25 de Enero de 2018
Virginia Woolf homenajeada por Google en el 136 aniversario de su nacimiento
Google homenajea mañana a la novelista británica Virginia Woolf al cumplirse el 136 aniversario de su nacimiento. El logo ha sido diseñado por la ilustradora invitada Louise Zergaeng Pomeroy y se podrá ver en sus páginas web de: Argelia, Argentina, Alemania, Australia, Austria, Bahréin, Bielorrusia, Bolivia, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, España, Estonia, Grecia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Islandia, India, Indonesia, Iraq, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Lituania, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Omán, Palestina, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Taiwán, Túnez, Turquía, Ucrania, Emiratos árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela y República Checa

Hija del biógrafo y filósofo Leslie Stephen. Tuvo una formación autodidacta. Después de la muerte de su padre en 1905, vivió con su hermana Vanessa, pintora que se casaría con el crítico Clive Bell, y sus dos hermanos en una casa del barrio londinense de Bloomsbury, que se convirtió en lugar de reunión de librepensadores y antiguos compañeros de universidad de su hermano mayor. En el grupo, conocido como Grupo de Bloomsbury, participó —además de Bell y otros intelectuales londinenses— el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia en 1912. En 1917 ambos fundaron la editorial Hogarth.


También escribió biografías y ensayos. En “Una habitación propia” (1929), defendió los derechos de la mujer. Su correspondencia y sus diarios, publicados póstumamente, son valiosos tanto para los escritores en ciernes como para los lectores de su obra. El 29 de marzo de 1941 decidió poner fin a su vida y murió ahogada en el río Ouse.
Algunas de sus obras han sido llevadas al cine y a la televisión. La directora holandesa Annette Apon es además responsable del guión de Golven (conocida también como Waves —Las olas), del año 1982. En 1983, Colin Gregg dirigió para la televisión, en el Reino Unido, To the Lighthouse (Al faro). Tuvo gran repercusión la película Orlando, de Sally Potter, coproducida por el Reino Unido, Rusia, Francia, Italia y Holanda. En 1997, Marleen Gorris dirigió Mrs Dalloway en el Reino Unido. El guión pertenece a Eileen Atkins y Vanessa Redgrave interpreta a la protagonista.
No hay comentarios :
Publicar un comentario