Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Independencia (Filipinas)
Mostrando entradas con la etiqueta Independencia (Filipinas). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Independencia (Filipinas). Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2019

Independencia de Filipinas 2019


12 de Junio de 2019
Independencia de Filipinas 2019

Google celebra en su web de Filipinas el día de su independencia.

El archipiélago fue “descubierto” y bautizado en honor del rey Felipe II, por Hernando de Magallanes en 1521.

La declaración filipina de la Independencia sucedió el 12 de junio de 1898, cuando las fuerzas revolucionarias filipinas bajo el mandato del General Emilio Aguinaldo (quien más tarde se convertiría en el primer presidente republicano de las Filipinas) proclamaron la soberanía y la independencia de las Islas filipinas del dominio colonial de España después de que éste fue derrotado en la Batalla de la Bahía de Manila durante la Guerra Hispano-Estadounidense.

La bandera de Filipinas fue adoptada el 12 de junio de 1898. Está compuesta por dos franjas horizontales del mismo tamaño, de color azul la superior y de rojo la inferior. En el borde más cercano al mástil figura un triángulo equilátero de color blanco que contiene en su centro un sol dorado o amarillo con dieciséis rayos que rodean a otros ocho de mayor grosor y tres estrellas del mismo color con cinco puntas cada una, situadas cerca de los vértices del triángulo.

El color rojo de la bandera simboliza la sangre, el valor y el coraje de quienes lucharon por la independencia del país; el azul representa la unidad nacional y los ideales, y el blanco es el color de la pureza y de la paz. El sol representa el nacimiento de una nueva era iniciada con la independencia del país. Los ocho rayos del sol simbolizan a las ocho provincias que iniciaron la revuelta contra el dominio colonial español. Las tres estrellas de cinco puntas representan las tres áreas geográficas más importantes de las Islas Filipinas: Luzón, Bisayas y Mindanao.

martes, 12 de junio de 2018

Independencia de Filipinas 2018


12 de Junio de 2018
Independencia de Filipinas 2018

El archipiélago fue “descubierto” y bautizado en honor del rey Felipe II, por Hernando de Magallanes en 1521.

La declaración filipina de la Independencia ocurrió el 12 de junio de 1898 en las Filipinas, cuando las fuerzas revolucionarias filipinas bajo el mandato del General Emilio Aguinaldo (quien más tarde se convertiría en el primer presidente republicano de las Filipinas) proclamaron la soberanía y la independencia de las Islas filipinas del dominio colonial de España después de que éste fue derrotado en la Batalla de la Bahía de Manila durante la Guerra Hispano-Estadounidense.

La declaración, sin embargo, no fue reconocida por los Estados Unidos o España, cuando el gobierno español traspasó las Filipinas a los Estados Unidos en el Tratado de París de 1898, con motivo de una indemnización por gastos y activos perdidos.

Aunque Filipinas celebraron su primer Día de la Independencia el 12 de junio de 1898, su independencia no fue reconocida por los Estados Unidos hasta el 4 de julio de 1946. Después de aquella fecha, el Día de la Independencia fue el 4 de julio hasta que, en nombre del nacionalismo y bajo el consejo de historiadores, el presidente Diosdado Macapagal firmó el Acta de República No 4166 en la ley del 4 de agosto de 1964, designando el 12 de junio, (que había sido hasta entonces denominado como “El Día de Bandera”), como “el Día de la Independencia” del país.

lunes, 12 de junio de 2017

Día de la Independencia de Filipinas.



12 de Junio 2012
Día de la Independencia de Filipinas.

Google celebra el día de la independencia de Filipinas con un logo realizado por diseñador invitado Dan Matutina que nos muestra una ceremonia de izado de bandera.

El archipiélago fue “descubierto” y bautizado en honor del rey Felipe II, por Hernando de Magallanes en 1521.

La declaración filipina de la Independencia aconteció el 12 de junio de 1898, cuando las fuerzas revolucionarias filipinas bajo el mandato del General Emilio Aguinaldo (quien más tarde se convertiría en el primer presidente republicano de las Filipinas) proclamaron la soberanía y la independencia de las Islas filipinas del dominio colonial de España después de que éste fue derrotado en la Batalla de la Bahía de Manila durante la Guerra Hispano-Estadounidense.

La bandera de Filipinas fue adoptada el 12 de junio de 1898. Está compuesta por dos franjas horizontales del mismo tamaño, de color azul la superior y de rojo la inferior. En el borde más cercano al mástil figura un triángulo equilátero de color blanco que contiene en su centro un sol dorado o amarillo con dieciséis rayos que rodean a otros ocho de mayor grosor y tres estrellas del mismo color con cinco puntas cada una, situadas cerca de los vértices del triángulo.

El color rojo de la bandera simboliza la sangre, el valor y el coraje de quienes lucharon por la independencia del país; el azul representa la unidad nacional y los ideales, y el blanco es el color de la pureza y de la paz. El sol representa el nacimiento de una nueva era iniciada con la independencia del país. Los ocho rayos del sol simbolizan a las ocho provincias que iniciaron la revuelta contra el dominio colonial español. Las tres estrellas de cinco puntas representan las tres áreas geográficas más importantes de las Islas Filipinas: Luzón, Bisayas y Mindanao.


domingo, 12 de junio de 2016

Día de la Independencia de Filipinas.


12 de Junio 2012
Día de la Independencia de Filipinas.

Google celebra el día de la independencia de Filipinas con un logo realizado por diseñador de Google Robinson Wood que representa un jeepney.

El archipiélago fue “descubierto” y bautizado en honor del rey Felipe II, por Hernando de Magallanes en 1521.

La declaración filipina de la Independencia aconteció el 12 de junio de 1898, cuando las fuerzas revolucionarias filipinas bajo el mandato del General Emilio Aguinaldo (quien más tarde se convertiría en el primer presidente republicano de las Filipinas) proclamaron la soberanía y la independencia de las Islas filipinas del dominio colonial de España después de que éste fue derrotado en la Batalla de la Bahía de Manila durante la Guerra Hispano-Estadounidense.

Los jeepney o dyip como se les conoce en filipinas son medios populares de transporte público. Fueron originalmente fabricados con jeeps de las fuerzas armadas de los Estados Unidos abandonados durante la Segunda Guerra Mundial y son reconocidos por sus decoraciones extravagantes y sus cargas repletas de pasajeros.

Cuando las tropas estadounidenses comenzaron a salir de las filipinas al final de la Segunda Guerra Mundial, los centenares de jeeps de sobra fueron vendidos o dados a los filipinos locales. Los locales reconstruyeron los jeeps para acomodar a varios pasajeros, agregaron las azoteas de metal, y adornaron los vehículos con colores llamativos y ornamentos brillantes de cromo en el capot.

El jeepney se hizo rápidamente popular y fue una manera creativa de restablecer el transporte público barato, que había sido destruido virtualmente durante la segunda guerra mundial. Cuando reconoció el uso extenso de estos vehículos, el gobierno filipino comenzó a poner restricciones en su uso. Los conductores ahora deben tener licencias, las rutas deben ser regulares, y los precios razonablemente fijados. Debido al aumento reciente del precio de combustible el precio fijado de Gran Manila ha aumentado a partir de 5 pesos a 7.5 pesos.

Aunque los jeepney originales eran simplemente jeeps militares restaurados, los jeepney modernos son producidos por las fábricas de independientes dentro de las Filipinas. En la isla filipina central de Cebú, la mayor parte de ellos se construye usando camiones japoneses de segunda mano, previstos originalmente para llevar carga y no pasajeros.


viernes, 12 de junio de 2015

Día de la Independencia de Filipinas.


12 de Junio de 2015
Día de la Independencia de Filipinas.

Google coloca el sol y las tres estrellas y forma los colores de la bandera nacional de filipinas en sus letras para celebrar la Independencia del país.

La declaración de Independencia sucedió el 12 de junio de 1898 en las Filipinas, cuando las fuerzas revolucionarias, bajo el mandato del General Emilio Aguinaldo, (quien más tarde se convertiría en el primer presidente del país), proclamaron la soberanía y la independencia de las Islas filipinas del dominio colonial de España después de que éste fue derrotado en la Batalla de la Bahía de Manila durante la Guerra Hispano-Estadounidense.

La declaración, sin embargo, no fue reconocida por Estados Unidos o España, cuando el gobierno español traspasó las islas a los Estados Unidos en el Tratado de París de 1898, con motivo de una indemnización por gastos y activos perdidos.

Aunque Filipinas celebraron su primer Día de la Independencia el 12 de junio de 1898, su independencia no fue reconocida por los Estados Unidos hasta el 4 de julio de 1946. Después de aquella fecha, el Día de la Independencia pasó al 4 de julio hasta que, en nombre del nacionalismo y bajo el consejo de historiadores, el presidente Diosdado Macapagal firmó el Acta de República Nº 4166 en la ley del 4 de agosto de 1964, designando el 12 de junio, (que había sido hasta entonces denominado “Día de Bandera”), como “Día de la Independencia” del país.


jueves, 12 de junio de 2014

Independencia de Filipinas


12 de Junio de 2014
Independencia de Filipinas

Google se une a la celebración del 116 aniversario de la independencia de Filipinas con un logo que rinde homenaje al espíritu de ayuda de los filipinos el “bayanihan”.

Filipinas consiguió su independencia el 12 de junio de 1898, cuando las fuerzas revolucionarias filipinas bajo el mandato del General Emilio Aguinaldo (quien más tarde se convertiría en el primer presidente republicano de las Filipinas) proclamaron la soberanía y la independencia de las Islas filipinas del dominio colonial de España después de que éste fue derrotado en la Batalla de la Bahía de Manila durante la Guerra Hispano-Estadounidense.

Pero qué es el “bayanihan”

Se pronuncia "buy-uh-nee-hun," bayanihan es una palabra filipina derivada de la palabra bayan que significa ciudad, nación o comunidad en general. "Bayanihan" significa literalmente, "ser una comunidad", y por lo tanto se utiliza para referirse al espíritu de unidad comunitaria.


Aunque bayanihan puede manifestarse de muchas formas, la más importante es la vieja tradición de los vecinos que ayudan a la reubicación de una casa de una familia consiguiendo suficientes voluntarios para llevarla, literalmente, la casa se mueve a su nueva ubicación. Lo hacen mediante la colocación de postes de bambú largos en sentido longitudinal y en sentido transversal debajo de la casa (las casas tradicionales filipinas fueron construidas sobre pilotes. Al finalizar el día de la mudanza, la familia expresa su agradecimiento con una pequeña fiesta.


miércoles, 12 de junio de 2013

Independencia de Filipinas



12 de junio de 2013
Independencia de Filipinas.

Google celebra la independencia de filipinas con un logo dedicado a la Casa de Emilio Aguinaldo en Cavite el Viejo, desde cuyo balcón se proclamó la independencia filipina el 12 de junio de 1898. Situada en Kawit, lugar de nacimiento de Emilio Aguinaldo, el primer presidente de las Filipinas. Su casa ancestral ahora es un monumento nacional, la Aguinaldo Shrine. Hoy en día convertida en museo.

martes, 12 de junio de 2012

Día de la Independencia de Filipinas

12 de Junio 2012
Día de los la Independencia de Filipinas.

El archipiélago fue “descubierto” y bautizado en honor del rey Felipe II, por Hernando de Magallanes en 1521.

La declaración filipina de la Independencia ocurrió el 12 de junio de 1898 en las Filipinas, cuando las fuerzas revolucionarias filipinas bajo el mandato del General Emilio Aguinaldo (quien más tarde se convertiría en el primer presidente republicano de las Filipinas) proclamaron la soberanía y la independencia de las Islas filipinas del dominio colonial de España después de que éste fue derrotado en la Batalla de la Bahía de Manila durante la Guerra Hispano-Estadounidense.
 
La declaración, sin embargo, no fue reconocida por los Estados Unidos o España, cuando el gobierno español traspasó las Filipinas a los Estados Unidos en el Tratado de París de 1898, con motivo de una indemnización por gastos y activos perdidos.

Aunque las Filipinas celebraron su primer Día de la Independencia el 12 de junio de 1898, su independencia no fue reconocida por los Estados Unidos hasta el 4 de julio de 1946. Después de aquella fecha, el Día de la Independencia fue el 4 de julio hasta que, en nombre del nacionalismo y bajo el consejo de historiadores, el presidente Diosdado Macapagal firmó el Acta de República No 4166 en la ley del 4 de agosto de 1964, designando el 12 de junio, (que había sido hasta entonces denominado como “El Día de Bandera”), como “el Día de la Independencia” del país.