Google+ Doodleando, Los Logos de Google

sábado, 4 de agosto de 2018

Pumpuang Duangjan homenajeada por Google en el 54 aniversario de su nacimiento.


4 de Agosto de 2018
Pumpuang Duangjan homenajeada por Google en el 54 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Tailandia a la cantante y actriz Pumpuang Duangjan al cumplirse el 54 aniversario de su nacimiento.

Pumpuang Duangjan nació el 4 de agosto de 1961 en Hankha, (Tailandia). Cantante y actriz. Está considerada una de las más importantes vocalistas Luk thung en Tailandia.

Hija de labradores pobres, Pumpuang sólo tuvo dos años de educación primaria antes de que su familia plight la llevase a los campos como cortadora de caña del azúcar. A pesar de ser analfabeta, fue experta en memorizar letras y participó en muchas competiciones locales de canto. A los 15 años, conoció una banda de visita, y desde finales de la década de 1970 su fama se disparó.

Hoy se la recuerda por sus letras potentes, contando historias de la Tailandia rural pobre. Adaptó la pleng luk thung (música tailandesa) a modos bailables, preparada como electronic luk thung. A pesar de que encantaba a millones de seguidores, su carrera de música se vio trabada por sus amantes, directores, y promotores, que le quitaban sus ingresos, y por extensión no podía proporcionarse tratamiento a su enfermedad autoinmune de la sangre (lupus) que finalmente le causó la muerte a los 30 años de edad.

Falleció el 13 de junio de 1992 en Phitsanulok, Tailandia

jueves, 2 de agosto de 2018

Centenario de la primera ascensión al Monte Olimpo



2 de Agosto de 2018
Centenario de la primera ascensión al Monte Olimpo

Google celebra en su web de: Perú, Chile, Argentina, Irlanda, Reino Unido, Francia, Suecia, Estonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Grecia, China, Vietnám, Australia, Nueva Zelanda y España, el centenario de la primera ascensión al Monte Olimpo.

Según la mitología griega antigua, el Monte Olimpo era el hogar de los dioses. El 2 de Agosto de 1913, tres valientes escaladores iniciaron la subida a esta cumbre de casi tres mil metros de altitud esculpida con profundos barrancos y desniveles abruptos. Google recuerda hoy al fotógrafo suizo Frédéric Boissonnas, su amigo Daniel Baud-Bovy y a Christos Kakkalos, un cazador griego que les sirvió de guía, quienes partieron tal día como hoy hace cien años y lograron la gesta.

El monte Olimpo es la montaña más alta de Grecia y segunda de los Balcanes (tras el Musala de Bulgaria, 2.925 m), con 2.917 m de altitud. Situado entre las regiones griegas de Tesalia y Macedonia, es reserva natural griega desde 1938 y patrimonio natural de la Unión Europea desde 1981, en su categoría de reserva de la biosfera.

El día que se cumple el centenario de su primera subida vamos a contaros la curiosa historia de esta ascensión:

Kakkalos el cazador griego conocía la montaña tan bien que escaló sus inclinadas pendientes descalzo. Los suizos tenían cierta experiencia en el alpinismo, pero Boissonnas tenía el hándicap de cargar equipos fotográficos pesados en la montaña. Él y Baud-Bovy, estaban atados con una cuerda, procedimiento estándar para tales expediciones.

Durante su ascenso a la cumbre, donde se dice que residen los dioses griegos, estaba cercada por nubes tormentosas, los escaladores confundieron un pico menor con el de los dioses. Pensando que su ascenso había finalizado, los eufóricos aventureros escribieron notas describiendo su hazaña colocándolas en una botella que enterraron en una cresta que bautizaron con el nombre de Victory Top. Cuando las nubes se disiparon, vieron con asombro otro pico más alto, el llamado Mytikas.

Al darse cuenta de su error, Boissonnas y Baud-Bovy apenas hicieron una pausa para continuar su ascenso. Cuando Kakkalos preguntó: "¿Vamos a subir?", solo había una respuesta posible. Con Kakkalos a la cabeza, los hombres continuaron hacia arriba. El 2 de agosto de 1913 llegaron a la cima de la montaña que los tres habían esperado conquistar.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Día Nacional de Suiza 2018



1 de Agosto de 2018
Día Nacional de Suiza 2018

Google celebra en su web de Suiza su día Nacional

La fiesta se celebró por primera vez en el año 1891, como conmemoración del 600 aniversario del Pacto Federal de 1291, elegido como año fundador, tras la unión de sus tres primitivos cantones Uri, Schwyz y Nidwalden, en lugar del Juramento de Rütli que se festejaba anteriormente. La fecha del 1º de Agosto se determina igualmente por este pacto, que fue firmado a principios de agosto, aunque no se conoce la fecha exacta.

Suiza tiene cuatro idiomas oficiales, el día de la Fiesta Nacional Suiza, oficial en todos sus cantones desde el año 1994, se celebra en Alemán (Schweizer Bundesfeiertag), en francés (Jour de la fête nationale suisse), en italiano (Giorno della festa nazionale svizzera) y en Romanche (Di da la festa naziunala Svizra). Pero si realmente quieres conocer más sobre Suiza, sus costumbres y muchas curiosidades, te invito a que leas el artículo que publicamos hace unos años en este mismo blog en el siguiente enlace: Día Nacional de Suiza ()

Meena Kumari homenajeada por Google en el 85 aniversario de su nacimiento.



1 de agosto de 2018
Meena Kumari homenajeada por Google en el 85 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de la India a la actriz Meena Kumari al cumplirse el 85 aniversario de su nacimiento.

Meena Kumari nació el 1 de agosto de 1933 en Bombay (India). Actriz, cantante y poetisa india. Más conocida como la "reina de la tragedia" y a menudo llamada la "Cenicienta de las películas indias.

Con apenas cuatro años, Meena inició su carrera en la actuación. En su infancia hizo parte de las películas Leatherface (1939), Adhuri Kahani (1939), Pooja (1940) y Ek Hi Bhool (1940). El director Vijay Bhatt se convirtió en su mentor, refiriéndose a la pequeña actriz como "Baby Meena".7

Los críticos de cine indios consideran a Meena una actriz "históricamente incomparable" en el mundo del cine hindi. Durante una carrera que abarcó 33 años desde su niñez hasta su muerte, protagonizó alrededor de 92 películas en una gran variedad de géneros, muchas de los cuales han alcanzado estatus de culto hoy en día, como Sahib Bibi Aur Ghulam, Pakeezah, Mere Apne, Aarti, Baiju Bawra, Parineeta, Dil Apna Aur Preet Parai, Char Dil Char Rahen, Daera y Azaad, entre muchas otras.

El sello distintivo de Meena Kumari era su capacidad para representar la lucha de las mujeres indias que existía especialmente en las décadas de 1950 y 1960. La personalidad en pantalla de Kumari es descrita como un ejemplo perfecto de Bharatiya Nari tradicional por la fraternidad cinematográfica india. Ganó una reputación por desempeñar papeles tristes y trágicos, y sus actuaciones han sido alabadas y recordadas a lo largo de los años.

Su interpretación de "Sahibjaan", una niña nautch con un corazón de oro en Pakeezah bajo la dirección de Kamal Amrohi se convirtió en un documento histórico. La vida y la próspera carrera de Kumari se vieron empañadas por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, las relaciones sentimentales problemáticas y el consiguiente deterioro de su salud, que finalmente llevó a su muerte por cirrosis hepática el 31 de marzo de 1972 a los 38 años.

Gerda Taro homenajeada por Google en el 108 aniversario de su nacimiento.



1 de agosto de 2018
Gerda Taro homenajeada por Google en el 108 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en sus web de: Estados Unidos, Perú, Chile, Argentina, Irlanda, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Estonia, Lituania, Hungría, Grecia, China, Japón, Australia y Nueva Zelanda a la fotógrafo de guerra Gerda Taro al cumplirse el 108 aniversario de su nacimiento.

Gerda Taro nació en Stuttgart (Alemania) el 1 de agosto de 1910. Su seudónimo fue Gerta Pohorylle. Pionera periodista gráfica de guerra alemana y pareja sentimental del fotógrafo Endre Ernö Friedmann. Juntos fotografiaban bajo el pseudónimo de Robert Capa, siendo difícil saber qué fotos son de cada uno. Es considerada la primera fotoperiodista mujer que cubrió un frente de guerra y la primera en fallecer al llevarlo a cabo.

A pesar de sus orígenes burgueses, desde muy joven entró a formar parte de movimientos socialistas y obreros. Por eso con la llegada de los nazis al poder, y tras haber sufrido una detención, decidió huir con una amiga a París.

En París conoció por casualidad a Endre Ernő Friedmann, un judío húngaro que intentaba ganarse la vida como fotógrafo. Gerda y André se hicieron novios y André le enseñó a Gerda sus conocimientos de fotografía.

Como no les iban bien las cosas y no recibían trabajo, se les ocurrió una curiosa idea. Inventarían un personaje llamado Robert Capa, que supuestamente era un reputado fotógrafo llegado de los Estados Unidos para trabajar en Europa. Como es tan famoso, vende sus fotos a través de sus representantes: Friedman y Pohorylle, al triple del precio que un fotógrafo francés. Este truco funciona perfectamente y al poco tiempo reciben montones de encargos y por fin ganan dinero.

En 1936 da comienzo la Guerra Civil Española, que marcaría decisivamente a ambos. Se trasladan a España para cubrir el conflicto. Fueron testigos de diferentes episodios de la guerra, y realizaron reportajes que luego fueron publicados en revistas como Regards o Vu.

Al principio la marca «Capa» era utilizada indistintamente por ambos fotógrafos. Luego se produjo cierto distanciamiento entre ellos y Endre Friedmann se quedó con el nombre de «Robert Capa». Poco antes de morir ella comenzaría a emplear la firma de «Photo Taro».

Del trabajo de Gerda en solitario su reportaje más importante fue el de la primera fase de la batalla de Brunete. Gerda fue testigo del triunfo republicano en esta primera fase de la batalla. Este reportaje fue publicado en Regards el 22 de julio de 1937 y dio a Gerda un gran prestigio.

Sin embargo poco después las tropas franquistas iniciarían un contraataque, y Gerda decidió volver al frente de batalla en Brunete. Allí fue testigo de los bombardeos de la aviación del bando sublevado, y realizó muchas fotografías, poniendo en peligro su vida. Aquella batalla finalizó en derrota para el bando republicano.

Gerda Taro perdió la vida en un accidente durante el repliegue del ejército republicano. Gerda se subió al estribo del coche del general Walter (miembro de las Brigadas Internacionales). En un momento dado, unos aviones enemigos volando a baja altura hicieron que cundiera el pánico en el convoy y Gerda cayó al suelo, tras una pequeña elevación del terreno. En ese momento un tanque republicano entró marcha atrás al camino saltando la elevación tras la que se encontraba Taro y cayó sobre ella.

Fue trasladada urgentemente al hospital inglés de El Goloso de El Escorial. Allí murió pocas horas después, en la madrugada del 26 de julio de 1937. Su cuerpo fue trasladado a París, donde recibió todos los honores como una heroína republicana.