160 Cumpleaños de Francisco Pascasio Moreno.
Francisco
Pascasio Moreno es más conocido como Perito Moreno, científico naturalista
argentino, explorador de la Patagonia. Nació el 31 de mayo de 1852 en la ciudad
de Buenos Aires. Su padre había permanecido exiliado en Uruguay durante el
régimen del político y militar argentino Juan Manuel Rosas, en tanto que su
madre era hija de uno de los oficiales británicos que habían participado en la
invasión de 1807 (en el contexto de las invasiones inglesas al Río de la Plata)
y que, tras haber sido hecho prisionero, fijó su residencia en el país
sudamericano.


Durante
1872 y 1873 realizó exploraciones por el territorio de la actual provincia de
Río Negro, adentrándose por áreas bajo dominio indígena. En 1875 descubrió el
lago Nahuel Huapí. Al año siguiente, luego de recorrer el valle del río Chubut,
remontó junto con Carlos M. Moyano el río Santa Cruz hasta alcanzar el lago al
que llamó Argentino. En 1879 exploró Río Negro en su práctica totalidad y el
sector de la cordillera andina correspondiente a Chubut, Río Negro y Neuquén.
Tras un paréntesis de más de una década, en 1896 recorrió el sector patagónico
argentino correspondiente a las estribaciones cordilleranas hasta alcanzar el
lago Buenos Aires, en Santa Cruz. Dos años después remontó de nuevo el río
Santa Cruz y siguió hacia el norte a través de las faldas de la cordillera,
desde donde accedió al Nahuel Huapí, a caballo, entre territorio rionegrino y
neuquino.

Moreno
fue, asimismo, diputado nacional y vicepresidente del Consejo Nacional de
Educación, cargo desde el que impulsó numerosas reformas educativas e
iniciativas de carácter cívico. A todo ello hay que agregar su actividad como
divulgador de la Patagonia a través de un buen número de escritos:
"Apuntes sobre las tierras patagónicas" (1878), "Viaje a la
Patagonia austral 1876-1877" (1879), "Viaje a la Patagonia
septentrional" (1882), "Resto de un antiguo continente hoy sumergido"
(1882), "El origen del hombre suramericano" (1882), "Por un
ideal. Ojeada retrospectiva de 25 años" (Museo de La Plata, 1893).
Falleció
el 22 de noviembre de 1919. Sus restos fueron trasladados en 1944 a la isla
Centinela, en lago Nahuel Huapí.