28 de Febrero de 2017
Carnaval 2017 (Brasil)
Google celebra en su web de Brasil el martes de Carnaval.


La transformación que sufre la sociedad urbana de Brasil empuja a la burguesía de las ciudades a participar también en esta fiesta popular. En la ciudad de Río de Janeiro surgen grupos carnavalescos que desfilan disfrazados por las calles (los Democráticos, Fenianos y Tenentes do Diabo, gozaban de gran prestigio), espléndidos bailes organizados en los teatros São Francisco de Paula y João Caetano, los ranchos, asociaciones que mantenían algunos rasgos de los “blocos” (desfile de grupos formados por afinidades profesionales, pertenencia a un barrio o a un club de fútbol) y las actuales escuelas de samba.

No se puede hablar de un carnaval brasileño sino de varios, ya que hay una gran diversidad de festejos de este tipo en todo el país. Los más conocidos son el carnaval de Río, los carnavales de Olinda y Recife (en el estado de Pernambuco), y el carnaval de Salvador (en el estado de Bahía). Las escuelas de samba, que tienen un origen popular —de los barrios y favelas de Río de Janeiro—, fueron institucionalizadas y se registraron bajo las siglas GRES (Gremio Recreativo y Escuela de Samba). Actualmente, grandes escuelas como Estação Primeira da Mangueira, Portela, Mocidade Independente de Padre Miguel, Unidos de Vila Isabel y Acadêmicos do Salgueiro dominan el carnaval de Río de Janeiro.
Las celebraciones, con el típico colorido de las llamadas carrozas y Escolas do samba, llevadas a cabo durante una semana, tienen su conclusión precisamente en el Martes de Carnaval, donde desfilan en el "Sambódromo", en el que unas 70.000 personas se dan cita cada año.