Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Independencia (Líbano)
Mostrando entradas con la etiqueta Independencia (Líbano). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Independencia (Líbano). Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2020

Independencia del Líbano 2020

 


22 de noviembre de 2020

Independencia del Líbano 2020

Google celebra en su web de Líbano, el día de su independencia.

Hoy se celebra el 77 aniversario del Día de la Independencia en el Líbano. Tal día como hoy en 1943, el gobierno francés liberó a varios líderes libaneses detenidos y reconoció al Líbano como un país soberano.

Aunque el estado moderno del Líbano existe desde hace poco menos de 100 años, la gente ha vivido en esta tierra pintoresca, desde la costa este del mar Mediterráneo hasta las montañas nevadas del Líbano, desde la Edad de Piedra. Un centro de cultura y comercio del Medio Oriente desde la era de los antiguos fenicios, el Líbano y su gente encarnan una convergencia de culturas, religiones y civilizaciones.

La bandera roja y blanca del país está adornada con un icónico cedro del Líbano, un emblema del país desde los tiempos bíblicos.

Parte del Imperio Otomano desde 1516 hasta 1918, el país fue gobernado por un mandato francés durante las secuelas de la Primera Guerra Mundial. Poco después de las primeras elecciones en 1943, los líderes electos fueron arrestados y exiliados durante dos meses en el castillo de Rashaya. El 22 de noviembre, aniversario de su liberación, se ha convertido en una de las fiestas más importantes del país, y el Castillo Rashaya se ha convertido en monumento nacional ahora conocido como la Ciudadela de la Independencia.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Independencia del Líbano 2019




22 de noviembre de 2019
Independencia del Líbano 2019

Google celebra en su web de El Líbano el día de su independencia.

Hoy se celebra el 76 aniversario del Día de la Independencia en el Líbano. Tal día como hoy en 1943, el gobierno francés liberó a varios líderes libaneses detenidos y reconoció al Líbano como un país soberano.

Aunque el estado moderno del Líbano existe desde hace poco menos de 100 años, la gente ha vivido en esta tierra pintoresca, desde la costa este del mar Mediterráneo hasta las montañas nevadas del Líbano, desde la Edad de Piedra. Un centro de cultura y comercio del Medio Oriente desde la era de los antiguos fenicios, el Líbano y su gente encarnan una convergencia de culturas, religiones y civilizaciones.

La bandera roja y blanca del país está adornada con un icónico cedro del Líbano, un emblema del país desde los tiempos bíblicos.

Parte del Imperio Otomano desde 1516 hasta 1918, el país fue gobernado por un mandato francés durante las secuelas de la Primera Guerra Mundial. Poco después de las primeras elecciones en 1943, los líderes electos fueron arrestados y exiliados durante dos meses en el castillo de Rashaya. El 22 de noviembre, aniversario de su liberación, se ha convertido en una de las fiestas más importantes del país, y el Castillo Rashaya se ha convertido en monumento nacional ahora conocido como la Ciudadela de la Independencia.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Independencia del Líbano 2018


22 de Noviembre de 2018
Independencia del Líbano 2018

Google celebra en su web del Líbano el día de su independencia.

Tras la derrota turca en la Primera Guerra Mundial, el protectorado de Francia se prolongó hasta el 22 de noviembre de 1943, año en que el país se constituyó como Estado (si bien había proclamado su independencia el 26 de noviembre de 1941, pero ésta no fue reconocida hasta dos años más tarde). En 1946 las tropas francesas abandonaron Líbano.

El logo de este año se dedica a la bandera del país. El 22 de noviembre de 1943 Catroux, que había regresado a Líbano para terminar con los disturbios, libera a los gobernantes y los restituye en sus cargos, por lo que se considera tal fecha como el Día de la Independencia libanesa. La nueva bandera se oficializa el 7 de diciembre de 1943. El artículo 5 de la Constitución fue cambiado: "La bandera libanesa es roja, blanca y roja en franjas horizontales con el cedro verde al centro de la franja blanca". El día 21 de noviembre fue establecido en 1979 como "Día de la Bandera Nacional".

martes, 22 de noviembre de 2016

Independencia del Líbano.



22 de Noviembre de 2016
Independencia del Líbano

Google celebra en su página web de El Líbano el día de su independencia

Tras la derrota turca en la Primera Guerra Mundial, el protectorado de Francia se prolongó hasta el 22 de noviembre de 1943, año en que el país se constituyó como Estado (si bien había proclamado su independencia el 26 de noviembre de 1941, pero ésta no fue reconocida hasta dos años más tarde). En 1946 las tropas francesas abandonaron Líbano.

El Logo de este año está dedicado a su árbol Nacional, el cedro, es el símbolo nacional del Líbano, que aparece en su bandera sobre un fondo blanco y flanqueado por dos franjas rojas.

Por desgracia los frondosos bosques de cedros que aparecen en las descripciones del país de los historiadores de la antigüedad han ido desapareciendo a lo largo de los siglos. La desertificación ha avanzado mucho desde aquellos viejos tiempos. Los cedros que se mantienen hoy en pie son objeto de especial protección por parte de las autoridades, tanto por su valor natural como por su carga cultural. Buena parte de estos últimos supervivientes se concentra en las laderas del Monte Líbano, altura que domina Beirut, la capital del país. Es el famoso bosque de cedros de Bechare.

El Escudo de armas de la República del Líbano fue adoptado en 1943, junto con la bandera.
Se quiso hacer un emblema neutro, que no representara específicamente ninguna de las facciones religiosas del país. Oficialmente, el rojo representa el sacrificio del pueblo libanés durante la lucha por la independencia, mientras que el blanco es el color de la pureza y la paz. El cedro es el árbol nacional libanés es un símbolo del Líbano desde los tiempos del rey Salomón, simboliza la felicidad y la prosperidad.


domingo, 22 de noviembre de 2015

Día Nacional del Libano.


22 de Noviembre de 2015
Día Nacional del Libano

Google cambia su logo en su Web de Líbano, donde celebran su día nacional.

Tras la derrota turca en la Primera Guerra Mundial, el protectorado de Francia se prolongó hasta el 22 de noviembre de 1943, año en que el país se constituyó como Estado (si bien había proclamado su independencia el 26 de noviembre de 1941, pero ésta no fue reconocida hasta dos años más tarde). En 1946 las tropas francesas abandonaron Líbano.


sábado, 22 de noviembre de 2014

Día de la independencia del Líbano 2014.


22 de Noviembre de 2014
Día de la independencia del Líbano 2014.

Google hoy celebra el día de la independencia en su web del Líbano con un logo dedicado al baile típico de esta nación y de gran parte de Oriente Medio el “Dabke”.

El Dabke tiene su origen en Egipto, pero su fuerza tradicional viene del Líbano, siendo la danza folklórica más viva en este país. Actualmente hombres y mujeres bailan de lado a lado cogidos de la mano y con marcación constante de los pies. Tiene un estilo muy alegre y la vestimenta de los bailarines recuerda su vida en las montañas del Líbano.

Es una danza folklórica, que se realiza en varios países, Líbano, Siria, Palestina, Jordania, Irak... es una danza grupal y social, la pueden bailar, grupos de hombres, mujeres y grupos mixtos. Dabke es una palabra árabe que significa golpe de tacón o zapateado.

Se baila en fila y en círculo, con golpes de tacón y combinación de pasos sumamente complejos. El líder en la fila de bailarines llamado Raas o Al-Awneh lleva un pañuelo o un collar de cuentas que hace rodar en pequeños círculos, el lleva el mando de la fila. Esta danza folklórica nació entre el pueblo beduino, originaria de Líbano y Siria, y cambia según la región, el vestuario y algunos pasos. Muchos pasos de esta danza están catalogados como un Bien protegido de la cultura del país, sobretodo en el Líbano.

La danza surge de una necesidad, en la antigüedad las casas eran de piedra y antes de que los techos de tejas se instalaran en las casas libanesas, se construían con ramas de árboles, cubiertas de barro. Cuando venía un cambio de estación, especialmente invierno, el barro se rompía y el techo empezaba a gotear. Había que arreglarlo, entonces, el dueño de la casa, llamaba a sus vecinos para que lo ayudasen a repararlo. Para eso, se subían al techo, se tomaban de las manos, formaban una línea y empezaban a golpear sus pies fuertemente, mientras caminaban y acomodaban el barro.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Independencia de Líbano


22 de Noviembre de 2013
Independencia de Líbano

Google dedica hoy el logo de la independencia del Líbano a las famosas Rocas o Gruta de las Palomas. La atracción natural más famosa de su capital (Beirut) y que atrapan al visitante con sus enormes arcos de roca que surgen del mar y que forman el conjunto perfecto para una inolvidable puesta de sol.

El oeste del Líbano está bañado por el Mar Mediterráneo, la costa de este país de Oriente Próximo tiene unas hermosas playas. Aunque Beirut, llegó a ser conocido como el París de Oriente en los 60, durante mucho tiempo Líbano, dejó de ser un país turístico, debido a los muchos enfrentamientos civiles y militares en los que el país ha estado inmerso.

El Líbano tiene 225 kilómetros de costa, toda la extensión del país de norte a sur, así que esta parte de la nación dispone de gran cantidad de sol y arena. La temporada de vacaciones de verano en Líbano, comienza en abril y finaliza aproximadamente en octubre. Los días son soleados, no llueve y la temperatura ronda entre los 20 y los 32ºC.

Beirut, su capital, es una ciudad peculiar, con una gran mezcla de religiones y culturas que se pueden apreciar en sus monumentos y edificios. La Mezquita Al-Umari, la Mezquita del Emir Assef y la Mezquita de Munzer At-Tanuyi son ejemplos del influjo musulmán. La Iglesia greco-romana de San Jorge del cristianismo. Pero la naturaleza ha querido crear estos grandiosos monumentos, que surgen del mar, la Gruta de las Palomas gozan de gran fama como atracción natural entre los turistas, y como paseo romántico de las parejas de Beirut al atardecer.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Día de la Independencia de la República del Líbano


22 de Noviembre 2012
Día de la Independencia de la República del Líbano.

Google cambia su logo en su Web de Líbano, con motivo del día de su independencia, en el que podemos ver la bandera de Líbano sobre el arco de las ruinas romanas de la ciudad de Tiro.
 

La antigua Tiro, situada en la costa sur de Líbano, fue fundada por los fenicios en el tercer milenio a.C. En sus orígenes, Tiro constituía un poblado en tierra firme y una ciudad en una isla, en el siglo IX a.C. Al Sur, se levantan las reliquias del Tiro romano. Entre las ruinas romanas se cuenta una carretera bien conservada, que atraviesa un arco monumental. En uno de sus costados está bordeada por un acueducto, y a ambos lados se erigen cientos de sarcófagos de mármol y piedra ornamentados con inscripciones complejas. El hipódromo, construido en el siglo II d.C., es el más grande y mejor preservado del planeta.

Tras la derrota turca en la Primera Guerra Mundial, el protectorado de Francia se prolongó hasta el 22 de noviembre de 1943, año en que el país se constituyó como Estado (si bien había proclamado su independencia el 26 de noviembre de 1941, pero ésta no fue reconocida hasta dos años más tarde). En 1946 las tropas francesas abandonaron Líbano.