Google+ Doodleando, Los Logos de Google

domingo, 4 de febrero de 2018

Independencia de Sri Lanka 2018


4 de Febrero de 2018
Independencia de Sri Lanka 2018

Google celebra en sus web de Sri Lanka el 70 aniversario de su independencia.

La antigua Ceilán una isla de Asia, ubicado en pleno golfo de Bengala al lado de la India, adquirió su independencia de los británicos el 4 de febrero de 1948. En 1972, cambió su nombre a Sri Lanka y en 1978, la capital legislativa y judicial fue mudada de Colombo a Kotte.

El primer ministro de Sri Lanka independiente, DSSenanayake, nombró un comité para asesorar al Gobierno en el diseño de una nueva bandera nacional. El diseño aprobado por el comité en febrero de 1950 conservó el símbolo del león con la espada y las hojas de Boj de la bandera del último rey de Sri Lanka, con la inclusión de dos rayas verticales de color verde y naranja.

El significado de cada símbolo de la bandera nacional es la siguiente: El león en la bandera representa a la raza cingalesa. La espada la soberanía del país. El pelo rizado en la cabeza del león indica la observancia religiosa, sabiduría y meditación. La barba denota pureza de las palabras. En la empuñadura de la espada destacan los elementos agua, fuego, aire y tierra. La nariz indica la inteligencia. Las dos patas delanteras pureza en el manejo de la riqueza. La banda vertical naranja representa la raza minoritaria tamil y la franja verde la minoría musulmana. El marco alrededor de la bandera, de color amarillo, representa otras razas menores. Las hojas de boj en las cuatro esquinas de la bandera representan el budismo y su influencia en la nación, representando también las cuatro virtudes, bondad, amabilidad, alegría y ecuanimidad. La parte de color granate de la bandera representa las religiones menores. La bandera nacional fue izada por primera vez el 3 de marzo de 1950.


sábado, 3 de febrero de 2018

Elizabeth Blackwell homenajeada por Google en el 197 aniversario de su nacimiento.


3 de Febrero de 2018
Elizabeth Blackwell homenajeada por Google en el 197 aniversario de su nacimiento.

Google celebra en sus páginas de Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, el 197 aniversario del nacimiento del nacimiento de la primera mujer en ejercer la medicina en Estados Unidos.

Elizabeth Blackwell nació el 3 de febrero de 1821, en Bristol (Inglaterra). Primera mujer que logró ejercer la profesión como médico en los Estados Unidos y en todo el mundo.

Tercera de los nueve hijos de Samuel Blackwell, un refinador de azúcar y de Hannah Lane, criándose así en una familia con suficiente capacidad económica como para pagar la educación a todos sus hijos. En 1831 emigró con su familia a Cincinnati, Estados Unidos, abriendo su padre una refinería en Nueva York. Blackwell, tras fallecer su padre, comenzaría a estudiar medicina, con el deseo de dedicarse a la práctica médica.

Diez universidades rechazaron su solicitud hasta que fue admitida en Ginera (Nueva York). El 11 de enero de 1849 se convertiría en la primera mujer en recibir el título de doctora en medicina, en Estados Unidos.

Recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial.

En una de las curas, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo dejándola ciega. Aquello truncaría su carrera de cirujana. Poco después, marcha a Inglaterra donde conoce a Florence Nightingale y al regresar a Estados Unidos, funda, junto a su hermana Emily, una escuela de Enfermería para mujeres. El estallido de la Guerra de Secesión las dará a conocer a ellas y a sus primeras discípulas. Escribió además, tratados para difundir entre la población femenina, consejos y recomendaciones para mejorar su higiene y salud.

Terminada la guerra, en 1868 funda una Universidad de Medicina para mujeres y al año siguiente marcha a Inglaterra donde ejerce la cátedra de ginecología hasta su jubilación en 1907.

Falleció el 31 de mayo de 1910.


Payom Sinawat homenajeada por Google en el 109 aniversario de su nacimiento.


3 de Febrero de 2018
Payom Sinawat homenajeada por Google en el 109 aniversario de su nacimiento.

Google celebra en su página web de Tailandia el 109 aniversario del nacimiento de la renombrada artista textil Payom Sinawat.

Payom Sinawat nació el 3 de febrero de 1909 en la provincia de Sisaket (Tailandia). Llevó los patrones tradicionales de Isaan, una región en el noreste de Tailandia, al presente. Trabajó en arte y artesanía de Isaan durante más de 60 años. Fabricó seda para la Reina y jugó un papel crucial en la popularización de las artes textiles tradicionales.

Uno de los paños de Isaan que ella hizo a mano en telares tradicionales, y que inspiró en parte el logo de hoy, se llama khit. El tejido Khit tiende a usar ciertos colores, como rojo, morado y verde oscuro, para revestir patrones geométricos contrastantes sobre un fondo claro.

Con énfasis en la calidad, Sinawat mezcló materiales nuevos y antiguos para modernizar y conservar el arte textil tradicional. En 1987, recibió el título de artista nacional de Tailandia por su excelente artesanía, un título otorgado anualmente a notables artistas tailandeses. Al compartir su oficio con la sociedad, se aseguró de que las técnicas de tejer del noreste de Tailandia y sus hermosas sedas resultantes se conserven para las generaciones venideras.


jueves, 1 de febrero de 2018

Carter G. Woodson homenajeado por Google.



1 de Febrero de 2018
Carter G. Woodson homenajeado por Google.

Google homenajea en su web de Estados Unidos a Carter G. Woodson en el comienzo del mes de la celebración de la Historia Afroamericana. El logo ha sido realizado por La ilustradora Shannon Wright y desarrollado en colaboración con Black Googlers Network (uno de los mayores grupos de recursos para empleados en Google).

Carter Godwin Woodson nació el 19 de diciembre de 1875 en New Canton, Virginia (Estados Unidos). Historiador afroamericano, autor, periodista y fundador de la Asociación para el Estudio de la Vida e Historia Afroamericana. Fue uno de los primeros eruditos en estudiar historia afroamericana. Fundador de The Journal of Negro History en 1915, Woodson ha sido citado como el "padre de la historia negra". En febrero de 1926, lanzó la celebración de la "Semana de la historia de los negros", el precursor del Mes de la historia de los negros.
Carter Woodson no podía asistir regularmente a la escuela. A través de la autoinstrucción, dominó los fundamentos de las asignaturas comunes a la edad de 17 años. Su deseo de aprender le llevó al condado de Fayette para ganarse la vida como minero en los campos de carbón, y solo pudo dedicar unos meses de cada año a su escolarización.

En 1895, a la edad de 20 años, Woodson ingresó en la Douglass High School, donde recibió su diploma en menos de dos años. De 1897 a 1900, Woodson enseñó en Winona en el condado de Fayette. En 1900 fue seleccionado como director de Douglass High School. Obtuvo su título de Bachelor of Literature de Berea College en Kentucky en 1903 al tomar clases a tiempo parcial entre 1901 y 1903.

De 1903 a 1907, Woodson fue supervisor escolar en Filipinas. Más tarde, asistió a la Universidad de Chicago, donde fue galardonado con una A.B. en 1908. Fue miembro de la primera fraternidad profesional negra Sigma Pi Phi y miembro de Omega Psi Phi. Completó su doctorado en historia en la Universidad de Harvard en 1912, donde fue el segundo afroamericano (después de W. E. B. Du Bois) en obtener un doctorado. Su disertación doctoral, The Disruption of Virginia, se basó en una investigación que hizo en la Biblioteca del Congreso mientras enseñaba en la escuela secundaria en Washington, DC. Después de obtener el doctorado, continuó enseñando en escuelas públicas, luego se unió a la facultad de la Universidad de Howard como profesor, y sirvió allí como Decano de la Facultad de Artes y Ciencias.

Convencido de que el papel de la historia afroamericana y la historia de otras culturas estaba siendo ignorado o tergiversado entre los académicos, Woodson vio la necesidad de investigar el pasado olvidado de los afroamericanos. Junto con Alexander L. Jackson, Woodson publicó La educación del negro.

Woodson dedicó el resto de su vida a la investigación histórica. Trabajó para preservar la historia de los afroamericanos y acumuló una colección de miles de publicaciones. Señaló que las contribuciones afroamericanas "fueron pasadas por alto, ignoradas e incluso suprimidas por los escritores de libros de texto de historia y los maestros que las utilizan".

En 1926, Woodson fue pionero en la celebración de la "Semana de la historia negra", designada en la segunda semana de febrero, coincidiendo con los cumpleaños de Abraham Lincoln y Frederick Douglass. Sin embargo, fueron los Black United Students y Black Educators de la Kent State University quienes fundaron el Black History Month, el 1 de febrero de 1970. Seis años después, el Mes de la Historia Negra se celebraba en todo el país en instituciones educativas, centros de cultura negra y centros comunitarios, grandes y pequeños, cuando el presidente Gerald Ford reconoció el Mes de la Historia Afroamericana durante la celebración del Bicentenario de los Estados Unidos. Instó a los estadounidenses a "aprovechar la oportunidad para honrar los logros demasiado a menudo descuidados de los estadounidenses negros en todas las áreas de actividad a lo largo de nuestra historia.

Falleció el 3 de abril de 1950 a los 74 años de edad en Washington (Estados Unidos).


Kamala Das Homenajeada por Google en el aniversario de la publicación de su Autobiografía.





1 de Febrero de 2018
Kamala Das Homenajeada por Google en el aniversario de la publicación de su Autobiografía.

Google homenajea a la poetisa Kamala Das en la fecha de publicación de su autobiografía "My Story", lanzada en 1976. El logo ha sido realizado por la artista invitada Manjit Thapp.

Das originalmente escribió su autobiografía en inglés, pero la tradujo al malayalam. La historia captura su vida desde la niñez hasta el matrimonio, describiendo el rico mundo interior de un alma creativa. Si bien algunos consideraron que el libro era polémico, incluidos los parientes que intentaron impedir su publicación, muchos lectores quedaron encantados con el lirismo y la honestidad de su escritura.

Kamala Surayya nació el 31 de Marzo de 1934 en Thrissur, Cochin (India). Poetisa india inglesa y, al mismo tiempo, una de las principales autoras de Malayalam de Kerala, India. Su popularidad se basa principalmente en sus cuentos y autobiografía, mientras que su obra en inglés, escrita bajo el nombre de Kamala Das, se destaca por los poemas y la autobiografía explícita. También fue una columnista ampliamente leída y escribió sobre diversos temas, incluidos asuntos de la mujer, cuidado de niños y política, entre otros.

Su tratamiento abierto y honesto de la sexualidad femenina, libre de cualquier sentimiento de culpabilidad, infundió poder en su escritura, pero también la marcó como iconoclasta en su generación.

Al igual que su madre, Balamani Amma, Kamala Das también sobresalió en la escritura. Su amor por la poesía comenzó a temprana edad gracias a la influencia de su tío abuelo, Nalapat Narayana Menon, un destacado escritor.

A la edad de 15 años, se casó con la oficial del banco Madhava Das, quien alentó sus intereses por la escritura, y comenzó a escribir y publicar tanto en inglés como en malayalam. Calcuta en la década de 1960 fue un momento tumultuoso para las artes, y Kamala Das fue una de las muchas voces que surgieron y comenzaron a aparecer en las antologías de culto junto con una generación de poetas indios. El inglés fue el idioma que eligió para las seis colecciones de poesía publicadas.

El 31 de mayo de 2009, a los 75 años, murió en un hospital de Pune.