Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Ingenieros
Mostrando entradas con la etiqueta Ingenieros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingenieros. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de enero de 2021

Justicia Espada Acuña homenajeada por Google en el 128 aniversario de su nacimiento.

 

14 de enero de 2021

Justicia Espada Acuña homenajeada por Google en el 128 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Perú, Chile y Argentina, a la ingeniera chilena Justicia Espada Acuña, al cumplirse el 128 aniversario de su nacimiento.

Justicia Espada Acuña Mena nació el 14 de enero de 1893 en Santiago de Chile (provincia de Santiago, Chile). Ingeniera civil, una de las primeras ingenieras en Chile y Sudamérica. Símbolo del progreso de las mujeres en América Latina, Acuña abrió un camino para que generaciones de mujeres siguieran carreras en ingeniería.

Su padre era un constructor civil que alentó a Acuña y sus siete hermanos a perseguir sus sueños y desafiar las normas sociales injustas.

Después de la secundaria, estudió matemáticas, se decidió a estudiar pedagogía y matemáticas en el Instituto Pedagógico de Santiago. Al terminar el bachillerato y haciéndose valer del Decreto Amunátegui de 1877, que admitía a mujeres para profesionalizarse en las universidades del Estado, decidió ingresar a la carrera de ingeniería civil en la Universidad de Chile, donde fue aceptada. En 1912, se convirtió en la primera mujer en ingresar a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, e hizo historia al graduarse con la licenciatura en ingeniería civil siete años después.

Al año siguiente, Acuña inició su carrera pionera como calculadora para la Dirección de Carreteras y Obras de Ferrocarriles del Estado (Empresa de los Ferrocarriles del Estado). Excluyendo un descanso para criar a sus siete hijos, trabajó para la empresa hasta su jubilación en 1954.

Para honrar su legado, el Colegio de Ingenieros de Chile incorporó a Acuña a su Galería de Ingenieros Ilustres en 1981, y alrededor de una década después el Instituto de Ingenieros creó un premio en su nombre para ingenieras destacadas. Además, en 2018 la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile rebautizó su torre central en honor a Acuña para conmemorar a la primera alumna de la facultad.

Falleció en 1980 (87 años) en Santiago de Chile (Región Metropolitana de Santiago, Chile)


.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Elisa Leonida Zamfirescu homenajeada por Google en el 103 aniversario de su nacimiento.


10 de Noviembre de 2018
Elisa Leonida Zamfirescu homenajeada por Google en el 103 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea mañana en sus páginas web de: Canadá, cuba, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Islandia, Irlanda, Reino Unido, Portugal, España, Alemania, Suecia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Rumanía, Grecia, India, China, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda, a Elisa Leonida Zamfirescu, primera mujer del mundo en llegar a ser Ingeniera. 

Elisa Leonida Zamfirescu nació el 10 de noviembre de 1887 en Galați, (Rumania). Ingeniera rumana, siendo la primera mujer del mundo en llegar a serlo.

Después de acabar el instituto, intentó inscribirse al Colegio Puentes y Caminos de Bucarest, pero fue rechazada debido a los prejuicios sexistas. Se fue a Berlín, y en 1909 se inscribió en la Universidad Técnica de Berlín, Charlottemburg y se graduó en 1912. Al registrarse, el decano trató de convencerla de que renunciara, citando «las tres K» —kirche, kinder, küche [iglesia, niños, cocina]— que definían el perfil de la mujer en aquella época.

Los directores de la Academia estaban ante una situación nueva: era la primera candidata de la historia de la Academia, pero escribía y hablaba perfectamente el alemán, tenía conocimientos sobresalientes de matemáticas, física y química. Finalmente, la aceptaron. Tal vez, importó el hecho de que su hermano, Dimitrie Leonida, también era estudiante de la Academia. Sin embargo, sus compañeros la ignoraban.

La historia dice que uno de sus profesores, al verla en la sala de clases, gritó: «La cocina es el lugar de las mujeres, no la Politécnica».

Elisa no cambió de idea y en 1912 se graduó con honores, el decano la denominó «la más diligente de los diligentes», y se convirtió así en la primera mujer ingeniera del mundo.

Fue directora de los laboratorios del Instituto Geológico de Rumania y, al mismo tiempo, desempeñó labores de profesora de física y química en la Escuela femenina "Pitar Moș". Ella fue la primera mujer miembro de AGIR (Asociación General de Ingenieros en Rumania) y fue parte de la Asociación Internacional de Mujeres Universitarias.

Falleció el 25 de noviembre de 1973 a los 86 años en Bucarest, (Rumania).

sábado, 15 de septiembre de 2018

Mokshagundam Visvesvaraya homenajeado por Google en el 158 aniversario de su nacimiento.


15 de septiembre de 2018
Mokshagundam Visvesvaraya homenajeado por Google en el 158 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de la India al ingeniero Mokshagundam Visvesvaraya al cumplirse el 158 aniversario de su nacimiento.

Mokshagundam Visvesvaraya, popularmente conocido como Sr MV nació el 15 de septiembre 1861 en Muddenahalli, (India). Ingeniero Indio, académico, estadista y Diwan de Mysore de 1912 a 1918. Recibió el honor más alto de la República India, el Bharat Ratna, en 1955. Fue nombrado comandante caballero del Imperio Indio Británico (KCIE) por el rey Jorge V por sus contribuciones de bienestar público. El 15 de septiembre es celebrado como el día del ingeniero en la India en su honor. Se le estima como ingeniero preeminente de la India. Fue el Ingeniero en jefe responsable de la construcción de la presa Krishna raja sagara en Mysore al igual que el diseñador en jefe del sistema de protección de inundaciones para la ciudad de Hyderabad.

Ingresó en la escuela primaria en Chikballapur y a la preparatoria en Bangalore. Obtuvo su licenciatura en artes en el Central college, Bangalore, en su momento afiliada a la universidad de Madras en 1881 y después estudio ingeniería civil en la prestigiosa facultad de ingeniería de Pune. 

Consiguió trabajo en el departamento público (PWD) de Mumbai y después invitado a unirse a la comisión de riego India. Implemento un sistema extremadamente complejo de riego en el área de Deccan.

También diseño y patento un sistema de puertas de presa automatizadas que fueron instaladas en 1903 en la Reservación Khadakvasla cerca de Pune. Estas puertas fueron implementadas para elevar el nivel de suministro de inundaciones al más alto nivel posible en el depósito sin ocasionar ningún daño a la presa. Basado en el éxito de estas puertas, el mismo sistema fue instalado en la presa Tigra en Gwalior y la presa Krishna Raja Sagara (KRS) en Mandya/Mysore, Karnataka.

Diseño un sistema de protección anti inundaciones en la ciudad de Hyderabad y fue esencial en el desarrollo del sistema para proteger el puerto Visakhapatnam de la erosión del mar.

Superviso la construcción de la presa KRS atreves del río Kaveri, esta presa creo la reserva más grande en Asia cuando fue construida. M. Visvesvaraya dio su valioso consejo técnico en el puente de Mokama sobre ganga en Bihar.

Durante su servicio en el gobierno del estado de Mysore, fue responsable de la fundación de la Mysore Soap Factory, (bajo el patrocinio del gobierno de Mysore), el Parasitoid Laboratory, y Mysore Iron & Steel Works ahora conocida como Visvesvaraya Iron and Steel Limited en Bhadravathi, el instituto politécnico Sr. Jayachamarajendra, la universidad agricultura de Bangalore, el banco estatal de Mysore, el Century Club, cámaras de comercio de Mysore, Universidad Visvesvaraya de ingenierías, Banagolre y otros numerosas presas.

Falleció el 14 de abril de 1962 a los 101 años en Mysore, India.

jueves, 9 de agosto de 2018

Mary G. Ross homenajeada por Google en el 110 aniversario de su nacimiento.


9 de Agosto de 2018
Mary G. Ross homenajeada por Google en el 110 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Estados Unidos a la primera mujer ingeniera nativa Mary G. Ross al cumplirse el 110 aniversario de su nacimiento.

Mary Golda Ross nació el 9 de agosto de 1908 en Park Hill, Oklahoma (Estados Unidos). Primera mujer ingeniera nativa americana, una de los 40 ingenieros fundadores de Skunk Works, conocida por su trabajo en Lockheed Corporation en "Diseño preliminar de conceptos para el viaje espacial interplanetario, vuelos tripulados y no tripulados alrededor de la Tierra, estudios tempranos de satélites de órbita, tanto para defensa como para motivos civiles."

Cuándo cumplió 16 años ingresó en la Northeastern State Teachers' College en Tahlequah. Obtuvo un bachillerato de grado en matemáticas en 1928, a la edad de 20 años. Recibió su título de maestría en astronomía de la Colorado State Teachers College en Greeley en 1938.

Fue profesora de matemáticas y ciencias en escuelas del área rural de Oklahoma durante nueve años, durante la Gran Depresión.

A los 28 años, realizó el examen de servicio civil para trabajar en la Agencia de Asuntos indios (BIA) en Washington, D.C., como empleada en estadística. En 1937, fue re-asignada como consejera femenina en la Santa Fe Indian School, un internado indio-americano en Santa Fe, Nuevo México. En agosto 1938 completó los requisitos para su título de maestría en la Colorado State College of Education en Greeley; Mary había asistido a clases en los veranos mientras trabajaba como profesora. Se mudó a California en 1941 para buscar trabajo después durante la Segunda Guerra mundial, siguiendo el consejo de su padre.

Después de la guerra, Lockheed la envió a UCLA para realizar una certificación profesional en ingeniería. Estudió matemáticas, ingeniería moderna, aeronáutica y mecánica de misiles y celeste.

En 1952 se unió al Programa de Desarrollo Avanzado de Lockheed, en el entonces secreto Skunk Works, donde trabajó en "conceptos de diseño preliminar para viaje espacial interplanetario, vuelos tripulados y no tripulados alrededor de la Tierra, estudios tempranos de satélites de órbita, tanto para defensa como para motivos civiles." Trabajó en el proyecto de misil de Agena, y en conceptos de diseño preliminar para "vuelos de reconocimiento a Venus y Marte.

Cuando el programa de misil americano maduró, se encontró investigando y evaluando viabilidad y rendimiento de misil balístico y otros sistemas de defensa. También estudió la distribución de la presión causada por olas del océano y cómo afecta vehículos lanzados desde un submarino. Su trabajo en 1958 se enfocó en órbitas de satélite y la serie de cohetes de Agena, que jugó tan prominente función en el programa Apolo durante la década de 1960 y 1970. En su rol de ingeniera de sistemas avanzados, trabajó en el vehículo de reingreso Polaris y en sistemas de ingeniería para vuelos espaciales tripulados.

Después de retirarse en 1973, Mary Ross vivió en Los Altos, California, y trabajó para reclutar mujeres jóvenes nativo-americana para estudiar ingeniería. Desde la década de 1950, se fue miembro de la Sociedad de Ingenieros. Ella también dio su apoyo a la Sociedad de Indio-Americanos en Ciencia e Ingeniería (AISES), y en el Consejo de Tribus de Recurso de la Energía.

A los 96 años de edad, llevando su "primer vestido tradicional Cherokee" realizado por su por su sobrina, participó en las ceremonias de apertura del Museo Nacional del indio americano en Washington, D.C.

Falleció 29 de abril de 2008 en Los Altos, California (Estados Unidos)

jueves, 26 de noviembre de 2015

Verghese Kurien homenajeado por Google en el 94 aniversario de su nacimiento.


26 de noviembre de 2015
Verghese Kurien homenajeado por Google en el 94 aniversario de su nacimiento.

Google celebra en su página web de la India el 94 aniversario del nacimiento del ingeniero Verghese Kurien.

Verghese Kurien nacio el 26 de noviembre de 1921 en Kozhikode (India). Ingeniero indio y emprendedor social de renombre.

Más conocido como el "Padre de la Revolución Blanca", o la Operación Flood, el mayor programa mundial de desarrollo lechero que ayudó a India a convertirse en el más grande productor de leche, alrededor del 17 por ciento de la producción mundial en 2010-11, y haciendo de la producción lechera, la más grande de la India con un programa autosostenible de empleo rural, consiguió que unos 2,6 millones de campesinos consiguieran tener una vida digna.

Estudió ingeniería mecánica en la Universidad de Madrás y después de completar sus estudios, fue becado por el Gobierno para estudiar un máster en la Universidad de Michigan (Estados Unidos), cuando volvió fue contratado por una empresa gubernamental de la ciudad de Anand, en el Estado de Gujarat, donde en 1965 fundó Amul, una cooperativa láctea que dio pie a la 'Revolución Blanca', una manera de entender la producción de una forma muy efectiva que además hacía que los granjeros pudieran obtener un margen de beneficios mucho mayor al que estaban acostumbrados. Durante más de 50 años estuvo al frente de la Federación de Mercados de Cooperativas de Leche de Gujarat, que comercializa productos lácteos con el nombre de Amul, la marca más conocida en el país y que ha plantado cara a multinacionales como Nestlé.

Murió a los 90 años en la localidad India de Nadiad el 9 de septiembre de 2012.


domingo, 8 de noviembre de 2015

Hedy Lamarr Homenajeada por Google en el 101 Aniversario de su nacimiento.


9 de Noviembre de 2015
Hedy Lamarr Homenajeada por Google en el 101 Aniversario de su nacimiento.

Google celebrara mañana en todo el mundo el 101 aniversario del nacimiento de la actriz e inventora austríaca Hedy Lamarr con un video logo que no te puedes perder, realizado por la diseñadora y creativa de Google Jennifer Hom.



Hedy Lamarr nació el 9 de noviembre de 1914 en Viena (Austria). Actriz, inventora e ingeniera de telecomunicaciones austríaca. Es conocida como la mujer más hermosa de la historia del cine y también como la inventora de la primera versión del espectro ensanchado, que daría lugar a la tecnología wifi.

Hija de un banquero y una pianista de origen judío, Hedy Lamarr nació con el nombre de Hedwig Eva Maria Kiesler. Desde pequeña destacó por su inteligencia y fue considerada por sus profesores como una superdotada. Empezó con 16 años sus estudios de ingeniería, pero tres años más tarde, en 1933, abandonaría la ingeniería atraída por su vena artística y empieza a trabajar en el teatro berlinés con el legendario director Max Reinhardt.

En 1932, con tan solo 19 años, protagonizó el primer desnudo de una mujer en una película comercial (Extasis). Tal fue el escándalo en toda Europa, que se tuvo que retirar del cine. Fue entonces cuando su padre le arregló matrimonio con un rico industrial alemán. Pero a Lamarr no le gustaron ni el hombre, ni sus ideas políticas nacistas. De ahí que este desafortunado enlace durara poco. No obstante, durante estos años que duró su matrimonio reanudó sus estudios de ingeniería. Pero la situación no podía durar y se separó de su marido. Huyó primero a París, luego a Londres y finalmente a los Estados Unidos. Allí, retomó su carrera de actriz con el nombre de Hedy Lamarr.

Así inició su carrera cinematográfica en Hollywood muchos la recordarán por sus papeles en el cine de la década de los 30 y los 40, durante años fue considerada como “la mujer más bella de la historia del cine” realizo una treintena de películas durante su carrera cinematográfica, la mitad de la cuales fue realizada hasta 1945, trabajó en el cine hasta 1958.

Pero Lamarr tenía algo más que una gran belleza y talento artístico. No olvidemos sus conocimientos de ingeniería, adquiridos en la vieja Europa, y su inteligencia natural. Dos requisitos para ser una buena inventora. Una actividad que empleó para combatir a los nazis. Lamarr desarrolló un sistema de comunicación por radio, que no podía ser interceptado por el enemigo, ya que cambiaba de canal continuamente. Un invento muy interesante y conveniente para los espías, ya que dificultaba su localización.

Hoy en día, el concepto de salto de frecuencias de Lamarr se denomina "Spread Spectrum". Básicamente se trata de la misma idea: La señal se esparce sobre el espectro al hacer saltar la frecuencia de un valor a otro. Esta técnica se utiliza sobre todo en los enlaces wi-fi y la telefonía movil. Las razones para su utilización son variadas, y van desde establecer comunicaciones seguras, aumentar la resistencia a las interferencias naturales y al jamming, prevenir la detección y limitar la densidad de flujo espectral.

Lo patentó el 11 de agosto de 1942, como “sistema de comunicaciones secreto”, que básicamente consistía en un equipo emisor de radio que, sincronizado con otro receptor igual, podía ir «saltando de frecuencia» si ambos estaban sincronizados. De este modo se evitaba que el enemigo pudiera recibir las señales de forma continua. Recibieron el número de patente 2.292.387 por su sistema de comunicaciones "secreto".

El primer uso conocido de la patente se dio en la crisis de los misiles de Cuba. Durante esta crisis de 1962 se usó este sistema en el control remoto de boyas rastreadoras marinas. La misma técnica se incorporó en alguno de los ingenios utilizados en la guerra de Vietnam y, más adelante, en el sistema estadounidense de defensa por satélite (Milstar), hasta que, en la década de 1980, el sistema de espectro expandido vio sus primeras aportaciones en ingeniería civil. Así, con la irrupción masiva de la tecnología digital a comienzos de esa misma década, su idea, mantenida en secreto por el ejército, acabó convirtiéndose en la precursora de la tecnología que se utiliza hoy en día en las comunicaciones inalámbricas de los teléfonos móviles, los sistemas GPS y la tecnología wifi.

Entre los distintos reconocimientos y premios que la Lamarr recibió, destaca el prestigioso EFF que la Pioner Award que la Electronic Frontier Foundation en 1997. El Día del Inventor se celebra el 9 de noviembre en su honor.

Fallecio a los 87 años en Florida el 19 de enero del año 2000


viernes, 23 de mayo de 2014

166º Aniversario del nacimiento de Otto Lilienthal


23 de Mayo de 2014
166º Aniversario del nacimiento de Otto Lilienthal.

Otto Lilienthal nació en Anklam (Alemania) el 23 de mayo de 1848. Ingeniero industrial y aeronáutico. En 1891, logró los primeros vuelos seguros en planeador de la historia.

Fue el primero en demostrar la ventaja de las superficies curvadas en las alas de los aviones. Estudió aerodinámica, sobre todo el vuelo de los pájaros, y hacia 1877 había inventado el planeador con alas curvadas similares a las de los pájaros.

Experimentó, a menudo acompañado por su novia y por su hermano Gustav, con planeadores que evolucionaban de acuerdo a los movimientos del cuerpo del piloto y que hacía volar lanzándose desde una colina campestre que él construyó cerca de Berlín y también desde las colinas naturales, especialmente en la región de «Rhinower Berge» (colinas de Rhinow). Sus primeros diseños fueron planeadores monoplanos, diseñando y construyendo más tarde naves con otras configuraciones, como biplanos, naves con alas en tándem, con alas batientes y con alas plegables.



La contribución más grande de Lilienthal fue el desarrollo del vuelo más pesado que el aire. Trabajando conjuntamente con su hermano Gustav, realizó más de 2000 vuelos en planeadores de su diseño, comenzando en 1891 con su primera versión del planeador, el Derwitzer, hasta su muerte en un accidente de aviación en 1896. Lilienthal sufrió un gran número de colisiones en sus experimentos, por más que su planeador sólo podía alcanzar velocidades y altitudes bajas.

El 9 de agosto de 1896, sufrió un grave accidente, precipitándose desde 17 metros de altura, rompiéndose la columna vertebral. Falleció al día siguiente en una clínica de Berlín.

En el centenario de los primeros vuelos de Lilienthal, el Museo Otto Lilienthal abrió sus puertas en Anklam, la ciudad que lo vió nacer.

martes, 10 de diciembre de 2013

Sven Wingquist homenajeado por Google en el 137 aniversario de su nacimiento.


10 de Diciembre de 2013
Sven Wingquist homenajeado por Google en el 137 aniversario de su nacimiento.

Sven Gustav Wingqvist nació el 10 de diciembre de 1876 en la localidad de Hallsberg, Närke (Suecia). Ingeniero, inventor y empresario sueco. Su invento llamado rodamiento autocentrante es uno de los más importantes en el campo de la ingeniería mecánica.

Estudió en la Escuela Técnica Básica de Örebro, donde se graduó como técnico industrial a los 18 años. Continuó sus estudios en la escuela textil de Norrköping durante un año. En 1896 realizó un viaje de estudios a diversas industrias textiles en Estados Unidos. En 1899 fue contratado como ingeniero jefe por una industria textil de Gotemburgo, donde se interesó especialmente por los problemas de fricción que presentaban las máquinas de la empresa.

Wingqvist diseñó un rodamiento de metal compuesto por un anillo interior que se ajustaba en un eje, con un doble canal exterior; y un anillo exterior ajustado a una carcasa. Entre ambos iba una serie doble de esferas colocadas entre el doble canal del anillo interior y el anillo exterior. Las esferas tenían una cualidad autocentrante, es decir una holgura o juego, que reducía la carga al mínimo, con un resultado de larga duración y mínimo desgaste.

El inventor patentó su rodamiento en 1906, llamando la atención de los empresarios gotemburgueses quienes vieron su potencial de aplicación en la industria y lo apoyaron en la fundación de la empresa SKF (Svenska Kullagerfabriken) en Gotemburgo, en la que ejerció como gerente general entre 1907 y 1919. Realizó personalmente una larga campaña internacional para promocionar su producto, abriendo oficinas en diversos países. En 1911 se creó la primera fábrica fuera de Suecia en la localidad de Luton, Gran Bretaña. SKF en la actualidad es la compañía más grande del mundo en el sector de los rodamientos.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Día de San Valentín y 154 aniversario del nacimiento de George Ferris


14 de Febrero de 2013
Día de San Valentín y 154 aniversario del nacimiento de George Ferris.

Google este año por San Valentín nos presenta un sencillo logo busca parejas con doble significado. Por un lado el corazón en el centro, nos recuerda la fecha de hoy, San Valentín al pulsar sobre el aparecen unas parejas de animales y su día de San Valentín, por otro lado un parque de atracciones con dos norias que homenajean a George Ferris en su 154 cumpleaños.

San Valentín ya tuvo su post contando su historia el año pasado en este blog, así como un especial que hicimos hace unos días con curiosidades, anécdotas, números y supersticiones sobre el día de los enamorados en el mundo. Os dejo el enlace de dicha historia y del especial publicado:


154 aniversario del nacimiento de George Ferris

George Washington Gale Ferris, Jr. nació el 14 febrero 1859 en Galesburg, Illinois (Estados Unidos) Ingeniero americano, famoso por crear la “Ferris Wheel” (La atracción de feria más conocida y utilizada en toda la historia de las atracciones mecánicas la noria) construida para la Exposición Universal de Chicago en 1893.

En 1875 ingresó en la Academia Militar de California en Oakland, donde se graduó en 1876. Se graduó en el Instituto Politécnico Rensselaer en Troy, Nueva York, en 1881 donde fue miembro de la Sociedad de Ingenieros de Rensselaer, consiguiendo el título de Ingeniero Civil.

Ferris comenzó su carrera en la industria ferroviaria  interesándose en la construcción de puentes. Fundó la compañía, GWG Ferris & Co. en Pittsburgh, Pennsylvania.

Los directores de la Exposición Universal de Chicago en 1893, lanzaron un reto a los ingenieros estadounidenses para concebir “algo” para la feria "original, atrevido y único", que superase a la Torre Eiffel de la Exposición Internacional de París de 1889. Ferris respondió con una propuesta, en la cual los visitantes podrían ver toda la exposición desde una rueda giratoria que se elevaba del terreno a gran altura.

La primera noria de unos 75 metros de altura contaba con 36 compartimentos, cada uno equipado con 40 sillas, la noria tenía una capacidad total de 2160 pasajeros. Durante el primer día 38000 pasajeros utilizaron la noria, pagando 50 centavos por los nueve minutos que duraba la atracción. 2,5 millones de pasajeros usaron la noria hasta su demolición en 1906. Su maravillosa rueda fue el éxito de la feria, sus predecesoras hoy en día están presentes en casi todos parques de atracciones del mundo.

El video del logo:

viernes, 28 de diciembre de 2012

160 aniversario del nacimiento de Leonardo Torres Quevedo


28 de Diciembre de 2012
160 aniversario del nacimiento de Leonardo Torres Quevedo.

Google cambia hoy su logotipo en España con motivo del 160 aniversario del nacimiento de Leonardo Torres Quevedo, homenajeando al inventor y científico español montado en su Spanish Aerocar.

Leonardo Torres Quevedo nace en Santa Cruz de Iguña, Molledo, Cantabria (España) el 28 de diciembre de 1852. Ingeniero y matemático español de finales del siglo XIX.

Leonardo ingresa en 1871 en la Escuela Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, donde su padre es profesor. Suspende sus estudios y regresa a Bilbao en 1873. Durante el asedio carlista participa en la defensa de Bilbao incorporándose al batallón de los Auxiliares, una milicia popular formada por voluntarios liberales.

Calculadora Digital
De vuelta a Madrid finalizará sus estudios en 1876 siendo el cuarto de su promoción. Comienza a ejercer su carrera en la misma empresa de ferrocarriles en la que trabajaba su padre, pero emprende enseguida un largo viaje por Europa para conocer de primera mano los avances científicos y técnicos. En 1899 se instala en Madrid, en 1901 se crea el Laboratorio de Mecánica Aplicada, más tarde de Automática, del que será nombrado director; el Laboratorio se dedicará a la fabricación de instrumentación científica. Ese mismo año ingresa en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, entidad de la que fue presidente en 1910. Entre los trabajos del Laboratorio cabe destacar el cinematógrafo de Gonzalo Brañas, el espectrógrafo de rayos X de Cabrera y Costa, el micrótomo y panmicrótomo de Santiago Ramón y Cajal.

Telekino
En 1916 el rey Alfonso XIII le impone la Medalla Echegaray; en 1918 rechaza el cargo de ministro de Fomento. En 1920 ingresa en la Real Academia Española, en el sillón que había ocupado Pérez Galdós, y pasa a ser miembro de la sección de Mecánica de la Academia de Ciencias de París. En 1922 la Sorbona le nombra Doctor Honoris Causa.

Autómata Ajedrecista
Es tal su prestigio en Francia, que en junio de 1927 la Academia de Ciencias de París le elige como uno de los doce miembros "Asociados Extranjeros" con 36 sufragios. Leonardo Torres Quevedo muere en Madrid, en plena Guerra Civil el 18 de diciembre de 1936, le faltaban 10 días para cumplir 84 años.

Entre los inventos más importantes de Leonardo Torres Quevedo se encuentran la primera calculadora digital, el Telekino un sistema de mando a distancia por ondas hertzianas, la máquina de escribir, un modelo de dirigible semirrígido, un Autómata Ajedrecista...

Spanish Aerocar
Pero es sin duda el Spanish Aerocar en las cataratas del Niágara, en Canadá, es el que le ha dado la mayor fama. El transbordador de 580 metros de longitud es un funicular aéreo que une los Estados Unidos y Canadá. Se construyó entre 1914 y 1916. Se inauguró en pruebas el 15 de febrero de 1916 y se inauguró oficialmente el 8 de agosto de 1916, abriéndose al público al día siguiente; el transbordador, con pequeñas modificaciones, sigue en activo hoy día, sin ningún accidente digno de mención, constituyendo un atractivo turístico y cinematográfico de gran popularidad.


sábado, 22 de diciembre de 2012

120 aniversario del nacimiento de Herman Potočnik


22 de Diciembre de 2012
120 aniversario del nacimiento de Herman Potočnik.
Herman Potočnik nace en Pula, Austria-Hungary (hoy Croacia) el 22 diciembre 1892. Ingeniero de cohetes austro-húngaro y pionero de la astronáutica. Recordado principalmente por su trabajo sobre a la presencia humana en el espacio.

A finales de 1928, publicó su único libro, El problema del viaje espacial - el motor de cohete, en Berlín. El editor, Richard Carl Schmidt, publicó el libro en el año 1929. En 188 páginas y 100 ilustraciones hechas a mano, Potočnik concibió una estación espacial en detalle y era el primero en calcular la órbita geoestacionaria, en la que la estación orbitaría la Tierra. Describió el uso de naves espaciales en órbita para la observación detallada de la tierra con fines pacíficos y militares, describió cómo las condiciones especiales del espacio podrían ser útiles para experimentos científicos.

martes, 16 de octubre de 2012

213 aniversario del nacimiento de Tanaka Hisashige


16 de Octubre 2012
213 aniversario del nacimiento de Tanaka Hisashige.

Tanaka Hisashige nació el 16 de octubre de 1799 en Kurume, provincia de Chikugo (Japón). Ingeniero e inventor japonés. Uno de los fundadores de lo que más tarde se convirtió en la Corporación Toshiba.

A la edad de 14 años ya había inventado un telar para ayudar a su padre, con 20 años realizó una muñeca con un mecanismo hidráulico, capaz de realizar movimientos relativamente complejos.

En 1834 se trasladó a Osaka donde experimentó en neumática, hidráulica y en varias formas de iluminación. Más tarde se trasladó a Kioto donde estudió astronomía, interesándose por la cultura occidental. Diseñó y construyó la primera locomotora de vapor construida en Japón, estuvo implicado en la construcción de un horno de fundición para la creación de cañones. En 1864 regresó a su provincia natal donde colaboró en el desarrollo de armamento moderno. En 1873 a los 74 años fue invitado por el Ministro de industria a viajar a Tokio para realizar e investigar en telégrafos en una pequeña fábrica del ministerio. En 1875 alquila la segunda planta de un templo como taller, que más tarde se convertiría en su primera compañía Seisakusho Tanaca o Tanaka Engineering Works, El primer fabricante de equipos de telégrafo de Japón.



Después de su muerte en 1881 la compañía dirigida por su hijo cambió de nombre a Shibaura Engineering Works. En 1904, y después de una fusión en 1939 con Tokio Denki se convirtió en Tokyo Shibaura Denki, más conocido hoy en día como Toshiba.