimiento.
Google homenajea en su web de México a la escritora Nellie Campobello al cumplirse el 117 aniversario de su nacimiento.

La infancia de Nellie se desarrolla en Villa Ocampo y posteriormente en Hidalgo del Parral, Chihuahua, escenarios de sus obras Cartucho, Las manos de Mamá y Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa. Tras la muerte de su madre, la familia se traslada a Ciudad de México a finales de 1923, en donde Campobello descubre la danza y desarrolla su prolífica carrera.

Para la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente Lázaro Cárdenas le encargó la presentación de una coreografía que representara el movimiento armado y sus éxitos posteriores. En noviembre de 1931, Campobello presentó el Ballet de masas 30-30 en el Estadio Nacional, lo representaron estudiantes de la Escuela Plástica Dinámica (hoy Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello) y niños de primaria quienes simbolizaban al pueblo, mientras que Nellie, vestida de rojo, representó a la Revolución. El ballet 30-30, posteriormente, se iría de gira por todo el país, como parte de las Misiones Culturales.
Entre sus obras dancísticas, además del Ballet 30-30, se cuentan: La virgen de las fieras, Barricada, Clarín, Binigüendas de plata, Tierra. Coreografías folklóricas: Cinco pasos de danza o danza ritual, Danza de los malinches, El coconito, Bailes itsmeños, Ballet tarahumara, Danza de los concheros. Con el Ballet de la Ciudad de México: Fuensanta, Obertura republicana, Ixtepec, El sombrero de tres picos, Vespertina, Umbral, Alameda 1900, Circo Orrín, La feria, etc.
Junto con Martín Luis Guzmán y José Clemente Orozco fundó el Ballet de la Ciudad de México, que se presentaba en el Palacio de Bellas Artes, en él colaboraron artistas como Carlos Chávez, Julio Castellanos, Carlos Orozco Romero y Roberto Montenegro.

En 1931, se publica en Xalapa, su obra más conocida Cartucho, relatos de la lucha en el norte de México, financiada por Germán List Arzubide. En 1937 publica una obra dedicada a su madre, Rafaela, un relato sobre la crianza de los hijos en tiempos de guerra. Durante la década de los 30, colaboró en los periódicos Últimas noticias y El Universal Gráfico, con artículos de opinión sobre la vida política del país y sobre "sucesos y noticias raras".

En 1940 co-escribió, con su hermana Gloria Campobello, Ritmos indígenas de México, editado por la Secretaría de Educación Pública, e ilustrado por su hermano Mauro Rafael Moya. Con esta obra buscaban preservar las danzas de los pueblos indígenas de México
En 1957 publicó "tres poemas", tomados de un libro supuestamente perdido titulado Abra en la roca, los tres poemas son "Ella", "Río florido" y "Estadios".
En 1984, a sus 84 años de manera súbita desapareció de los lugares que frecuentaba, así como sus pertenencias y valiosas pinturas de Diego Rivera y de José Clemente Orozco. En 1998, la "Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal" investigó y descubrió que Nellie murió el 9 de julio de 1986, y que había sido enterrada en el "Cementerio Progreso de Obregón" en Hidalgo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario