13 de Febrero de 2018
Juegos Olímpicos de invierno - Doodle Snow Games (Día 5) Luge
Continúan las competiciones de Doodle Snow Games, durante los próximos días una competición paralela de Google a los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018. El quinto logo de una serie de 17 que el equipo de desarrolladores de Google nos ha preparado para que podamos ver (como ya ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Verano de Brasil). El logo interactivo que aparecerá mañana en varios países del mundo nos muestra al perro mapache participando en la competición de Luge.

Aunque las carreras de trineos son muy antiguas y de ellas se encuentran crónicas en documentos de hace varios siglos en países como Noruega, el luge como deporte organizado y sometido a reglas aparece a finales del siglo XIX. La primera competición internacional tuvo lugar en la ciudad suiza de Davos en 1883, donde se reunieron participantes de siete países.

El piloto va tumbado boca arriba con los pies por delante y la cabeza atrás, a diferencia del skeleton, en el que se sitúa boca abajo y mirando hacia delante. A diferencia del bobsleigh, la salida se efectúa con el piloto ya colocado en el trineo, y por lo tanto la salida es más lenta pues no puede coger tanto impulso al impulsarse con los brazos y no con las piernas.


Los primeros campeonatos del mundo de luge se celebraron en Oslo en 1955 y la Federación Internacional de Luge se funda en 1957 tras separarse de la de bobsleigh. Fue incluido como deporte olímpico en los Juegos de Innsbruck de 1964 tanto en categoría masculina como femenina y desde entonces siempre ha estado presente en el programa de los Juegos.
El luge, sigue siendo un deporte muy poco accesible debido a la falta de instalaciones, muy caras de mantener. Esto ha hecho solo un reducido grupo de países sean la élite de este deporte. Estos países son sobre todo Alemania, Austria, Italia y Rusia, que suelen repartirse las medallas en las competiciones importantes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario