Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Atletas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2021

Fredy Hirsch homenajeado por Google en el 105 aniversario de su nacimiento.

 


11 de febrero de 2021

Fredy Hirsch homenajeado por Google en el 105 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de: Alemania, República Checa, Eslovaquia e Israel, al educador, atleta y líder del movimiento juvenil sionista alemán, Fredy Hirsch, al cumplirse el 105 aniversario de su nacimiento.

Fredy Hirsch nació el 11 de febrero de 1916 Ver en Aquisgrán (Imperio alemán). Atleta judío, profesor de deportes y líder del movimiento juvenil sionista alemán, notable por ayudar a miles de niños judíos durante la ocupación alemana de Checoslovaquia en Praga, el campo de concentración de Theresienstadt y Auschwitz. Hirsch era el supervisor adjunto de niños en Theresienstadt y el supervisor del bloque de niños en el campamento familiar de Theresienstadt y en Auschwitz II-Birkenau.

Comenzó su carrera como profesor en varias organizaciones juveniles judías y asociaciones deportivas. Era abiertamente homosexual en un momento en que el creciente partido nazi estaba procesando a personas “Extrañas”. En un esfuerzo por escapar, Hirsch buscó refugio en Checoslovaquia, hasta que el régimen nazi invadió el país y lo deportó al gueto de Terezin y luego a Auschwitz en 1943.

Contra todo pronóstico, Hirsch continuó enseñando en Auschwitz y estableció una guardería infantil. Hizo todo lo que estuvo a su alcance para dar esperanza a los jóvenes de su cuadra: organizar conciertos, alentar a los niños a pintar escenas de cuentos de hadas e incluso rescatar latas para ayudar a los niños a crear esculturas. Muchos de los niños a los que Hirsch enseñó le atribuyen el mérito de haber iniciado sus actividades creativas, como Zuzana Růžičková, que sobrevivió a Auschwitz y más tarde se convirtió en una de las mejores clavecines del mundo.

El 11 de febrero de 2016, en conmemoración del centenario de Hirsch, la escuela secundaria a la que asistió en Aquisgrán cambió el nombre de su gimnasio y cafetería en su honor. Hoy en día, estos edificios son un testimonio de su espíritu inquebrantable y llevan adelante su legado de mejorar la vida de los jóvenes.

Falleció el 8 de marzo de 1944 (28 años) en Auschwitz-Birkenau (Polonia) o Auschwitz (Alemania nazi).
 

lunes, 30 de septiembre de 2019

Harry Jerome homenajeado por Google en el 79 aniversario de su nacimiento.




30 de septiembre de 2019
Harry Jerome homenajeado por Google en el 79 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Canadá al atleta canadiense Harry Jerome al cumplirse el 79 aniversario de su nacimiento. El logo de hoy ha sido ilustrado por la artista invitada Moya Garrison-Msingwana

Harry Jerome nació en Canadá el 30 de septiembre de 1940. Atleta canadiense, especializado en la prueba de 100 m en la que llegó a ser medallista de bronce olímpico en 1964.

Rompió un récord canadiense en el sprint de 220 yardas a los 18 años, más tarde obtuvo una beca deportiva para la Universidad de Oregón. Su abuelo John "Army" Howard había sido el primer atleta de color en representar a Canadá en los Juegos Olímpicos. Jerome y su hermana menor Valerie continuaron con el legado familiar, viajando a Roma para competir en los Juegos Olímpicos de 1960.

Aunque un tirón muscular le impidió correr en la final, Jerome pasó a representar a Canadá en dos Juegos Olímpicos más, ganando la medalla de bronce en 1964. También ganó medallas de oro en los Juegos Panamericanos y los Juegos de la Commonwealth. A partir de 1960, Jerome igualaría o rompería cuatro récords mundiales de velocidad en el transcurso de su carrera.

En 1969, el primer ministro Pierre Trudeau invitó a Jerome a ayudar a establecer el Ministerio de Deportes de Canadá. Fue galardonado con la prestigiosa Orden de Canadá en 1971 y más tarde nombrado Atleta del Siglo de Columbia Británica. Inspirando a jóvenes atletas de color para perseguir sus sueños y alcanzar su máximo potencial, Jerome viajó por Canadá con clínicas deportivas para estudiantes de secundaria.

Su vida inspiró el documental Mighty Jerome y su legado se celebra cada año con los Premios Harry Jerome, que reconocen la excelencia en la comunidad negra de Canadá.

Falleció en Vancouver (Canadá) el 7 de diciembre de 1982

miércoles, 25 de abril de 2018

Fanny Blankers-Koen homenajeada por Google en el centenario de su nacimiento


26 de abril de 2018
Fanny Blankers-Koen homenajeada por Google en el centenario de su nacimiento

Google homenajea en sus web de Canadá, Estados Unidos, Islandia, Irlanda, Reino Unido, Suecia, Grecia, Israel, Australia y Nueva Celanda a la Atleta holandesa Fanny Blankers-Koen en el centenario de su nacimiento.

Fanny Blankers-Koen su verdadero nombre fue Francina Elsje Koen nació en Lage Vuursche, provincia de Utrecht, (Holanda) el 26 de abril de 1918. Atleta neerlandesa. Una de sus frases más famosas fue: «Todo esto, por correr unos pocos metros» (Al recibir una bicicleta por ganar 4 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948). En 2012 fue nombrada la atleta más importante y famosa del siglo XX. La corredora holandesa y madre de dos niños Fanny Blankers-Koen de 30 años de edad, superó a sus oponentes en los 200 metros femeninos por 0.7 segundos, el margen más alto en los 200 metros olímpicos y un récord que aún se mantiene.

Su primer deporte fue la natación y solo se inclinó por el atletismo a los 17 años. Un año después, su entrenador, Jan Blankers, la animó a entrar en el equipo olímpico neerlandés; participó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, donde obtuvo dos quintos puestos, en altura y 4x100. En 1938 se llevó la medalla de bronce en los 100 metros en los Campeonatos de Europa de atletismo. Los Juegos Olímpicos de 1940 y 1944 fueron cancelados debido a la II Guerra Mundial. En 1946, pocas semanas después de dar a luz a su primer hijo, ganó el oro europeo en los 80 metros vallas.

En los Juegos Olímpicos de Londres 1948, ganó cuatro medallas de oro: en los 100 y 200 metros, 80 metros vallas y con el relevo de 4x100 metros.

Durante su vida deportiva batió veinte récords mundiales en carreras de velocidad y de vallas, en salto de altura y de longitud y en pentatlón.

Los logros de Blankers-Koen aplastaron los estereotipos de las atletas en ese momento, lo que le valió el apodo de "The Flying Housewife".

Falleció en Hoofddorp, (Holanda) el 25 de enero de 2004