Google+ Doodleando, Los Logos de Google

domingo, 18 de febrero de 2018

Carnaval de Grecia 2018



18 de Febrero de 2018
Carnaval de Grecia

Google celebra el carnaval en su página web de Grecia. Apokries es como denominan los griegos a su particular carnaval, una gran fiesta en la que participan pequeños y mayores y repleta de diversión, colorido, música y sobre todo disfraces.

El Carnaval de Grecia comienza generalmente diez semanas antes de la celebración de la Pascua ortodoxa, finalizando al empezar el periodo de la cuaresma, de ahí proviene su nombre. Apokries viene a significar “no más carne” y su origen se remonta a los tiempos de la Antigua Grecia, estando relacionados directamente con el culto al dios del vino y las fiestas, el disoluto y juerguista Dionisio.

Cada año comienza durante el sábado por la tarde con la apertura del llamado Triodon, nombre que viene a definir las tres odas (tri-odon) o himnos propios del Sábado Santo. En la segunda semana del Apokries está permitido comer carne todos los días, inclusive el viernes, que es considerado día de ayuno. El jueves de esta segunda semana es llamado Tsiknopempti y es tradición el comer carne asada, por lo que el olor de las barbacoas inunda las calles de ciudades y pueblos.

La tercera semana del carnaval de Grecia es conocida como Tyriní o Semana del Queso, en la que se impone la prohibición de comer cualquier tipo de carne, prohibición que se mantendrá hasta el día de la Pascua. La llamada Semana del Queso es denominada así por la cantidad de productos lácteos que se consumen, para equilibrar el aporte alimenticio de la carne. El domingo de esta tercera semana es el Domingo de Tyriní, y en él se celebran grandes desfiles a nivel nacional, terminando todas las celebraciones el Lunes de Purificación con el inicio de la Cuaresma.

Aunque el Carnaval se ha celebrado durante siglos, Su forma moderna probablemente se deriva de una fiesta celebrada por un comerciante llamado Moretis en 1829. A medida que las nuevas culturas visitaban y dejaban sus huellas en las islas griegas, la celebración continuó cambiando. Conduciendo a diferentes versiones del Carnaval en diferentes regiones del país.


sábado, 17 de febrero de 2018

Juegos Olímpicos de invierno - Doodle Snow Games (Día 10) Esquí de fondo.


18 de Febrero de 2018
Juegos Olímpicos de invierno - Doodle Snow Games (Día 10) Esquí de fondo.

Continúan las competiciones de Doodle Snow Games, durante los próximos días una competición paralela de Google a los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018. El décimo logo de una serie de 17 que el equipo de desarrolladores de Google nos ha preparado para que podamos ver (como ya ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Verano de Brasil). El logo interactivo que aparecerá mañana en varios países del mundo nos muestra a la liebre y la tortuga participando en la competición de Esquí de fondo.

El esquí de fondo o esquí a campo a través (en inglés cross-country skiing) es una modalidad del esquí donde los competidores recorren largas distancias, con el objetivo de completar el recorrido en el menor tiempo posible. Se realiza en terrenos llanos u ondulados, a diferencia del esquí alpino, que se practica en pendientes pronunciadas de montañas.

El esquí de fondo forma parte de la familia del esquí nórdico, dado que se originó en los países nórdicos. Otras modalidades del esquí nórdico incluyen porciones de esquí de fondo: el biatlón (carrera con secciones de tiro con rifle) y la combinada nórdica (acumula puntos con el salto de esquí).

En las competiciones, los fondistas deben realizar carreras de largas distancias de hasta 150 km. También existen carreras sprint, que son una serie de carreras cortas con formato de eliminación.

Las modalidades más habituales de esquí de fondo son el estilo "clásico" y el "patinador". En la primera se usan esquís con escamas o encerado en el medio del esquí que permiten la adherencia del esquí en los ascensos. En esta modalidad se suelen pasar los esquís por carriles o trazas realizadas de forma artificial, y el avance se consigue deslizando los esquís por las trazas, sea de forma alternada o paralela.

En el estilo patinador se usan esquís sin escamas ni cera y se usa la parafina para deslizar con menor esfuerzo en subidas y con más velocidad en las bajadas. En esta modalidad, el avance se realiza de una forma parecida a la de un patinador, de ahí la denominación.

Por tanto, existen carreras de estilo clásico y estilo libre (donde típicamente se usa la técnica del patinador). Además, hay pruebas de doble persecución, donde la primera parte del recorrido es de estilo clásico y la segunda parte es de estilo libre. La distinción entre ambos estilos se introdujo en el Campeonato Mundial de Esquí Nórdico de 1987, anteriormente no había restricciones en ninguna prueba.

El esquí de fondo forma parte del programa de los Juegos Olímpicos de Invierno desde la primera edición en 1924, que se realiza cada cuatro años. Actualmente se realizan seis pruebas distintas por sexo:

Hombres: 15 km estilo clásico, 30 km doble persecución, 50 km estilo libre, 4x10 km relevos, sprint individual, sprint por equipos.

Mujeres: 10 km estilo clásico, 15 km doble persecución, 30 km estilo libre, 4x5 km relevos, sprint individual, sprint por equipos.


viernes, 16 de febrero de 2018

Juegos Olímpicos de invierno - Doodle Snow Games (Día 9) Hockey.



17 de Febrero de 2018
Juegos Olímpicos de invierno - Doodle Snow Games (Día 9) Hockey.

Continúan las competiciones de Doodle Snow Games, durante los próximos días una competición paralela de Google a los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018. El noveno logo de una serie de 17 que el equipo de desarrolladores de Google nos ha preparado para que podamos ver (como ya ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Verano de Brasil). El logo interactivo que aparecerá mañana en varios países del mundo nos muestra a las gruyas participando en la competición de hockey.

El hockey sobre hielo es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores (un portero con cinco jugadores en el hielo) con patines sobre una pista de hielo. Los patinadores deben dirigir un disco de caucho (puck en inglés, rondelle en francés) con un bastón largo (stick en inglés, bâton en francés), para tratar de anotar en la portería del rival. Al final, el equipo que más goles ha marcado gana.

Esta variante del hockey se caracteriza por ser un deporte físico; los jugadores pueden realizar cargas con el cuerpo sobre el rival para tratar de arrebatarle el control del disco, por lo que suelen ir equipados con toda clase de protecciones. Es también uno de los juegos más rápidos, debido a que la fricción del disco y los patines sobre el hielo es mínima, y uno de los pocos deportes que permiten realizar cambios de jugadores de forma ilimitada y sin necesidad de interrumpir el juego.

Se inventó a finales del siglo XIX en Canadá, donde es su deporte nacional. Además, también goza de bastante popularidad en Estados Unidos, Suecia, Finlandia, Europa Central y Rusia, e incluso está considerado como la principal variante de hockey en países del hemisferio norte con climas fríos. Su principal órgano rector a nivel internacional es la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo.

El 6 de marzo de 1875 fue la primera vez que se disputó un partido en pista cubierta en la ciudad de Montreal, y en 1877 varios estudiantes de la Universidad McGill deciden redactar el primer reglamento de hockey sobre hielo. Entre otras normas, se estableció que cada equipo debía tener en la pista a nueve jugadores, y la pelota pasó a ser sustituida por un puck cuadrado de madera, que después evolucionó al disco actual. Dicha institución fundó ese mismo año el primer equipo de hockey, el McGill University Hockey Club, seguidos de Montreal Victorias. En Europa, los primeros equipos surgieron en Inglaterra por parte de las universidades de Oxford y Cambridge.6

El principal organismo mundial que dirige el hockey sobre hielo es la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo, cuyo reglamento se aplica en las competiciones internacionales y principales campeonatos de Europa. Sin embargo, su influencia en Norteamérica es menor, ya que allí se aplica el reglamento introducido por la National Hockey League. Las diferencias entre ambos estándares son menores.

El principal torneo entre selecciones es el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo, que se celebra cada año. Tradicionalmente, este campeonato tiene más interés por parte de los aficionados europeos que los americanos, debido a que las fechas en que se disputa coinciden con las fases finales de la NHL. Esto también provoca que no siempre estén disponibles los mejores jugadores por cada país.

Uno de los primeros campeonatos donde los países compiten entre sí son los Juegos Olímpicos de Invierno, desde la edición de Amberes 1920. Los países que cuentan con más medallas de oro son Canadá y la ahora inexistente Unión Soviética. Desde Nagano 1998 se permiten jugadores profesionales, por lo que las estrellas de la NHL pueden participar con sus respectivos países.

A lo largo de la historia existieron otras competiciones de carácter internacional. En 1972 y 1974 se disputaron las Summit Series entre las selecciones de Canadá y la Unión Soviética, rivales en el escenario internacional de este deporte. Después vino la Canadá Cup, donde los mejores jugadores de cada país podían jugar, y varias series de exhibición. La Canadá Cup se convirtió en 1996 en la Copa del Mundo de Hockey, que se celebra con una periodicidad variable.

Las principales selecciones de habla hispana en esta variante de hockey son España y México, que están inscritas en la Federación Internacional. Sin embargo, poseen un peso pequeño en comparación con otros países. La Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en Línea (A.A.H.H.L), está afiliada a la I.I.H.F. desde 1998, misma fecha que se afilió la Federación Chilena de hockey sobre hielo y en línea.

En la ciudad de México DF, del 28 de febrero al 8 de marzo del 2014, se jugó el primer Panamericano de hockey sobre hielo, participaron Argentina, Brasil, Colombia, México y Canadá.


Año Nuevo Chino (Vietnam, Indonesia)



16 de Febrero de 2018
Año Nuevo Chino (Vietnam, Indonesia)

Al igual que sucede en China y Corea, en Vietnam una de las fiestas más importantes es el comienzo del Año Nuevo Lunar, El Tet Nguyen Dan o Festival del Primer día, conocido popularmente como Festival Tet, es una fecha muy importante para todos los habitantes de Vietnam, este día es el equivalente a la celebración por parte de los occidentales del Año Nuevo, El día de todos los santos o de los difuntos y el día del cumpleaños, todos ellos juntos… Se trata de una fiesta muy familiar y para un vietnamita es como la madre de todas las fiestas.

Durante una semana más o menos se paraliza el país por completo. Los vietnamitas suelen volver a sus lugares de origen en tren, por carretera o avión, lo que implica una subida espectacular de los precios tanto en transportes, alojamiento, y también en alimentos.

La fiesta de Tết tiene un significado muy especial relacionado con los difuntos, ya que se les hace partícipe de la fiesta, se les dan las gracias y se honra a los antepasados. Durante estas fechas, se limpian las tumbas, se arreglan los altares familiares, se pagan antiguas deudas, se decora la casa con flores, se reza al Emperador de Jade y sobre todo, se cocina y se cocina mucho.

Anoche en indonesia y países asiáticos celebraron algo así como la cena de nuestra nochevieja, la cena se convierte en una fiesta familiar. Uno de los platos más populares que se sirven es el Jiaozi: unas bolitas de masa o empanadas hervidas. Después de la cena, muchas familias, especialmente de localidades pequeñas, se reúnen jugando a tradicionales juegos de cartas o fichas mientras ven por televisión las celebraciones en las grandes ciudades. A medianoche, en cada pueblo por más pequeño que sea, todos se reúnen para disfrutar del espectáculo de fuegos artificiales preparados para la ocasión y que suelen incluir la figura del año, en este caso será el perro. Otra costumbre que no puede faltar es la Danza del Dragón. Los dragones son animales legendarios que traen poderes sobrenaturales, buena fortuna, fertilidad, equilibrio y sabiduría. Por ello juega un papel especial en las celebraciones del nuevo año en la forma de esta danza.


Independencia de Lituania



16 de Febrero de 2018
Independencia de Lituania

Google cambia su logo en su web de Lituania donde este año se celebra el centenario de su independencia.

Hoy se conmemora en Lituania el centenario de su independencia, logrado con la firma del acta de independencia. Aunque esta libertad inicial duró solo veintidós años, sigue siendo la principal celebración de la soberanía de Lituania. De hecho, cuando Lituania se separó de la Unión Soviética en 1990, el país afirmó que la Ley nunca había caducado y que la nación simplemente estaba restableciendo su estado original de independencia.

El logo de hoy muestra la bandera lituana junto con una imagen del acta de la Independencia original del 16 de febrero, un documento manuscrito perdido durante más de 70 años y solo redescubierto en 2017, para gran deleite de la gente de Lituania.