29 de Julio de 2019
Chiune Sugihara homenajeado por Google.
Google homenajea a Chiune Sugihara en sus web de Canadá, Islandia, Irlanda, Reino Unido, Alemania, Eslovaquia, Polonia, República Checa, Letonia, Israel, Taiwán y Japón

Chiune Sugihara hablaba ruso con fluidez, los japoneses lo enviaron a Kovno, la capital de Lituania, en noviembre de 1939. Había aprendido el idioma de emigrantes rusos en Harbin (Manchuria). Al diplomático se le ordenó que proporcionara a Japón información de inteligencia sobre los movimientos de las tropas soviéticas y alemanas en la región báltica.

En el verano de 1940, cuando los refugiados llegaron con visados falsos a Curazao y otros territorios holandeses en América, decidió facilitar su escape de la Europa devastada por la guerra. Como no había recibido instrucciones claras desde Tokio, concedió visados de 10 días a Japón a cientos de refugiados que tenían visados con destino a Curazao. Antes de dejar su consulado en el otoño de 1940, incluso dio visados a los refugiados que no tenían documentos para viajar.
Después de emitir unos 1.800 visados, recibió un cable desde Tokio que le recordaba: “Debe asegurarse de que los refugiados hayan terminado el procedimiento correspondiente para los visados de ingreso y de que tengan dinero suficiente para viajar o para su estancia en Japón. De lo contrario, no se les debe dar visado de tránsito”.

Cuando Sugihara se fue de Lituania, ya había emitido cerca de 2.140 visados. Estos cubrieron también a otras 300 personas aproximadamente, en su mayoría niños. Sin embargo, no todos los que tenían visado pudieron irse de Lituania antes de que la Unión Soviética dejara de otorgar visadoss para la salida.
Sugihara se fue de Lituania a principios de septiembre de 1940. Los japoneses lo trasladaron a Praga en Bohemia y luego a Bucarest, Rumania, aliado de Alemania, donde se quedó hasta el final de la guerra. Durante la victoriosa marcha del ejército soviético por los Balcanes en 1944, los soviéticos le arrestaron junto con otros diplomáticos de naciones enemigas. Las autoridades soviéticas los retuvieron a él y a su familia, en buenas condiciones, durante los tres años siguientes.

Poco antes de su muerte el 31 de Julio de 1986, Yad Vashem, la Autoridad Nacional para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto en Israel, declaró a Sugihara "Justo entre las naciones" por su ayuda a los refugiados en Lituania durante la Segunda Guerra Mundial. Yad Vashem confirió el título en 1984, y honró el antiguo cónsul japonés con una ceremonia en Jerusalén en enero de 1985.
No hay comentarios :
Publicar un comentario