9 de Mayo de 2017
Ferdinand Monoyer homenajeado por Google en el 181 aniversario de su nacimiento.
Google homenajea mañana en varios países del mundo a Ferdinand Monoyer, al cumplirse el 181 aniversario de su nacimiento.

Se licenció en medicina por la Universidad de Estrasburgo y trabajó luego como profesor agregado de física médica en Estrasburgo (1863-1872), profesor agregado de física médica y encargado de curso de oftalmología en Nancy (1872-1877) y catedrático de oftalmología en la Universidad de Lión (desde 1877 hasta su jubilación).
En octubre de 1872, durante su estancia en Nancy, publicó en los Annales d’Occulistique de París un artículo que llevaba por título «Sur l’introduction du système métrique dans le numérotage des verres de lunettes et sur le choix d’une unité de réfraction», (En la introducción de la métrica en la numeración de los cristales de gafas y de la elección de una unidad de refracción). En él, Monoyer proponía llamar dioptrie (dioptría) a la unidad de potencia de una lente, expresada como la inversa de su distancia focal en metros. Tres años después, el Congreso de Oftalmología de Bruselas adoptó en 1875 la dioptría como unidad internacional de refracción en óptica médica, que seguimos usando.

Llamamos ‘acróstico’ a las palabras insertadas en un texto que se leen reuniendo las letras que ocupan una determinada posición. El acróstico de Monoyer va contenido en la primera y última letras de cada línea de optotipos. Si dejamos fuera la última línea de solo dos letras, y leemos las demás de abajo arriba, encontramos, siguiendo las últimas letras, «Ferdinand», y siguiendo las pimeras, «Monoyer».
murió el 11 de julio de 1912 en Lyon (Francia)
Han pasado 54 años desde que comencé a usar el sistema métrico diseñado para medir la agudeza visual. Recién hoy, gracias a Yolanda Sim... quien me envió el doodle, me entero que Ferdinand Monoyer lo publicó en Francia en 1872. Y fue quien inventó el término Dioptría.
ResponderEliminarNunca es tarde