15 de Septiembre de 2013
Independencia de Guatemala
El quetzal un ave sagrada de plumaje verde, venerado desde hace muchos siglos en América. Los Incas, los Mayas (lo llamaban Kukul) y los Aztecas (lo conocían con el nombre de quetzaltototl, es decir, “aves de plumas verdes muy ricas y estimadas”) utilizaban las plumas de las colas de los machos, que alcanzan los 70 cm., para adornar sus atuendos reales. Ave nacional de Guatemala desde el 18 de Noviembre de 1871. Al que hoy Google dedica su octavo logo (Independencia Sudamericana y Centroamericana) en su página web de Guatemala por celebrarse el día de su independencia.

Se alimentan de insectos, pero tienen predilección por la fruta. Comen la fruta del laurel y moras, pero principalmente aguacates silvestres. Para alimentarse se paran en un rama baja, donde los aguacates se encuentran. Luego vuelan hacia arriba, arrancan un fruto al vuelo y vuelven a la rama en la que se encontraban. Una y otra vez realizan el mismo procedimiento hasta satisfacer su apetito y vuelven al bosque.
El quetzal emite varios sonidos, entre ellos un suave silbido que se hace más intenso, para luego disminuir. Dice una leyenda guatemalteca que el quetzal solía cantar hermosamente antes de la conquista española, pero a partir de entonces ha quedado callado, y volverá a cantar cuando la tierra esté libre de verdad.
La deforestación y los depredadores han puesto en peligro de extinción al ave nacional de Guatemala.
No hay comentarios :
Publicar un comentario