Google homenajea en su web de Estados Unidos a la caricaturista y activista estadounidense Jackie Ormes. El logo presentación de diapositivas de hoy ha sido realizado por la artista invitada Filadelfia Liz Montague.
Jackie Ormes aunque su nombre real era Zelda Mavin nació el 1 de agosto de 1911 en Pittsburgh, Pensilvania, (Estados Unidos). Caricaturista y activista estadounidense, conocida por sus dibujos animados y tiras cómicas satíricas y elegantes que desafiaban las representaciones despectivas de los personajes femeninos negros predominantes en los medios de comunicación.
Es ampliamente reconocida como la primera y única caricaturista negra de su tiempo en los Estados Unidos. El 1 de septiembre de 1945, su innovador panel único "Patty-Jo’ n ’Ginger" debutó en el Pittsburgh Courier, presentando al mundo a la inteligente y elegante Ginger y a su precoz hermana Patty-Jo de 6 años. Cada diapositiva del logo de hoy ofrece un vistazo a las etapas de la vida de Ormes, desde sus inicios como artista autodidacta hasta una poderosa caricaturista y humorista cuyo trabajo continúa inspirando.
Aprendió a dibujar de forma autodidacta a una edad temprana y mostró sus habilidades con una página de dibujos animados en su anuario de la escuela secundaria. Después de graduarse, comenzó a trabajar en los medios como correctora de pruebas y reportera independiente para el periódico negro de circulación nacional, el Pittsburgh Courier.
En 1937, The Courier publicó la primera tira cómica de Ormes: "Torchy Brown in Dixie to Harlem", que a veces reflejaba las luchas más serias de personas reales que migraban del sur al norte para escapar del racismo y encontrar mejores oportunidades. La carrera pionera de Ormes continuó con "Candy" y "Patty-Jo’ n ’Ginger", su trabajo de mayor duración, y su cómic final, "Torchy in Heartbeats".
En todo su trabajo, las heroínas de Ormes se enfrentaron problemas de la vida real como el desamor romántico, la justicia ambiental y la desigualdad de género, reflejando los problemas que encontró en su propia vida y en quienes la rodeaban. Sus personajes eran todas mujeres independientes, seguras de sí mismas, inteligentes, atractivas y valientes, que perseveraron contra la adversidad para llegar a su próxima aventura.
Ormes promovió representaciones positivas de mujeres y niñas negras y al mismo tiempo expresó su talento para el diseño de moda a través del desarrollo de varias muñecas relacionadas con sus personajes. En 1949 hizo historia al diseñar una de las primeras muñecas negras estadounidenses de alta calidad, “Patty-Jo”, con un extenso vestuario producido por la compañía Terri Lee Doll. Más tarde, su debut en 1950 de una nueva tira cómica a todo color con su personaje Torchy, llegó con un adorno de muñeca de papel, "Torchy Togs". Esta característica adicional promovió una representación positiva de las mujeres negras al tiempo que las asesoraba sobre principios de moda como la tela, el corte y las tendencias de temporada.
Una mujer profesional pionera en una industria de dibujos animados dominada por hombres, Ormes se retiró en 1956 pero continuó su compromiso con la defensa y el liderazgo comunitario durante el resto de su vida. En reconocimiento a sus logros, Ormes fue incluida póstumamente en el Salón de la Fama de la Asociación Nacional de Periodistas Negros en 2014, así como en el Salón de la Fama de la Industria del Cómic Will Eisner en 2018.
Falleció el 26 de diciembre de 1985 en Chicago, Illinois, Estados Unidos
Turhan Selçuk homenajeado por Google en el 98 aniversario de su nacimiento.
Google homenajea en su web de Turquía al icónico dibujante, artista y escritor satírico turco Turhan Selçuk. El logo lo ha realizado el dibujante invitado M.K. Perker.
Turhan Selçuk nació el 30 de julio de 1922 en Milas (Turquía). Prolífico dibujante, se le considera uno de los pocos dibujantes de cómics en Turquía, que allanó el camino para la actual escena de dibujos animados turcos.
Mientras todavía era estudiante de secundaria en 1941, publicó algunas de sus primeras ilustraciones en el periódico Türk Sözü (La palabra turca) vivió un éxito continuo con su trabajo a lo largo de la década.
Como ilustrador principal del Yeni Istanbul (Nueva Estambul), perfeccionó su estilo artístico y defendió la creencia de que los dibujos animados eran un medio universal para contar historias. En 1954, tomó el mismo puesto en Milliyet, un diario nacional con sede en Estambul que tres años más tarde se convirtió en el hogar de la serie de cómics posmoderna definitiva de Selçuk "Las aventuras de Abdülcanbaz". En una carrera de casi tres décadas, el héroe angular Abdülcanbaz, también conocido como el "Caballero de Estambul", viajó por todo el mundo e incluso a través del tiempo para luchar contra la injusticia y ayudar a los impotentes.
En 1969, Selçuk cofundó la Asociación de dibujantes turcos para educar a los jóvenes dibujantes y promover el medio en todo el mundo. Recibió numerosos premios a lo largo de sus casi setenta años de carrera y fue el primer dibujante turco en ser premiado internacionalmente.
Falleció el 11 de marzo de 2010 con 87 años en Estambul (Turquía).
Sir John Tenniel homenajeado por Google en el Bicentenario de su nacimiento.
Google homenajea en su web de: Estados Unidos, Islandia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Austria, Croacia, Israel, India, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda el Bicentenario del nacimiento de Sir John Tenniel. El logo lo ha realizado Matthew Cruickshank.
John Tenniel nació en Bayswater, Londres, (Inglaterra) el 28 de febrero de 1820. Dibujante británico. Dibujó más de dos mil viñetas y, especialmente, caricaturas, para la revista Punch en la segunda mitad del siglo XIX, aunque es más recordado por sus ilustraciones para Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, ambas obras de Lewis Carroll.
Su talento fue evidente desde muy joven. Con solo 16 años, el artista en su mayoría autodidacta presentó su primer trabajo, una pintura al óleo, para su exhibición en la Sociedad de Artistas Británicos. Tenniel encontró su vocación como ilustrador en 1850 cuando se convirtió en dibujante político en la histórica revista semanal Punch. Tenniel desarrolló un estilo distintivo, debido en parte a su memoria casi fotográfica.
Fue este enfoque único el que probablemente llamó la atención del escritor y profesor Charles Dodgson, cuyo seudónimo era Lewis Carroll. Después de una introducción en 1864, Tenniel acordó ilustrar el nuevo libro de Carroll, "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas", lanzado al año siguiente.
Así comenzó una asociación creativa muy exitosa, aunque tensa, que continuó con "Through the Looking Glass" en 1872. El resultado: una serie de personajes clásicos, como Alicia y el gato de Cheshire, como se muestra en el logo de Google de hoy, de su icónico encuentro: personajes que, junto con muchos otros, siguen siendo queridos por los lectores de todas las edades hasta el día de hoy.
Después de su trabajo con Caroll, Tenniel nunca volvió a aceptar otro trabajo de ilustración; en cambio, regresó a su trabajo de caricatura política en Punch. Por sus considerables contribuciones tanto a la revista como a "Alicia en el país de las maravillas", Tenniel recibió el título de caballero (Sir) en 1893.
Las ilustraciones de Tenniel han animado la imaginación de niños y adultos por generaciones. Su legado continúa prosperando, ya que los lectores aprecian estas obras de arte atemporales hasta nuestros días.
Tyrus Wong homenajeado por Google en el 108 aniversario de su nacimiento
Google homenajea mañana con un logo video en sus webs de: Canadá, Estados Unidos, Perú, Chile, Argentina, Islandia, Alemania, Serbia, Ucrania, India, Japón, Taiwán y Nueva Zelanda. Al pintor Estadounidense de Origen chino Tyrus Wong al cumplirse el 108 aniversario de su nacimiento.
Tyrus Wong nació el 25 de octubre de 1910 en en Taishan, Guangdong, (China). Artista estadounidense nacido en China, pintor, animador, calígrafo, muralista, ceramista, litógrafo y creador de cometas, además de escenógrafo y dibujante de guiones gráficos. Uno de los artistas asiático americanos más influyentes y célebres del siglo 20,
A los nueve años, Wong y su padre emigraron a los Estados Unidos. Debido a que la mayoría de la inmigración china estaba prohibida por la Ley de Exclusión de China, Wong y su padre tuvieron que emigrar ilegalmente bajo identidades falsas, él y su padre se mudaron inicialmente a Sacramento.
Mientras asistía a la escuela de Benjamin Franklin en Pasadena, los maestros de Wong notaron su habilidad artística y recibió una beca de verano en el Instituto de Arte Otis. Wong decidió abandonar la escuela secundaria para obtener una beca de tiempo completo en Otis. Pagaba su matrícula trabajando como conserje. Se graduó en 1930 y comenzó a trabajar en Hollywood.
Comenzó su carrera diseñando tarjetas postales. Después Wong trabajó como ilustrador de producción de películas, para Disney durante tres años, entre 1938 y 1941. Poco tiempo después fue fichado por Warner Bross para trabajar en el departamento de ilustración encargado de elaborar decorados y story-boards. Fue muralista de la Administración de Progreso de Obras (WPA), así como artista de tarjetas de felicitación para Hallmark. En particular, fue el ilustrador de producción principal de la película de Disney Bambi (1942), inspirándose en el arte de la dinastía Song. También trabajó en el departamento de arte de muchas películas, ya sea como escenógrafo o guionista, como Rebelde sin Causa (1955), la vuelta al mundo en 80 días (1956), Rio Bravo (1959), The Music Man (1962), The Great Race (1962), PT 109 (1963), The Green Berets (1968) y The Wild Bunch (1969), entre otros.
Wong se retiró de la industria cinematográfica a finales de la década de 1960, pero continuó su trabajo como artista, pasando la mayor parte de su tiempo diseñando cometas. También continuó pintando, dibujando y diseñando cerámicas hasta los 90 años. Fue el tema de la película documental de 2015, Tyrus, de la cineasta Pamela Tom.
Las contribuciones del artista a Hollywood no fueron reconocidas hasta 2001, cuando fue nombrado "Leyenda de Disney". Doce años más tarde, el Walt Disney Family Museum también presentó una retrospectiva de su carrera "acuarela, Pintando al cielo".
Wong murió el 30 de diciembre de 2016, a la edad de 106 años.
Erich Ohser homenajeado por Google en el 115 aniversario de su nacimiento.
Google homenajea al Caricaturista Erich Ohser en su página web de Alemania. El logo diseñado por la dibujante alemana Nadine Redlich, captura el espíritu de la querida tira de Ohser, que presenta a un padre barrigón y su hijo juguetón, con la mano del artista dentro del marco.
Erich Ohser nació en Untergettengrün (Alemania) el 18 de marzo de 1903. Caricaturista y dibujante de cómics alemán. Firmó sus trabajos principalmente bajo el seudónimo e.o.plauen, iniciales de su nombre, apellido y primera letra de la localidad alemana Plauen en cuya academia de arte estudió. Su fama se debe en especial a sus tiras Vater und Sohn (Padre e hijo).
Finalizados sus estudios, trabajó como ilustrador de libros y como caricaturista. Sus caricaturas de Hitler y Goebbels le acarrearon inmediatamente el odio de los nazis. Viajó a París, Moscú y Leningrado. Tras su visita a estas dos últimas ciudades comenzó su público rechazo del comunismo.
Otras ideas para el logo de hoy
Con la subida al poder de los nazis terminó su carrera de dibujante político. No fue aceptado en la cámara oficial de prensa, lo que supuso en la práctica que ya no pudo desempeñar su oficio. Fue su mujer la que tuvo que hacerse cargo de mantener económicamente la familia. Pero en 1934 fue contratado por el periódico Berliner Illustrirten Zeitung (sic) para realizar una tira al modo de las tiras de Micky Mouse, quedando obligado a firmar sus trabajos con el seudónimo e.o.plauen. Fue así como se le ocurrió realizar sus tiras tomando como base a un padre y a un hijo que se enfrentan a los problemas diarios, que aprenden a convivir con sus semejantes, que enseñan a otros padres e hijos a entenderse, conservando pero siempre cada uno de ellos su papel de padre o de hijo.
Otras ideas para el logo de hoy
Durante tres años se publicó semanalmente su tira en este periódico de gran tirada. Pero su antinazismo expresado entre amigos acabó llegando a oídos de la Gestapo, siendo encarcelado el 28 de marzo de 1944. El juicio fue fijado para el 6 de abril pero, sometido muy probablemente a tortura, acabó quitándose la vida poco antes.
Tras su muerte, finalizada la segunda guerra mundial, sus tiras fueron publicadas como libros en numerosos países con gran aceptación. Esto es debido principalmente a que sus tiras están prácticamente exentas de texto, los dibujos explican el tema tratado con un arte difícil de igualar.
Payut Ngaokrachang homenajeado por Google en el 88 aniversario de su nacimiento.
Google homenajea en su web de Tailandia al dibujante Payut Ngaokrachang en el 88 aniversario de su nacimiento.
Payut Ngaokrachang nació el 1 de abril de 1929 en Prachuap Khiri Khan (Tailandia). Dibujante y animador tailandés. Creador del primer largometraje animado del cine tailandés, The Adventure of Sudsakorn
En 1944 comenzo a estudiar para convertirse en un maestro de arte. Payut estudió por correspondencia con el ilustrador Hem Vejakorn, quien introdujo a Payut en el arte del dibujo.
A los 17 años, Payut consiguió su primer trabajo, pintando fondos para juegos, mientras viajaba por Tailandia con grupos de teatro. Realizó aguafuertes, y fue empleado en una agencia de publicidad. Una de las influencias de Payut fue el artista Sanae Klaikluen, con quien Payut se había reunido en 1941. Sanae estaba interesado en la animación y quería que Payut se uniera a él en un proyecto. Sanae fue comisionado en 1945 para realizar una película de animación de un minuto para el gobierno tailandés, que estaba haciendo campaña para que los ciudadanos usaran sombreros y los agricultores botas. Sanae murió un año más tarde, fue entonces cuando Payut decidió que quería ser animador.
En 1955, realiza su primer corto de 12 minutos que se estrena el 5 de julio de 1955 en el Teatro Sala Chalermthai. La aclamación que acompañó al cortometraje de animación de Payut atrajo la atención de la embajada estadounidense en Bangkok, lo que llevó a su contratación por el Servicio de Información de Estados Unidos, donde trabajó durante casi 33 años como artista. La USIS (United States Information Service), le dio a Payut la opción de pasar de seis a ocho meses con la Disney o ir a Japón. Él eligió Japón.
En 1960, creó una caricatura llamada Un niño y un oso (Dek Kap Mi) para la Organización del Tratado del Sudeste Asiático, que pedía la unidad para combatir el comunismo. También trabajó a tiempo parcial haciendo anuncios animados.
Mientras trabajaba a diario con la USIS, Payut comenzó a trabajar en 1976 en The Adventure of Sudsakorn, con un personaje de una de las obras literarias más famosas de Tailandia, Phra Aphai Mani del poeta Sunthorn Phu. Sudsakorn, el niño héroe, es el hijo de una sirena y un príncipe-músico errante, y sus aventuras incluyen peleas con un elefante, un tiburón, un caballo de dragón, así como encuentros con un rey, un ermitaño, un yogui, un Varita mágica y fantasmas. La película de 82 minutos se estrenó el 13 de abril de 1979.
Lotte Reiniger homenajeada por Google en el 117 aniversario de su nacimiento
Google homenajea mañana a la animadora alemana Lotte Reiniger en el 117 aniversario de su nacimiento, con una pasada de logo video, realizado por la animadora de Google Olivia Huynh, el logo se podrá ver en: Estados Unidos, Colombia, Islandia, Reino Unido, Suecia, Estonia, Alemania, Austria, Republica Checa, Francia, Grecia, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Arabia Saudí, Irak, Omán, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y España.
Charlotte “Lotte” Reiniger nació el 2 de junio de 1899 en Berlín-Charlottenburg (Alemania). Cineasta Alemana produjo el primer largometraje de animación, Las aventuras del príncipe Ahmed (1926), empleando la técnica de personajes de silueta articulada que ella misma había desarrollado desde 1916.
Desde su adolescencia se vio cautivada por el cine, en especial por las películas de Georges Méliès y Paul Wegener en una conferencia dada por este último se dio cuenta de las posibilidades que tenía el cine de animación. Pronto empezó a trabajar con Wegener, realizando siluetas para los rótulos intercalados de las películas: Rübezahls Hochzeit ("La boda del gigante Ruebezahls", 1916) y Der Rattenfänger von Hameln ("El flautista de Hamelín", 1918); así como los decorados y accesorios de la película Die schone prinzessin von China ("La bella princesa de China", 1916).
Gracias al éxito de su trabajo y a la recomendación de Wegener, consiguió ser admitida en el Institut für Kulturforschung (Instituto de Innovaciones Culturales), un estudio berlinés dedicado a las películas de animación experimentales. Allí realizó su primera película de siluetas, Das Ornament des verliebten Herzens ("El ornamento del corazón enamorado", 1919). En dicho estudio conoció también a Carl Koch, con el que se casaría en 1921, y que colaboraría con ella en casi todas sus películas.
En los años siguientes realizó seis cortometrajes, todos ellos con producción y fotografía de su marido. Al mismo tiempo, trabajó en anuncios publicitarios (la agencia de publicidad Pinschewer contrató a varios animadores abstractos durante la República de Weimar) y en los efectos especiales de varios largometrajes de imagen real (en particular, diseñó la silueta de un halcón para una secuencia onírica de la primera parte de Die Nibelungen, de Fritz Lang). Durante esta época, Reiniger se convirtió en el centro de un amplio grupo de ambiciosos animadores alemanes.
En 1923, se le presentó una oportunidad única. El banquero judío Louis Hagen, admirador de su obra, le ofreció financiarle un largometraje. El resultado fue Die Abenteuer des Prinzen Achmed ("Las aventuras del príncipe Achmed"), que terminó en 1926, el más antiguo largometraje de animación que se conserva. La película tuvo éxito tanto de crítica como de público, Reiniger se anticipó en una década tanto a Walt Disney como a Ub Iwerks en utilizar la cámara multi-plano para ciertos efectos.
El éxito de Prinzen Achmed dio a Reiniger la oportunidad de realizar el mediometraje Doktor Dolittle und seine Tiere ("El doctor Dolittle y sus animales", 1928) basada en la primera de las novelas de la serie dedicada al personaje por el autor inglés de literatura infantil Hugh Lofting. La música fue compuesta en esta ocasión por Kurt Weill, Paul Hindemith y Paul Dessau.
Con la llegada de los nazis entre 1933 y 1939 viajaron de un país a otro, permaneciendo en cada uno todo el tiempo que el visado les permitía. Durante esta época, produjeron unas doce películas. Entre las más conocidas están Carmen (1933) y Papageno (1935), basadas respectivamente en las óperas Carmen de Bizet y La flauta mágica de Mozart. Al no poder conseguir un nuevo visado, se vieron obligados a quedarse en Alemania. Pasaron la Segunda Guerra Mundial en Berlín.
En 1949, Reiniger y Koch pudieron por fin trasladarse a Londres. Tras realizar algunos proyectos para la Oficina General de Correos, crearon la empresa Primrose Productions. Carl Koch murió en 1962, pero Lotte Reiniger siguió trabajando. Durante esta época, realizó veinte películas de siluetas, la mayoría de ellas para la BBC, y casi todas basadas en cuentos de hadas clásicos. En 1976 se desplazó a Canadá, donde realizó la película Aucassin et Nicolette para el National Film Board.
Trabajadora incansable, en 1979, realizaba su última película en color, La Rosa y el Anillo. En 1972 recibió el Deutscher Filmpreis y luego en 1979, la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
Murió en Dettenhausen Baden-Wurtemberg, Alemania, el 19 de junio de 1981, a los 82 años.
Mario Miranda homenajeado por Google en el 90 aniversario de su nacimiento.
Google homenaje al dibujante y caricaturista Mario Miranda en sus páginas web de India, Portugal, Indonesia, Kazajistán, Polonia, Lituania, Dinamarca, Suecia e Islandia, al cumplirse el 90 aniversario de su nacimiento.
Mario João Carlos do Rosario de Brito Miranda nació el 2 mayo 1926 en Daman (India Portuguesa), popularmente conocido como Mario Miranda o Mario de Miranda. Dibujante y pintor indio, consiguió su popularidad con sus trabajos publicados en The Illustrated Weekly of India.
Estudió en el instituto masculino de San José en Bangalore e Historia en el St. Xavier College de Mumbai, mientras trabajó en el Servicio Administrativo de la India. A partir de entonces comenzó a estudiar arquitectura, a instancias de sus padres, aunque pronto perdió el interés. Sus amigos admiraban su talento y le animaron a hacer tarjetas postales y a dibujar para ellos con lo que conseguía un dinero extra.
Miranda comenzó su carrera en un estudio de la publicidad, donde trabajó durante cuatro años, antes de asumir la caricatura y el dibujo a tiempo completo. Consiguió su primera hueco como dibujante en el The Illustrated Weekly of India, donde publicó algunas de sus obras. Con sus dibujos y caricaturas consiguió una oferta para trabajar en la revista actual. Un año más tarde, el Times de la India le ofreció una tira gráfica, a pesar de que lo había rechazado en un primer momento. A partir de entonces, sus creaciones, como la señorita y la señorita Nimbupani Fonseca, aparecieron regularmente en la revista femenina, en el Economic Times y The Illustrated Weekly of India.
Se le concedió la beca de la Fundación Calouste Gulbenkian, que le permitió viajar y permanecer un año en Portugal. Después Miranda viajó a Londres, donde permaneció cinco años de aprendizaje, realizando trabajos para periódicos e incluso trabajando en animación para televisión.
Realizó dibujos para Lilliput, Mad y varias revistas, logrando financiar varios viajes por Europa, para poder interactuar con otros dibujantes y adquirir conocimientos. Esto le llevó a reunirse con sir Ronald Searle, a quien Miranda consideró su maestro. Cinco años después Miranda volvió a Mumbai donde le ofrecieron volver a su antiguo trabajo en el Times de la India, donde trabajó con el dibujante, R. K. Laxman.
La gran oportunidad de Miranda llegó en 1974, cuando, biajo a Estados Unidos invitado por los Servicios de Información, lo que le permitió promover su arte e interactuar con otros dibujantes allí tuvo la oportunidad de trabajar con Charles M . Schulz, el creador de Peanuts, y con Herblock, el dibujante editorial del Washington post.
Mario Miranda Fue galardonado con el Padma Shri en 1988, el Padma Bhushan en 2002 y la Asociación de All India Caricaturistas, Bangalore, lo distinguió con un premio por su trayectoria. El rey de España, Juan Carlos I, entregó a Mario Miranda la "Cruz de la Orden de Isabel la Católica", el 11 de noviembre de 2009. El 29 diciembre 2009 en Portugal, el Presidente de la República, Aníbal Antonio Cavaco Silva, le concedió el "Comendador de la Orden del Infante". Miranda recibió póstumamente el Padma Vibhushan, el segundo premio civil más alto en la República de la India 4 de abril de 2012.
Realizó exposiciones individuales en más de 22 países, incluyendo Estados Unidos, Japón, Brasil, Australia, Singapur, Francia, Yugoslavia y Portugal. Sus dibujos adornan las paredes de uno de los lugares más famosos del sur de Mumbai, Café Mondegar, en Colaba.
Mario Miranda falleció el 11 de Diciembre de 2011.
Google homenajea en su web de la India al Caricaturista R. K. Laxman en el 94 aniversario de su nacimiento.
Rasipuram Krishnaswami Iyer Laxman nació el 24 de Octubre de 1921 en Mysuru (India). Dibujante, ilustrador y humorista, más conocido por la creación del personaje “hombre común” para su tira satírica cómica "'You said it” (Tú lo has dicho) en diario The Times of India.
Laxman comenzó su carrera como caricaturista a tiempo parcial, trabajando sobre todo para revistas y periódicos locales, mientras estudiaba en la universidad, ilustrado novelas de su hermano R. K. Narayan en The Hindu. Su primer trabajo a tiempo completo fue como caricaturista político del diario prensa libre en Mumbai. Más tarde se unió a The Times of India.
Sus viñetas estaban protagonizadas por el 'Hombre Común', un solitario personaje que siempre vestía con una chaqueta de cuadros y que observaba a través de unas gafas y de manera silenciosa el devenir de un país maldecido por una suerte de políticos corruptos que tomaron el control del Gobierno después de que la India lograra independizarse de Reino Unido.
Su 'Hombre Común', muchas veces descrito como el espejo de la democracia india, fue el protagonista de una serie de televisión, la mascota de una línea aérea e, incluso, apareció en un sello de correos.
En 2005, Laxman fue galardonado con el Padma Vibhushan, el segundo más alto honor civil de la India. Falleció el 26 de enero de 2015 en la India.
Google celebra el centenario del nacimiento de Gabriel Vargas.
Google Dedica su logo de hoy en México al caricaturista mexicano Gabriel Vargas Bernal al celebrarse hoy el centenario de su nacimiento.
Gabriel Vargas Bernal nació el 5 de febrero de 1915 en Tulancingo, Hidalgo (México). El historietistas y caricaturistas mexicano más popular, creador de la Familia Burrón, una de las series humoristas más emblemática del tebeo mexicano.
Mostró gran interés por el dibujo desde niño, especialidad en la que destacó a lo largo de su infancia. Después de haber fascinado con sus dibujos a funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, éstos le ofrecieron una beca para estudiar dibujo y pintura en Francia, lo que Gabriel declinó a cambio de un empleo en Ciudad de México. En 1932, Vargas se inició en el periodismo grafico como ayudante de Ernesto García Cabral, uno de los más conocidos caricaturistas de la época. Colaboró con caricaturas y tiras cómicas en la revista Jueves de Excélsior. Como historietista colaboró en la revista Chamaco de Ignacio Herrerías. Con dibujos de trazo realista realizó series como “La vida de Jesús”, “Pancho Villa” y “Frank Piernas Muertas”, esta última ambientada en la época de los gánsteres de Chicago.
Vargas hizo un retrato fiel de la vida urbana de México a través de sus más de 60 personajes, entre los más representativos se encuentran los miembros de la Familia Burrón: Borola Tacuche y su esposo, el peluquero Regino Burrón, entre otros. Entre sus obras destacaron el Caballero Rojo, Frank Piernas Muertas, La vida de Pancho Villa, Virola y Piolita y Los Superlocos, de acuerdo con la página del Museo del Estanquillo.
En 1983, Vargas recibió el Premio Nacional de Periodismo de México y una década después fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares. En 2007 recibió un reconocimiento como ciudadano distinguido por parte del gobierno de la Ciudad de México.
Falleció a los 95 años de edad en Ciudad de México el 25 de mayo 2010.