Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Cartógrafos
Mostrando entradas con la etiqueta Cartógrafos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartógrafos. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2018

Abraham Ortelius homenajeado por Google



20 de mayo de 2018
Abraham Ortelius homenajeado por Google

Google homenajea con un logo animado en medio mundo al geógrafo y cartógrafo Abraham Ortelius

Abraham Ortelius nació en Amberes el 14 de abril de 1527. Geógrafo y cartógrafo flamenco, conocido como el "Ptolomeo del siglo XVI". Junto con Mercator, es el padre de la cartografía flamenca. Su obra más conocida es el Theatrum Orbis Terrarum, considerado el primer atlas moderno. Su primera versión contenía 70 mapas: 56 de zonas de Europa, 10 de Asia y África, y uno de cada continente.

La familia Ortelius era originaria de Augsburgo. Tras estudiar griego, latín y matemáticas, Orthelius se estableció en su ciudad natal como librero y cartógrafo.

En 1575, fue nombrado geógrafo de Felipe II, siguiendo la recomendación de Benito Arias Montano, un cargo que le permitió acceso a los conocimientos acumulados por los exploradores españoles y portugueses.

Ortelius realizó una selección de los mejores mapas disponibles en la época, que redibujó con un formato uniforme para la edición de su obra, y estableció un orden lógico de los mapas: mapamundi, Europa, Asia, África y Nuevo Mundo. También incluyó una lista con los nombres de los autores de los mapas originales. Este atlas tuvo un gran éxito, sobre todo por su tamaño y formato. Fue editado en diversos idiomas, y no cesó de actualizarse y mejorarse hasta 1612. Es considerado el primer atlas moderno, y en la actualidad aún se siguen utilizando la clasificación y estructura de éste.

El Theatrum Orbis Terrarum inspiró la obra en seis volúmenes titulada Civitates orbis terrarum, editada por Georg Braun e ilustrada por Frans Hogenberg con asistencia del propio Ortelius. Theatrum Orbis Terrarum (1570), Gillis Coppens van Dienst, Amberes Parergon et Nomenclator Ptolemaicus (1579), impr. Christophe Plantin, Amberes Itinerarium per nonnullas Galliæ Belgicæ partes (1584), impr. Christophe Plantin, Amberes Synonymia Geographica (1596)

Falleció el 28 de junio de 1598

martes, 4 de marzo de 2014

130º aniversario del nacimiento de Hatsusaburo Yoshida


4 de marzo de 2014
130º aniversario del nacimiento de Hatsusaburo Yoshida

Google homenajea al cartógrafo Japonés Hatsusaburo Yoshida en el 130 aniversario de su nacimiento

Hatsusaburo Yoshida nació en Kyoto (Japón) el 4 de Marzo de 1884. Cartógrafo, diseñador y dibujante. Famoso dibujante de Planos y mapas japonés.

Hoy en día contamos con satélites, GPS, y ordenadores, que nos ayudan en gran medida a la difícil tarea de la elaboración de mapas. Pero ese no era el caso apenas hace 100 años, Los cartógrafos tenían que salir y explorar las tierras, tomar mediciones precisas y realizar difíciles cálculos. Uno de estos cartógrafos fue Hatsusaburo Yoshida.

Originalmente se formó como diseñador textil y diseñador de Kimonos. Yoshida fue pionero en el uso de perspectivas paralelas en la creación de mapas. Sus mapas se hicieron muy populares después de su incorporación al Ministerio de Ferrocarriles para ilustrar las principales redes de transporte público de Japón.


Yoshida fue uno de los cartógrafos más populares de su tiempo, no porque sus mapas fueran exactos, en realidad estaban deformados y a veces eran ilógicos, sino porque pasaba una enorme cantidad de tiempo visualizando la topografía del terreno. Antes incluso de comenzar su trabajo pasaba meses paseando por el lugar que tenía que pintar, entrevistando a la gente y descubrir los lugares favoritos.


Las órdenes para que Yoshida realizara sus mapas provenían de todo el país, tuvo contratar a varios asistentes que le ayudarían a crear más de 3.000 mapas.



Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el ejército consideró que los mapas de Yoshida podían ser una amenaza a la seguridad nacional, y tuvo que dejar de pintarlos. Al terminó de la guerra, Yoshida dejó plasmado en un mapa el desastre de Hiroshima, que representa la imagen sólo momentos después de la detonación de la bomba atómica.


domingo, 7 de abril de 2013

Google y el enigma de los mapas de Piri Reis



7 de Abril de 2013
Google y el enigma de los mapas de Piri Reis.

Google dedica un logo a uno de los llamémoslo “misterios o enigmas” sin resolver de la actualidad, el mapa de Piri Reis, en su 500 aniversario...