Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Bolivia
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2020

Independencia de Bolivia 2020



6 de agosto de 2020
Independencia de Bolivia 2020

El logo de Google de hoy celebra el Día Nacional de Bolivia, conocido localmente como el Día de la Patria.

El 6 de agosto de 1825, en Asamblea Constituyente, se declara en Chuquisaca la Independencia de lo que es hoy la República de Bolivia, fijándose su Capital Constitucional en Chuquisaca, que fue llamada Sucre en Honor al Mariscal de Ayacucho José Antonio de Sucre.

De este modo, Sucre llegó a tener cuatro nombres, que definen las distintas etapas de su proceso histórico: Charcas, que corresponde al periodo prehispánico; La Plata, al virreinal; Chuquisaca, al independizado y Sucre al republicano.

En 1899, por razones geopolíticas de la época, después de la guerra civil entre el norte y sur, la sede de gobierno se traslada a la ciudad de La Paz. El poder ejecutivo y legislativo se establece en el norte, permaneciendo en la ciudad de Sucre el Poder Judicial.

En el logo de hoy se muestra la bandera boliviana, fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno del presidente Manuel Isidoro Belzu. Presenta tres bandas horizontales de igual tamaño rojo, amarillo y verde y el escudo de armas boliviano en su centro. Encaramado sobre el cartucho en el escudo de armas se encuentra el emblemático pájaro nacional, el cóndor andino. Con una envergadura masiva que puede alcanzar más de 3 metros, el ave se encuentra entre las criaturas voladoras más grandes del mundo. Debajo se encuentra una versión estilizada del Monte Potosí con otro de los emblemáticos animales nacionales de Bolivia, la llama, en su base.

sábado, 6 de junio de 2020

Día del Maestro 2020 (Bolivia)



6 de junio de 2020
Día del Maestro 2020 (Bolivia)

Google celebra en su web de Bolivia el día del Maestro.

En 1924, bajo la administración del presidente Bautista Saavedra, por Decreto Supremo del 24 de mayo, fue declarado el 6 de junio Día del Maestro en Bolivia. Conmemorando que el 6 de junio de 1840 nació Modesto Omiste en la ciudad de Potosí, considerado el padre de la educación de Bolivia.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Día de la Madre 2020 (Bolivia)



27 de mayo de 2020
Día de la Madre 2020 (Bolivia)

Google celebra en su web de Bolivia el día de la Madre muy especial.

El 8 de noviembre 1927, en reconocimiento a la valentía de las mujeres de la Coronilla (Cochabamba) que sacrificaron sus vidas por combatir a las tropas realistas españolas, y que quedó demostrado en el campo de batalla el 27 de mayo de 1812 en la conocida Batalla de la Coronilla con motivo de la independencia de la República. El 27 de mayo se dedica oficialmente, día de la madre en Bolivia.

Para celebrar este año el día de la madre los chicos de Google han creado un logo muy especial con el que podrás diseñar y crear una felicitación para tu madre y enviársela, crea la tuya propia y felicítala.

martes, 6 de agosto de 2019

Independencia de Bolivia 2019


6 de Agosto de 2019
Independencia de Bolivia 2019

Google celebra en su web de Bolivia el día de su independencia.

El 6 de agosto de 1825, en Asamblea Constituyente, se declara en Chuquisaca la Independencia de lo que es hoy la República de Bolivia, fijándose su Capital Constitucional en Chuquisaca, que fue llamada Sucre en Honor al Mariscal de Ayacucho José Antonio de Sucre.

De este modo, Sucre llegó a tener cuatro nombres, que definen las distintas etapas de su proceso histórico: Charcas, que corresponde al periodo prehispánico; La Plata, al virreinal; Chuquisaca, al independizado y Sucre al republicano.

En 1899, por razones geopolíticas de la época, después de la guerra civil entre el norte y sur, la sede de gobierno se traslada a la ciudad de La Paz. El poder ejecutivo y legislativo se establece en el norte, permaneciendo en la ciudad de Sucre el Poder Judicial.

La bandera tricolor vista en el logo de Google de hoy fue adoptada en 1851, su banda roja representa la valentía de aquellos que lucharon por la libertad, su banda amarilla simboliza los ricos recursos naturales del país y su banda verde representa la belleza exuberante y virgen de Bolivia.

jueves, 6 de junio de 2019

Día del Maestro 2019 (Bolivia)


6 de junio de 2019
Día del Maestro 2019 (Bolivia)

Google celebra en su web de Bolivia el día del Maestro.

En 1924, bajo la administración del presidente Bautista Saavedra, por Decreto Supremo del 24 de mayo, fue declarado el 6 de junio Día del Maestro en Bolivia. Conmemorando que el 6 de junio de 1840 nació Modesto Omiste en la ciudad de Potosí, considerado el padre de la educación de Bolivia.

lunes, 27 de mayo de 2019

Día de la madre 2019 (Bolivia)



27 de Mayo de 2019
Día de la madre 2019 (Bolivia)

Google vuelve a colocar su logo del día de la madre, esta vez en su web de Bolivia.

El 8 de noviembre 1927, en reconocimiento a la valentía de las mujeres de la Coronilla (Cochabamba) que sacrificaron sus vidas por combatir a las tropas realistas españolas, y que quedó demostrado en el campo de batalla el 27 de mayo de 1812 en la conocida Batalla de la Coronilla con motivo de la independencia de la República. El 27 de mayo se dedica oficialmente, día de la madre en Bolivia.

viernes, 12 de abril de 2019

Día del Niño 2019 (Bolivia)


12 de abril de 2019
Día del Niño 2019 (Bolivia)

Google celebra en su página web de Bolivia el día del niño.

Cada 12 de abril los bolivianos celebran el día nacional del niño, se celebra en el país desde el año 1955. Fue un 12 de abril de 1952 cuando la Organización de Estados Americanos y Unicef crearon la Declaración de Principios Universales del Niño, debido a la desigualdad por la que atravesaban los niños en el mundo. Bolivia empezó a conmemorar el día del niño bajo la presidencia de Víctor Paz Estenssoro en 1955.

miércoles, 6 de junio de 2018

Día del Maestro 2018 Bolivia




6 de Junio de 2018
Día del Maestro (Bolivia)

Google homenajea en su página web de Bolivia, a los Maestros bolivianos

En 1924, bajo la administración del presidente Bautista Saavedra, por Decreto Supremo del 24 de mayo, fue declarado el 6 de junio Día del Maestro en Bolivia.

domingo, 27 de mayo de 2018

Día de la Madre 2018 (Argelia, Bolivia, Francia y República Dominicana)



27 de mayo de 2018
Día de la Madre 2018 (Argelia, Bolivia, Francia y República Dominicana)

Varios son los países que celebran el Día de la Madre el último domingo del mes de Mayo, Muchas felicidades a todas las Madres de: Argelia, Bolivia, Francia, Marruecos, República Dominicana, Senegal, Suecia y Túnez.

jueves, 12 de abril de 2018

Día del Niño 2018 (Bolivia)



12 de abril de 2018
Día del Niño 2018 (Bolivia)

Google celebra en su página web de Bolivia el día del niño.

Cada 12 de abril los bolivianos celebran el día nacional del niño, se celebra en el país desde el año 1955. Fue un 12 de abril de 1952 cuando la Organización de Estados Americanos y Unicef crearon la Declaración de Principios Universales del Niño, debido a la desigualdad por la que atravesaban los niños en el mundo. Bolivia empezó a conmemorar el día del niño bajo la presidencia de Víctor Paz Estenssoro en 1955.

lunes, 19 de marzo de 2018

Día del padre 2018 (Bolivia, España, Honduras, Italia y Portugal).







19 de Marzo de 2018
Día del padre 2018 (Bolivia, España, Honduras, Italia y Portugal).

Google cambia el logo en sus web de: Bolivia, España, Honduras, Italia y Portugal donde hoy se celebra el día del padre.

El día del Padre, La fiesta se celebró por primera vez en España el 19 de marzo de 1948. Lo que no todo el mundo sabe es que Manolita Vicente ("Nely") instituyó en España el "Día del Padre".

Manuela Vicente Ferrero, conocida por su seudónimo literario ¨Nely", era maestra de la Escuela del Barrio de Belmonte, en la madrileña Dehesa de la Villa. A partir de 1948, Manuela decidió celebrar por primera vez en su escuela una jornada festiva con la que agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió a petición expresa de algunos padres que estaban "celosos" de la celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de tener un día en el que, fueran ellos los homenajeados. Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía: misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus profundas convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.

La idea cuajó y Nely difundió su iniciativa al año siguiente a través de las páginas de "El Correo de Zamora" y el “Magisterio Español” -donde publicaba diversas colaboracione desde hacía años-. En cualquier caso, hubo de esperar a 1951 para que su idea tuviera trascendencia nacional, cuando, durante una entrevista en el programa de Radio Nacional titulado "Última hora de actualidad", explicó, personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”. En todo caso, la idea de Manuela tuvo como gran valedor al entonces director gerente de Galerías Preciados, Pepín Fernández, quién en 1953 propagó la idea con una campaña en prensa y radio. Más tarde se sumó su gran competidor, Ramón Areces, por entonces director gerente de El Corte Inglés. Pepín Fernández le ofreció trabajo doblándole la cantidad que ganaba como maestra, pero lo rechazó, eso sí, le solicitó que permitiera a sus alumnas optar a las pruebas de ingreso para ser contratadas como empleadas de los grandes almacenes.

Feliz día del Padre a todos los Padres y Feliz día de San José a Todos los Pepes y Pepitas, Josés, Josefas y María Josés.

martes, 6 de junio de 2017

Día del Maestro (Bolivia)




6 de Junio de 2017
Día del Maestro (Bolivia)

Google homenajea en su página web de Bolivia, a los Maestros bolivianos

En 1924, bajo la administración del presidente Bautista Saavedra, por Decreto Supremo del 24 de mayo, fue declarado el 6 de junio Día del Maestro en Bolivia.


sábado, 27 de mayo de 2017

Día de la madre (Bolivia)


27 de Mayo de 2017
Día de la madre (Bolivia)

Google vuelve a colocar su logo del día de la madre, esta vez en su web de Bolivia.

El 8 de noviembre 1927, en reconocimiento a la valentía de las mujeres de la Coronilla (Cochabamba) que sacrificaron sus vidas por combatir a las tropas realistas españolas, y que quedó demostrado en el campo de batalla el 27 de mayo de 1812 en la conocida Batalla de la Coronilla con motivo de la independencia de la República. El 27 de mayo se dedica oficialmente, día de la madre en Bolivia.


miércoles, 12 de abril de 2017

Día del niño (Bolivia)




12 de Abril de 2017
Día del niño (Bolivia)

Google celebra en su página web de Bolivia el día del niño.

Cada 12 de abril los bolivianos celebran el día nacional del niño, se celebra en el país desde el año 1955. Fue un 12 de abril de 1952 cuando la Organización de Estados Americanos y Unicef crearon la Declaración de Principios Universales del Niño, debido a la desigualdad por la que atravesaban los niños en el mundo. Bolivia empezó a conmemorar el día del niño bajo la presidencia de Víctor Paz Estenssoro en 1955.


sábado, 6 de agosto de 2016

Día de la Independencia de Bolivia.


6 de Agosto de 2016
Día de la Independencia de Bolivia.

El 6 de agosto de 1825, en Asamblea Constituyente, se declara en Chuquisaca la Independencia de lo que es hoy la República de Bolivia, fijándose su Capital Constitucional en Chuquisaca, que fue designada Sucre en Honor al Mariscal de Ayacucho José Antonio de Sucre.

El logo que se puede ver durante todo el día de hoy en la página web de Bolivia está dedicado a las ruinas de la fortaleza de Incallajta (del quechua Inka Llaqta, ciudad del Inca), también registrado como Inkallajta, es uno de los centros arqueológicos más importantes de Bolivia.

Su construcción data de finales del siglo XV. Actualmente es el legado inca más importante del territorio boliviano y se encuentra a una altura de 2.950 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad fue construida por el Tupac Inca Yupanqui y reconstruida por Huayna Cápac, durante las visitas que hacía a Cochabamba, Pocona y el centro de Bolivia. Fue una fortaleza militar, centro político, administrativo y ceremonial del Tahuantinsuyo y frontera geográfica del imperio Inca frente a las invasiones de los chiriguanos.

El complejo arqueológico tiene una superficie de unas 80 hectáreas. Está constituido por grandes plazas y patios circundados por unas murallas y un gran templo principal o la Kallanka, de 78 por 25 metros y 12 de alto; el muro de éste es el más prominente y característico de esta estructura, cuenta con un muro hastial con 10 hornacinas, 4 ventanas y remate de barro, domina el área central del sitio.


lunes, 6 de junio de 2016

Día del Maestro (Bolivia)



6 de Junio de 2016
Día del Maestro (Bolivia)

Google homenajea en su página web de Bolivia, a los Maestros bolivianos

En 1924, bajo la administración del presidente Bautista Saavedra, por Decreto Supremo del 24 de mayo, fue declarado el 6 de junio Día del Maestro en Bolivia.


sábado, 19 de marzo de 2016

Día del padre 2016 (Bolivia, Croacia, Italia,Portugal y España)



19 de Marzo de 2016
Día del padre 2016 (Bolivia, Croacia, Italia,Portugal y España).

Google celebra en sus web de: Bolivia, Croacia, Italia, Portugal y España el día del padre.

El día del Padre, La fiesta se celebró por primera vez en España el 19 de marzo de 1948. Lo que no todo el mundo sabe es que Manolita Vicente ("Nely") instituyó en España el "Día del Padre".

Manuela Vicente Ferrero, conocida por su seudónimo literario ¨Nely", era maestra de la Escuela del Barrio de Belmonte, en la madrileña Dehesa de la Villa. A partir de 1948, Manuela decidió celebrar por primera vez en su escuela una jornada festiva con la que agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió a petición expresa de algunos padres que estaban "celosos" de la celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de tener un día en el que, fueran ellos los homenajeados. Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía: misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus profundas convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.

La idea cuajó y Nely difundió su iniciativa al año siguiente a través de las páginas de "El Correo de Zamora" y el “Magisterio Español” -donde publicaba diversas colaboracione desde hacía años-. En cualquier caso, hubo de esperar a 1951 para que su idea tuviera trascendencia nacional, cuando, durante una entrevista en el programa de Radio Nacional titulado "Última hora de actualidad", explicó, personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”. En todo caso, la idea de Manuela tuvo como gran valedor al entonces director gerente de Galerías Preciados, Pepín Fernández, quién en 1953 propagó la idea con una campaña en prensa y radio. Más tarde se sumó su gran competidor, Ramón Areces, por entonces director gerente de El Corte Inglés. Pepín Fernández le ofreció trabajo doblándole la cantidad que ganaba como maestra, pero lo rechazó, eso sí, le solicitó que permitiera a sus alumnas optar a las pruebas de ingreso para ser contratadas como empleadas de los grandes almacenes.

Feliz día del Padre a todos los Padres y Feliz día de San José a Todos los Pepes y Pepitas, Josés, Josefas y María Josés.


jueves, 6 de agosto de 2015

Independencia de Bolivia.


6 de Agosto de 2015
Independencia de Bolivia.

Google celebra la independencia de Bolivia con fuegos artificiales en su logo con el color de su bandera.


El 6 de agosto de 1825, en Asamblea Constituyente, se declara en Chuquisaca la Independencia de lo que es hoy la República de Bolivia, fijándose su Capital Constitucional en Chuquisaca, que fue llamada Sucre en Honor al Mariscal de Ayacucho José Antonio de Sucre.

De este modo, Sucre llegó a tener cuatro nombres, que definen las distintas etapas de su proceso histórico: Charcas, que corresponde al periodo prehispánico; La Plata, al virreinal; Chuquisaca, al independizado y Sucre al republicano.

En 1899, por razones geopolíticas de la época, después de la guerra civil entre el norte y sur, la sede de gobierno se traslada a la ciudad de La Paz. El poder ejecutivo y legislativo se establece en el norte, permaneciendo en la ciudad de Sucre el Poder Judicial.


jueves, 25 de junio de 2015

Cuartos de final Copa América 2015 Bolivia - Perú.


25 de Junio de 2015
Cuartos de final Copa América 2015 Bolivia - Perú.

Segundo partido de Cuartos de final de la Copa América de Futbol que se está celebrando en Chile, entre las selecciones de Bolivia y Perú.

La selección anfitriona Chile se clasificó para semifinales en el primer partido de cuartos de final de esta copa disputado ayer, tras ganar a la selección de Uruguay por 1 – 0.


jueves, 11 de junio de 2015

Copa América 2015


11 de Junio de 2015
Copa América 2015

Google realiza un logo para la Copa América de Futbol 2015 que se podrá ver en los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Hoy comienza en Chile la Copa América 2015, será la XLIV edición de este torneo, el más antiguo del mundo en vigencia y la principal competición futbolística entre selecciones nacionales de América del Sur. Organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), administrador del fútbol en Sudamérica y órgano del fútbol afiliado a la FIFA, el torneo se llevará a cabo por séptima vez en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015.

Este torneo se remonta a 1916, su 1ª edición se realizó en Argentina, celebrando el centenario de la independencia de dicho país, y en el cual sólo participaron cuatro selecciones a las que se les considera fundadoras de la CONMEBOL Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Posteriormente, el torneo siguió su andadura bajo el nombre de Campeonato Sudamericano de Selecciones (adquiriendo su nombre actual en 1975), llamado simplemente Campeonato Sudamericano.

Este torneo, que tras la disolución del British Home Championship en 1984, se convirtió en el torneo entre selecciones más antiguo del mundo. En 1986, la CONMEBOL decidiría establecer un torneo de asistencia obligatoria para sus diez federaciones, realizado en una sede fija. Este sistema se utiliza a partir de la Copa América 1987 en Argentina, rotando la sede entre los diez miembros de la CONMEBOL, completándose en Venezuela con la Copa América 2007 e iniciando un nuevo ciclo en Argentina a partir de 2011.

Hasta la fecha, la Copa América ha sido conquistada por siete de las diez selecciones del Sudamericanas, Uruguay con quince títulos, Argentina con catorce títulos, Brasil con ocho títulos, Paraguay con dos títulos, Perú con dos títulos, Colombia con un título y Bolivia con un título); únicamente no lo han ganado las de Chile con cuatro subcampeonatos, Ecuador con dos cuartos lugares y Venezuela con un cuarto lugar.

El torneo se desarrolla dividido en 4 fases:

Fase de grupos (Del 11 al 21 de junio): los 12 equipos participantes se dividen en 3 grupos de 4 equipos cada uno, se juega con un sistema de todos contra todos donde cada equipo juega un partido con todos sus rivales de grupo.
 
 
Cuartos de final (Del 24 al 27 de junio) se enfrentarán los dos primeros clasificados de cada grupo, así como los dos mejores terceros

Semifinales (29 y 30 de junio) Se enfrentarán los ganadores de cada partido de Cuartos de Final.

Partido por el tercer puesto (3 de julio) los perdedores de las semifinales disputarán este partido.

Final (4 de julio) jugarán este partido las dos selecciones ganadoras de las semifinales.