Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Holi (India)
Mostrando entradas con la etiqueta Holi (India). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holi (India). Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

Festival Holi 2017


13 de Marzo de 2017
Festival Holi 2017

Si hoy domingo Google celebra en su web de Nepal el festival Holi, mañana lunes lo celebra en la India y varios países del mundo, Austria, Alemania, Canadá, Eslovaquia, Estados Unidos, Hungría, Islandia, Irlanda, Japón, Reino Unido, República Checa, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán.

En la India cada año se da la bienvenida a la primavera de manera muy especial: “Holi” es la fiesta de los colores y una de las festividades más importantes del país. No solo celebran el cambio del invierno a la primavera, sino también, según el hinduismo, la victoria del bien sobre el mal – y lo hacen con mucho color. Durante esta celebración, la gente se pinta y lanza polvos de colores llamados Gulal.

De esta forma, y por un día, las diferencias entre castas, religión u origen desaparecen; los límites entre las distintas capas sociales, jóvenes y mayores, ricos y pobres se difuminan. En este día, todas las personas son iguales. La diversidad cultural, el respeto mutuo, la alegría, así como la tolerancia, son lo que hacen inolvidable la fiesta de Holi cada año.


jueves, 24 de marzo de 2016

Festival Holi 2016


24 de Marzo de 2016
Festival Holi 2016

Países en los que aparece: Canadá, Suecia, Letonia, Nigeria, Kenia, Sudáfrica, India, Corea del sur, Japón, Taiwán, Indonesia


lunes, 17 de marzo de 2014

Holi, el festival de los colores de la India


17 de Marzo de 2014
Holi, el festival de los colores de la India.

Cada año la llegada de la primavera en la India se llena de fiesta, alegría y Color. Google quiere celebrarlo y cambia su logo y lo llena de color para celebrar el Festival Holi.

También conocido como el Festival de los colores, Holi es una celebración religiosa hindú que cierra el ciclo de invierno y da la bienvenida a la primavera. Principalmente, se celebra en la India, aunque muchos países con grandes colonias indias, como Surinam, Guyana, Trinidad, algunas zonas del Reino Unido, Alemania, las Islas Mauricio y Fiji, también lo celebran. Se lleva a cabo durante la última luna llena del mes lunar Phalguna del calendario hindú. En el calendario gregoriano occidental, la fecha oscila entre finales de febrero y el mes de marzo.

Tradicionalmente este festival se celebraba como plegaria para recibir Buenas cosechas, pero a su vez hace referencia a diferentes leyendas mitológicas y religiosas hindúes, Una antigua leyenda dice que de niño Krisná se quejó ante su madre por el contraste entre su color oscuro y el color dorado del cutis de su novia Radha. La madre de Krisná entonces decidió oscurecer la piel de Radha con tinturas. Pero la leyenda más extendida cuenta que: una vez existió un rey demoníaco muy poderoso, llamado Hiranyakashyap, que deseaba, por encima de todas las cosas, ser adorado como un Dios. Su hijo Prahlad, contrario a sus deseos, se convirtió en fiel seguidor de Naarayana (Vishnú). Presa de la ira, Hiranyakashyap ordenó a su hermana Holika que acabara con la vida de Prahlas. Para ello debería coger al pequeño en brazos y meterlo dentro de una hoguera cuyas llamas sólo alcanzarían a Prahlad, ya que Holika contaba, supuestamente, con la protección del rey demonio. Holika obedeció y entró en el fuego con su sobrino en brazos. Pero las cosas no salieron según lo previsto. El bien prevaleció sobre el mal. Holika murió devorada por las llamas y Prahlad sobrevivió.

De esta leyenda, surge la tradición que se celebra la noche de la víspera conocida con el nombre de Holika Dahan (La noche de las hogueras) donde se queman muñecos de Holika en las hogueras que se encienden por todo el país.

Durante la mañana siguiente, el programa del festival incluye varias actividades, danzas rituales y conciertos de música popular, hasta llegar el momento de la explosión de color, donde participan personas de todas las edades, independientemente de su posición social, casta, sexo o religión, consiste en lanzar globos de agua, pétalos y polvos de colores (Gulal) entre las personas que están en las calles. El colorido que invade la ciudad se relaciona con el regocijo por la llegada de los colores de las flores que nacerán en esta estación del año.
 

En Holi, los colores llenan la atmósfera de las ciudades, con la gente “tiñéndose de color” y celebrando con gran alegría la llegada de la primavera, marcando el fin de la oscuridad y frío del invierno.

domingo, 20 de marzo de 2011

Holi, la fiesta más pagana del calendario indio

20 de Marzo de 2011
Es la fiesta más pagana del calendario indio, el día en que todo vale y el país entero juga a pintarse de colores. En Holi se celebra la llegada de la primavera y se ingiere 'bhang', una bebida hecha a base de hojas de marihuana que según la tradición es un regalo del mismísimo dios Shiva. Los niños persiguen a los mayores con pistolas de agua coloreada, las calles se llenan de fiestas espontáneas en las que todo el mundo está invitado a un trago de 'bhang', y es imposible huir de la celebración más colorida del año.