Google+ Doodleando, Los Logos de Google

jueves, 17 de enero de 2019

Konstantín Stanislavski homenajeado por Google en el 156 aniversario de su nacimiento.



17 de Enero de 2019
Konstantín Stanislavski homenajeado por Google en el 156 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea al actor y director escénico ruso Konstantín Stanislavski en sus páginas web de: México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Belice, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, Paraguay, Cuba, República Dominicana, Irlanda, Reino Unido, Serbia, Grecia, Lituania, Bielorrusia, Rusia y China al cumplirse el 156 aniversario de su nacimiento.

Konstantín Stanislavski nació en Moscú, (Rusia) el 5 de enero de 1863. Actor, director escénico y pedagogo teatral ruso, creador del método interpretativo Stanislavski y cofundador del Teatro de Arte de Moscú.

Nació en una familia que formaba parte del círculo de industriales protectores de las artes. Segundo hijo de un magnate del ramo textil y nieto de la actriz francesa Marie Varley, empieza a temprana edad su educación teatral y musical. En el hogar Alekséiev, circulaban representantes de la cultura rusa: Pável Tretiakov, fundador de la galería nacional de arte; Savva Mámontov, célebre mecenas, fundador de un teatro lírico privado; el editor Sabanichkov; el gran industrial Savva Morózov, «amateur» que prestó una enorme ayuda material en el momento de construirse el teatro de Moscú. La verdadera pasión de la familia era el teatro; desde el circo al Teatro Bolshói.

A los siete años, hace su primera escenificación en una serie de tableaux vivants, organizado por su gobernanta en conmemoración del cumpleaños de su madre.

En 1877, a los catorce años, el padre de Stanislavski, en respuesta al gusto de sus hijos por el teatro, transforma un granero de su casa de campo en Liubímovka, en una pequeña sala de teatro.

En septiembre del mismo año, la familia forma la compañía de teatro amateur, el Círculo de Alekséiev, formado por hermanos, primos y algunos amigos, donde Stanislavski hace su debut como actor. Allí interpretan operetas rusas y vodevils, que eran puestos en escenas cómicas, dirigidas por tutores.

Stanislavski participa en producciones semiprofesionales con miembros del Teatro Maly, aprendiendo sobre actuación con ellos. Este teatro ejerce una influencia en el desarrollo del sistema de Stanislavski.

En 1881, empieza a trabajar en los negocios de su padre, pero no deja de perseguir sus intereses. Moscú, en aquel entonces, era un gran centro musical, con artistas del porte de Chaikovski. Stanislavski decide ser un cantante de ópera tomando clases en el Teatro Bolshói Fiódor Komissarzhevski. Pronto abandona los estudios de canto por un problema en la voz, pero mantiene su pasión por la música durante su carrera, posteriormente dirigiendo ópera y enseñando su sistema a los cantantes de ópera.

En 1895, buscando ser un actor profesional, va a la Escuela de Teatro de Moscú, pero la deja después de tres semanas, decepcionado con el nivel de formación que ofrecía la institución. Para él todo lo que enseñaban se reducía a imitar los viejos trucos de actuación.

En 1888, visita el Conservatorio de París para ver como la actuación era enseñada allá. En este viaje conoce a un actor polaco a punto de retirarse llamado Stanislavski, cuyo nombre adoptó para trabajar bajo este seudónimo, y poder realizar sus experimentos teatrales con mayor libertad.

De vuelta en Moscú, cofunda la Sociedad de Artes y Letras y es nombrado su director. Se trataba de una agrupación semiprofesional sin teatro propio, cuyo objetivo era reunir a profesionales de los distintos campos del arte y presentar regularmente espectáculos para los socios, ofreciéndoles un repertorio de una calidad superior a lo que era habitual en el teatro ruso de finales del siglo XIX.
Nacido en Moscú en este día en 1863, Konstantin Sergeyevich Stanislavsky creció en una cultura rusa prominente que creció de pasatiempo a pasión. Se enfocó en actuar al principio, refinando implacablemente su oficio en una búsqueda para llevar la verdad emocional al escenario.

Su primer estreno en 1904 de The Cherry Orchard de Chekhov es ampliamente considerado una obra maestra del teatro moderno.

Entre sus contribuciones al mundo del teatro, Stanislavksi desarrolló un sistema influyente para la capacitación de actores, y sus ideas fueron profundamente importantes para el desarrollo de lo que ahora se conoce. "No hay partes pequeñas", observó Stanislavski. "Solo pequeños actores". Al idear una serie de siete preguntas, él los ayudó a comprender mejor a sus personajes y su motivación. Las preguntas, que aparecen en la animación del logo de hoy, incluyen:

Quien soy, donde estoy, que hora es, que quiero, ¿Por qué lo quiero?, ¿Cómo obtendré lo que quiero?, ¿Qué debo superar para obtener lo que quiero?

Por simples que parezcan, responder estas preguntas requiere una investigación y una reflexión exhaustivas. Durante los ensayos, Stanislavski solía comentar "No te creo", empujando a los actores a dar vida a su actuación al cavar en sus propias psiques.

En reconocimiento a sus contribuciones al teatro ruso, fue galardonado con la Bandera Roja del Trabajo, la Orden de Lenin y el título "Artista popular de los Estados Unidos de América".

Falleció el 7 de agosto de 1938

Dalida homenajeada por Google en el 86 aniversario de su nacimiento



17 de Enero de 2019
Dalida homenajeada por Google en el 86 aniversario de su nacimiento

Google homenajea a la cantante y actriz Dalia en sus páginas web de: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Jordán, Irak, Arabia Saudita, Omán, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Islandia, Francia, Suiza, Alemania, Austria, Suecia y Japón, al cumplirse el 86 aniversario de su nacimiento.

Dalida su nombre real era Iolanda Cristina Gigliotti nació en El Cairo, (Egipto), el 17 de enero de 1933. Cantante y actriz de origen italiano, nacionalidad francesa que nació en Egipto.

Habiéndose instalado en Francia, conoce su primer éxito de cantante con el título Bambino, en 1956. Dándose forma un repertorio que reagrupa cerca de 2 000 canciones, interpretadas en numerosas lenguas, famosa de la canción francesa y una estrella a escala internacional. También participó en la popularización de ciertos géneros musicales como el twist, el folk, el disco, el reggae, el pop o incluso el raï.

En 1981 fue la primera mujer en recibir un disco de diamante en reconocimiento a la cantidad de copias vendidas, que le valieron un total de 55 discos de oro a lo largo de su carrera. Entre sus éxitos más conocidos están Les enfants du pirée, T'aimer follement, Ciao Amore Ciao, Je Suis Malade, Darla Dirladada, Gigi l'amoroso, Paroles...Paroles..., Il Venait D'avoir 18 Ans, J'attendrai, Le Lambeth Walk, Avec Le Temps, Salma Ya Salama, o Soleil, Soleil, Laissez-moi danser y Mourir sur scène. Con los títulos J'attendrai y Besame mucho, Dalida es una de las primeras artistas francesas que interpretan canciones disco. Registró numerosos dúos con cantantes de la escena mundial como Julio Iglesias, Johnny Hallyday, Mireille Mathieu, Nana Mouskouri, Petula Clark, Charles Aznavour, Claude François, Sheila, Johnny Mathis, Umberto Tozzi o todavía Gloria Lasso.

Dalida ha vendido más de 140 millones de discos en todo el mundo. En 1954 fue elegida Miss Egipto. Ese mismo año se traslada a Francia con la intención de hacerse un espacio en el cine galo.

En 1955 Dalida forma parte del reparto en la película A Glass and a Cigarette dirigida por Niazi Mostafa y basada en una historia de Abdel Aziz Salam. En este mismo film, Dalida canta un tema inédito titulado La luna negra.

En 1956 graba su primera canción, Madona, una versión en francés de un éxito de Amália Rodrigues. Le seguirá Bambino, uno de sus grandes éxitos, una traducción de la canción napolitana Guaglione, compuesta por Giuseppe Fanciulli (música) y el letrista Nisa. En principio estaba destinada a conocerse en la voz de Gloria Lasso, pero Lucien Morisse, director de programación de Radio Europe 1, le hace grabarla en una noche. En la emisora se oye constantemente y Dalida consigue un disco de oro.

En marzo de 1957 se presenta en el teatro Olympia de París acompañando a Charles Aznavour y en septiembre a Gilbert Bécaud.

En 1959 obtiene ex aequo con Tino Rossi el Oscar a la mejor canción, otro premio después del Óscar de Radio Monte Carlo como vedette preferida de la audiencia y el gran premio de la canción por la interpretación en francés de Romántica, canción ganadora del Festival de Sanremo.

En 1981 Dalida es la primera cantante en recibir un disco de diamante. A lo largo de su carrera consiguió cincuenta y cinco discos de oro interpretados en diez idiomas, y vendió un total de 140 millones de discos.

Dalida murió el 3 de mayo de 1987 como consecuencia de una sobredosis de somníferos, en el barrio parisino de Montmatre. Contaba 54 años.

miércoles, 16 de enero de 2019

Día del maestro 2019 (Tailandia)




16 de Enero de 2019
Día del maestro 2019 (Tailandia)

Google como en otras ocasiones dedica un logo especial a la conmemoración del día del maestro que se celebra hoy día 16 en Tailandia.

martes, 15 de enero de 2019

Día del maestro 2019 (Venezuela)



15 de Enero de 2019
Día del maestro 2019 (Venezuela)

Google celebra en su web de Venezuela el día del Maestro

El 15 de enero de 1932, bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez, un grupo de educadores fundaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela. Encabezados por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública, cuyo objetivo era luchar por la dignificación y por los derechos de los educadores. Cuatro años más tarde en 1936 esta sociedad convocó la Primera Convención Nacional de Magisterio de la cual nació la Federación Venezolana de Maestros.

El 13 de enero de 1945, El Presidente de Venezuela Medina Angarita, decretó la celebración del Día del Maestro el 15 de enero de cada año, para homenajear a los educadores venezolanos.

lunes, 14 de enero de 2019

Sake Dean Mahomed homenajeado por Google.



15 de enero de 2019
Sake Dean Mahomed homenajeado por Google.

Google homenajea mañana en sus webs de; Estados Unidos, Cuba, Perú, Chile, Argentina, Irlanda, Reino Unido, Suecia, India, China y Vietnam, a Sake Dean Mahomed que tal día como hoy en 1794 se convirtió en el primer autor indio en publicar un libro en inglés.

Sake Dean Mahomed nació en Patna, Presidencia de Bengala, (India británica) en 1759. Se convirtió en el primer autor indio en publicar un libro en inglés y más tarde, en abrir un restaurante indio en Inglaterra, anunciando lo que se convertiría en una de las cocinas más populares de Gran Bretaña.

Mahomed siguió teniendo éxito como empresario, abrió un spa en la ciudad costera británica que atrajo a personajes de la alta sociedad y ricos. En 1810, después de mudarse a Londres, Mahomed abrió el Hindostanee Coffee House, el primer restaurante indio de Gran Bretaña. El Almanack de Epicure, una de las primeras guías de restaurantes de Londres, lo consideraba un lugar para que la nobleza disfrutara del narguile y platos indios de la más alta perfección. No obstante, Mahomed se vio obligado a cerrar su lujoso restaurante en 1812 y trató de reinventarse.

Trasladando a su familia a la ciudad costera de Brighton, abrió un spa llamado Mahomed´s Baths que ofrece lujosos baños de vapor a base de hierbas. Su especialidad era la combinación de un baño de vapor y un masaje terapéutico indio, un tratamiento que denominó "lavado con champú" inspirado por la palabra hindi champissage que significa "masaje de cabeza".
También publicó un libro sobre los beneficios terapéuticos del tratamiento con testimonios de sus pacientes En 1822, el Rey George IV nombró a Mahomed como su "cirujano de lavado de cabello" personal, lo que mejoró su negocio. Un retrato de Mahomed cuelga en el Museo de Brighton, conmemorando a este hombre que ayudó a fusionar las culturas de sus dos patrias.

Murió en 1851 en Brighton , Sussex , (Inglaterra)