30 de Mayo de 2012
166 Cumpleaños de Peter Carl Fabergé.
Peter Carl Fabergé, nace el 30 de mayo de 1846, es sin duda alguna el más importante de los joyeros rusos. En 1870 pasa a ser el responsable de la empresa familiar de joyería en San Petersburgo. Con una excelente reputación como diseñador, trabajaba con piedras preciosas, semipreciosas y metales, realizaba diseños de diferentes estilos, como ruso antiguo, griego, renacentista, barroco, Art Nouveau, naturalista y caricaturesco.




Carl Fabergé relevó a su padre como dueño del negocio en 1870. Para el año 1900, la Casa Fabergé contaba con más de 500 empleados y su fama se extendía a lo ancho y largo de los mundos civilizados.

Todos encontraron su fuente de inspiración en siglos anteriores, mejorando las técnicas y complejidad de los procesos de manufactura e incorporando a los diseños una amplia gama de piedras y metales preciosos, los cuales mezclaba en diferentes proporciones, logrando así los distintos colores de oro tan apreciados en las piezas de Fabergé.
Mas es indiscutible que su fama se consagró con la creación de los huevos imperiales comisionados por los zares, primero Alejandro III y luego Nicolás II. Su opulencia era el reflejo de la Corte misma y la Rusia que siguió el estallido de la Revolución de 1917, no tenía espacio para joyas como las de Fabergé. Éste huyó a Suiza, donde murió en 1920. Había llegado a su fin la gloria de un imperio y de uno de sus joyeros favoritos.
Su legado, sin embargo, es el del último de los grandes orfebres. ¿Quién, si no, hubiera podido replicar en la tapa de una cigarrera, el mapa detallado del lugar de veraneo favorito del Zar Nicolás II en el Mar Negro? Las montañas son oro texturizado, las carreteras marcan su ruta en rubíes, la línea del ferrocarril está representada por una fila de esmeraldas, y el Mar Negro sigue un patrón resaltado de zafiros azules.
Las exquisitas piezas de joyería que, en un principio diseñara Carl Fabergé para la corte imperial rusa, se encuentran hoy en día en los más prestigiosos museos y colecciones privadas, entre las que destacan la de la Reina Isabel II de Inglaterra, la de Malcolm Forbes y la del propio Kremlin.
El Huevo Fabergé más conocido, famoso y valorado es el denominado Huevo de la Coronación, subastado por 18 millones de dólares. De los entre 50 y 56 Huevos que se estima que se hicieron (hay gran disparidad entre los datos y fuentes) el Kremlin posee 19 de ellos, el Museo de Bellas Artes de Virginia (EEUU) tiene otras cinco piezas y la reina Isabel II de Inglaterra atesora tres más. En el Museo de Arte de Nueva Orleáns pueden verse dos huevos de Pascua, la Fundación Edouard y Maurice Sandoz (Suiza) posee dos y el Museo Hillwood de Washington otros tantos, la misma cifra que The Walters Art Museum, en Baltimore (Maryland). El príncipe Rainiero de Mónaco posee sólo uno, al igual que el Museo de Arte de Cleveland. De otros dos más existen fotografías. Y se desconoce el paradero de ocho de ellos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario