Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Inventores
Mostrando entradas con la etiqueta Inventores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inventores. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2019

Homenaje a Seiichi Miyake


18 de marzo de 2019
Homenaje a Seiichi Miyake


Google homenajea en su web de: Estados unidos, Canadá, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Islandia, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Suiza, Austria, Polonia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Polonia, Vietnam, Japón y Australia, al inventor japonés Seiichi Miyake.


El logo animado de hoy homenajea al inventor japonés Seiichi Miyake, cuyo deseo de ayudar a un amigo cercano se convirtió en una innovación que mejoró drásticamente la forma en que los discapacitados visuales navegan por los espacios públicos de todo el mundo.


En 1965, Miyake gastó su propio dinero para inventar bloques táctiles (o bloques Tenji como eran originalmente conocidos) para ayudar a un amigo cuya visión se estaba deteriorando. Los bloques fueron realizados de dos tipos predominantes: uno con puntos, y el otro con barras.


Los bloques punteados alertan a los discapacitados visuales cuando se acercan al peligro, y a menudo se pueden encontrar en los bordes de pasarelas peatonales y plataformas ferroviarias. Los bloques de barras proporcionan indicaciones direccionales, lo que permite a los usuarios saber que están siguiendo un camino seguro.


Aparte de identificar azulejos táctiles a través de un soporte o bastón blanco, los individuos también lo hacen con la ayuda de perros guía o sintiéndolos a través de sus zapatos, como se describe en otros borradores del logo a continuación:


Los bloques táctiles de Miyake se introdujeron por primera vez en una calle cerca de la escuela de Okayama para ciegos en la ciudad de Okayama, Japón, en este día en 1967.


Su uso se extendió gradualmente antes de que ellos y los guías de sonido se hicieron obligatorios en los ferrocarriles nacionales japoneses una década más tarde. Desde entonces, la pavimentación táctil se utiliza ahora en todo el mundo.


El logo simboliza el logotipo de Google representado en el estilo de los bloques táctiles de Miyake, en relieve contra el familiar fondo amarillo.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Valdemar Poulsen homenajeado por Google en el 148 aniversario de su nacimiento



23 de noviembre de 2018
Valdemar Poulsen homenajeado por Google en el 148 aniversario de su nacimiento

Google homenajea mañana en sus web de: Canadá, Dinamarca, Islandia, Lituania, Bielorrusia, Hungría, Croacia, Serbia, Grecia y Nueva Zelanda, al Inventor danés Valdemar Poulsen al cumplirse el 148 aniversario de su nacimiento.

Valdemar Poulsen nació el 23 de noviembre de 1869 en Copenhague, (Dinamarca). Inventor danés, célebre por haber inventado el telegráfono, la primera máquina capaz de grabar sonido, de forma magnética y la transmisión de radio de largo alcance.

Estudió medicina por un tiempo antes de unirse a la Compañía Telefónica de Copenhague como técnico de la compañía, en 1898, inventó telegráfono, la primera máquina que registra el sonido de forma magnética.

Le llamó así, "telegráfono", porque la intención de Poulsen era grabar un mensaje de voz en el caso de que una llamada telefónica se produjera en su ausencia del usuario. O sea que, en cierto sentido, Poulsen inventó el primer contestador automático.

Poulsen registró su patente en Dinamarca en 1898, y antes de 1899 también lo hizo en Estados Unidos (patente No. 661.619), Inglaterra (patente No. 8.961) y en otros países para evitar que otros investigadores hicieran suyos sus descubrimientos.

El telegráfono grababa los sonidos sobre un carrete de hilo de acero que se desplazaba entre polos de un electroimán. El hilo de acero que empleó Poulsen era el mismo que se utilizaba en los telégrafos o en las cuerdas de piano. El telegráfono consistía en un micrófono (transductor electroacústico) que convertía las ondas sonoras que recibía en variaciones de voltaje (señales eléctricas). Estas señales eléctricas eran registradas en un cable de acero que se arrollaba sobre un carrete. El carrete cilíndrico giraba bajo un electroimán. En el proceso, registraba la variación de intensidad de un campo magnético sobre un hilo de acero donde quedaban grabadas zonas de distinta magnetización. Luego, invirtiendo el proceso, las variaciones magnéticas eran reconvertidas en señales eléctricas y las variaciones eléctricas volvían a convertirse en sonido a través de un altavoz (transductor electroacústico).

En Dinamarca y Alemania se fabricó un reducido número de telegráfonos, pues el invento tenía grandes inconvenientes, poca fiabilidad, los carretes de alambre a menudo se torcían, la señal era débil, pues carecía de amplificación.

En 1902 Poulsen sustituyó el hilo de acero por una cinta de material flexible cubierta de polvo imantado, anticipándose a las investigaciones de Fritz Pfleumer y al sistema de grabación que utilizarían los magnetófonos modernos, inventados en 1935. Sin embargo, después de 1902 Poulsen abandonó la investigación sobre grabación magnética para centrarse en sus investigaciones sobre radiodifusión.

Poulsen vio recompensadas sus investigaciones cuando obtuvo uno de los premios en la exposición Universal de París en 1900. La grabación magnética más antigua que aún se conserva fue la realizada por el telegráfono de Poulsen en esta exposición de París de 1900 y corresponde a la voz del Emperador Francisco José I de Austria. Esta grabación se conserva en el Museo danés de Ciencia y Tecnología.alonso

La American Telegraphone Company adquirió los derechos de patente del telegráfono en 1905 y fabricaron el llamado dictáfono (máquina de dictado). El dictáfono aunque se fabricó hasta 1924, nunca llegó a cuajar del todo, pues los fonógrafos eran más baratos y fiables.

Aunque abandonó la escuela de medicina, Poulsen recibió un doctorado honorario de la Universidad de Leipzig. También fue miembro de la Academia Danesa de Ciencias Técnicas y del Instituto Sueco de Investigación en Ingeniería, y ganó la Medalla de Oro de la Real Sociedad Danesa de Ciencias y la Medalla del Mérito del Gobierno Danés. Se emitió un sello en su honor y la Academia Danesa de Ciencias Técnicas estableció un premio anual en su nombre.

miércoles, 4 de julio de 2018

Hubert Cecil Booth homenajeado por Google en el 147 aniversario de su nacimiento.


4 de Julio de 2018
Hubert Cecil Booth homenajeado por Google en el 147 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Perú, Chile, Argentina, Reino Unido, Francia, República Checa, Lituania, Estonia, Bulgaria, India y Corea del Sur a el ingeniero Hubert Cecil Booth en el 147 aniversario de su nacimiento.

Hubert Cecil Booth nació en Gloucester, (Inglaterra) el 4 de julio de 1871. Ingeniero británico, conocido por ser el inventor de una de las primeras aspiradoras eléctricas y el diseñador de norias, puentes colgantes y fábricas.

Recibió su educación en la Universidad de Gloucester y la escuela de ese mismo condado por parte del maestro titular, el reverendo H. Lloyd Brereton. Después de aprobar un examen de ingreso, asistió en 1889 al Central Technical College de Londres. Allí completó un curso de tres años en ingeniería civil y mecánica con el profesor William Cawthorne Unwin. Obtuvo su Diploma de Miembro Asociado (ACGI) del departamento de ingeniería. y se convirtió en estudiante del Instituto de Ingenieros Civiles.

La idea de la aspiradora nació de las preocupaciones del propietario de una tienda de objetos de porcelana norteamericano, alérgico al polvo, M.R. Bisselll y su barredora o cepillo giratorio, que patentó en 1876 con el nombre de Grand Rapids.

Pero la primera máquina extractora de polvo, como la denominó su inventor, en 1898, se presentó en el Empire Music Hall, de Londres. Se trataba de un artefacto que hoy no merecería el nombre de aspiradora, ya que consistía en una máquina provista de una caja metálica en cuyo interior se alojaba una bolsa de aire comprimido. El aire se proyectaba sobre la alfombra, con la pretensión de que el polvo y las partículas de suciedad se depositaran en la caja..., cosa que lógicamente no ocurría. Ocurría todo lo contrario.

A aquella extravagante demostración asistió un joven inglés, Herbert Cecil Booth, quien insinuó la conveniencia de que en vez de expirar el aire, lo que la máquina debería hacer era aspirarlo. Booth pasó algún tiempo dándole vueltas en la cabeza a aquella idea, hasta que dio con la solución. Escribió en su cuaderno de notas: “Hoy hice el experimento de aspirar con mi propia boca el respaldo de una silla tapizada en un restaurante de Victoria Street; el polvo me hizo toser estruendosamente, pero conseguí aspirarlo”. De hecho, la primera aspiradora fue la boca de su inventor, quien había comprendido que el secreto residía en encontrar un tejido de urdimbre espesa para utilizarlo como filtro, cosa que encontró en 1901. Aquel año patentó su invento. Sin embargo, existían antecedentes de un invento parecido. En 1869, otro inglés, G. Mc. Gaffey había registrado un aparato con aquellas pretensiones. Y meses antes que Booth, el fontanero norteamericano D.E. Kenney patentó por primera vez un modelo de aspiradora, aunque se le concedió la patente ya en 1907.

El invento de H. Cecil Booth era muy rudimentario. Un armatoste pesado y de enormes proporciones. Constaba de bomba, cámara de polvo, motor... y una carretilla para llevarlo de un sitio a otro. Su larga manguera flexible se introducía por la ventana mientras se ponía el aspirador en marcha; eran necesarias dos personas para manipularlo.

Los primeros clientes de H.C. Booth fueron los dueños de grandes locales públicos, como teatros, hoteles. Su primer encargo le vino de la Abadía de Westminster, para aspirar el polvo de la enorme alfombra que cubría su suelo, y que pisaría el rey Eduardo VII en 1901, en la ceremonia de su coronación.

Falleció el 14 de enero de 1955 (83 años) en Croydon, Inglaterra.

domingo, 20 de mayo de 2018

Emil Berliner homenajeado por Google en el 167 aniversario de su nacimiento.



20 de mayo de 2018
Emil Berliner homenajeado por Google en el 167 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea al inventor Emil Berliner al cumplirse el 167 aniversario de su nacimiento el logo lo ha realizado la ilustradora Barbara Ott y se puede ver en los siguientes países: Japón, Bulgaria, Serbia, Croacia, Lituania, Alemania e Italia.

Emile Berliner (en alemán Emil Berliner), nació en Hanover (Alemania) el 20 de mayo de 1851. Inventor germano-estadounidense, de origen judío, entre cuyos logros podemos contar la invención del transmisor telefónico, del gramófono, de los discos de vinilo así como del precursor del micrófono. También dedicó gran parte de su fortuna en ayudar a reducir la mortalidad infantil. Fundó la compañía Berliner Gramophone, la Gramophone Company, la Deutsche Grammophon y la Berliner Gram-o-phone Company of Canadá.



Nació en el seno de la familia de comerciantes judíos. A los 19 años emigró a Estados Unidos (1870), siguiendo el ejemplo de un amigo. Pasaba mucho tiempo en la biblioteca del Instituto Cooper, donde adquirió el interés por la electricidad y el sonido.

En 1876 asistió en Filadelfia a una gran exhibición de inventos y descubrimientos científicos, entre ellos el primer teléfono de Alexander Graham Bell, que lo fascinó. Comenzó entonces a investigar cómo mejorarlo en su vivienda en Washington, hasta que logró crear un buen emisor para enviar mensajes sin importar la distancia. En términos simples, inventó un micrófono.

En septiembre de 1877 la empresa Bell Telephone de Boston pagó a Berliner por su invento y lo contrató para desarrollar otras mejoras, hasta que en 1883 dejó la compañía y regresó a Washington para trabajar en su laboratorio. Allí inventó el gramófono en 1887, que permitía la grabación y reproducción de sonidos en discos.

Ambos utilizan la grabación mecánica (uno de los tres sistemas analógicos de grabación), si bien su sistema de grabación es distinto nos encontramos únicamente con este detalle como diferencia base. El fonógrafo utilizaba cilindros, como las cajas de música. El gramófono usaba discos, aunque no estaban hechos de acetato de vinilo. Ahora bien, el motivo por el cual triunfó el gramófono frente al fonógrafo se encuentra, principalmente, en 2 puntos:
Bajo coste de las grabaciones del gramófono y la Imposibilidad del fonógrafo de producir grabaciones en masa.

Thomas Alva Edison patentó el fonógrafo en 1877; Berliner, el gramófono casi una década más tarde.

El gramófono comenzó a ser comercializado en 1893 por la compañía The United States Gramophone Company, que Berliner había fundado. Hacia 1899, el invento de Emile Berliner estaba en manos de tres compañías: The Berliner Gramophone Company (Filadelfia), que fabricaba los gramófonos y los discos, The Seaman National Gramophone (Nueva York), que llevaba a cabo la comercialización, y United States Gramophone Company (Washington).

El 2 de enero de 1900, Berliner comienza a fabricar en Montreal los discos de siete pulgadas de un solo lado o sencillos. A principios del mismo año, la segunda de las compañías mencionadas negoció un acuerdo con la American Gramophone and Columbia Phonograph para fabricar el zonófono, un aparato similar. Berliner lo consideró una traición al acuerdo de exclusividad que tenía, lo que se agravó cuando mediante un juicio comercial la Seaman National Gramophone logró que se prohibiera a la compañía de Berliner vender su invento en Estados Unidos. Por esto, Berliner trasladó su empresa a Montreal (Canadá), la cual pasó a llamarse Berliner Gram-O-phone Company.

El 16 de julio de 1900, Berliner registró el logotipo de su compañía: un perro escuchando un gramófono. En 1924, la compañía fue comprada por Victor Talking Machine Company, la cual en 1929 pasó a llamarse RCA Victor, tras ser adquirida por Radio Corporation of America (RCA).

Emile Berliner falleció el 03 de agosto de 1929, a consecuencia de un infarto

viernes, 18 de mayo de 2018

Jang Yeong-sil homenajeado por Google


19 de Mayo de 2018
Jang Yeong-sil homenajeado por Google

Google homenajea mañana al ingeniero e inventor coreano Jang Yeong-sil en su página web de Corea del Sur.

Jang Yeong-sil nació en 1390 en Corea. Ingeniero e inventor coreano durante la dinastía Joseon (1392-1897). Aunque Jang nació como un campesino, la nueva política del Rey Sejong (1418-1450) de romper las barreras de clase impuestas al servicio civil nacional le permitió a Jang trabajar en el palacio real. Los inventos de Jang, como el Cheugugi (pluviómetro) y el indicador de agua, destacan los avances tecnológicos de la dinastía Joseon.

El rey Sejong instituyó una política de selección de funcionarios basada en su talento, no en su riqueza o clase social. La fama de Jang le permitió ingresar a la corte real en Hanseong (actual Seúl), donde los plebeyos seleccionados mostraron su talento ante el rey y sus consejeros. Sejong vio que Jang cumplía con sus expectativas en artesanía e ingeniería, y le permitió a Jang trabajar como funcionario del gobierno en el palacio.

La primera misión de Sejong a Jang fue construir un globo celeste para medir objetos astronómicos. Los libros obtenidos de académicos árabes y chinos no estaban completos en sus instrucciones, ya que estos dispositivos también podrían usarse con fines militares. Después de dos meses de estudio, creó un dispositivo esférico que podría funcionar con una precisión mediocre. Un año después de su primer intento, en 1433, Young-sil hizo el honcheonui que dependía de una rueda hidráulica para rotar el globo interno para indicar el tiempo. Ya fuera de día o de noche, esto permitía actualizar el instrumento en las posiciones del sol, la luna y las estrellas. Los globos celestes posteriores (gyupyo) podrían medir los cambios de tiempo de acuerdo con las variaciones estacionales. 

Estos instrumentos, junto con los relojes de sol y relojes de agua, estaban estacionados alrededor del Pabellón Gyeongnghoeru en el Palacio Gyeongbok y fueron utilizados por los astrónomos. El éxito de las máquinas astronómicas de Jang Yeong-sil marcó en 1442 cuando los astrónomos coreanos compilaron sus cálculos sobre los cursos de los siete objetos celestiales (cinco planetas visibles, el sol y la luna).

La economía coreana durante la dinastía Joseon tenía una base agrícola y era vulnerable a sequías prolongadas o consecutivas. Por lo tanto, había una necesidad de mejores formas de administrar el agua. Aunque los pluviómetros se habían utilizado en la antigua Grecia y la India, Jang inventó el primer pluviómetro de Corea en 1441, llamado cheugugi, en 1442 se introdujo un pluviómetro estandarizado con unas dimensiones de 42,5 cm (altura) y 17 cm (diámetro) en todo el país para recopilar datos sobre los promedios anuales de precipitación en las diferentes regiones del país.

Para permitir una mejor gestión del agua, el rey pidió a los científicos que averiguaran algunas formas de informar a los agricultores sobre la cantidad de agua disponible. En 1441, Jang inventó el primer indicador de agua del mundo, llamado Supyo. Era una columna de piedra calibrada colocada en el medio de un cuerpo de agua, conectada por un puente de piedra (instrumento que aparece en el logo que dedica Google para homenajearlo).

viernes, 6 de enero de 2017

Sandford Fleming homenajeado por Google



7 de enero de 2017
Sandford Fleming homenajeado por Google en el 190 aniversario de su nacimiento.

Google celebra en sus web de: Argentina, Australia, Bielorrusia, Canadá, Chile, Croacia, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Islandia, Irlanda, Japón, Lituania, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Singapur, Suecia, Taiwán y Uruguay el 190 aniversario del nacimiento del inventor Sandford Fleming.

Sandford Fleming nació el 7 de enero de 1827 en Kirkaldy, Fife, Escocia (Reino Unido). Ingeniero canadiense y un prolífico inventor, conocido especialmente por la creación del concepto del Horario Universal (Tiempo Universal, Universal Time o UT) y del sistema horario de 24 horas correspondientes a los 24 husos horarios contados a partir del Antimeridiano de Greenwich, que actualmente se denomina Meridiano de 180 grados y que también se emplea ahora como Línea internacional de cambio de fecha.

Diseñó la primera estampilla o sello postal de Canadá y realizó una enorme labor de levantamiento topográfico y cartográfico por todo el país, encargándose de las labores de ingeniería del Ferrocarril Intercolonial y del Ferrocarril Canadiense del Pacífico (Canadian Pacific Railroad o CPR).

Fue miembro fundador de la Royal Society of Canada (Sociedad Real del Canadá) y fundador del Royal Canadian Institute, una organización científica y académica de Toronto.

A los 17 años, emigró a Canadá, con su hermano mayor, David. Su inventiva entró en acción casi inmediatamente y en 1847 comenzó a trabajar en el diseño de lo que vendría a ser los primeros patines en línea. En 1849 fundó el Instituto Real Canadiense (Royal Canadian Institute), institución académica formalmente reconocida el 4 de noviembre de 1851. En este año diseñó el “castor de 3 peniques”, el primer sello de correos del Canadá. Durante este tiempo estuvo trabajando a tiempo completo como geógrafo – cartógrafo, en el levantamiento de mapas y planos para el Grand Trunk Railway (Gran Ferrocarril Troncal).

Después de perder un tren en Irlanda porque el horario impreso decía p.m. en vez de a.m., Sandford Fleming propuso un horario universal de 24 horas que no estuviera ligado a ningún meridiano en particular. Sugirió entonces que los husos horarios podrían ser usados localmente, pero siempre subordinados a un horario único para todo el mundo. En una reunión realizada en el Royal Canadian Institute el 8 de febrero de 1879, Sandford Fleming propuso que el horario universal estándar tuviera como meridiano de origen al Antimeridiano de Greenwich, denominado ahora como el meridiano de 180º. Esta nueva proposición vino a solucionar el problema inicial, ya que los horarios de todo el mundo deben tener un único origen (un meridiano que se tome como origen) para ser un sistema coherente. 

Continuó promoviendo su sistema del horario universal en conferencias internacionales, incluyendo la Conferencia Internacional del Meridiano efectuada en 1884 en Washington (Estados Unidos). Esta Conferencia aceptó una versión diferente del Tiempo Universal, pero rechazó aceptar su concepto de zonas horarias, estableciendo que ello era un asunto local que quedaba fuera de sus alcances. No obstante, hacia 1929, todos los principales países del mundo habían aceptado la división de nuestro planeta en zonas o husos horarios y, curiosamente, se vino a plantear de una forma que ponía en evidencia la mayor utilidad de la idea original de Sandford Fleming.

Sandford Fleming falleció el 22 de julio de 1915 en Halifax, Nueva Escocia, (Canadá).


miércoles, 28 de diciembre de 2016

Charles Macintosh homenajeado por Google en el 250 aniversario de su nacimiento.


29 de diciembre de 2016
Charles Macintosh homenajeado por Google en el 250 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea al inventor Charles Macintosh en sus web de: Bielorrusia, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, India, Islandia, Irlanda, Japón, Kazajstán, Lituania, Portugal, República Checa, Rusia, Reino Unido, Singapur, Suecia y Taiwán en el 250 aniversario de su nacimiento.

Charles Macintosh nació el 29 de diciembre de 1766 en Glasgow (Reino Unido). Químico e inventor Británico de la prenda de vestir resistente al agua, waterproof (impermeable). El abrigo impermeable Mackintosh.

Asistió a conferencias de química en las universidades de Glasgow y Edimburgo. Durante su carrera como químico industrial, que comenzó antes de cumplir 20 años, fabricó sales de amonio, preparó acetato de plomo, inventó diversos tintes de tejidos y patentó un método poco práctico de convertir hierro en acero a altas temperaturas. Sin embargo, se le recuerda sobre todo por inventar en 1823 un tejido impermeable disolviendo caucho (o hule) en nafta a baja ebullición. El tejido patentado recibió el nombre de su inventor, aunque suele escribirse mackintosh. En Gran Bretaña, se ha convertido en sinónimo de la palabra impermeable.

Falleció en Dunchattan el 25 de julio de 1843


jueves, 29 de septiembre de 2016

Ladislao José Biro homenajeado por Google en el 117 aniversario de su nacimiento.



29 de Septiembre de 2016
Ladislao José Biro homenajeado por Google en el 117 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea al inventor del bolígrafo Ladislao José Biro en gran parte del mundo con un logo animado de su invento.

Ladislao José Biro nació el 29 de Septiembre de 1899 en Budapest (Hungría). Inventor y periodista húngaro nacionalizado argentino, que realizó un total de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo, que le dio fama internacional.

Después de varias ocupaciones, entre ellas la de auxiliar de imprenta, trabajó como periodista. Fue en el desempeño de su trabajo cuando comenzó a molestarse por los trastornos que le ocasionaba su pluma, cuando se le atascaba en medio de un reportaje.

La pluma se enganchaba en el papel al escribir demasiado rápido, nunca faltaban manchones inoportunos y, lo que era peor, a menudo se terminaba la tinta en medio de un reportaje. Hombre práctico, buscó la solución, pero todos sus intentos fracasaron. Junto con su hermano Georg, químico, logró una tinta muy útil para la escritura a mano, pero que no podía utilizarse con la pluma pues se trababa al escribir. Ladislao tuvo la idea para resolver este último inconveniente observando a unos niños mientras jugaban en la calle con bolitas que al atravesar un charco salían trazando una línea de agua en el suelo seco, ahí se dio cuenta de que en vez de utilizar una pluma metálica en la punta, debía utilizar una bolita.

La dificultad de trasladar ese mecanismo a un instrumento de escritura residía en la imposibilidad para desarrollar esferas de un tamaño suficientemente pequeño. Ladislao Biro patentó un prototipo en Hungría y Francia, en 1938, pero no lo llegó a comercializar.

En mayo de 1940, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, él y su hermano emigraron a Argentina junto con Juan Jorge Meyne, su socio y amigo que lo ayudó a escapar de la persecución nazi por su origen judío.


En ese mismo año formaron la compañía Biro Meyne, en un garaje con 40 operarios y un bajo presupuesto allí perfeccionó su invento, patentándolo el 10 de junio de 1943 en Buenos Aires. Lanzaron el nuevo producto al mercado bajo el nombre comercial de Birome (Acrónimo formado por las sílabas iniciales de Biro y Meyne). El precio de venta de su invento era excesivo para la época.

En 1943 concedió una licencia de su invento a Eversharp Faber, en Estados Unidos, en la entonces extraordinaria suma de 2.000.000 de dólares, y en 1951 a Marcel Bich, fundador de la empresa Bic de Francia.

Ladislao falleció el 24 de octubre de 1985 en Buenos Aires (Argentina).


jueves, 28 de abril de 2016

Hertha Ayrton Marcas homenajeada por Google en el 162 aniversario de su nacimiento.


28 de Abril de 2016
Hertha Ayrton Marcas homenajeada por Google en el 162 aniversario de su nacimiento.

Hertha Ayrton Marcas nació el 28 de abril de 1854 en Portsea (Reino Unido). Matemática, ingeniera eléctrica e inventora inglesa, defensora del derecho a voto de las mujeres. Se especializó en el arco eléctrico y en sistemas de iluminación.

Estudió en su casa. A los dieciséis años trabajó como institutriz. Estudió matemáticas con la ayuda económica de su tutora entre 1877 y 1881 en el Girton College.

De 1881 a 1883 trabajó como profesora de matemáticas a domicilio. Sus estudios científicos, los realizó asistiendo a clases nocturnas de física en el Finsbury Technical College, en donde era profesor William Ayrton, con quien se casó en 1885. Ayudó a su marido con sus experimentos en la física y la electricidad, convirtiéndose en una reconocida especialista en el estudio del arco eléctrico.

En 1899, Hertha Ayrton fue la primera mujer que integró la Institución de Ingenieros Eléctricos. En 1902, publicó el libro El arco eléctrico, un texto que incluye las descripciones e ilustraciones de sus experimentos. Además, proporcionó explicaciones detalladas de los experimentos anteriores y los resultados relacionados con el arco eléctrico.

Obsesionada en comprender cómo se formaban las pequeñas dunas en la arena con las olas del mar. Llegó a dedicarle todo un trabajo de investigación para explicar el funcionamiento de los remolinos que hace el mar para crear esas formas. Sus conocimientos en esta materia le llevaron a inventar un ventilador capaz de repeler los ataques con gases venenosos. En 1908 llegó a validar la teoría de los vórtices de Lord Rayleigh, mediante una serie de experimentos.

Entre 1913 y 1918 registró numerosas patentes entre las que destacan las lámparas de arco eléctrico y electrodos que se utilizarían para los proyectores de cine.

Hertha fue miembro activo de la Unión Política y Social de la Mujer entre 1906 y 1913, participando en el movimiento de mujeres sufragistas. Fue miembro fundadora de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias y de la Unión Nacional de Trabajadores Científicos, vicepresidenta de la Federación Británica de Mujeres Universitarias y vicepresidenta de la Unión Nacional de Sociedades por el Sufragio de las Mujeres.

Falleció el 23 de agosto de 1923 y dos años después de su muerte, la Universidad de Girton en su honor institucionalizó la beca de investigación Hertha Ayrton



lunes, 28 de marzo de 2016

Ángela Ruiz Robles, precursora del libro electrónico homenajeada por Google.




28 de marzo de 2016
Ángela Ruiz Robles, precursora del libro electrónico homenajeada por Google.

Google homenajea en sus páginas web de España y México, a la inventora española, Ángela Ruiz Robles, en el 121 aniversario de su nacimiento.

Ángela Ruiz Robles nació en Villamanín, León (España) el 28 de marzo de 1895. Maestra, escritora e inventora, creadora del libro mecánico precursor del libro electrónico.

Inició sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León. Fue en esta misma institución donde impartiría años después clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil. En 1918 obtiene una plaza de maestra en Santa Uxía de Mandía, Ferrol, A Coruña (España), donde estaría diez años. En 1934 se le nombra gerente de la Escuela nacional de Niñas del Hospicio de Ferrol. Entre 1945 e 1975, fue profesora de la escuela obrera gratuita del Instituto Ibáñez Martín. También creó su propia academia para adultos en la que impartió clases para opositores. Llegó a escribir dieciséis libros versados en gramática, ortografía y taquigrafía.

Pero Ángela Ruiz Robles, pasó a la historia por ser la inventora de tres ingenios, la máquina taquimecanografía, El atlas lingüístico gramatical y La Enciclopedia mecánica, el precursor del libro electrónico o E-book inventado por Michael Hart en 1971.

Ángela ideó el primer precedente del e-book con tres objetivos: aligerar el peso de las mochilas de los alumnos, hacer más atractivo el aprendizaje y adaptar la enseñanza al nivel de cada estudiante. Se patentaba 7 de diciembre de 1949, con el número de patente 190.698 lo que se conocería como "enciclopedia mecánica".

La enciclopedia mecánica tenía dos partes: la primera, destinada a los conocimientos básicos como la lectura, escritura, numeración y cálculo, conocimientos todos ellos en los que el alumno podía ejercitarse presionando letras y números para formar sílabas, palabras y realizar cálculos y la segunda, distribuida por materias que discurrían a través del texto y las ilustraciones contenidos en carretes y bobinas, a los que podría incorporarse sonido con las explicaciones correspondientes a cada tema, incluso en diferentes lenguas. Los textos se podían contemplar a través de un cristal de aumento y hasta leerse en la oscuridad puesto que el dispositivo también incorporaba luz.

Ángela Ruiz recibió reconocimiento en España y otros países como Francia o Bélgica, pero no hubo empresa que quisiera comercializar su enciclopedia mecánica. Solamente llego una propuesta desde Washington en 1970 que Ángela rechazó con la esperanza de que alguna institución de su propio país hiciera realidad su sueño. Nadie en España financió su proyecto.

Ángela Ruiz Robles fallecía el 27 de octubre de 1975 en Ferrol, A Coruña (España)