Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Cantantes
Mostrando entradas con la etiqueta Cantantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2020

Henri Salvador homenajeado por Google.

 

 

28 de noviembre de 2020 

 Henri Salvador homenajeado por Google.

Google homenajea en su web de: Francia, Serbia e Israel al cantante, compositor, instrumentista y cómico Henri Salvador. El 28 de noviembre de 2000, recibió el prestigioso premio Prix in Honorem de la Academia Charles Cros de Francia. El Logo de Hoy lo ha creado el dibujante invitado Sébastien Gravouil

Henri Gabriel Salvador nació el 8 de julio de 1917 en Cayena, Guayana Francesa. Cantante, compositor, instrumentista y cómico. Se estableció como una figura francesa querida a lo largo de una carrera de siete décadas y es ampliamente reconocido por ayudar a introducir el rock 'n' roll en Francia.

A los 12 años se mudó a París con su familia. Inspirado por la música del guitarrista de jazz belga Django Reinhardt, Salvador pronto comenzó a tocar la guitarra y a actuar en los cafés parisinos. Al poco tiempo llamó la atención del propio Reinhardt, quien invitó a Salvador a unirse a su banda.

Después de varios años en el ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial, Salvador se unió al líder de la banda francesa Ray Ventura en una gira de años por Sudamérica y, a su regreso a París, consiguió el éxito desde su primera grabación en 1947.

Salvador fue invitado dos veces 1956 para actuar en el famoso programa de televisión "The Ed Sullivan Show" en Nueva York. En los EE.UU. experimentó la emoción del rock 'n' roll, que ayudó a canalizar en algunos de los primeros éxitos del rock francés. Además, la canción de Salvador de 1957 "Dans Mon Île" (On My Island) fue reconocida por el músico brasileño Antonio Carlos Jobim como su inspiración para desarrollar el estilo icónico de la bossa nova.


Entre muchos premios, Salvador fue nombrado Comandante de la Legión de Honor en 2004. Salvador lanzó su último álbum en 2006. Puso fin a su carrera artística tras una actuación en el Palacio de Congresos de París el 21 de diciembre de 2007

Falleció el 13 de febrero de 2008



miércoles, 25 de noviembre de 2020

Saloma homenajeada por Google

 

26 de noviembre de 2020

Saloma homenajeada por Google

Google homenajea en su web de Malasia a la actriz, cantante e ícono de la moda de Singapur y Malasia Saloma. El 26 de noviembre de 1978 el gobierno malayo de la época le otorgó el primer Biduanita Negara que se entregó en malasia.

Puan Sri Salmah binti Ismail, más conocida como Saloma, nació el 22 de enero de 1935 en Pasir Panjang, (Singapur). Actriz, cantante e ícono de la moda en Malasia. creadora de tendencias en el entretenimiento de Malasia desde finales de los 50 hasta principios de los 80, Saloma grabó más de 500 canciones y, a través de su carismático trabajo cinematográfico, abrió el camino para las futuras generaciones de actores femeninas en su país. Tal día como hoy en 1978, hizo historia cuando el gobierno malayo de la época le otorgó la primera Biduanita Negara (título de arte en Malasia que solo se otorga a artistas femeninas que contribuyen a la música de Malasia), premio que le fue otorgado por la Asociación de Cantantes, Músicos, y autores del país.

Comenzó a explorar sus habilidades como vocalista con solo siete años. En su adolescencia, comenzó a cantar profesionalmente, comenzando su carrera musical a través de actuaciones en clubes nocturnos y bodas.

Una vez que Saloma hizo la transición a la actuación a mediados de los 50, rápidamente se convirtió en una figura famosa. En 1961, se casó con su compañero ícono del entretenimiento de múltiples guiones P. Ramlee, y durante los años siguientes, la legendaria pareja de poder alteró para siempre el entretenimiento de Malasia a través de la música y el cine. Luciendo su peinado característico y su ropa inimitable (gran parte de la cual ella misma creó), Saloma protagonizó 6 películas a lo largo de los años 60.

Saloma murió el 25 de abril de 1983 en el Hospital Asunción, Petaling Jaya, Selangor, (Malasia) por insuficiencia hepática.


sábado, 14 de noviembre de 2020

Jacques Brel homenajeado por Google.

 

15 de Noviembre de 2020 

Jacques Brel homenajeado por Google.

Google homenajea mañana en su web de: Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Austria, Italia, Croacia, Serbia, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Grecia, Israel, Lituania, Letonia, Rusia y Vietnam, al cantante y compositor belga Jacques Brel. El logo ha sido realizado por el dibujante invitado, Antoine Maillard.

Jacques Romain Georges Brel nació en Bruselas, (Bélgica) el 8 de abril de 1929. conocido artísticamente como Jacques Brel, fue un cantautor belga de habla francesa, actor y cineasta. Ampliamente considerado como uno de los cantantes de lengua francesa más famosos de Europa, Brel cultivó seguidores en todo el mundo e hizo música que sigue moviendo al público hasta el día de hoy. En este día de 1966, Brel apareció en el escenario por última vez para ofrecer una emotiva actuación de despedida en el “Palais des Beaux-Arts” de su ciudad natal de Bruselas.

Expresó interés en escribir historias y poemas durante su adolescencia antes de finalmente establecerse en un trabajo en la empresa familiar. Insatisfecho con este trabajo, Brel se unió a una organización benéfica juvenil donde comenzó a cantar en lugares pequeños y grabó su primer sencillo antes de mudarse a París, donde pronto saltó al estrellato.


El segundo álbum de Brel, "Quand on n’a que l'amour" ("Si sólo tuviéramos amor", 1957), fue un éxito y su tema principal ganó el premio Grand Prix de l'Académie Charles Cros. Continuó lanzando una serie de sencillos de éxito, confirmando su estatus de celebridad en toda Europa, y se embarcó en giras exhaustivas hasta su retiro voluntario de los conciertos en 1967. Mientras estaba en Nueva York en su gira final, Brel se inspiró para actuar y, por lo tanto, encontró una nueva salida creativa. Una de sus películas más notables, "Le Far West" ("Lejano Oeste", 1973) fue nominada al premio más prestigioso del Festival de Cine de Cannes: la Palma de Oro. Brel no solo fue la estrella de la película, también fue el coguionista y director.

Sus canciones son reconocidas por la poesía y sinceridad de sus letras. Tal vez su canción más internacional sea Ne me quitte pas (1959), la cual ha sido ampliamente traducida a diversos idiomas e interpretada por muchos cantantes.


Un hombre de muchos intereses, Brel aprendió a navegar y cruzó los océanos Atlántico y Pacífico en 1975. Finalmente se estableció en las Islas Marquesas en el Pacífico Sur. En 2017, Bélgica honró a Brel con una estatua conmemorativa.

Falleció el 9 de octubre de 1978, en Bobigny, Francia (49 años)

sábado, 31 de octubre de 2020

Eloísa Angulo homenajeada por Google en el 101 aniversario de su nacimiento.

 

31 de octubre de 2020 

Eloísa Angulo homenajeada por Google en el 101 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Perú homenajea a la cantante criolla peruana Eloísa Angulo al cumplirse el 101 aniversario de su nacimiento. El logo ha sido ilustrado por la dibujante peruana Eloísa Angulo.

Eloísa Angulo nació en Lima (Perú), el 31 de octubre de 1919. Destacada cantante peruana de música criolla, quien se ganó el título de la Soberana de la Canción Criolla. Una mezcla de influencias españolas, africanas y andinas nativas, la música criolla sigue siendo un símbolo vibrante de la rica cultura y herencia de la costa del Perú, y Angulo se encuentra entre las artistas más preciadas del género.

Desde niña quiso ser cantante, se escapaba del colegio para participar en concursos organizados por las radios limeñas en julio de 1932 para hacer realidad sus sueños.

A principios de la década de 1930, Angulo irrumpió en escena junto a Margarita Cerdeña en el dúo Las criollitas, que duró unas tres décadas. Apodada "La criollita", se hizo conocida por sus hermosas y a menudo divertidas interpretaciones de canciones como "Araña, ¿quién te arañó?" 1972) y “El conejito” 1972).

Formó parte de una extraordinaria generación musical femenina junto a Rosa Ascoy La Limeñita, Rosita Passano la primera Reina de la Canción Criolla, Yolanda Vigil, las hermanas Angélica y Norma Wetzell, Jesús Vásquez, Delia Vallejos, Esther Granados y Alicia Lizárraga. Con esta últimas conformó el grupo conocido como las Seis grandes de la canción criolla. Se ganó el título de Soberana de la Canción Criolla, por ser la única que sabía interpretar con calidez, propiedad y sentimiento y bella voz, los versos de 'El Payande' y 'Ocarinas' de Manuel Covarrubias.

Además de celebrar el cumpleaños de Angulo, el 31 de octubre se celebra en Perú el Día de la canción criolla, una celebración anual de la forma de arte peruana atemporal y única a la que Angulo dedicó su vida.

Falleció en Lima, el 30 de octubre de 1991, un día antes de cumplir los 72 años de edad.

jueves, 15 de octubre de 2020

Kyu Sakamoto homenajeado por Google.

 

15 de octubre de 2020

 Kyu Sakamoto homenajeado por Google. 

Google homenajea en su web de Japón al cantante Kyu Sakamoto al celebrarse el 59 aniversario del lanzamiento del disco, que incluye su canción icónica "Ue o Muite Aruko" ("Miremos hacia arriba mientras caminamos", 1961). Tras su lanzamiento en los mercados ingleses bajo el título "Sukiyaki", la emotiva canción se convirtió en la primera pista japonesa en vender un millón de copias, así como la primera de un artista asiático en encabezar la lista de Billboard.

Kyu Sakamoto nació Hisashi Oshima (Japón), el 10 de diciembre de 1941. Cantante, compositor y actor japonés. El noveno hijo de la familia, fue apodado "Kyu", una lectura alternativa de su primer nombre, que se traduce como el número nueve. Sakamoto comenzó su carrera a los 16 años como vocalista de respaldo antes de decidirse a arriesgarse como solista. La medida dio sus frutos rápidamente cuando firmó con un sello discográfico al año siguiente.

Sakamoto tuvo éxito en Japón, promocionando múltiples éxitos del pop y apariciones en películas y programas de televisión. Después de que una versión de jazz de "Ue o Muite Aruko" se convirtiera en un éxito en el Reino Unido, el original de Sakamoto se lanzó en los Estados Unidos con el nombre de "Sukiyaki", lo que lo catapultó al estrellato internacional. Un testimonio de su éxito fuera de este mundo, una versión instrumental de "Sukiyaki" se convirtió en una de las primeras canciones enviadas por radio a los astronautas en el espacio en 1965.
 


 

Con la intención de usar su fama para siempre, Sakamoto ayudó a recaudar fondos para niños con discapacidades a lo largo de su carrera, incluida la celebración de un concierto en beneficio de los Juegos Paralímpicos de Tokio de 1964.

El 12 de agosto de 1985, Sakamoto murió trágicamente en el accidente aéreo del vuelo 123 de Japan Airlines.

jueves, 17 de septiembre de 2020

Mandawuy Yunupingu homenajeada por Google en el 64 aniversario de su nacimiento.



17 de septiembre de 2020
Mandawuy Yunupingu homenajeada por Google en el 64 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Australia al músico, educador y activista de los derechos civiles Mandawuy Yunupingu.

Mandawuy Djarrtjuntjun Yunupingu (Djambayang Bakamana Yunupingu) nació el 17 de septiembre de 1956 en Yirrkala, territorio del norte de Australia. Músico, educador y activista de los derechos civiles. Además de iniciar la banda internacionalmente aclamada Yothu Yindi, cuya poderosa música difundió los sonidos indígenas tradicionales por todo el mundo, Yunupingu fue el primer australiano indígena en ser nombrado director de escuela en el país.

Yunupingu fue la primera persona aborigen de Arnhem Land en obtener un título universitario, obteniendo una licenciatura en educación de la Universidad de Deakin en 1988. En 1989 fue nombrado subdirector de la Escuela de la Comunidad Yirrkala. En 1990 asumió el cargo de director de esa escuela, convirtiéndose en el primer director de los aborígenes en Australia. Ocupó este cargo hasta finales de 1991, dejándolo para dedicarse a su carrera con Yothu Yindi.

Yunupingu se dedicó a su banda Yothu Yindi, cuyo nombre se traduce como "madre e hijo" en el idioma del pueblo Yolngu. Comprometida con el concepto de equilibrio, la banda incluía a músicos aborígenes y no aborígenes y mezclaba música tradicional indígena con rock y pop moderno.

Yothu Yindi lanzó su álbum debut en 1989, el mismo año en que Yunupingu se convirtió en el director de la Escuela Comunitaria Yirrkala. Haciendo eco de su enfoque de la música, desarrolló una filosofía educativa que incluía enseñanzas tanto aborígenes como occidentales. Yothu Yindi llegó a alcanzar fama mundial con éxitos como "Treaty" (1991), que pasó 22 semanas en las listas de música australianas.

En 1992, Yunupingu fue nombrado australiano del año por ayudar a fomentar un entendimiento más profundo entre los australianos aborígenes y no aborígenes. En abril de 1998 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Tecnología de Queensland, "en reconocimiento a su importante contribución a la educación de los niños indígenas, y para una mayor comprensión entre los australianos aborígenes y no aborígenes".

Falleció el 2 de junio de 2013 (56 años) en Yirrkala, Territorio del Norte, Australia.

jueves, 6 de febrero de 2020

María Teresa Vera homenajeada por Google en el 125 aniversario de su nacimiento.


6 de febrero de 2020
María Teresa Vera homenajeada por Google en el 125 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Cuba a la cantante y guitarrista cubana María Teresa Vera al cumplirse el 125 aniversario de su nacimiento.

María Teresa Vera nació en Guanajay, (Cuba), el 6 de febrero de 1895. Cantante, compositora y guitarrista cubana. Compuso en el estilo de canción popular rural de la nación, trova. Conocida como la Gran Dama de la música cubana, es ampliamente considerada como una de las artistas más influyentes del país.

Vera comenzó a tocar la guitarra a una edad temprana después de formar parte de una comunidad bohemia de músicos de trova. Conocidos como "trovadores", los artistas callejeros errantes enseñaron a Vera cómo componer canciones de trova e interpretar las voces líricas poéticas del género junto con la guitarra. En 1911, Vera realizó su primer concierto en el teatro Politeama Grande de La Habana.

Una de las primeras voces femeninas de la trova, Vera formó varios dúos y bandas exitosas para interpretar composiciones originales junto con sus interpretaciones de otros estilos cubanos. Algunas de sus canciones se convirtieron en funciones habituales en las estaciones de radio de La Habana, y su música ayudó a despejar el camino para el surgimiento de la música popular cubana en todo el mundo en los años treinta y cuarenta. A lo largo de su carrera, grabó cerca de doscientas canciones, pero las personas cercanas a ella dicen que podría tocar más de mil.

Sus logros musicales en la vida tienen un impacto duradero e inspiraron un álbum tributo, "A María Teresa Vera", una colección de canciones grabadas para celebrar su centenario.

Falleció el 17 de diciembre de 1965 (70 años).

jueves, 23 de enero de 2020

Luis Alberto Spinetta homenajeado por Google en el 70 aniversario de su nacimiento.



23 de enero de 2020
Luis Alberto Spinetta homenajeado por Google en el 70 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su página web de: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Islandia, España, Italia, Alemania, Austria, Bulgaria y Vietnam al cantante, compositor, guitarrista y poeta argentino Luis Alberto Spinetta.

Luis Alberto Spinetta nació en Buenos Aires, el 23 de enero de 1950. Multifacético artista argentino, cantante, intelectual, guitarrista, poeta, escritor, dibujante, compositor. También conocido como El Flaco ("flaco"), a menudo se le considera el padre del rock and roll en español y un ícono de la música latinoamericana. El logo de hoy se presenta en color verde como un homenaje a la icónica portada del álbum de Artaud de Spinetta, así como a su famosa guitarra roja y blanca.

Cursó los estudios primarios en la Escuela Núm. 22 "Remedios de Escalada de San Martín". Ingresó al primer grado en 1956, justo en el momento que estallaba mundialmente el rock, de la mano de Elvis Presley y (sobre todo en Argentina) Bill Halley, a través de la película Al compás del reloj, estrenada en Argentina en enero de 1957, y su visita al país en 1958. Pero simultáneamente Argentina vivía el llamado «boom del folklore», una renovación musical inspirada en los ritmos musicales tradicionales, que llevó a la música folklórica a los primeros planos de popularidad.

Spinetta comienza a componer canciones desde muy niño, antes incluso de aprender a tocar un instrumento. Su padre cuenta que entre ellas, compuso un himno a Sarmiento.

Continuó desarrollando sus habilidades musicales, y a los 17 años Spinetta formó una de las bandas de rock más influyentes en la historia argentina, llamada Almendra, con dos de sus antiguos compañeros de escuela secundaria. El álbum debut homónimo de Almendra revolucionó el género como la primera banda en combinar letras en español con rock progresivo.

Durante los años 70 y 80, Spinetta formó y dirigió varias bandas impactantes que inspiraron el movimiento internacional "Rock en Español", incluyendo Pescado Rabioso, Invisible y Spinetta Jade. Además de estos proyectos grupales, lanzó más de veinte álbumes como solista. En 2016, su último disco, Los Amigo, ganó uno de los más altos honores en la música argentina, el premio al álbum Gold Gardel del año.

Su música continúa impactando a los oyentes hasta el día de hoy. Por ejemplo, en abril de 2019, inspiró al ingeniero informático de la Universidad de Buenos Aires, Alex Ingberg, a crear un programa de inteligencia artificial para generar letras de canciones al estilo de Spinetta.

La complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras le valió el reconocimiento en muchas partes del mundo. En 1997 la revista Billboard lo definió como «ícono del rock argentino», y en 2001 el diario Página/12 le consideró el artista más influyente en la historia del rock argentino, tras hacer una encuesta con celebridades del rock local. En 2014 se estableció por ley que el día de su nacimiento fuera el Día Nacional del Músico en Argentina.

Falleció el 8 de febrero de 2012 (62 años) en Buenos Aires, (Argentina)

sábado, 28 de diciembre de 2019

Iqbal Bano homenajeada por Google en el 81 aniversario de su nacimiento.



28 de diciembre de 2019
Iqbal Bano homenajeada por Google en el 81 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Paquistán a la cantante Iqbal Bano. El logo lo ha realizado la dibujante invitada Samya Arif.

Iqbal Bano nació el 28 de diciembre de 1938 en Delhi, (India). Cantante. Famosa por cantar ghazal y nazm, formas de poesía lírica urdu.

Estudió con Ustad Chand Khan, un maestro de voz clásica india, y comenzó a cantar en All India Radio cuando era adolescente, también es recordada por su desafiante actuación de poesía de protesta por el exiliado nominado al Nobel Faiz Ahmed Faiz.

En 1952, se mudó a Pakistán y se casó con un hombre que prometió apoyar su carrera musical, lo que le permitió una gran libertad para una artista femenina en ese momento.

Cantó en Radio Pakistán, proporcionó voces como cantante de reproducción para películas populares y atrajo a grandes multitudes a sus conciertos en vivo.

Cantó en urdu y farsi, ganando admiradores en Irán y Afganistán, así como en India y Pakistán.

Fue una intérprete habitual en el festival cultural Jashn-e-Kabul en Kabul, su poderosa voz una vez inspiró al rey Zahir Shah de Afganistán quien le regaló un jarrón de oro. En 1974, el gobierno paquistaní honró a Bano con el Premio Presidencial por el Orgullo del desempeño.

En 1977, el presidente Zia ul-Haq tomó el poder e impuso la ley marcial, censuró estrictamente a la prensa y suspendió los partidos políticos en Pakistán. Al año siguiente, el poeta favorito de Bano, Faiz Ahmad Faiz, escribió un poema crítico del gobernante autoritario que Bano cantó audazmente ante una multitud de 50.000 personas en un estadio de Lahore en 1985.

Mientras lo hacía, llevaba un sari negro, una prenda tradicional prohibida por el gobierno. Aunque se le prohibió oficialmente cantar en vivo o en la televisión, Bano atrajo seguidores de culto, y su mensaje y su voz todavía se escuchan hasta el día de hoy como un símbolo de revolución.


miércoles, 11 de diciembre de 2019

Noel Rosa homenajeado por Google en el 109 aniversario de su nacimiento.


11 de diciembre de 2019
Noel Rosa homenajeado por Google en el 109 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Brasil al cantante y compositor brasileño Noel Rosa al cumplirse el 109 aniversario de su nacimiento.

Noel de Medeiros Rosa nació en Río de Janeiro (Brasil) el 11 de diciembre de 1910. Sambista, cantante, compositor, mandolinista y guitarrista brasileño, uno de los mayores y más importantes artistas de la música de su país.

Noel Rosa nació de un parto difícil, en el que el médico, para salvarle la vida, utilizó fórceps que le causaron el retraimiento de la mandíbula inferior, hecho que lo marcó para toda la vida. Criado en el barrio carioca de Vila Isabel, hijo del comerciante Manuel García de Medeiros Rosa y de la profesora Martha de Medeiros Rosa, el sambista era de familia de clase media. Entre 1913 y 1918 estudió en el tradicional Colegio Sao Bento.

Durante su etapa adolescente aprendió a tocar la mandolina (bandolim) de oído y se aficionó a la música y a la notoriedad que ella le proporcionaba. Enseguida cambió a la guitarra y se volvió figura conocida de la bohemia carioca. Ingresó en la Facultad de Medicina, pero pronto la vida de estudiante se mostró poco atrayente para el artista, atrapado por el samba y las largas noches regadas de cerveza. Noel Rosa fue integrante de varios grupos musicales, entre ellos Bando do Tangarás, al lado de João de Barro, Almirante, Alvinho y Henrique Brito.

Dedicó su energía a escribir música y creó su propio estilo de samba al mezclar letras ingeniosas con giros y giros de melodía impredecibles y cerrar la brecha entre las tradiciones afrobrasileñas rurales y el sonido de la vida nocturna urbana.

"Com que roupa?", se convirtió en uno de los mayores éxitos en 1931 en Brasil y la primera de muchas canciones memorables. Con su compañero de composición Vadico, también escribió una serie de composiciones populares como "Feitiço da Vila" ("Brujería de la Villa") y "Feitio de Oração" ("En forma de una oración").

Al componer alrededor de 260 canciones durante un período de ocho años, Rosa estableció un cuerpo de trabajo que se ha mantenido popular hasta nuestros días. Su legado sigue vivo en los corazones de los cariocas (residentes de Río de Janeiro) y los amantes de samba de todo el mundo.

Falleció el 4 de mayo de 1937, Río de Janeiro, Estado de Río de Janeiro, Brasil

martes, 10 de diciembre de 2019

Afifa Iskandar homenajeada por Google en el 98 aniversario de su nacimiento.



10 de diciembre de 2019
Afifa Iskandar homenajeada por Google en el 98 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Jordania, Irak, Arabia Saudita, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Líbano, a la poeta y cantante iraquí Afifa Iskandar, al cumplirse el 98 aniversario de su nacimiento.

Affifa Iskandar nació el 10 de diciembre de 1921 en Mosul, (Irak). Cantante, considerada una de las mejores cantantes femeninas en la historia iraquí. Fue apodada el "Mirlo iraquí".

Realizó su primer concierto cuando era adolescente en un pequeño cabaret en la ciudad de Erbil. Continuó deleitando al público en su ciudad y en la región, y finalmente actuó en los Estados Unidos y Europa.

Su habilidad para cantar la música de maqam al-’iraqi, una poesía construida al estilo de 400 años junto con la instrumentación tradicional, la hizo destacar entre sus contemporáneos en todo el Medio Oriente.

También trabajó como actriz y apareció en muchas producciones. En 1938, viajó a Egipto para trabajar con Badia Masabni, Taheyya Kariokka y Mohamed Abdel Wahab.

A lo largo de su carrera, Iskandar actuó para monarcas iraquíes y líderes gubernamentales.

Iskandar se retiró voluntariamente después del cambio político de 1979 en el país. Aunque públicamente silencioso, el "mirlo" de Iraq nunca perdió su pasión por el canto, actuando para amigos y seres queridos en privado.

Su música vive hoy a través de canciones como "Ya aqqid alhajibayn" e "Ikhlas meni" para que el mundo las disfrute.

Murió de cáncer el 21 de octubre de 2012 en Bagdad.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Michel Berger homenajeado por Google en el 72 aniversario de su nacimiento


28 de Noviembre de 2019
Michel Berger homenajeado por Google en el 72 aniversario de su nacimiento

Google homenajea en su web de: Cuba, Francia, Alemania, Serbia, Austria, Grecia e Israel al cantante y compositor francés Michel Berger con un video logo realizado en colaboración con el estudio de animación Souviens Ten-Zan (STZ).







Michel Hamburger nació en Neuilly-sur-Sena (Francia) el 28 de noviembre de 1947, conocido artísticamente como Michel Berger. Pianista, cantautor, cantante, compositor y director artístico francés. Estaba casado con la cantante France Gall.

A la edad de cinco años, su padre sufrió una seria operación de los pulmones que supuestamente lo dejó con amnesia parcial (se acordaba de todo salvo de su familia), y de ahí que abandonó a su mujer e hijos sin más explicaciones.

Trabajando con algunos de los nombres más importantes de la música francesa, Berger se convirtió en un elemento básico de la música pop francesa. La canción que aparece en el logo de Google de hoy, "Celui qui chante", fue compuesta e interpretada por Berger y difunde un mensaje de positividad y aceptación que aún resuena hoy en día.

Berger se formó en piano clásico a una edad temprana. Un pianista talentoso como su madre, el interés musical de Berger fue más allá de las sinfonías que practicaba a diario, inspirándose en artistas como Ray Charles para explorar sonidos y arreglos variados.

La música popular francesa de la década de 1960 estuvo dominada por artistas Yé-Yé. Inspirada en la música rock estadounidense de la misma época, jazz y chanson francés, por nombrar algunos, la música Yé-Yé se convirtió en sinónimo de cultura juvenil y allanó el camino para que Berger ingresara a la industria de la música.

El llamado abierto de un sello discográfico para jóvenes músicos produjo el primer éxito comercial de Berger como cantante con el lanzamiento de su segundo sencillo, "Tu n'y crois pas", que apareció en la radio antes de graduarse en la escuela secundaria.

A mediados de la década de 1970, Berger comenzó a trabajar con su futura esposa, la cantante France Gall. La ex ganadora de Eurovisión y artista de Yé-Yé se convirtió en una de las cantantes más exitosa de Francia. La pareja se dio a conocer en todo Francia, produciendo varios álbumes de éxito juntos, mientras que Berger continuó produciendo sus propios discos populares en paralelo. La reputación de Berger como compositor le llevó a una notable colaboración con Elton John. Juntos, el dúo produjo "Donner pour Donner", con Gall y John en la voz.

La música de Berger ganó popularidad rápidamente por sus letras sinceras, convirtiéndola en un pilar en la escena pop francesa. Más adelante en su carrera, se inspiró para ayudar a los necesitados a través de su participación en el concierto benéfico Song for Ethiopia, convirtiéndose en un defensor de las causas filantrópicas.

Falleció El 2 de agosto de 1992 durante sus vacaciones en Ramatuelle junto a su esposa y sus hijos, de un ataque cardíaco mientras jugaba un partido de tenis.