Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Premio Nobel (Paz)
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel (Paz). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel (Paz). Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2019

Día de Martin Luther King 2019




21 de Enero de 2019
Día de Martin Luther King 2019

Google celebra en su web de Estados Unidos el día de Martin Luther King. El logo de este año, ha sido creado por el artista invitado Xia Gordon.

15 años se tardó en lograr que se conmemorara oficialmente el día de Martin Luther King. El Congresista John Conyers, demócrata por Michigan, fue el primero en introducir legislación para esta conmemoración, cuatro días después de que fuera asesinado Martin Luther King en 1968. Después de que la iniciativa no tuviera el impacto deseado en el Congreso, se enviaron peticiones apoyando la propuesta con las firmas de más de seis millones de personas.

El Congreso aprobó la legislación en 1983, convertida en ley por el Presidente Ronald Reagan. Se determinó celebrar ese día el tercer lunes de enero, en lugar del 15 de enero, fecha del cumpleaños de Martin Luther King, para que el día no quedara cercano a las conmemoraciones de Navidad y Año Nuevo.

Martin Luther King Nacido en Atlanta, Georgia (Estados Unidos) el 15 de enero de 1929. Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

Era el hijo mayor de un ministro baptista. Ingresó en el Morehouse College a los 15 años y fue ordenado ministro baptista a los 17. Graduado en el Seminario Teológico Crozer en 1951, realizó su trabajo de posgrado en la Universidad de Boston. Sus estudios en Crozer y Boston le llevaron a investigar los trabajos del nacionalista indio Mohandas Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 aceptó el nombramiento de pastor en la Iglesia baptista de la avenida Dexter, en Montgomery (Alabama).

Ese mismo año, el Tribunal Supremo de Estados Unidos prohibió la educación pública segregacionista que mantenían numerosos estados del sur. En 1955 se pidió a King que dirigiera un boicoteo contra una compañía de transportes públicos en Montgomery, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. Durante la protesta de 381 días, King fue arrestado y encarcelado, su vivienda acabó destrozada y recibió amenazas de muerte. El boicoteo finalizó en 1956 con una orden del Tribunal Supremo prohibiendo la segregación en el transporte público de la ciudad.

El boicoteo de Montgomery fue una victoria evidente de la protesta no violenta y King se convirtió en un líder respetado. Conscientes de ello, los clérigos negros de todo el sur estadounidense fundaron la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC), de la que King fue elegido presidente.

En 1963 dirigió una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles en Birmingham (Alabama) para lograr la inclusión en el censo de los votantes negros, acabar con la segregación y conseguir mejores escuelas y viviendas dignas para los negros en los estados del sur. Durante estas campañas no violentas fue arrestado varias veces. Dirigió la histórica marcha a Washington (28 de agosto de 1963), donde pronunció su famoso discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño”) del que escribimos cuando Google publicó el logo por el 50 aniversario en la entrada del 28 de agosto de 2013 (http://doodleando.blogspot.com.es/2013/08/50-anos-del-sueno-de-martin-luther-king.html). En 1964 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

La posterior preocupación de King por Vietnam y su determinación a la hora de dirigir una “marcha del pueblo pobre” sobre Washington incrementaron las posibilidades de que se atentara contra su vida. El 4 de abril de 1968, King fue asesinado en Memphis (Tennessee). James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de la cárcel, fue arrestado por el asesinato; declarado culpable, en marzo de 1969 recibió una sentencia de 99 años de cárcel. No obstante, en abril de 1998, el presidente estadounidense Bill Clinton instó a la fiscal general Janet Reno, a petición de la viuda y los cuatro hijos de King, a que abriera una nueva investigación. Pocos días más tarde, falleció el propio James Earl Ray. El 8 de diciembre de 1999, un jurado popular determinó que King fue víctima de una conspiración y no de un asesino solitario.

lunes, 15 de enero de 2018

Día de Martin Luther King Jr. 2018



15 de Enero de 2018
Día de Martin Luther King Jr. 2018

Google celebra en su web de Estados Unidos el día de Martin Luther King. El logo de este año, ha sido creado por el artista invitado Cannaday Chapman en colaboración con Black Googlers Network (BGN), uno de los mayores grupos de recursos para empleados de Google. La imagen muestra a una joven sentada sobre los hombros de su padre, cautivada por el poder y la elocuencia de las palabras del Dr. King. La escena evoca el sueño del Dr. King de que los niños de todo el mundo vivan un día en un mundo mejor.

15 años se tardó en lograr que se conmemorara oficialmente el día de Martin Luther King. El Congresista John Conyers, demócrata por Michigan, fue el primero en introducir legislación para esta conmemoración, cuatro días después de que fuera asesinado Martin Luther King en 1968. Después de que la iniciativa no tuviera el impacto deseado en el Congreso, se enviaron peticiones apoyando la propuesta con las firmas de más de seis millones de personas.

El Congreso aprobó la legislación en 1983, convertida en ley por el Presidente Ronald Reagan. Se determinó celebrar ese día el tercer lunes de enero, en lugar del 15 de enero, fecha del cumpleaños de Martin Luther King, para que el día no quedara cercano a las conmemoraciones de Navidad y Año Nuevo.

Martin Luther King Nacido en Atlanta, Georgia (Estados Unidos) el 15 de enero de 1929. Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

Era el hijo mayor de un ministro baptista. Ingresó en el Morehouse College a los 15 años y fue ordenado ministro baptista a los 17. Graduado en el Seminario Teológico Crozer en 1951, realizó su trabajo de posgrado en la Universidad de Boston. Sus estudios en Crozer y Boston le llevaron a investigar los trabajos del nacionalista indio Mohandas Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 aceptó el nombramiento de pastor en la Iglesia baptista de la avenida Dexter, en Montgomery (Alabama).

Ese mismo año, el Tribunal Supremo de Estados Unidos prohibió la educación pública segregacionista que mantenían numerosos estados del sur. En 1955 se pidió a King que dirigiera un boicoteo contra una compañía de transportes públicos en Montgomery, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. Durante la protesta de 381 días, King fue arrestado y encarcelado, su vivienda acabó destrozada y recibió amenazas de muerte. El boicoteo finalizó en 1956 con una orden del Tribunal Supremo prohibiendo la segregación en el transporte público de la ciudad.

El boicoteo de Montgomery fue una victoria evidente de la protesta no violenta y King se convirtió en un líder respetado. Conscientes de ello, los clérigos negros de todo el sur estadounidense fundaron la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC), de la que King fue elegido presidente.

En 1963 dirigió una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles en Birmingham (Alabama) para lograr la inclusión en el censo de los votantes negros, acabar con la segregación y conseguir mejores escuelas y viviendas dignas para los negros en los estados del sur. Durante estas campañas no violentas fue arrestado varias veces. Dirigió la histórica marcha a Washington (28 de agosto de 1963), donde pronunció su famoso discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño”) del que escribimos cuando Google publicó el logo por el 50 aniversario en la entrada del 28 de agosto de 2013 (http://doodleando.blogspot.com.es/2013/08/50-anos-del-sueno-de-martin-luther-king.html). En 1964 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

La posterior preocupación de King por Vietnam y su determinación a la hora de dirigir una “marcha del pueblo pobre” sobre Washington incrementaron las posibilidades de que se atentara contra su vida. El 4 de abril de 1968, King fue asesinado en Memphis (Tennessee). James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de la cárcel, fue arrestado por el asesinato; declarado culpable, en marzo de 1969 recibió una sentencia de 99 años de cárcel. No obstante, en abril de 1998, el presidente estadounidense Bill Clinton instó a la fiscal general Janet Reno, a petición de la viuda y los cuatro hijos de King, a que abriera una nueva investigación. Pocos días más tarde, falleció el propio James Earl Ray. El 8 de diciembre de 1999, un jurado popular determinó que King fue víctima de una conspiración y no de un asesino solitario.


lunes, 16 de enero de 2017

Día de Martin Luther King Jr. 2017


16 de Enero de 2016
Día de Martin Luther King Jr. 2017

Google celebra en su web de Estados Unidos el día de Martin Luther King. El logo de este año, ha sido creado por el artista invitado Keith Mallett".

15 años se tardó en lograr que se conmemorara oficialmente el día de Martin Luther King. El Congresista John Conyers, demócrata por Michigan, fue el primero en introducir legislación para esta conmemoración, cuatro días después de que fuera asesinado Martin Luther King en 1968. Después de que la iniciativa no tuviera el impacto deseado en el Congreso, se enviaron peticiones apoyando la propuesta con las firmas de más de seis millones de personas.

El Congreso aprobó la legislación en 1983, convertida en ley por el Presidente Ronald Reagan. Se determinó celebrar ese día el tercer lunes de enero, en lugar del 15 de enero, fecha del cumpleaños de Martin Luther King, para que el día no quedara cercano a las conmemoraciones de Navidad y Año Nuevo.

Martin Luther King Nacido en Atlanta, Georgia (Estados Unidos) el 15 de enero de 1929. Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

Era el hijo mayor de un ministro baptista. Ingresó en el Morehouse College a los 15 años y fue ordenado ministro baptista a los 17. Graduado en el Seminario Teológico Crozer en 1951, realizó su trabajo de posgrado en la Universidad de Boston. Sus estudios en Crozer y Boston le llevaron a investigar los trabajos del nacionalista indio Mohandas Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 aceptó el nombramiento de pastor en la Iglesia baptista de la avenida Dexter, en Montgomery (Alabama).

Ese mismo año, el Tribunal Supremo de Estados Unidos prohibió la educación pública segregacionista que mantenían numerosos estados del sur. En 1955 se pidió a King que dirigiera un boicoteo contra una compañía de transportes públicos en Montgomery, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. Durante la protesta de 381 días, King fue arrestado y encarcelado, su vivienda acabó destrozada y recibió amenazas de muerte. El boicoteo finalizó en 1956 con una orden del Tribunal Supremo prohibiendo la segregación en el transporte público de la ciudad.

El boicoteo de Montgomery fue una victoria evidente de la protesta no violenta y King se convirtió en un líder respetado. Conscientes de ello, los clérigos negros de todo el sur estadounidense fundaron la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC), de la que King fue elegido presidente.

En 1963 dirigió una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles en Birmingham (Alabama) para lograr la inclusión en el censo de los votantes negros, acabar con la segregación y conseguir mejores escuelas y viviendas dignas para los negros en los estados del sur. Durante estas campañas no violentas fue arrestado varias veces. Dirigió la histórica marcha a Washington (28 de agosto de 1963), donde pronunció su famoso discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño”) del que escribimos cuando Google publicó el logo por el 50 aniversario en la entrada del 28 de agosto de 2013 (http://doodleando.blogspot.com.es/2013/08/50-anos-del-sueno-de-martin-luther-king.html). En 1964 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

La posterior preocupación de King por Vietnam y su determinación a la hora de dirigir una “marcha del pueblo pobre” sobre Washington incrementaron las posibilidades de que se atentara contra su vida. El 4 de abril de 1968, King fue asesinado en Memphis (Tennessee). James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de la cárcel, fue arrestado por el asesinato; declarado culpable, en marzo de 1969 recibió una sentencia de 99 años de cárcel. No obstante, en abril de 1998, el presidente estadounidense Bill Clinton instó a la fiscal general Janet Reno, a petición de la viuda y los cuatro hijos de King, a que abriera una nueva investigación. Pocos días más tarde, falleció el propio James Earl Ray. El 8 de diciembre de 1999, un jurado popular determinó que King fue víctima de una conspiración y no de un asesino solitario.


lunes, 18 de enero de 2016

Día de Martin Luther King Jr. 2016




18 de Enero de 2016
Día de Martin Luther King Jr. 2016

Google celebra en su web de Estados Unidos el día de Martin Luther King

Diez han sido las veces en las que Google ha celebrado con un logo en su web de Estados Unidos esta fecha, y queremos a lo largo de esta entrada mostraros los logos que se publicaron…

2003
15 años se tardó en lograr que se conmemorara oficialmente el día de Martin Luther King. El Congresista John Conyers, demócrata por Michigan, fue el primero en introducir legislación para esta conmemoración, cuatro días después de que fuera asesinado Martin Luther King en 1968. Después de que la iniciativa no tuviera el impacto deseado en el Congreso, se enviaron peticiones apoyando la propuesta con las firmas de más de seis millones de personas.

2006
El Congreso aprobó la legislación en 1983, convertida en ley por el Presidente Ronald Reagan. Se determinó celebrar ese día el tercer lunes de enero, en lugar del 15 de enero, fecha del cumpleaños de Martin Luther King, para que el día no quedara cercano a las conmemoraciones de Navidad y Año Nuevo.

2006
Martin Luther King Nacido en Atlanta, Georgia (Estados Unidos) el 15 de enero de 1929. Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

2008
Era el hijo mayor de un ministro baptista. Ingresó en el Morehouse College a los 15 años y fue ordenado ministro baptista a los 17. Graduado en el Seminario Teológico Crozer en 1951, realizó su trabajo de posgrado en la Universidad de Boston. Sus estudios en Crozer y Boston le llevaron a investigar los trabajos del nacionalista indio Mohandas Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 aceptó el nombramiento de pastor en la Iglesia baptista de la avenida Dexter, en Montgomery (Alabama).

2010
Ese mismo año, el Tribunal Supremo de Estados Unidos prohibió la educación pública segregacionista que mantenían numerosos estados del sur. En 1955 se pidió a King que dirigiera un boicoteo contra una compañía de transportes públicos en Montgomery, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. Durante la protesta de 381 días, King fue arrestado y encarcelado, su vivienda acabó destrozada y recibió amenazas de muerte. El boicoteo finalizó en 1956 con una orden del Tribunal Supremo prohibiendo la segregación en el transporte público de la ciudad.

2011
El boicoteo de Montgomery fue una victoria evidente de la protesta no violenta y King se convirtió en un líder respetado. Conscientes de ello, los clérigos negros de todo el sur estadounidense fundaron la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC), de la que King fue elegido presidente.

2012

En ese momento, el liderazgo negro sufría una transformación radical. En un principio centrado en la reconciliación, ahora pedía un cambio “por cualquier medio posible”. Las diferencias de ideología y jurisdicción entre la SCLC y otros grupos (Poder Negro y Musulmanes Negros) fueron inevitables, pero el prestigio de King aseguró que la no violencia siguiera siendo la estrategia principal de resistencia.

2013
En 1963 dirigió una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles en Birmingham (Alabama) para lograr la inclusión en el censo de los votantes negros, acabar con la segregación y conseguir mejores escuelas y viviendas dignas para los negros en los estados del sur. Durante estas campañas no violentas fue arrestado varias veces. Dirigió la histórica marcha a Washington (28 de agosto de 1963), donde pronunció su famoso discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño”) del que escribimos cuando Google publicó el logo por el 50 aniversario en la entrada del 28 de agosto de 2013 (http://doodleando.blogspot.com.es/2013/08/50-anos-del-sueno-de-martin-luther-king.html). En 1964 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

2014
La posterior preocupación de King por Vietnam y su determinación a la hora de dirigir una “marcha del pueblo pobre” sobre Washington incrementaron las posibilidades de que se atentara contra su vida. El 4 de abril de 1968, King fue asesinado en Memphis (Tennessee). James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de la cárcel, fue arrestado por el asesinato; declarado culpable, en marzo de 1969 recibió una sentencia de 99 años de cárcel. No obstante, en abril de 1998, el presidente estadounidense Bill Clinton instó a la fiscal general Janet Reno, a petición de la viuda y los cuatro hijos de King, a que abriera una nueva investigación. Pocos días más tarde, falleció el propio James Earl Ray. El 8 de diciembre de 1999, un jurado popular determinó que King fue víctima de una conspiración y no de un asesino solitario.
2015

lunes, 19 de enero de 2015

Día del Dr. Martin Luther King jr. 2015.


19 de Enero de 2015
Día del Dr. Martin Luther King 2015.

15 años se tardó en lograr que se conmemorara oficialmente el día de Martin Luther King. El Congresista John Conyers, demócrata por Michigan, fue el primero en introducir legislación para esta conmemoración, cuatro días después de que fuera asesinado Martin Luther King en 1968. Después de que la iniciativa no tuviera el impacto deseado en el Congreso, se enviaron peticiones apoyando la propuesta con los nombres de más de seis millones de personas.

El Congreso aprobó la legislación en 1983, la cual fue convertida en ley por el Presidente Ronald Reagan. Se determinó celebrar ese día el tercer lunes de enero, en lugar del 15 de enero, fecha del cumpleaños de Martin Luther King, para que el día no quedara cercano a las conmemoraciones de Navidad y Año Nuevo.



El logo ha sido realizado por la pintora Ekua Holmes, en el se puede ver a MartinLuther King Jr. encabezando la  histórica marcha de 87 kms. de Selma a Montgomery, capital de Alabama en Estados unidos, que cumplirá este año el 7 de marzo el 50 aniversario.


Ya publicamos un extenso artículo sobre la vida y obra de Martin Luther King, si queréis podréis volver a consultarlo en el siguiente enlace:




domingo, 19 de enero de 2014

Martin Luther King Day 2014, Día de Martin Luther King.


20 de Enero de 2014
Martin Luther King Day 2014, Día de Martin Luther King.

En 1986, el tercer lunes de cada mes de enero fue designada fiesta nacional en honor del Dr. Martin Luther King y en conmemoración del reconocimiento de los derechos civiles de la población negra. Su lugar de nacimiento y su tumba en Atlanta se convirtieron en lugares históricos.

Martin Luther King nace en Atlanta (Estados unidos) el 15 de Enero 1929. Pastor estadounidense de la iglesia bautista, premio Nobel de la Paz y uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

Ingresó en el Morehouse College a los 15 años y fue ordenado ministro baptista a los 17. Graduado en el Seminario Teológico Crozer en 1951, realizó su trabajo de posgrado en la Universidad de Boston.

Sus estudios en Crozer y Boston le llevaron a investigar los trabajos del nacionalista indio Mohandas Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 aceptó el nombramiento de pastor en la Iglesia baptista de la avenida Dexter, en Montgomery (Alabama).

Ese mismo año, el Tribunal Supremo de Estados Unidos prohibió la educación pública segregacionista que mantenían numerosos estados del sur. En 1955 se pidió a King que dirigiera un boicoteo contra una compañía de transportes públicos en Montgomery, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. Durante la protesta de 381 días, King fue arrestado y encarcelado, su vivienda acabó destrozada y recibió muchas amenazas contra su vida. El boicoteo finalizó en 1956 con una orden del Tribunal Supremo prohibiendo la segregación en el transporte público de la ciudad.

El boicoteo de Montgomery fue una victoria evidente de la protesta no violenta y King se convirtió en un líder muy respetado. Conscientes de ello, los clérigos negros de todo el sur estadounidense fundaron la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC), de la que King fue elegido presidente.

En una visita a la India en 1959, King pudo desarrollar más claramente su comprensión del satyagraha, principio de persuasión no violenta de Gandhi, que King había determinado utilizar como principal instrumento de protesta social. Al año siguiente dejó su pastorado en Montgomery para ejercer con su padre en la Iglesia baptista de Ebenezer, en Atlanta, lo que le permitió participar más eficazmente en el liderazgo nacional del floreciente movimiento en favor de los derechos civiles.

En ese momento, el liderazgo negro sufría una transformación radical. En un principio centrado en la reconciliación, ahora pedía un cambio “por cualquier medio posible”. Las diferencias de ideología y jurisdicción entre la SCLC y otros grupos (Poder Negro y Musulmanes Negros) fueron inevitables, pero el prestigio de King aseguró que la no violencia siguiera siendo la estrategia principal de resistencia. En 1963 dirigió una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles en Birmingham (Alabama) para lograr la inclusión en el censo de los votantes negros, acabar con la segregación y conseguir mejores escuelas y viviendas dignas para los negros en los estados del sur. Durante estas campañas no violentas fue arrestado varias veces. Dirigió la histórica marcha a Washington (28 de agosto de 1963), donde pronunció su famoso discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño”) del que se cumplieron 50 años el pasado 28 de agosto de 2013 y al que Google dedico un homenaje publicando un logo que podéis ver en el siguiente enlace http://doodleando.blogspot.com.es/2013/08/50-anos-del-sueno-de-martin-luther-king.html. 

En 1964 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Según pasaba el tiempo, King se preocupó cada vez más por la variedad de formas que la violencia podría adoptar. También le resultó evidente que muchas ciudades de los estados del norte que habían enviado manifestantes a la protesta en el sur hacían poco por corregir la discriminación racial. Al final, King llegó a la conclusión de que una implicación tan fuerte de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam llevaba a confundir el activismo por los derechos civiles con las manifestaciones antibélicas.

En estos dos últimos aspectos, las estrategias de King sufrieron distintas objeciones. En Chicago, donde se lanzó su primera campaña importante en el norte, los baptistas negros locales se le opusieron públicamente. También allí los manifestantes se enfrentaron con bandas de blancos, armados con palos y dirigidos por neonazis uniformados y miembros del Ku Klux Klan. Por lo que se refiere a la guerra del Vietnam, muchos sintieron que sus problemas perdían prioridad y que el liderazgo negro debería concentrarse en la lucha contra la injusticia racial dentro de Estados Unidos. Sin embargo, a comienzos de 1967 King se había asociado a los dirigentes del movimiento contrario a la guerra, independientemente del color de su piel.

La posterior preocupación de King por Vietnam y su determinación a la hora de dirigir una “marcha del pueblo pobre” sobre Washington incrementaron las posibilidades de que se atentara contra su vida. El 4 de abril de 1968, King fue asesinado en Memphis (Tennessee). James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de la cárcel, fue arrestado por el asesinato; declarado culpable, en marzo de 1969 recibió una sentencia de 99 años de cárcel. No obstante, en abril de 1998, el presidente estadounidense Bill Clinton instó a la fiscal general Janet Reno, a petición de la viuda y los cuatro hijos de King, a que abriera una nueva investigación. Pocos días más tarde, falleció el propio James Earl Ray. El 8 de diciembre de 1999, un jurado popular determinó que King fue víctima de una conspiración y no de un asesino solitario.


viernes, 6 de septiembre de 2013

153º aniversario del nacimiento de Jane Addams



6 de Septiembre de 2013
153º aniversario del nacimiento de Jane Addams

Google dedica un logo en su página web de Estados Unidos a la socióloga Jane Addams reconocida como la primera Trabajadora Social de Estados Unidos.

Jane Addams nació en Cedarville, Illinois (Estados Unidos) el 6 de septiembre de 1860. Socióloga feminista, pacifista y reformadora estadounidense. Pionera de la formación del trabajo social y líder por el sufragio de las mujeres y la paz.

Estudió en el Rockford Female Seminary actual Rockford College, en Rockford (Illinois). Durante un viaje a Europa en el año 1887, visitó el centro comunitario Toynbee Hall, en Londres, que encendió su interés por el trabajo social. Resuelta a crear algo parecido en Estados Unidos, el año 1889 fundó en Chicago la Hull House, institución social dedicada a los inmigrantes, Las casas de acogida eran centros en los que los pobres recibían formación y beneficios sociales, y suponían un avance en reformas sociales. A la Hull House acudían cada semana casi 2000 personas que usaban las facilidades con que contaba: escuela de tardes para adultos, guardería, asociaciones para los niños mayores, galería de arte, cocina pública, café, gimnasio, piscina, taller de encuadernación, escuela de música, compañía de teatro, biblioteca, taller para chicas y un servicio de búsqueda de empleo., en la actualidad convertida en museo.

Junto a su labor en esta institución, que ofrecía toda clase de prestaciones sociales a los desfavorecidos y que dirigiría hasta su fallecimiento, trabajó en favor del voto femenino y del pacifismo, y presionó a los sucesivos gobiernos en defensa de los derechos de la mujer, de los niños y de la juventud. En 1910 fue la primera mujer que ocupó la presidencia de la Conferencia Nacional de Asistencia Social.

Presidenta del Congreso Internacional de Mujeres, colaboró en la formación de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, y con la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. Sus esfuerzos en pro del sufragio femenino se vieron recompensados cuando en 1920 se aprobó la XIX Enmienda, que incluyó en la constitución americana el derecho a voto de las mujeres. Jane Addams recibió el premio Nobel de la paz En 1931, que compartió con Nicholas M. Butler.

miércoles, 28 de agosto de 2013

50 años del sueño de Martin Luther King



28 de Agosto de 2013
50 años del sueño de Martin Luther King

Hoy Google conmemora en la página web de Estados Unidos el 50 aniversario del emblemático discurso de Martin Luther King “Tengo un Sueño…” "I Have a Dream".

"Tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por su reputación", frase de Martin Luther King en el emotivo discurso en Washington.

El 28 de agosto 1963, Martin Luther King, (líder del movimiento por los derechos civiles) se dirigió a decenas de miles de activistas en Washington, diciendo que soñaba con la tolerancia racial y con que la gente fuese juzgada, no por el color de su piel, sino por su carácter y su forma de ser.


Hoy y en el mismo lugar donde Martin Luther King pronunció su famosa frase, El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama ofrecerá un discurso acompañado de miembros de la familia King, líderes de la lucha por los derechos civiles y otras personalidades que estuvieron presentes en la histórica fecha.