Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Equinoccio de Otoño (Hemisferio sur)
Mostrando entradas con la etiqueta Equinoccio de Otoño (Hemisferio sur). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equinoccio de Otoño (Hemisferio sur). Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

Otoño 2020 (hemisferio sur)


19 de marzo de 2020
Otoño 2020 (hemisferio sur)


Google celebra en los países del hemisferio sur el comienzo del otoño.


El final de las vacaciones, la vuelta al cole, menos horas de luz, bajada de temperaturas, caída de las hojas… el inicio del otoño va ligado a sentimientos de nostalgia y tristeza, pero nada más lejos de la realidad si recordamos lo que se celebra desde la antigüedad: equilibrio de fuerzas entre el día y la noche, tiempo de recolección, de vendimia y una época en la que el campo y los árboles nos ofrecen auténticos manjares.


El cambio de estación en el hemisferio sur llega mañana, viernes 20 de marzo a las 00:54 horas, momento en que oficialmente le diremos adiós al verano. A esa hora comenzará de manera oficial el otoño, que durará 92 días y 18 horas, y terminará el 20 de junio con el comienzo del invierno con su correspondiente solsticio y con el día más corto y la noche más larga del año.


El inicio de la estación otoñal supone la época del año en la que la longitud de las horas de luz se acorta más rápidamente. La palabra “equinoccio” proviene del latín “aequinoctium”, que significa “noche igual”, ya que hace referencia al momento en el que el día y la noche tienen la misma duración de horas, si bien, debido al tamaño del Sol y a los efectos de la refracción atmosférica, en los equinoccios la longitud del día excede ligeramente a la de la noche.


A partir de mañana, cada día amanecerá un minuto más tarde y el Sol se pondrá por el horizonte también un minuto y algunos segundos antes, por lo que disfrutaremos de casi tres minutos menos de Sol cada día.


Los equinoccios, en primavera y en otoño, se producen cuando el Sol cruza el plano del ecuador terrestre de manera perpendicular, es decir, que el ángulo de declinación del astro rey sobre la Tierra es cero, y por este motivo, durante esta jornada el día y la noche tendrán la misma duración de horas en cualquier punto del planeta.

martes, 19 de marzo de 2019

Otoño 2019 (Hemisferio Sur)



20 de Marzo de 2019
Otoño 2019 (Hemisferio Sur)

Google celebra mañana el inicio del otoño en sus web de: Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Australia y Nueva Zelanda.

El final de las vacaciones, la vuelta al cole, menos horas de luz, bajada de temperaturas, caída de las hojas… el inicio del otoño va ligado a sentimientos de nostalgia y tristeza, pero nada más lejos de la realidad si recordamos lo que se celebra desde la antigüedad: equilibrio de fuerzas entre el día y la noche, tiempo de recolección, de vendimia y una época en la que el campo y los árboles nos ofrecen auténticos manjares.

El cambio de estación en el hemisferio sur llega mañana miércoles, día 20, a las 21:58 UT. A esa hora comenzará de manera oficial el otoño, que tendrá una duración de 93 días, hasta el 21 de junio a las 15:53, cuando dé comienzo el invierno con su correspondiente solsticio y con el día más corto y la noche más larga del año.

El inicio de la estación otoñal supone la época del año en la que la longitud de las horas de luz se acorta más rápidamente. La palabra “equinoccio” proviene del latín “aequinoctium”, que significa “noche igual”, ya que hace referencia al momento en el que el día y la noche tienen la misma duración de horas, si bien, debido al tamaño del Sol y a los efectos de la refracción atmosférica, en los equinoccios la longitud del día excede ligeramente a la de la noche.

A partir de mañana, cada día amanecerá un minuto más tarde y el Sol se pondrá por el horizonte también un minuto y algunos segundos antes, por lo que disfrutaremos de casi tres minutos menos de Sol cada día.

Los equinoccios, en primavera y en otoño, se producen cuando el Sol cruza el plano del ecuador terrestre de manera perpendicular, es decir, que el ángulo de declinación del astro rey sobre la Tierra es cero, y por este motivo, durante esta jornada el día y la noche tendrán la misma duración de horas en cualquier punto del planeta.

martes, 20 de marzo de 2018

Equinoccio de Otoño 2018


20 de Marzo de 2018
Equinoccio de Otoño 2018

Google celebra la llegada del otoño en sus páginas web del hemisferio sur.

El otoño de 2018 en el hemisferio sur ha comenzado hoy martes 20 de marzo a las 13 h 15m horas. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del invierno.

Los inicios de las estaciones se definen como aquellos instantes en los que la Tierra se encuentra en una determinada posición en su órbita alrededor del Sol. En el caso del otoño, esta posición es desde la que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y a esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño. Cuando en el hemisferio sur empieza el otoño, en el hemisferio norte empieza la primavera.

El inicio del otoño es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápidamente. El Sol sale por las mañanas más de un minuto más tarde que el día anterior, y por la tarde se pone más de un minuto antes. Por ello, al inicio del otoño, el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día.

lunes, 20 de marzo de 2017

Primer día de Otoño 2017 (Hemisferio sur).



20 de Marzo de 2017
Primer día de Otoño 2017 (Hemisferio sur).

Google celebra el inicio del otoño en el hemisferio sur y publica su logo en: Argentina, Chile, Perú y Uruguay

El otoño astronómico comenzará hoy día 20 de marzo a las y terminará 92 días y 18 horas después, el 21 de junio, cuando comenzará el invierno en el Hemisferio sur,


El Equinoccio de otoño o el Primer día de Otoño, es el momento en que el Sol atraviesa el ecuador celeste. Cabe resaltar que durante el Equinoccio de otoño, el Sol está situado sobre el plano del ecuador terrestre, por lo que, en los lugares de la Tierra por los que pasa esa línea, el Sol alcanza el cenit, es decir su punto más alto.

En los equinoccios el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste, siendo la duración del día igual a la duración de la noche. En el movimiento diurno media circunferencia ocurre por arriba del horizonte (día) y la otra media por debajo (noche).


domingo, 20 de marzo de 2016

Primer Día de otoño (Hemisferio Sur)


20 de Marzo de 2016
Primer Día de otoño (Hemisferio Sur)

El otoño 2016 en el Hemisferio Sur comenzará el 20 de marzo a las 5h 30m. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del invierno.

El inicio astronómico de las estaciones viene dado, por convenio, como el instante en que la Tierra pasa por una determinada posición de su órbita alrededor del Sol. En el caso del otoño, esta posición es desde la que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño. En este instante en el hemisferio sur se inicia la primavera.

Esta es la época del año en el hemisferio sur, la longitud del día se acorta más rápidamente. El Sol sale por las mañanas cada día un poco más tarde que el día anterior y por la tarde se pone antes, siendo el acortamiento del día especialmente apreciable por las tardes. En definitiva, al inicio del otoño el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día.


sábado, 21 de marzo de 2015

Primer día de Otoño en el hemisferio Sur


21 de Marzo de 2015
Primer día de Otoño en el hemisferio Sur

Google celebra el inicio del otoño en el hemisferio Sur

el 21 de marzo, es el inicio del otoño en el hemisferio sur. Durante los equinoccios (marzo y septiembre) los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.

Cabe recordar que las estaciones astronómicas se producen porque la Tierra se traslada alrededor del Sol en una órbita prácticamente circular con su eje de rotación inclinado 66°,5 respecto al plano de la órbita de forma constante, lo que produce distintas iluminaciones de los hemisferios Norte y Sur durante el año.

El Sol sale exactamente por el punto cardinal Este y se pone exactamente por el punto cardinal Oeste, de manera que está sobre el horizonte el mismo tiempo que está debajo de él -de ahí el significado de “equinoccio=igual noche”-


jueves, 20 de marzo de 2014

Primer día de Otoño (Hemisferio sur)


20 de Marzo de 2014
Primer día de Otoño (Hemisferio sur)



El otoño astronómico comenzará este jueves 20 de marzo a las 13 horas 58 minutos y 01 segundo y terminará 92 días y 18 horas después, el 21 de junio, cuando comenzará el invierno en el Hemisferio sur, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional del Ministerio de Fomento.

El Equinoccio de otoño o el Primer día de Otoño, es el momento en que el Sol atraviesa el ecuador celeste. Cabe resaltar que durante el Equinoccio de otoño, el Sol está situado sobre el plano del ecuador terrestre, por lo que, en los lugares de la Tierra por los que pasa esa línea, el Sol alcanza el cenit, es decir su punto más alto.

En los equinoccios el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste, siendo la duración del día igual a la duración de la noche. En el movimiento diurno media circunferencia ocurre por arriba del horizonte (día) y la otra media por debajo (noche).

martes, 20 de marzo de 2012

Día del Equinoccio de Otoño, Primer día de Otoño (Hemisferio Sur)


20 de Marzo de 2012


Día del Equinoccio de Otoño, Primer día de Otoño (Hemisferio Sur)

Desde este punto de vista los equinoccios son el instante (o la fecha, en un sentido más general) en que suceden determinados cambios estacionales, opuestos para el hemisferio norte y el hemisferio sur:

Equinoccio de marzo, el día 21 de marzo (aproximadamente):
En el Polo Norte, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses.
En el hemisferio norte, paso del invierno a la primavera; se llama el equinoccio primaveral.

En el hemisferio sur, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio otoñal.
En el Polo Sur, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses.

Equinoccio de septiembre, el día 21 de septiembre (aproximadamente):
En el polo Norte, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses.
En el hemisferio norte, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio Otoñal.

En el hemisferio sur, paso del invierno a la primavera; se llama el equinoccio vernal o Primaveral.
En el polo Sur, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses.

Los dos equinoccios como la intersección del ecuador celeste y la eclíptica, y los solsticios, momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal; los cuatro puntos en los que inician las estaciones del año. Los equinoccios realmente son un momento particular en el calendario, un instante de tiempo que ocurre a una hora determinada; en vez de todo un día (aunque acostumbramos llamar equinoccio o día equinoccial a la jornada en que ocurre este instante)

Fuente: Wilipedia