Google+ Doodleando, Los Logos de Google

domingo, 3 de marzo de 2019

Día de las niñas 2019 (Japón), Hina Matsuri



3 de Marzo de 2019
Día de las niñas 2019 (Japón), Hina Matsuri

Google celebra en su web de Japón el Hina Matsuri, el día de las niñas o el también llamado el festival de las muñecas.

El día 3 de marzo es un día importante en la asombrosa cultura japonesa, se celebra el Hina Matsuri, conocido también como Hina no sekku, el festival de las muñecas o el día de las niñas. Hay también quien lo llama Momo no Sekku (Peach Blossom Festival), porque es en esta época que aparece la primera floración de estos árboles, indicando el fin del inverno y el comienzo de la primavera.

El Festival hace hincapié en los lazos del matrimonio y el deseo de prosperidad, felicidad y salud para las niñas, alejando de ellas cualquier tipo de daño.

Dos son los símbolos en este festival el Hina matsuri o día de las niñas, y el Hina Doll Festival de las Muñecas

Las muñecas son el símbolo de Hina Matsuri y se muestran exactamente de la misma manera cada año. El altar por lo general, se compone de al menos 15 muñecas vestidas con trajes de la corte imperial durante el período Heian 794 a 1192. También se incluyen diversos objetos relacionados con la corte imperial, dando una verdadera elaboración artística del evento.

Las muñecas Hina se colocadan como si estuvieran sentadas en un altar cubierto con un paño de color rojo, siguiendo una jerarquía a partir del Dairi-sama, que representan al Emperador y la Emperatriz con ricos trajes de seda, a continuación, le siguen en los siguientes escalones otros personajes como los príncipes, los ministros y los artistas, músicos y pintores.

La pareja imperial siempre debe ocupar el escalón más alto, el emperador a la derecha y la emperatriz a la izquierda, otros personajes de la corte del antiguo Japón, ocupan los peldaños más bajos.

Para los japoneses, las Muñecas de Hina son mucho más que simples objetos de decoración. Según la creencia japonesa, las muñecas tienen el don de ahuyentar los malos espíritus, las enfermedades y desgracias.

El origen de Hina Matsuri

La costumbre de mostrar las muñecas se inició durante el período Heian. Anteriormente, la gente creía que las muñecas tenían el poder para contener los malos espíritus. El Hinamatsuri tiene sus orígenes en una antigua costumbre japonesa llamada Hina Nagashi (muñecos flotantes), donde los muñecos fueron enviados a las aguas de los ríos en un pequeño bote de paja. Se creía que al ser lanzadas en los rápidos del río, las muñecas tomaban toda la maldad y se la llevaban con ellas. Hoy en día, esta práctica no es tan común.

Dentro de la gastronomía típica la bebida habitual para el festival es el Shirozake, una bebida hecha con arroz fermentado, pero no alcohólica, así que los niños pueden tomarla sin problemas. La comida tradicional llamada Arare Hina, son galletas de arroz y soja con azúcar de colores. Otro plato típico en el festival es el Hishimochi, un pastel de arroz dulce con capas de color rosa, blanco y verde. El chirashizushi también es otro alimento común en el Matsuri Hina, es un plato de arroz cubierto con ingredientes muy coloridos como vegetales, pescados y mariscos, entre ellos el camarón, pulpo o calamar.

Otra de las comidas típicas de este día es el Hamaguri Ushio-jiru es una sopa donde se colocan dos conchas de moluscos y representan el símbolo de una pareja unida y pacífica. Representa la boda, y durante el Matsuri Hina las mamás aprovechan la oportunidad para enseñar a sus hijas sobre el matrimonio y los lazos de unión entre marido y mujer.

sábado, 2 de marzo de 2019

Desi Arnaz homenajeado por Google en el 102 aniversario de su nacimiento.



2 de marzo de 2019
Desi Arnaz homenajeado por Google en el 102 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea al actor, músico, comediante Cubano Desi Arnaz al cumplirse el 102 aniversario de su nacimiento.

Desi Arnaz, su verdadero nombre era Desiderio Alberto Arnaz y de Acha III. Nació en Santiago de Cuba, (Cuba) el 2 de marzo de 1917. Actor, músico, comediante y productor estadounidense nacido en Cuba y más conocido por interpretar a Ricky Ricardo en la comedia de éxito de los años 50 I Love Lucy.

Procedente de una familia cubana acomodada que abandona la isla en 1933 para establecerse en Miami, Arnaz intenta varias profesiones para ayudar a su familia hasta que es aceptado como guitarrista para el Sexteto Siboney.

Después de trabajar brevemente con Xavier Cugat en Nueva York, Arnaz regresa a Miami para dirigir su propio combo e introducir la conga a las audiencias norteamericanas. Fue tan grande el éxito, tanto local como nacional, que Arnaz vuelve a Nueva York para crear su propia banda. Se le ofreció un papel en el musical de Broadway Too Many Girls de 1939 y más tarde lo lleva a la versión cinematográfica en Hollywood. Fue en esta ocasión que conoce a su futura esposa Lucille Ball, con quien se casa el 30 de noviembre de 1940.

Arnaz participa en otras tres películas antes de enrolarse en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Durante los dos años de servicio era responsable de entretener a las tropas. Antes de ser retirado como activo, logra formar una nueva orquesta, grabando varios éxitos a fines de los años 1940s y trabajar como director de orquesta en el show radial de Bob Hope de 1946 a 1947.

En 1951 Arnaz dirige sus esfuerzos en desarrollar los episodios de la famosa serie televisiva I Love Lucy, que se rodó por seis años en los estudios de la CBS y se convirtió en el programa de televisión más exitoso de la historia. El matrimonio con Lucille Ball llega a su fin en 1960.

Se retira del negocio de espectáculos y se muda momentáneamente a Baja California con su segunda esposa Edith.

Muere el 2 de diciembre de 1986 en Hollywood debido a un cáncer de pulmón, a la edad de 69 años.

Bedřich Smetana homenajeado por Google en el 195 aniversario de su nacimiento



2 de marzo de 2019
Bedřich Smetana homenajeado por Google en el 195 aniversario de su nacimiento

Google homenajea al compositor y director de Orquesta de la República Checa Bedřich Smetana. Su mejor obra, Má vlast (My Homeland), una serie de poemas de seis tonos. Vltava (The Moldau), uno de estos poemas tonales, aparece en el video animado del logo de hoy y se ha comparado con ver cómo fluye el río checo desde su nacimiento en las montañas y en la ciudad de Praga. El Logo de hoy explora este viaje, representando imágenes como el río, el campo checo, una boda de granjeros y vistas de Praga; todo termina con una mirada a Smetana realizando su trabajo icónico.

Bedřich Smetana nació el 2 de marzo de 1824, en Litomyšl, al este de Praga, cerca de la antigua frontera entre Bohemia y Moravia, en aquel entonces provincias del Imperio Habsburgo. Fue el tercer hijo y único varón de František Smetana y su tercera esposa Barbora Lynková. Compositor nacido en Bohemia, región que en vida del músico formó parte del Imperio austrohúngaro. Fue pionero en el desarrollo de un estilo musical que quedó íntimamente ligado al nacionalismo checo. Por ello, se lo reconoce en su país como el padre de la música checa. Internacionalmente es conocido por su ópera La novia vendida y por el ciclo de poemas sinfónicos Má vlast (‘Mi patria’) que representan la historia, leyendas y paisajes de la patria natal del compositor.

Smetana poseía un talento natural para el piano y dio su primer recital a los seis años. Tras recibir una educación convencional en la escuela, estudió música con Josef Proksch en Praga. Escribió su primera composición nacionalista durante el levantamiento de Praga de 1848, en el que participó por poco tiempo. Ante la imposibilidad de iniciar su carrera en Praga, se dirigió a Suecia, donde se estableció como profesor y director de coro en Gotemburgo y empezó a escribir obras orquestales de gran escala. Durante este periodo de su vida, Smetana se casó dos veces y tuvo seis hijos, de los cuales tres fallecieron durante su infancia.

A principios de la década de 1860 un clima político más liberal en Bohemia alentó a Smetana a regresar permanentemente a Praga. Se entregó a la vida musical de la ciudad, principalmente como defensor del nuevo género de la ópera checa. En 1866 sus dos primeras óperas, Los brandenburgueses en Bohemia y La novia vendida, fueron estrenadas en el nuevo Teatro Provisional de Praga, alcanzando esta última gran popularidad. Ese mismo año, Smetana llegó a ser el director principal del teatro, pero los años de su dirección estuvieron marcados por la polémica. Las facciones encargadas de la creación musical de la ciudad consideraban que su identificación con las ideas progresistas de Franz Liszt y Richard Wagner eran hostiles al desarrollo de un estilo de ópera checa distintivo. Esta oposición interfirió con su trabajo creativo y pudo haber acelerado la degradación de su salud, precipitando su dimisión del teatro en 1874.

A finales de 1874, a los 50 años de edad, Smetana se volvió completamente sordo, pero, liberado de sus funciones de teatro y la polémica que causaba, comenzó un período de composición constante que se prolongó durante casi todo el resto de su vida. Sus contribuciones a la música checa iban siendo cada vez más reconocidas y respetadas, pero un colapso mental a principios de 1884 condujo a su internamiento en un asilo y su posterior fallecimiento. La reputación de Smetana como el padre fundador de la música checa se ha fortalecido en su país natal, donde los defensores lo han convertido en icono por encima de sus contemporáneos y sucesores. Sin embargo, relativamente pocas de las obras de Smetana se encuentran en el repertorio internacional y la mayoría de los expertos extranjeros tienden a considerar a Antonín Dvořák como el compositor checo más importante.

Falleció el 12 de mayo de 1884.

viernes, 1 de marzo de 2019

San David 2019



01 de Marzo de 2019
San David 2019

Google celebra en su web del Reino Unido el día de San David. El logo lo ha realizado la artista invitada del Reino Unido, Lesley Barnes. Y en él se pueden distinguir muchos de los símbolos tradicionales de San David.

Saint David, o Dewi Sant, como se le conoce en galés, es el santo patrono de Gales. Era un monje celta, abad y obispo, que vivió en el siglo VI. Durante su vida, fue el arzobispo de Gales, y fue uno de los primeros santos que ayudaron a difundir el cristianismo entre los paganos celtas del oeste de Gran Bretaña. Ya hemos hablado varias veces sobre San David en logos publicados por Google en años anteriores, así que hoy nos vamos a dedicar a hablar de los símbolos y personajes, emblemas del pueblo gales, que aparecen en el logo casi todos los años.

El primer símbolo que aparecen en el logo es el narciso, este año falta el puerro. El origen de este símbolo surge de una batalla que se celebró en un campo de puerros. El rey aconsejó a los guerreros galeses de proveerse de una verdura puesta en el casco para distinguirse de los agresores. Esta astucia les permitió ganar la batalla. La tradición se quedó, pasando el puerro a ser un elemento central el día de la fiesta nacional galesa, el 1 de marzo, en que el miembro más joven del regimiento de los Guardias come un puerro crudo. Los galeses celebran este día usando narcisos y puerros, ya que estas dos plantas son consideradas los emblemas nacionales de Gales.

Se dice que coexisten estos dos símbolos porque en galés ambas plantas tienen denominación similar (el puerro se denomina “Cenhinen” y el “Cenhinen Pedr”, o Puerro de Pedro, es el narciso).

Otro de los símbolos de Gales y personaje central que aparece en el logo es el dragón rojo. Aunque se ha vinculado a Gales y al dragón rojo desde hace milenios, sólo hasta el siglo XX fue cuando se convirtió en su símbolo oficial.

¿Alguna vez alguien se ha preguntado por qué en la bandera nacional de Gales aparece el Draig Goch, dragón galés o dragón rojo?

El dragón rojo, simboliza la lucha entre los celtas y los Sajones. La leyenda hace alusión a un dragón rojo siempre en combate con un dragón blanco “el malvado de la historia”.

Los primeros escritos sobre este dragón se encuentran en un texto llamado el Historia Brittonum, escrita por el monje Nennius en el año 830. En él, describe la lucha del rey Vortigern, que había huido a Gales para escapar de las fuerzas de los invasores sajones. Él y su ejército huyeron hasta llegar a la colina conocida como Dinas Emrys, y decidió construir una fortaleza sobre ella. Pero cada vez que sus hombres iniciaban su construcción, a la mañana siguiente se venía abajo. Esto continuó por algún tiempo hasta que Vortigern consultó a un oráculo. El oráculo le dijo que el único que podría resolver su problema sería un niño que había nacido sin padre.

Vortiger y sus hombres buscaron y escucharon los rumores sobre un niño, un joven conocido como Myrddin Emrys, al que hoy conocemos como Merlín. Merlín era un mago joven, entiende la raíz del problema, y le dice al rey que dejara que los dos dragones lucharan entre sí. Así lo hace, Vortigern excava la colina, liberando a los dragones que continúan su lucha, finalmente el dragón rojo derrota al dragón blanco. Merlín le dice a Vortigern que el dragón blanco simboliza a los sajones y que el dragón rojo simboliza al pueblo de Vortigern, desde entonces el rey Vortiger colocó en su escudo de armas al mítico Draig Goch.


Google celebra en su web de Rumanía el festival Martisor.




01 de Marzo de 2019
Martisor 2019

Google celebra en su web de Rumanía el festival Martisor.

Hoy, los rumanos se despiden del invierno y celebran Mărțișor, una tradición que marca el primer día de la primavera. Las mujeres de todo el país recibirán una baratija roja y blanca llamada mărțișor (representada en el logo de hoy), que los amigos y familiares suelen darles como muestra de respeto y aprecio. También se dice que la persona que lleva el regalo tendrá un año próspero. Aunque en su mayoría son mujeres y niñas, los hombres también reciben una mărăițor en algunas partes de Rumania.

La celebración se remonta a miles de años, cuando comenzó el nuevo año en marzo (Martie en rumano). En la antigüedad romana, las piedras de río pintadas de rojo y blanco se llevaban alrededor del cuello en pedazos de cuerda hasta que los árboles comenzaban a florecer. Los amuletos se colgaban de las ramas de los árboles posteriormente. En estos días, una mujer puede llevarlo en su ropa durante todo el mes, prendido en la ropa o atada alrededor de la muñeca para traer buena suerte y vitalidad.

Incluso familias enteras se unen a la celebración colgando una cuerda roja y blanca en su puerta para protegerse contra los espíritus malignos en el nuevo año. El blanco representa la nieve del invierno, mientras que el rojo refleja el clima cálido que se avecina.

Además de en Rumanía se celebra también en Bulgaria y Moldavia