Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Canadá
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2021

Jim Wong-Chu homenajeado por Google en el 72 aniversario de su nacimiento.

 


28 de enero de 2021

Jim Wong-Chu homenajeado por Google en el 72 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Canadá al activista canadiense, organizador comunitario, poeta, autor, editor, fotógrafo, productor de radio e historiador Jim Wong-Chu, al cumplirse el 72 aniversario de su nacimiento.

Jim Wong-Chu nació el 28 de enero de 1949 en (Hong Kong). Activista, organizador comunitario, poeta, autor, editor, fotógrafo, productor de radio e historiador. Dedicó su vida al establecimiento de organizaciones que contribuyeron a las artes y la cultura multiculturales en Canadá. También coeditó varias antologías con escritores canadienses asiáticos.

Wong-Chu se mudó a Canadá cuando tenía 4 años, se estableció en Vancouver, Columbia Británica en casa de sus tíos. Durante la década de los 70 trabajó como voluntario comunitario y se interesó en el uso de la literatura para explorar su identidad como canadiense de origen asiático. En 1986, mientras estudiaba escritura creativa en la Universidad de Columbia Británica, compiló su trabajo en la colección “Chinatown Ghosts”, uno de los primeros libros de poesía publicados por un autor chino canadiense.

Pero Wong-Chu no solo quería contar su historia; Quería contar las historias de todos los talentos por descubrir en su comunidad. En 1989, comenzó a examinar todas las revistas literarias de la biblioteca de la UBC para identificar piezas escritas por escritores canadienses asiáticos. Con el coeditor Bennett Lee, perfeccionó esta colección para convertirla en la primera de numerosas antologías, "Many Mouthed Birds" (1991), una piedra de toque en el surgimiento del género de la literatura asiático-canadiense.

Para promover el género, Wong-Chu cofundó el Asian Canadian Writer's Workshop en 1996, que, junto con su revista literaria Ricepaper (ahora una publicación digital), ha continuado elevando las voces del movimiento artístico literario asiático canadiense hasta el día de hoy.

Recibió la Medalla del Jubileo de Oro de la Reina Isabel II, Departamento de Patrimonio Canadiense, el Premio de Matasellos de Plata de Canada Post, el Premio a los derechos humanos de los medios de comunicación de B'nai Brith Canadá (1980), y póstumamente la Medalla del Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II (2013).

Falleció el 11 de julio de 2017.
 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Elizabeth Peratrovich homenajeada por Google

 


30 de Diciembre de 2020

Elizabeth Peratrovich homenajeada por Google

Google homenajea en su web de Estados Unidos y Canadá, a la defensora de los derechos civiles de los nativos de Alaska, Elizabeth Peratrovich. El logo de Google de hoy, ilustrado por la artista invitada con sede en Alaska Michaela Goade.

Elizabeth Peratrovich nació el 4 de julio de 1911 en Petersburg, Alaska, (Estados Unidos). Activista estadounidense de derechos civiles y miembro de la nación Tlingit que trabajó por la igualdad en nombre de los nativos de Alaska. Desempeñó un papel fundamental en la aprobación de la primera ley contra la discriminación en 1945 en los Estados Unidos. Un 30 de diciembre de 1941, después de encontrar un letrero en la puerta de una posada que decía "No se permiten nativos", Peratrovich y su esposo, ambos de la tribu indígena Tlingit de Alaska, ayudaron a plantar la semilla de la ley contra la discriminación cuando escribieron una carta al gobernador de Alaska. y ganó su apoyo.

Fue criada por padres adoptivos y vivió en varias pequeñas comunidades del sureste de Alaska durante su infancia. Con una pasión por la enseñanza, Peratrovich asistió a la universidad en Bellingham, Washington, donde conoció a su esposo, Roy Peratrovich, quien era estudiante en la misma escuela. La pareja se casó y se mudó a Klawock, Alaska, donde su papel en la política local y la habilidad de Elizabeth para el liderazgo impulsaron su fuerte participación con la Alaska Native Sisterhood, uno de los grupos de derechos civiles más antiguos del mundo, lo que la llevó a su eventual nombramiento como Presidente de la organización.

Buscando un mejor acceso a los legisladores que pudieran ayudar a lograr el cambio, los Peratrovich se mudaron en 1941 con sus tres hijos a Juneau, la capital de Alaska, donde se encontraron con una discriminación flagrante. Cuando intentaron comprar una casa en su nueva ciudad, se les negó cuando los vendedores vieron que eran descendientes de nativos de Alaska. Desafortunadamente, casos como estos fueron comunes para los pueblos indígenas de Alaska y motivaron aún más a Peratrovich a tomar medidas en nombre del cambio sistémico.

Elizabeth y Roy trabajaron con otros activistas para redactar el primer proyecto de ley contra la discriminación en Alaska, que se presentó en 1941 y no se aprobó. El 5 de febrero de 1945, después de años de perseverancia, se presentó un segundo proyecto de ley contra la discriminación ante el Senado de Alaska, y Peratrovich tomó la palabra para hacer un llamamiento apasionado por la igualdad de trato para los pueblos indígenas. Fue recibida con un estruendoso aplauso en toda la galería, y su conmovedor testimonio es ampliamente reconocido como un factor decisivo en la aprobación de la histórica Ley contra la discriminación de 1945.

En 1988, la Legislatura del Estado de Alaska declaró el 16 de febrero como el "Día de Elizabeth Peratrovich", y en 2020 la Casa de la Moneda de los Estados Unidos lanzó una moneda de oro de 1 dólar con la imagen de Elizabeth en honor a sus logros históricos en la lucha por la igualdad.

Falleció el 1 de diciembre de 1958 en Seattle, Washington, (Estados Unidos).

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

Marie Dressler homenajeada por Google en el 152 aniversario de su nacimiento.

 


9 de noviembre de 2020

 Marie Dressler homenajeada por Google en el 152 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Canadá a la actriz, comediante y cantante canadiense-estadounidense y ganadora de un Oscar, Marie Dressler al cumplirse el 152 aniversario de su nacimiento.

Marie Dressler nació en Cobourg, Ontario, (Canadá) el 9 de noviembre de 1868. Actriz, comediante y cantante, considerada una de las más importantes del cine de principios de la década de 1930. Con su estilo característico de humor estridente, Dressler desafió los estereotipos para convertirse en una de las estrellas menos convencionales de Hollywood.

Inició su carrera artística a los catorce años. Debutó en Broadway en 1892. Inicialmente deseaba hacer carrera como cantante de ópera, pero terminó haciendo vodevil. Durante los años siguientes, Dressler mostró sus dotes de comedia en espectáculos de vodevil, burlesque y revistas y ascendió desde el teatro local hasta los musicales de Broadway.

En 1896, Dressler era un fenómeno teatral certificado. Alcanzó la cúspide de su carrera en el teatro con el éxito de Broadway de 1910 "Tillie's Nightmare", que fue adaptado para la pantalla grande cuatro años después. El resultado fue el primer largometraje de comedia "Tillie’s Punctured Romance", un gran éxito de taquilla en el que Dressler coprotagonizó junto a un joven Charlie Chaplin.

La rica voz escénica de Dressler resultó ser perfecta para las películas "talkie" que aparecieron a finales de los años 20. Hizo una actuación espectacular en el drama de 1930 "Anna Christie", y al año siguiente, su talento fue reconocido al más alto nivel cuando ganó el Premio Oscar de la Academia cinematográfica a la Mejor Actriz por su papel en la película de 1930 "Min and Bill". "

En 1932, recibió una nominación al mismo premio por su actuación en Emma. Dressler realizó varias películas exitosas en 1933, incluyendo la comedia Cena a las ocho. Sin embargo, su carrera llegó a su final cuando fue diagnosticada de cáncer terminal.

Dressler falleció en Santa Bárbara (California) el 28 de julio de 1934 (65 años)

miércoles, 1 de julio de 2020

Día de Canadá 2020


1 de julio de 2020
Día de Canadá 2020

Google celebra en si web de Canadá, su día nacional

El 1 de Julio, Canadá celebra el día de su fiesta nacional para celebrar la Independencia de Canadá del Reino Unido en 1867. Establecido en 1879 llamado originalmente el Día de Dominio, pero cambiado al Día de Canadá en octubre de 1982.

Canadá adquirió su independencia de Gran Bretaña de manera pacífica a través de la Constitución de 1867. Esta carta magna de Canadá es la llamada British North America Act, la cual fue aprobada por el Parlamento Inglés en 1867. Los padres de ésta independencia (Cartier, Brown, Macdonald, McGee), sin embargo, decidieron no romper completamente con Gran Bretaña. La jefa de estado oficial es la Reina Isabel II, representada en el país por el/la Gobernador General. Canadá es aún parte de la Commonwealth. Este año Canadá celebra su 153 aniversario.

El Logo de Google de Canadá hoy presenta una colorida serie de casas adosadas que representan un icónico estilo arquitectónico canadiense característico de la región atlántica de la nación. En el extremo noreste de la península de Avalon, encantadoras casas adosadas llenan las colinas y callejones de St. John's, una de las ciudades más antiguas de América del Norte. A pesar del famoso clima neblinoso de la región, estas casas únicas aseguran que todos los días sean brillantes.

lunes, 21 de octubre de 2019

Elecciones en Canadá 2019




21 de octubre de 2019
Elecciones en Canadá 2019

Google recuerda en su web de Canadá que hoy se celebran elecciones federales en el país

Las elecciones federales de Canadá se celebran hoy 21 de octubre de 2019 para elegir a los 338 miembros de la Cámara de los Comunes.

La Cámara de los Comunes está compuesta por 338 miembros, elegidos por el pueblo a razón de un miembro por cada uno de los 338 distritos electorales por mayoría simple. Este sistema se conoce como escrutinio mayoritario uninominal, (en inglés first-past-the-post) y es utilizado tanto en Reino Unido como en Estados Unidos.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Harry Jerome homenajeado por Google en el 79 aniversario de su nacimiento.




30 de septiembre de 2019
Harry Jerome homenajeado por Google en el 79 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Canadá al atleta canadiense Harry Jerome al cumplirse el 79 aniversario de su nacimiento. El logo de hoy ha sido ilustrado por la artista invitada Moya Garrison-Msingwana

Harry Jerome nació en Canadá el 30 de septiembre de 1940. Atleta canadiense, especializado en la prueba de 100 m en la que llegó a ser medallista de bronce olímpico en 1964.

Rompió un récord canadiense en el sprint de 220 yardas a los 18 años, más tarde obtuvo una beca deportiva para la Universidad de Oregón. Su abuelo John "Army" Howard había sido el primer atleta de color en representar a Canadá en los Juegos Olímpicos. Jerome y su hermana menor Valerie continuaron con el legado familiar, viajando a Roma para competir en los Juegos Olímpicos de 1960.

Aunque un tirón muscular le impidió correr en la final, Jerome pasó a representar a Canadá en dos Juegos Olímpicos más, ganando la medalla de bronce en 1964. También ganó medallas de oro en los Juegos Panamericanos y los Juegos de la Commonwealth. A partir de 1960, Jerome igualaría o rompería cuatro récords mundiales de velocidad en el transcurso de su carrera.

En 1969, el primer ministro Pierre Trudeau invitó a Jerome a ayudar a establecer el Ministerio de Deportes de Canadá. Fue galardonado con la prestigiosa Orden de Canadá en 1971 y más tarde nombrado Atleta del Siglo de Columbia Británica. Inspirando a jóvenes atletas de color para perseguir sus sueños y alcanzar su máximo potencial, Jerome viajó por Canadá con clínicas deportivas para estudiantes de secundaria.

Su vida inspiró el documental Mighty Jerome y su legado se celebra cada año con los Premios Harry Jerome, que reconocen la excelencia en la comunidad negra de Canadá.

Falleció en Vancouver (Canadá) el 7 de diciembre de 1982

sábado, 7 de septiembre de 2019

Homenaje a Marcelle Ferron


7 de Septiembre de 2019
Homenaje a Marcelle Ferron

Google homenajea en su web de Canadá la vida y la obra de la famosa pintora, escultora, especialista en vidrieras canadiense, cuya famosa instalación en la estación Vendôme de Montreal fue presentada tal día como hoy en 1981. El llamativo diseño de Marcelle Ferron combinó coloridas vidrieras con una escultura en espiral de acero inoxidable, una pieza única. estilo que inspiró el logo de Google de hoy.

Marcelle Ferron, nacida el 29 de enero de 1924 en Louiseville Quebec, (Canadá). Pintora escultora, especialista en vidrieras quebequense. Una figura importante en la escena del arte contemporáneo en Quebec, se especializó durante su carrera en vidrieras.

En su infancia, descubrió la pintura a través de su madre, quien murió prematuramente de tuberculosis cuando tenía solo siete años.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Quebec de 1942 a 1944. Tuvo como maestra al artista quebequense Jean Paul Lemieux. Debido a las diferencias, Ferron dejó la École des Beaux-Arts en la ciudad de Quebec y poco después se mudó a Montréal-Sud en busca de inspiración para su pintura.

Fue entonces cuando descubrió la obra del pintor Paul-Émile Borduas. Su obra será una "revelación" para la joven artista en palabras de Réal Lussier. Más tarde conoce al artista y lo visita más regularmente en su oficina en la École du Meuble, donde él enseña, para recibir comentarios y aliento.

Al girar en torno a Borduas, Ferron se reunió con los miembros del grupo Automatista a fines de 1946 de acuerdo con una carta que Patricia Smart nos informa. Pronto se convirtió en miembro del movimiento artístico, fundado por Paul-Émile Borduas. En un artículo de Claude Gauvreau, "El automatismo no proviene de Hades" (1947), se considerará por primera vez como un "automatismo de pintor".

Exhibió por primera vez públicamente en la 64ª Muestra Anual de Primavera organizada por la Asociación de Arte de Montreal y celebrada del 20 de marzo al 20 de abril de 1947. Presentó una pintura titulada Oil No. 8, que no se conoce hoy en día según lo declarado por Réal Lussier.

En 1948, firmó el manifiesto Refus global con otros miembros del grupo Automatist. Este texto es decisivo para la escena cultural de Quebec. Sin embargo, ella expuso con ellos solo más tarde, de la exposición, Las etapas de la vida en 1951. Finalmente, realiza su primera exposición individual en el Tranquille de Librairie del 15 al 30 de enero de 1949, donde presenta "dos acuarelas, quince pinturas y cinco esculturas". Entre las obras expuestas en 1949, las pinturas Iba, Sufrimiento, Eros y Alegría, El disuelto Hidalgo y Tejidos acuáticos o "La vida en flor entre mis pestañas".

Su reunión con el fabricante de vidrio Michel Blum despertó un interés en el vidrio como medio artístico. Con el tiempo, ideó sus propios métodos, construyendo "muros de luz" conectados por uniones invisibles que le permitieron crear grandes planos de color. Estas técnicas innovadoras se pueden ver en su mural para la Expo 67 y las comisiones públicas en la estación de tren Champ-de-Mars, el Hospital Sainte-Justine y el palacio de justicia de Granby.

A lo largo de sus 50 años de carrera, Ferron se convirtió en una de las artistas contemporáneas más importantes de Canadá y fue nombrada Caballero de la Orden Nacional de Québec en 1985, luego promovida a Gran Oficial en 2000. Los logros de esta visionaria inquieta abrieron el camino para las mujeres que aspiraban a hacer una marca en lo que era un espacio tradicionalmente dominado por hombres.

Falleció el 19 de noviembre de 2001 (a los 77 años)

martes, 3 de septiembre de 2019

Primer día de colegio (Canadá)



3 de Septiembre de 2019
Primer día de colegio (Canadá)

Google celebra el primer día de colegio y lo hace en su web de Canadá.

En Canadá el primer día de clases, en la mayoría de las provincias, es el primer martes de septiembre ya que el primer lunes de septiembre se celebra el día del trabajo, festivo en todo el país, pero varía en función de los consejos escolares individuales. En algunas áreas, incluyendo Terranova y Labrador, la escuela comienza en primaria y la universidad el primer martes de septiembre, pero los estudiantes no están obligados a asistir a clase hasta el siguiente día.

lunes, 1 de julio de 2019

Día Nacional de Canadá 2019.


1 de Julio de 2019
Día Nacional de Canadá 2019.

Google celebra en su web de Canadá el día de su fiesta Nacional

El 1 de Julio, Canadá celebra el día de su fiesta nacional para celebrar la Independencia de Canadá del Reino Unido en 1867. Establecido en 1879 y llamada originalmente el Día de Dominio, pero cambiada al Día de Canadá en octubre de 1982.

De Victoria a St. John, de Iqaluit a Point Pelee, hoy es un momento de celebración para el segundo país más grande del mundo. El logo de Google de hoy, que representa la distintiva Hopewell Rocks de la Bahía de Fundy, honra el 152 ° aniversario del "Día del Dominio", un día festivo que conmemora la formación de Canadá a través de la unión de tres colonias británicas. En 1982, la nación bilingüe se independizó completamente del Reino Unido, y el día festivo pasó a llamarse Fête du Canada o el Día de Canadá.

Para muchos canadienses, esta ocasión festiva comienza con un desayuno tradicional de panqueques, cubierto con jarabe de arce clásico. La mayoría de los pueblos y ciudades organizan desfiles y exhibiciones de fuegos artificiales. En su capital Ottawa, el Paseo Musical de la Real Policía Montada de Canadá realiza una intrincada coreografía ecuestre durante una ceremonia de bajada de banderas la noche anterior al Día de Canadá, que culmina con una actuación grupal de "O Canadá", el himno nacional.

En las provincias de Terranova y Labrador, el 1 de julio es también el Día de los Caídos, un homenaje a las tropas que participaron en la Batalla del Somme durante la Primera Guerra Mundial. Las banderas a media asta en la mañana en honor a sus sacrificios antes de que comience la fiesta.

sábado, 15 de junio de 2019

Celebración del baile del tintineo (Jingle Dress Dance)

15 de junio de 2019
Celebración del baile del tintineo (Jingle Dress Dance)

Google celebra en su web de Estados Unidos y Canadá el vestido y baile Jingle. El logo lo ha realizado el artista invitado Joshua Mangeship Pawis-Steckley.

El Jingle Dress Dance, se originó durante la década de 1920 entre la tribu Ojibwe en algún lugar entre Wisconsin, Minnesota y Ontario. El baile sigue vivo hoy, especialmente en eventos como la banda de Mille Lacs de Ojibwe Grand Celebration Pow Wow este fin de semana en Hinckley, Minnesota.

Según las historias que se han transmitido a lo largo de generaciones, el origen del vestido de jingle se remonta a cuando una niña de la tribu Ojibwe enfermó, y la idea del vestido y el baile llegó a su preocupado padre a través de una visión. Cientos de conos de metal, conocidos como ziibaaska’iganan, se diseñaron y cosieron en su vestido para que los movimientos de baile crearan un sonido de tintineo.

El padre de la niña le enseñó a su hija el baile sagrado, y le indicó que siempre mantuviera un pie en el suelo, finalmente, su enfermedad se curó.

Después de recuperarse la niña, enseñó a sus amigas a realizar los vestidos, y juntos, crearon el primer Jingle Dress Dance Society.

Con el tiempo, la coreografía y el estilo de vestir del jingle han evolucionado, con un movimiento de pies cada vez más intrincado aprendido a través de años de práctica para el competitivo circuito de pow wow, así como prendas que van desde delantales hasta diseños completos. Muchos bailarines hacen sus propios vestidos, como lo enseñan sus padres o los ancianos de las tribus. Algunos llevan plumas de águila en el pelo o llevan un abanico de plumas.

A pesar de algunos cambios a lo largo de los años, lo que permanece constante es el sonido del tintineo del baile. Hoy en día, el baile también sirve para afirmar el poder de las mujeres nativas americanas.

viernes, 8 de febrero de 2019

El carnaval de invierno de Quebec en Canadá cumple 65 años.



8 de Febrero de 2019
El carnaval de invierno de Quebec en Canadá cumple 65 años.

Google celebra en su web de Canadá el 65 aniversario del Carnaval de invierno de Quebec. El logo ha sido realizado por el dibujante invitado Randeep Katari.

El Carnaval de la Ciudad de Québec es una de las mayores manifestaciones invernales del mundo. Esta gran fiesta del invierno se realiza durante 3 fines de semana, de mitad de enero a mitad de febrero. Con sus dos desfiles nocturnos en los que el Bonhomme Carnaval, jovial emblema de la fiesta, es la estrella principal, la carrera de canoas en el río San Lorenzo helado, el palacio de hielo construido en el corazón del Viejo Québec, las esculturas de nieve y de hielo y un sinfín de juegos y actividades para la familia, el Carnaval de la Ciudad de Québec celebra toda la magia y el calor de un invierno animado.

La tradición de los festivales de invierno se remonta a las colonias del siglo XVII conocidas como Nueva Francia, pero los primeros carnavales organizados en tiempos modernos ocurrieron hace 125 años en la ciudad de Quebec, estableciendo el plan para más de un siglo de diversión helada.

El Carnaval de Invierno de Quebec, que se convirtió en una tradición anual a partir de 1954, es también el más antiguo de los festivales que se realizan en Canadá para aliviar la rutina de los días cortos y las noches frías. Frank Carrel, propietario y editor jefe de Quebec Daily Telegraph, ideó el Carnaval como una forma de aumentar el ánimo durante la temporada de invierno. Erigiendo un palacio de hielo frente al edificio del Parlamento, el Carnaval de Quebec también contó con un desfile, conciertos, competiciones deportivas y una serie actividades en toda la ciudad.

Ahora con más de medio millón de personas cada año, el carnaval tiene su propio representante oficial llamado Bonhomme, un gran muñeco de nieve que siempre lleva una gorra roja, botones negros y un ceinture fléchée, o "faja con flechas". Posee un palacio de hielo y lidera un desfile nocturno a lo largo de Grande Allée, decorado con luces y esculturas de hielo.

A lo largo de los años, la banda sonora del carnaval ha evolucionado desde polkas y valses hasta música rock y dance. Hoy comienza el 65 aniversario del Carnaval de Invierno de Quebec y se puede ver a los niños de toda la ciudad disfrutando de las celebraciones nevadas mientras rinden homenaje a su muñeco de nieve favorito: una escena representada en el logo de hoy por el artista invitado canadiense nacido en Nueva York Randeep Katari.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Joseph Burr Tyrrell homenajeado por Google en el 160 aniversario de su nacimiento



1 de Noviembre de 2018
Joseph Burr Tyrrell homenajeado por Google en el 160 aniversario de su nacimiento

Google celebra en su web de Canadá el nacimiento del explorador, cartógrafo, geólogo y minero Joseph Burr Tyrrell en el 160 aniversario de su nacimiento.

Joseph Burr Tyrrell nació el 1 de noviembre de 1858 en Weston, Ontario (Canadá). Geólogo, naturalista, cartógrafo y asesor minero canadiense. Descubrió grandes yacimientos de carbón bituminoso y también fue el primer descubridor de huesos fósiles del dinosaurio (Albertosaurus) en 1884 en las tierras baldías de Alberta en los alrededores de Drumheller en 1884.

Tyrrell fue el tercero de los hijos de William y Elizabeth Tyrrell. Estudió en la Weston Grammar School y en el Colegio superior de Canadá en 1876, se licenció en derecho por la Universidad de Toronto en 1880. Aunque tras trabajar en un bufete de abogados en Toronto su médico le aconsejó un trabajo al aire libre por motivos de salud.

A los 26 años dirigió su propia expedición, trazando un mapa de una vasta área conocida como "Badlands", que una vez fue un antiguo ecosistema lleno de reptiles gigantes. Mientras buscaba carbón, Tyrrell descubrió huesos de dinosaurio en Red Deer Valley, tropezando con el enorme cráneo y el esqueleto de una criatura que tenía 70 millones de años. Después de excavar cuidadosamente los fósiles, los envió de regreso a Calgary. El peso de su descubrimiento rompió el eje del carro que lo transportaba, pero los fósiles finalmente llegaron a los paleontólogos que llamaron a la criatura Albertosaurus Sarcófago, un género recién descubierto que lleva el nombre de la nueva provincia canadiense de Alberta y está relacionado con el Tyrannosaurus Rex.

Se unió a la Geological Survey de Ottawa en 1881, participando en numerosas exploraciones. Lideró en 1893 y 1894 expediciones a las tierras Barren del norte - la primera visita a la región Kivalliq de las tierras Barren por europeos desde las exploraciones de Samuel Hearne en 1770.

Su hermano menor, James W. Tyrrell acompañó a Tyrrell en las expediciones, que supusieron el primer contacto con europeos de los Ihalmiut, un pueblo Inuit, ahora casi extinto. Durante estas exploraciones elaboró mapas de éstas regiones y documentó su flora y fauna.

En 1894, Tyrrell encontró las anotaciones biográficas (11 tomos de cuadernos de campo, 39 periódicos, mapas y un relato) del explorador canadiense, cartógrafo y comerciante de pieles David Thompson y los publicó en 1916 con el título "David Thompson's Narrative".

Tyrrell empezó a trabajar en la minería del oro en 1898. Fue director de la mina de oro del Lago Kirkland en el norte de Ontario durante más de 50 años.

Falleció el 26 de agosto de 1957.

Imágenes de como se ha realizado este logo


 

lunes, 8 de octubre de 2018

Acción de Gracias 2018 (Canadá)



8 de Octubre de 2018
Acción de Gracias 2018 (Canadá)
Google celebra en su web de Canadá el día de acción de Gracias.

Todos los años, el segundo lunes de octubre, los canadienses celebran el Día de Acción de Gracias (fiestas de otoño), rodeados de seres queridos. El día de fiesta originalmente derivado de los festivales de la cosecha europea (al igual que su contraparte estadounidense).

El Día de Acción de Gracias no siempre fue celebrado tan consistentemente como lo es hoy. No fue hasta 1957, que Vincent Massey, Gobernador General de Canadá, solidificó la fecha en el calendario. Desde entonces, los canadienses se reúnen durante este fin de semana largo, todos los años, para compartir una comida con sus familiares y amigos. Las verduras tradicionales de otoño se encuentran en el menú de la mayoría de Acción de Gracias, junto con clásicos como el pavo, el relleno y el puré de patatas.

El Logo de hoy se creó con recortes de papel de construcción y presenta calabazas y otras recompensas de cosecha, como las que decoraban los festivales de cosecha temprana.

viernes, 6 de julio de 2018

Viola Desmond homenajeada por Google en el 104 aniversario de su nacimiento





6 de julio de 2018
Viola Desmond homenajeada por Google en el 104 aniversario de su nacimiento

Google homenajea en su web de Canadá, con un logo animado realizado por Sophie Diao, a la empresaria y activista Viola Desmond al cumplirse el 104 aniversario de su nacimiento

Viola Desmond nació en Halifax, (Canadá) el 6 de julio de 1914. Empresaria canadiense y figura del movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos. El 8 de noviembre de 1946 desafiaría la segregación racial en la provincia de Nueva Escocia al negarse a abandonar la zona reservada a blancos de un cine, razón por la que fue arrestada y posteriormente multada. Su caso suele compararse con el incidente en el autobús de Rosa Parks, ocurrido nueve años más tarde.

El gobierno canadiense concedió a Desmond un indulto a título póstumo en 2010, mientras que las autoridades de Nueva Escocia reconocieron su gesto y pidieron disculpas tanto a la familia como a la comunidad afroamericana. El Banco de Canadá ha anunciado que sería la primera mujer que aparecerá en los billetes de 10 dólares canadienses a partir de 2018.

Viola estudió cosmética. No pudo hacerlo en Halifax porque las instituciones de la época no aceptaban alumnas negras, así que tuvo que marcharse a Montreal, Atlantic City y Nueva York, recalando en una de las escuelas de Madam C. J. Walker, pionera de la cosmética afroamericana.

Al regresar a Halifax, Viola abrió un salón de belleza y se especializó en cosmética para afroamericanos a través de una línea propia de productos específicos, nuevos centros e incluso una Escuela de Cosmética.

El 7 de febrero de 1965 falleció a los 50 años por una hemorragia gastrointestinal. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de Halifax, Nueva York, (Estados Unidos).