Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Chuseok
Mostrando entradas con la etiqueta Chuseok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuseok. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Chuseok 2020


1 de octubre de 2020
Chuseok 2020

Google celebra mañana en su web de Corea del Sur Chuseok, o el día de acción de gracias en Corea, una de las fiestas más importante del país. El logo lo ha realizado la dibujante coreana invitada Haleigh Mun.

Se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha, que junto con el Año Nuevo Lunar son las dos fiestas más grandes coreanas, vendría siendo el equivalente al Día de Acción de Gracias en América, dado que es en este día los coreanos agradecen la cosecha obtenida. Precisamente esta fecha concuerda con el término de esta actividad agrícola. Es un momento para honrar a los ancestros con granos y frutas recién cosechadas.

Históricamente y de acuerdo a la creencia popular, Chuseok se remonta alrededor de dos mil años, en la época del Rey Euri de Shilla (57 aC al 935 dC), que gobernó durante el legendario período de los Tres Reinos. Euri quería ayudar a que la industria del tejido creciera, por eso organizó un concurso nacional de tejido. Durante un mes, dos equipos de tejedores deberían tejer una pieza de tela, llegado el día de Gabae, el equipo que había tejido la pieza de tela más grande era invitado a un gran banquete que se encargaría de preparar el equipo perdedor.

Otra creencia, ésta mucho más extendida en la actualidad, dice que puede provenir de celebraciones antiguas de la “luna de la cosecha”. Las nuevas cosechas se ofrecían a las deidades locales y a sus antepasados, lo que significaría que Chouseok se podía haber originado como un ritual de acción de gracias por las cosechas obtenidas.

La festividad de Chuseok dura tres días, la población coreana se dirige hacia sus ciudades natales para celebrar estos días con su familia. Una reunión familiar en Corea significa un gran banquete. Una vez que termina el rito ancestral de agradecimiento a los antepasados, toda la familia participa en una gran fiesta. A diferencia del Día del Año Nuevo Lunar, en el que se prepara tteokguk, o sopa de tortas de arroz, en Chuseok se presenta el nuevo arroz recientemente cosechado usado para elaborar vino y tortas. La sopa de taro es uno de los alimentos típicos favoritos de los residentes de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do durante las fiestas de Chuseok.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Chuseok 2019



13 de septiembre de 2019
Chuseok 2019

Google celebra mañana en su web de Corea del Sur Chuseok, o el día de acción de gracias en Corea, con un logo dedicado a los árboles de caquis, cuya fruta de colores brillantes, simboliza el inicio de la temporada.

Se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha, que junto con el Año Nuevo Lunar son las dos fiestas más grandes coreanas, vendría siendo el equivalente al Día de Acción de Gracias en América, dado que es en este día los coreanos agradecen la cosecha obtenida. Precisamente esta fecha concuerda con el término de esta actividad agrícola. Es un momento para honrar a los ancestros con granos y frutas recién cosechadas.

Históricamente y de acuerdo a la creencia popular, Chuseok se remonta alrededor de dos mil años, en la época del Rey Euri de Shilla (57 aC al 935 dC), que gobernó durante el legendario período de los Tres Reinos. Euri quería ayudar a que la industria del tejido creciera, por eso organizó un concurso nacional de tejido. Durante un mes, dos equipos de tejedores deberían tejer una pieza de tela, llegado el día de Gabae, el equipo que había tejido la pieza de tela más grande era invitado a un gran banquete que se encargaría de preparar el equipo perdedor.

Otra creencia, ésta mucho más extendida en la actualidad, dice que puede provenir de celebraciones antiguas de la “luna de la cosecha”. Las nuevas cosechas se ofrecían a las deidades locales y a sus antepasados, lo que significaría que Chouseok se podía haber originado como un ritual de acción de gracias por las cosechas obtenidas.

La festividad de Chuseok dura tres días, la población coreana se dirige hacia sus ciudades natales para celebrar estos días con su familia. Una reunión familiar en Corea significa un gran banquete. Una vez que termina el rito ancestral de agradecimiento a los antepasados, toda la familia participa en una gran fiesta. A diferencia del Día del Año Nuevo Lunar, en el que se prepara tteokguk, o sopa de tortas de arroz, en Chuseok se presenta el nuevo arroz recientemente cosechado usado para elaborar vino y tortas. La sopa de taro es uno de los alimentos típicos favoritos de los residentes de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do durante las fiestas de Chuseok.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Chuseok 2018


23 de septiembre de 2018
Chuseok 2018

Google celebra el día de acción de gracias de Corea del Sur, el también llamado Chuseok o el día de la cosecha. Los coreanos se reúnen bajo la brillante luna, un símbolo de paz y riqueza, para compartir la recompensa de una abundante cosecha.

Hoy se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha, que junto con el Año Nuevo Lunar son las dos fiestas más grandes coreanas, vendría siendo el equivalente al Día de Acción de Gracias en América, dado que es en este día los coreanos agradecen la cosecha obtenida. Precisamente esta fecha concuerda con el término de esta actividad agrícola. Es un momento para honrar a los ancestros con granos y frutas recién cosechadas.

Históricamente y de acuerdo a la creencia popular, Chuseok se remonta alrededor de dos mil años, en la época del Rey Euri de Shilla (57 aC al 935 dC), que gobernó durante el legendario período de los Tres Reinos. Euri quería ayudar a que la industria del tejido creciera, por eso organizó un concurso nacional de tejido. Durante un mes, dos equipos de tejedores deberían tejer una pieza de tela, llegado el día de Gabae, el equipo que había tejido la pieza de tela más grande era invitado a un gran banquete que se encargaría de preparar el equipo perdedor.

Otra creencia, ésta mucho más extendida en la actualidad, dice que puede provenir de celebraciones antiguas de la “luna de la cosecha”. Las nuevas cosechas se ofrecían a las deidades locales y a sus antepasados, lo que significaría que Chouseok se podía haber originado como un ritual de acción de gracias por las cosechas obtenidas.

La festividad de Chuseok dura tres días, la población coreana se dirige hacia sus ciudades natales para celebrar estos días con su familia. Una reunión familiar en Corea significa un gran banquete. Una vez que termina el rito ancestral de agradecimiento a los antepasados, toda la familia participa en una gran fiesta. A diferencia del Día del Año Nuevo Lunar, en el que se prepara tteokguk, o sopa de tortas de arroz, en Chuseok se presenta el nuevo arroz recientemente cosechado usado para elaborar vino y tortas. La sopa de taro es uno de los alimentos típicos favoritos de los residentes de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do durante las fiestas de Chuseok.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Chuseok 2017



04 de Octubre de 2017
Chuseok 2017

Google celebra el día de acción de gracias de Corea del Sur, el también llamado Chuseok o el día de la cosecha. Los coreanos se reúnen bajo la brillante luna, un símbolo de paz y riqueza, para compartir la recompensa de una abundante cosecha.

El logo de hoy presenta la rica cultura de Corea a través de los paneles de un byungpoong tradicional. El primer panel muestra a niños pequeños vestidos con el hanbok, el colorido vestido nacional de Corea. El segundo panel representa un árbol del caqui, que simboliza la importancia de la educación y de la transformación que lleva la significación cultural profunda en Corea. Las tortas de arroz dulce en forma de media luna llamadas songpyeon (en el tercer panel) forman parte de las ofrendas rituales ancestrales. Los juegos tradicionales son un aspecto fundamental de las celebraciones de Chuseok. Los tres paneles restantes representan los juegos de yut nori, tuho, y neolttwigi que son juegos tradicionales coreanos.

Hoy se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha, que junto con el Año Nuevo Lunar son las dos fiestas más grandes coreanas, vendría siendo el equivalente al Día de Acción de Gracias en América, dado que es en este día los coreanos agradecen la cosecha obtenida. Precisamente esta fecha concuerda con el término de esta actividad agrícola. Es un momento para honrar a los ancestros con granos y frutas recién cosechadas.

Históricamente y de acuerdo a la creencia popular, Chuseok se remonta alrededor de dos mil años, en la época del Rey Euri de Shilla (57 aC al 935 dC), que gobernó durante el legendario período de los Tres Reinos. Euri quería ayudar a que la industria del tejido creciera, por eso organizó un concurso nacional de tejido. Durante un mes, dos equipos de tejedores deberían tejer una pieza de tela, llegado el día de Gabae, el equipo que había tejido la pieza de tela más grande era invitado a un gran banquete que se encargaría de preparar el equipo perdedor.

Otra creencia, ésta mucho más extendida en la actualidad, dice que puede provenir de celebraciones antiguas de la “luna de la cosecha”. Las nuevas cosechas se ofrecían a las deidades locales y a sus antepasados, lo que significaría que Chouseok se podía haber originado como un ritual de acción de gracias por las cosechas obtenidas.

La festividad de Chuseok dura tres días, la población coreana se dirige hacia sus ciudades natales para celebrar estos días con su familia. Una reunión familiar en Corea significa un gran banquete. Una vez que termina el rito ancestral de agradecimiento a los antepasados, toda la familia participa en una gran fiesta. A diferencia del Día del Año Nuevo Lunar, en el que se prepara tteokguk, o sopa de tortas de arroz, en Chuseok se presenta el nuevo arroz recientemente cosechado usado para elaborar vino y tortas. La sopa de taro es uno de los alimentos típicos favoritos de los residentes de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do durante las fiestas de Chuseok.


jueves, 15 de septiembre de 2016

Chuseok, día de acción de gracias de Corea del Sur



15 de septiembre de 2016
Chuseok

Google celebra el día de acción de gracias de Corea del Sur, el también llamado Chuseok o el día de la cosecha. Los coreanos se reúnen bajo la brillante luna, un símbolo de paz y riqueza, para compartir la recompensa de una abundante cosecha.

Hoy se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha, que junto con el Año Nuevo Lunar son las dos fiestas más grandes coreanas, vendría siendo el equivalente al Día de Acción de Gracias en América, dado que es en este día los coreanos agradecen la cosecha obtenida. Precisamente esta fecha concuerda con el término de esta actividad agrícola. Es un momento para honrar a los ancestros con granos y frutas recién cosechadas.

Históricamente y de acuerdo a la creencia popular, Chuseok se remonta alrededor de dos mil años, en la época del Rey Euri de Shilla (57 aC al 935 dC), que gobernó durante el legendario período de los Tres Reinos. Euri quería ayudar a que la industria del tejido creciera, por eso organizó un concurso nacional de tejido. Durante un mes, dos equipos de tejedores deberían tejer una pieza de tela, llegado el día de Gabae, el equipo que había tejido la pieza de tela más grande era invitado a un gran banquete que se encargaría de preparar el equipo perdedor.

Otra creencia, ésta mucho más extendida en la actualidad, dice que puede provenir de celebraciones antiguas de la “luna de la cosecha”. Las nuevas cosechas se ofrecían a las deidades locales y a sus antepasados, lo que significaría que Chouseok se podía haber originado como un ritual de acción de gracias por las cosechas obtenidas.

La festividad de Chuseok dura tres días, la población coreana se dirige hacia sus ciudades natales para celebrar estos días con su familia. Una reunión familiar en Corea significa un gran banquete. Una vez que termina el rito ancestral de agradecimiento a los antepasados, toda la familia participa en una gran fiesta. A diferencia del Día del Año Nuevo Lunar, en el que se prepara tteokguk, o sopa de tortas de arroz, en Chuseok se presenta el nuevo arroz recientemente cosechado usado para elaborar vino y tortas. La sopa de taro es uno de los alimentos típicos favoritos de los residentes de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do durante las fiestas de Chuseok.


domingo, 27 de septiembre de 2015

Chuseok o Día de la Cosecha, Acción de Gracias en Corea del Sur.


27 de septiembre de 2015
Chuseok o Día de la Cosecha, Acción de Gracias en Corea del Sur.

Google celebra el día de acción de gracias de Corea del Sur, el también llamado Chuseok o el día de la cosecha. Los coreanos se reúnen bajo la brillante luna, un símbolo de paz y riqueza, para compartir la recompensa de una abundante cosecha.

Hoy se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha, que junto con el Año Nuevo Lunar son las dos fiestas más grandes coreanas, vendría siendo el equivalente al Día de Acción de Gracias en América, dado que es en este día los coreanos agradecen la cosecha obtenida. Precisamente esta fecha concuerda con el término de esta actividad agrícola. Es un momento para honrar a los ancestros con granos y frutas recién cosechadas.

Históricamente y de acuerdo a la creencia popular, Chuseok se remonta alrededor de dos mil años, en la época del Rey Euri de Shilla (57 aC al 935 dC), que gobernó durante el legendario período de los Tres Reinos. Euri quería ayudar a que la industria del tejido creciera, por eso organizó un concurso nacional de tejido. Durante un mes, dos equipos de tejedores deberían tejer una pieza de tela, llegado el día de Gabae, el equipo que había tejido la pieza de tela más grande era invitado a un gran banquete que se encargaría de preparar el equipo perdedor.

Otra creencia, ésta mucho más extendida en la actualidad, dice que puede provenir de celebraciones antiguas de la “luna de la cosecha”. Las nuevas cosechas se ofrecían a las deidades locales y a sus antepasados, lo que significaría que Chouseok se podía haber originado como un ritual de acción de gracias por las cosechas obtenidas.

La festividad de Chuseok dura tres días, la población coreana se dirige hacia sus ciudades natales para celebrar estos días con su familia. Una reunión familiar en Corea significa un gran banquete. Una vez que termina el rito ancestral de agradecimiento a los antepasados, toda la familia participa en una gran fiesta. A diferencia del Día del Año Nuevo Lunar, en el que se prepara tteokguk, o sopa de tortas de arroz, en Chuseok se presenta el nuevo arroz recientemente cosechado usado para elaborar vino y tortas. La sopa de taro es uno de los alimentos típicos favoritos de los residentes de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do durante las fiestas de Chuseok.

El logo lo ha creado Kevin Laughlin, ilustra las variaciones de songpyeon, la pieza central de las fiestas de Chuseok, son pasteles de arroz con forma de media luna con un relleno dulce elaborado con semillas de sésamo o pasta de castaña, cocidos al vapor sobre una capa de agujas de pino, lo que les da un aroma fragrante a pino fresco. Solían prepararse en diversas formas con la partición de los miembros de la familia y a menudo se intercambiaban con los vecinos.


lunes, 8 de septiembre de 2014

Día de Acción de Gracias de Corea 2014.


8 de Septiembre de 2014
Día de Acción de Gracias de Corea 2014

Numerosas son las fiestas y festivales en Asia, por la luna llena que hoy podremos disfrutar en todo el mundo. China, Japón, Vietnam y Corea celebran los festivales más importantes después de las fiestas del año nuevo, pero vallamos por partes y descubramos estos según los logos que han aparecido hoy en estos países…

Google celebra el día de acción de gracias en Corea del Sur, el también llamado “Chuseok” o el día de la cosecha. Los coreanos se reúnen bajo la brillante luna, un símbolo de paz y riqueza, para compartir la recompensa de una abundante cosecha.

Hoy se celebra en Corea el “Chuseok” o Día de la Cosecha, que junto con el Año Nuevo Lunar son las dos fiestas más grandes coreanas, vendría siendo el equivalente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, dado que es en este día cuando los coreanos agradecen por la cosecha obtenida. Precisamente esta fecha concuerda con el término de esta actividad agrícola. Es un momento para honrar a los ancestros con granos y frutas recién cosechadas.

Históricamente y de acuerdo a la creencia popular, Chuseok se remonta alrededor de dos mil años, en la época del Rey Euri de Shilla (57 aC al 935 dC), que gobernó durante el legendario período de los Tres Reinos. Euri quería ayudar a que la industria del tejido creciera, por eso organizó un concurso nacional de tejido. Durante un mes, dos equipos de tejedores deberían tejer una pieza de tela, llegado el día de Gabae, el equipo que había tejido la pieza de tela más grande era invitado a un gran banquete que se encargaría de preparar el equipo perdedor.

Otra creencia, ésta mucho más extendida en la actualidad, dice que puede provenir de celebraciones antiguas de la “luna de la cosecha”. Las nuevas cosechas se ofrecían a las deidades locales y a sus antepasados, lo que significaría que Chouseok se podía haber originado como un ritual de acción de gracias por las cosechas obtenidas.

Chuseok dura tres días, la población coreana se dirige hacia sus ciudades natales para celebrar estos días con su familia. Una reunión familiar en Corea significa un gran banquete. Una vez que termina el rito ancestral de agradecimiento a los antepasados, toda la familia participa en una gran fiesta. A diferencia del Día del Año Nuevo Lunar, en el que se prepara tteokguk, o sopa de tortas de arroz, en Chuseok se presenta el nuevo arroz recientemente cosechado usado para elaborar vino y tortas. La sopa de taro es uno de los alimentos típicos favoritos de los residentes de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do durante las fiestas de Chuseok.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Acción de Gracias en Corea del Sur, Chuseok o Día de la Cosecha.


19 de Septiembre de 2013
Acción de Gracias en Corea del Sur, Chuseok o Día de la Cosecha.


Google celebra el día de acción de gracias de Corea del Sur, el también llamado Chuseok o el día de la cosecha. Los coreanos se reúnen bajo la brillante luna, un símbolo de paz y riqueza, para compartir la recompensa de una abundante cosecha.


Hoy se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha, que junto con el Año Nuevo Lunar son las dos fiestas más grandes coreanas, vendría siendo el equivalente al Día de Acción de Gracias en América, dado que es en este día cuando los coreanos agradecen por la cosecha obtenida. Precisamente esta fecha concuerda con el término de esta actividad agrícola. Es un momento para honrar a los ancestros con granos y frutas recién cosechadas.


Históricamente y de acuerdo a la creencia popular, Chuseok se remonta alrededor de dos mil años, en la época del Rey Euri de Shilla (57 aC al 935 dC), que gobernó durante el legendario período de los Tres Reinos. Euri quería ayudar a que la industria del tejido creciera, por eso organizó un concurso nacional de tejido. Durante un mes, dos equipos de tejedores deberían tejer una pieza de tela, llegado el día de Gabae, el equipo que había tejido la pieza de tela más grande era invitado a un gran banquete que se encargaría de preparar el equipo perdedor.


Otra creencia, ésta mucho más extendida en la actualidad, dice que puede provenir de celebraciones antiguas de la “luna de la cosecha”. Las nuevas cosechas se ofrecían a las deidades locales y a sus antepasados, lo que significaría que Chouseok se podía haber originado como un ritual de acción de gracias por las cosechas obtenidas.


Chuseok dura tres días, la población coreana se dirige hacia sus ciudades natales para celebrar estos días con su familia. Una reunión familiar en Corea significa un gran banquete. Una vez que termina el rito ancestral de agradecimiento a los antepasados, toda la familia participa en una gran fiesta. A diferencia del Día del Año Nuevo Lunar, en el que se prepara tteokguk, o sopa de tortas de arroz, en Chuseok se presenta el nuevo arroz recientemente cosechado usado para elaborar vino y tortas. La sopa de taro es uno de los alimentos típicos favoritos de los residentes de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do durante las fiestas de Chuseok.


Así, los coreanos se reúnen bajo la brillante luna, un símbolo de paz y riqueza, para compartir la recompensa de una abundante cosecha.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Hoy se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha


30 de Septiembre de 2012
Hoy se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha.

Hoy se celebra en Corea el Chuseok o Día de la Cosecha, que junto con el Año Nuevo Lunar son las dos fiestas más grandes coreanas, vendría siendo el equivalente al Día de Acción de Gracias en América, dado que es en este día cuando los coreanos agradecen por la cosecha obtenida. Precisamente esta fecha concuerda con el término de esta actividad agrícola. Es un momento para honrar a los ancestros con granos y frutas recién cosechadas.

Históricamente y de acuerdo a la creencia popular, Chuseok se remonta alrededor de dos mil años, en la época del Rey Euri de Shilla (57 aC al 935 dC), que gobernó durante el legendario período de los Tres Reinos. Euri quería ayudar a que la industria del tejido creciera, por eso organizó un concurso nacional de tejido. Durante un mes, dos equipos de tejedores deberían tejer una pieza de tela, llegado el día de Gabae, el equipo que había tejido la pieza de tela más grande era invitado a un gran banquete que se encargaría de preparar el equipo perdedor.

Otra creencia, esta mucho mas extendida en la actualidad, dice que puede provenir de celebraciones antiguas de la “luna de la cosecha”. Las nuevas cosechas se ofrecían a las deidades locales y a sus antepasados, lo que significaría que Chouseok se podía haber originado como un ritual de acción de gracias por las cosechas obtenidas.

El Chuseok dura tres días, la población coreana se dirige hacia sus ciudades natales para celebrar estos días con su familia. Una reunión familiar en Corea significa un gran banquete. Una vez que termina el rito ancestral de agradecimiento a los antepasados, toda la familia participa en una gran fiesta. A diferencia del Día del Año Nuevo Lunar, en el que se prepara tteokguk, o sopa de tortas de arroz, en Chuseok se presenta el nuevo arroz recientemente cosechado usado para elaborar vino y tortas. La sopa de taro es uno de los alimentos típicos favoritos de los residentes de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do durante las fiestas de Chuseok.

Así, los coreanos se reúnen bajo la brillante luna, un símbolo de paz y riqueza, para compartir la recompensa de una abundante cosecha.