31 de Marzo de 2016
Mundial ICC T20 de Cricket 2016, India contra Indias Occidentales
 La historia del Bolshói comienza en el 28 de marzo de 1776 cuando el noble Piotr Urusov obtuvo el permiso de la emperatriz Catalina II para fundar en Moscú una compañía teatral y construir un edificio para representar ópera y danza.
La historia del Bolshói comienza en el 28 de marzo de 1776 cuando el noble Piotr Urusov obtuvo el permiso de la emperatriz Catalina II para fundar en Moscú una compañía teatral y construir un edificio para representar ópera y danza. En el 1805 el Teatro se quema por primera vez y en 1808 se construyó  el nuevo edificio en madera en la plaza Arbatskaya. Pero el teatro se quemó por segunda vez  en el gran incendio de 1812 producido durante la ocupación de Moscú por las tropas napoleónicas.
En el 1805 el Teatro se quema por primera vez y en 1808 se construyó  el nuevo edificio en madera en la plaza Arbatskaya. Pero el teatro se quemó por segunda vez  en el gran incendio de 1812 producido durante la ocupación de Moscú por las tropas napoleónicas. El nuevo edificio fue inaugurado el 20 de octubre de 1856, el arquitecto que diseñó la obra fue Alberto Cavos, especializado en la construcción de edificios teatrales. La primera obra que se interpretó fue “Los Puritanos de Escocia” una ópera de Vicenzo Bellini.
El nuevo edificio fue inaugurado el 20 de octubre de 1856, el arquitecto que diseñó la obra fue Alberto Cavos, especializado en la construcción de edificios teatrales. La primera obra que se interpretó fue “Los Puritanos de Escocia” una ópera de Vicenzo Bellini. El teatro se cerró en 2005 para acometer una ambiciosa rehabilitación, la más grande de las muchas que ha sufrido en su historia. Al iniciarse, los técnicos descubrieron que la inestabilidad del edificio era mayor de lo esperado, lo que retrasó y encareció considerablemente el proyecto de unos 500 millones de euros. La reinauguración, inicialmente prevista para 2009, tuvo que ser pospuesta varias veces. Los trabajos intentaron recuperar la acústica original de la sala, que se había perdido en gran medida debido a las sucesivas reformas de la era soviética. Se restableció la decoración original de la reconstrucción de 1856, incluyendo trabajos de artesanía especializados. La capacidad de la sala se redujo a 1740, en lugar de las 2100 que llegó a tener en la etapa soviética, en la que el auditorio se utilizó en algunas ocasiones para actos políticos del Partido Comunista.
El teatro se cerró en 2005 para acometer una ambiciosa rehabilitación, la más grande de las muchas que ha sufrido en su historia. Al iniciarse, los técnicos descubrieron que la inestabilidad del edificio era mayor de lo esperado, lo que retrasó y encareció considerablemente el proyecto de unos 500 millones de euros. La reinauguración, inicialmente prevista para 2009, tuvo que ser pospuesta varias veces. Los trabajos intentaron recuperar la acústica original de la sala, que se había perdido en gran medida debido a las sucesivas reformas de la era soviética. Se restableció la decoración original de la reconstrucción de 1856, incluyendo trabajos de artesanía especializados. La capacidad de la sala se redujo a 1740, en lugar de las 2100 que llegó a tener en la etapa soviética, en la que el auditorio se utilizó en algunas ocasiones para actos políticos del Partido Comunista.  Inició sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León. Fue en esta misma institución donde impartiría años después clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil. En 1918 obtiene una plaza de maestra en Santa Uxía de Mandía, Ferrol, A Coruña (España), donde estaría diez años. En 1934 se le nombra gerente de la Escuela nacional de Niñas del Hospicio de Ferrol. Entre 1945 e 1975, fue profesora de la escuela obrera gratuita del Instituto Ibáñez Martín. También creó su propia academia para adultos en la que impartió clases para opositores. Llegó a escribir dieciséis libros versados en gramática, ortografía y taquigrafía.
Inició sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León. Fue en esta misma institución donde impartiría años después clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil. En 1918 obtiene una plaza de maestra en Santa Uxía de Mandía, Ferrol, A Coruña (España), donde estaría diez años. En 1934 se le nombra gerente de la Escuela nacional de Niñas del Hospicio de Ferrol. Entre 1945 e 1975, fue profesora de la escuela obrera gratuita del Instituto Ibáñez Martín. También creó su propia academia para adultos en la que impartió clases para opositores. Llegó a escribir dieciséis libros versados en gramática, ortografía y taquigrafía. Pero Ángela Ruiz Robles, pasó a la historia por ser la inventora de tres ingenios, la máquina taquimecanografía, El atlas lingüístico gramatical y La Enciclopedia mecánica, el precursor del libro electrónico o E-book inventado por  Michael Hart en 1971.
Pero Ángela Ruiz Robles, pasó a la historia por ser la inventora de tres ingenios, la máquina taquimecanografía, El atlas lingüístico gramatical y La Enciclopedia mecánica, el precursor del libro electrónico o E-book inventado por  Michael Hart en 1971.   La enciclopedia mecánica tenía dos partes: la primera, destinada a los conocimientos básicos como la lectura, escritura, numeración y cálculo, conocimientos todos ellos en los que el alumno podía ejercitarse presionando letras y números para formar sílabas, palabras y realizar cálculos y la segunda, distribuida por materias que discurrían a través del texto y las ilustraciones contenidos en carretes y bobinas, a los que podría incorporarse sonido con las explicaciones correspondientes a cada tema, incluso en diferentes lenguas. Los textos se podían contemplar a través de un cristal de aumento y hasta leerse en la oscuridad puesto que el dispositivo también incorporaba luz.
La enciclopedia mecánica tenía dos partes: la primera, destinada a los conocimientos básicos como la lectura, escritura, numeración y cálculo, conocimientos todos ellos en los que el alumno podía ejercitarse presionando letras y números para formar sílabas, palabras y realizar cálculos y la segunda, distribuida por materias que discurrían a través del texto y las ilustraciones contenidos en carretes y bobinas, a los que podría incorporarse sonido con las explicaciones correspondientes a cada tema, incluso en diferentes lenguas. Los textos se podían contemplar a través de un cristal de aumento y hasta leerse en la oscuridad puesto que el dispositivo también incorporaba luz. Ángela Ruiz recibió reconocimiento en España y otros países como Francia o Bélgica, pero no hubo empresa que quisiera comercializar su enciclopedia mecánica. Solamente llego una propuesta desde Washington en 1970 que Ángela rechazó con la esperanza de que alguna institución de su propio país hiciera realidad su sueño. Nadie en España financió su proyecto.
Ángela Ruiz recibió reconocimiento en España y otros países como Francia o Bélgica, pero no hubo empresa que quisiera comercializar su enciclopedia mecánica. Solamente llego una propuesta desde Washington en 1970 que Ángela rechazó con la esperanza de que alguna institución de su propio país hiciera realidad su sueño. Nadie en España financió su proyecto. Los trabajos presentados para esta edición del concurso se han clasificado en 5 Grupos tres grupos de primaria y dos de secundaria. De los muchos trabajos presentados se escogieron 300 semifinalistas que recibirán cada uno un diploma. De los 300 semifinalista se escogieron 75 finalistas que viajaron a la ceremonia para presentar a los ganadores y recibieron cada uno una copia enmarcada de su logo, una camiseta personalizada con la imagen de su logo y una bolsa de regalos de Google. Los 5 finalistas de cada Grupo recibieron un Chromebook cada uno y su colegio otro. El ganador del concurso tiene el honor de ver su logo publicado en la web de su país durante todo el día y recibe una beca de 5.000 € y su escuela una subvención de 10.000 € en tecnología y equipos informáticos.
Los trabajos presentados para esta edición del concurso se han clasificado en 5 Grupos tres grupos de primaria y dos de secundaria. De los muchos trabajos presentados se escogieron 300 semifinalistas que recibirán cada uno un diploma. De los 300 semifinalista se escogieron 75 finalistas que viajaron a la ceremonia para presentar a los ganadores y recibieron cada uno una copia enmarcada de su logo, una camiseta personalizada con la imagen de su logo y una bolsa de regalos de Google. Los 5 finalistas de cada Grupo recibieron un Chromebook cada uno y su colegio otro. El ganador del concurso tiene el honor de ver su logo publicado en la web de su país durante todo el día y recibe una beca de 5.000 € y su escuela una subvención de 10.000 € en tecnología y equipos informáticos. En 1928, Claudia debutó como cantante en el Teatro Mariinsky de Leningrado en un concierto dedicado al Día de la prensa.
En 1928, Claudia debutó como cantante en el Teatro Mariinsky de Leningrado en un concierto dedicado al Día de la prensa.