Google+ Doodleando, Los Logos de Google: España
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2020

Día del Maestro 2020 (España)

 


27 de noviembre de 2020

Día del Maestro 2020 (España)

Google celebra en su web española el día del maestro.

Hoy es el turno de España, se celebra el 27 de noviembre, se estableció celebrar este día en honor a San José de Calasanz, sacerdote, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa. En una época en que la educación tenía por destinatarios casi excluyentes a los miembros de las familias adineradas, San José de Calasanz fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Miliki homenajeado por Google en el 91 aniversario de su nacimiento.

 


4 de noviembre de 2020 

Miliki homenajeado por Google en el 91 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de España al  payaso, acordeonista, compositor y cantante español Miliki al cumplirse el 91 aniversario de su nacimiento. El logo ha sido ilustrado por la artista invitada Cinta Arribas

Emilio Alberto Aragón Bermúdez, conocido artísticamente como Miliki  nació en Carmona, Sevilla, (España) el 4 de noviembre de 1929. Payaso, actor, director, escritor, cantante y compositor  español. Entre sus múltiples logros artísticos, Emilio Aragón protagonizó el programa infantil “El Gran Circo de TVE”, considerado uno de los programas más emblemáticos de la historia de la televisión española.
 
Perteneciente a la saga de la familia Aragón, era hijo de Emilio Aragón Foureaux, conocido como Emig, que junto con sus hermanos José María (Pompoff) y Teodoro (Thedy) formó el grupo de payasos llamado Pompoff, Thedy y Emig. En 1939 se unió a sus hermanos Gabriel (Gaby) y Alfonso (Fofó) para formar el trío de payasos Gaby, Fofó y Miliki (inicialmente Gaby, Fofó y Emilín).  Comenzaron a trabajar durante los años treinta y se mantuvieron varias temporadas en el Circo Price de Madrid.

Su madre fue la bailarina acróbata sobre caballo Rocío Bermúdez Contreras (nacida en Carmona) y también tuvo una hermana, Rocío Aragón, bailarina de flamenco. 

Era padre de los artistas Emilio Aragón (Milikito) y Rita Irasema, y de otros dos hijos más con su esposa Rita Violeta Álvarez.

Emilio Aragón perfeccionó su talento para el arte escénico cuando era niño rodeado de animadores. Decidido a continuar con la tradición familiar, Aragón lanzó su carrera de payaso a la edad de 11 años, actuando con sus hermanos en lugares como el legendario Circo Price de Madrid.

Los hermanos se mudaron a Cuba en la década de 1940 y alcanzaron la fama durante las siguientes décadas al mostrar sus entrañables talentos en las Américas. Encontraron el camino de regreso a España en 1972 y, al año siguiente, tomaron por asalto a la televisión española como presentadores del programa infantil que finalmente se conoció como "El Gran Circo de TVE".

Después de una década de gran éxito en el aire, Aragón se movió más allá de su identidad como payaso y durante el resto de su carrera exploró nuevos caminos como escritor, presentador de televisión, cineasta y músico, un talento que le valió dos premios Grammy Latinos.

En 1997 recibió la distinción de Medalla de Plata de Andalucía y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía. Fue declarado «Hijo Predilecto de la Ciudad de Carmona» y recibió la Medalla de Plata de la misma. Premio "A Toda una Vida": Premios ATV 2007, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 1996, entre otros.

Miliki falleció la madrugada del domingo 18 de noviembre de 2012 por causa de una neumonía.
 

domingo, 26 de julio de 2020

Día de los Abuelos en España, Portugal y Brasil 2020.


26 de Julio de 2020
Día de los Abuelos en España, Portugal y Brasil 2020.

Google celebra en su página web de España y Portugal el día de los Abuelos, dedicando un logo muy especial a los abuelos y abuelas.

En España es una festividad que pasa casi desapercibida y de la que mucha gente desconoce su existencia, nuestros abuelos cuentan con una fecha al año en la que son los protagonistas, ¿solo una…?. Yo diría que casi a diario pues ellos son los que se encargan de cuidar a nuestros peques cuando lo necesitamos, siempre están ahí para echarnos esa mano, debíamos estarles agradecidos todo el año y no sólo un día.

Esta es una fecha que, a diferencia de otras, como el día de la madre o el día del padre, no tiene un marcado carácter comercial, no hay publicidad sobre ella en prensa, radio o televisión. El 26 de Julio tradicionalmente se celebra la festividad de San Joaquín y Santa Ana (los padres de la Virgen María) de ahí que se escogiera esta fecha en España para homenajear y rendir tributo a nuestros Abuelos.

Existe un día a nivel internacional en el que se recuerda a las personas mayores, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ese día es el 1 de Octubre (Día Internacional de las Personas de Edad), pero la celebración está muy extendida, en fechas diferentes en otros países, en Argentina se celebra el tercer domingo de agosto, En Chile el 1 de octubre, en México el 28 de Agosto, en Uruguay el 19 de Junio, en Venezuela el 29 de mayo, en Bolivia, Ecuador, Honduras, Paraguay y Nicaragua el 26 de Julio, Colombia el cuarto domingo de Agosto, Ecuador el 29 de Septiembre, Perú el 26 de Agosto…

sábado, 2 de mayo de 2020

Día de la Madre 2020 (Lituania, Hungría, Rumanía, Portugal y España)

3 de mayo de 2020
Día de la Madre 2020 (Lituania, Hungría, Rumanía, Portugal y España)

Google Celebra el día de la madre en sus webs de Lituania, Hungría, Rumanía, Portugal y España.

La mayoría de nosotros recordamos, desde que tenemos uso de razón, celebrar el Día de la Madre el primer domingo de mayo. Sin embargo, ni esta celebración ha sido siempre este día, ni es igual en todos los países, ni siempre ha tenido el mismo sentido....

En España, donde inicialmente se celebraba el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Tras hacerse oficial en Estados Unidos, se optó por cambiar la fecha: «En toda la cristiandad se conmemoraba la maternidad ese día, en diciembre. Actualmente solo Panamá lo hace así ya que se optó, en el caso español, por separar las conmemoraciones.

Esto no tiene una causa precisa más allá de lo simbólico que es el mes de mayo; por el tema Mariano, es el mes de la Virgen, el mes en el que, como las flores, todo se renueva, todo nace».

Un beso muy fuerte a Todas las Madres de Lituania, Hungría, Rumanía, Portugal y España.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Día del Maestro 2019 (España)



27 de Noviembre de 2019
Día del Maestro 2019 (España)

Google celebra en su web española el día del maestro.

Hoy es el turno de España, se celebra el 27 de noviembre, se estableció celebrar este día en honor a San José de Calasanz, sacerdote, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa. En una época en que la educación tenía por destinatarios casi excluyentes a los miembros de las familias adineradas, San José de Calasanz fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Elecciones en España Noviembre 2019



10 de noviembre de 2019
Elecciones España Noviembre 2019

Google recuerda en su web de España que hoy hay elecciones Generales.

Más de 37 millones de españoles eligen hoy a los 350 miembros del Congreso de los Diputados y 208 Senadores, las dos cámaras de las Cortes Generales, organismo que representa al pueblo español, seis meses después de las elecciones de abril que gano el PSOE sin mayoría.

jueves, 17 de octubre de 2019

Centenario de la Inauguración del metro de Madrid




17 de Octubre de 2019
Centenario de la Inauguración del metro de Madrid

Google celebra en su página web de España el centenario de la inauguración del metro de Madrid con un logo animado realizado por el diseñador gráfico de Google Matthew Cruickshank.

Tal día como hoy el 17 de octubre de 1919, el rey Alfonso XIII inauguró el Metro de Madrid, un nuevo sistema de transporte para la capital de España. El distintivo logotipo en forma de diamante del Metro fue creado por el aclamado arquitecto español Antonio Palacios, quien también diseñó las entradas, corredores y plataformas de algunas de las primeras estaciones. El Metro de Madrid, ahora el sexto ferrocarril subterráneo más largo del mundo con unos 294 kilómetros de vías cumple cien años.


 

El Metro ha recorrido un largo camino durante su primer siglo de funcionamiento. El día de la inauguración, la ruta cubrió apenas 3.48 kilómetros, tardando unos 10 minutos en realizar las 8 paradas desde Cuatro Caminos hasta Sol. Ese primer día, poco más de 56.000 pasajeros viajaron en lo que entonces se llamaba la Línea Norte-Sur.

 


Ahora, cerca de 2,3 millones de pasajeros toman el Metro todos los días. Con más de 300 estaciones, el metro sigue siendo una de las formas más eficientes de moverse por Madrid.

Para la celebración del centenario del Metro, el Gobierno Regional de Madrid ha instalado una exposición educativa a lo largo de la ruta original, ahora llamada 'Línea Centenario'. Las fotografías del período resaltarán la historia del Metro y un nuevo tren decorado en vinilo que evoca el primer tren, circulará por los raíles de esta linea.

La estación de Chamartín acogerá una exposición permanente de trenes antiguos, y aunque la entrada original de Palacios al Metro de la Red de San Luis fue desmantelada y donada a la ciudad natal del arquitecto, Porriño, una réplica del llamativo diseño recuperará su antigua gloria.

viernes, 26 de julio de 2019

Día de los Abuelos en España y Portugal 2019.



26 de Julio de 2018
Día de los Abuelos en España y Portugal 2019.

Google celebra en su página web de España y Portugal el día de los Abuelos, dedicando un logo muy especial a los abuelos y abuelas.

En España es una festividad que pasa casi desapercibida y de la que mucha gente desconoce su existencia, nuestros abuelos cuentan con una fecha al año en la que son los protagonistas, ¿solo una…?. Yo diría que casi a diario pues ellos son los que se encargan de cuidar a nuestros peques cuando lo necesitamos, siempre están ahí para echarnos esa mano, debíamos estarles agradecidos todo el año y no sólo un día.

Esta es una fecha que, a diferencia de otras, como el día de la madre o el día del padre, no tiene un marcado carácter comercial, no hay publicidad sobre ella en prensa, radio o televisión. El 26 de Julio tradicionalmente se celebra la festividad de San Joaquín y Santa Ana (los padres de la Virgen María) de ahí que se escogiera esta fecha en España para homenajear y rendir tributo a nuestros Abuelos.

Existe un día a nivel internacional en el que se recuerda a las personas mayores, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ese día es el 1 de Octubre (Día Internacional de las Personas de Edad), pero la celebración está muy extendida, en fechas diferentes en otros países, en Argentina se celebra el tercer domingo de agosto, En Chile el 1 de octubre, en México el 28 de Agosto, en Uruguay el 19 de Junio, en Venezuela el 29 de mayo, en Bolivia, Ecuador, Honduras, Paraguay y Nicaragua el 26 de Julio, Colombia el cuarto domingo de Agosto, Ecuador el 29 de Septiembre, Perú el 26 de Agosto…

domingo, 5 de mayo de 2019

Día de la Madre 2018 (Lituania, Hungría, Portugal y España)


5 de Mayo de 2018
Día de la Madre 2018 (Lituania, Portugal y España)

Google Celebra el día de la madre en sus webs de España, Lituania y Portugal.

La mayoría de nosotros recordamos, desde que tenemos uso de razón, celebrar el Día de la Madre el primer domingo de mayo. Sin embargo, ni esta celebración ha sido siempre este día, ni es igual en todos los países, ni siempre ha tenido el mismo sentido....

En España, donde inicialmente se celebraba el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Tras hacerse oficial en Estados Unidos, se optó por cambiar la fecha: «En toda la cristiandad se conmemoraba la maternidad ese día, en diciembre. Actualmente solo Panamá lo hace así ya que se optó, en el caso español, por separar las conmemoraciones.

Esto no tiene una causa precisa más allá de lo simbólico que es el mes de mayo; por el tema Mariano, es el mes de la Virgen, el mes en el que, como las flores, todo se renueva, todo nace».

Un beso muy fuerte a Todas las Madres de España, Portugal y Lituania.

domingo, 28 de abril de 2019

Elecciones en España 2019.


28 de Abril de 2018
Elecciones en España 2019.

Google recuerda en su web de España que hoy domingo 28 de abril de 2019 se celebran elecciones generales.

Serán las decimocuartas desde la transición a la democracia y las terceras con Felipe VI como rey de España. El 4 de marzo, previa deliberación del Consejo de Ministros, el rey firmó el decreto de disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones bajo refrendo del presidente del Gobierno, quedando automáticamente disueltas las Cortes a las 00:00 horas del 5 de marzo.

Para el Congreso de los Diputados, se eligen 350 escaños utilizando el método D'Hondt y una representación proporcional de lista cerrada, con un umbral del 3 por ciento de votos válidos, que incluye boletas en blanco, que se aplican en cada distrito electoral.

Para el Senado, 208 escaños son elegidos usando una lista abierta de votación de bloque parcial, con electores que votan por candidatos individuales en lugar de partidos.

sábado, 30 de marzo de 2019

María Moliner homenajeada por Google en el 119 aniversario de su nacimiento.


30 de Marzo de 2019
María Moliner homenajeada por Google en el 119 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de España a la bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa María Moliner al cumplirse el 119 aniversario de su nacimiento.

María Juana Moliner Ruiz nació en Paniza, Zaragoza, (España) el 30 de marzo de 1900. Bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española autora del Diccionario de uso del español. Dedicó toda su vida a trabajar con palabras y hacer que su poder fuera accesible para todos.

Hija del médico rural Enrique Moliner Sanz (1860-1923) y de Matilde Ruiz Lanaja (1872-1932), fue la mediana de tres hermanos, entre Enrique (15-8-1897) y Matilde (7-7-1904).

En 1902, según testimonio de la propia María Moliner, los padres y ambos hijos mayores se trasladaron a Almazán (Soria) y, casi inmediatamente, a Madrid. En la capital, donde nació la hija menor, Matilde, los pequeños Moliner estudiaron en la Institución Libre de Enseñanza, donde fue, al parecer, don Américo Castro quien suscitó el interés por la expresión lingüística y por la gramática en la pequeña María.

Los primeros exámenes del bachillerato los hizo María Moliner, como alumna libre, en el Instituto General y Técnico Cardenal Cisneros de Madrid (entre 1910 y 1915), pasando en julio de 1915 al Instituto General y Técnico de Zaragoza, del que fue alumna oficial a partir de 1917 y donde concluyó el bachillerato en 1918. En Zaragoza se formó y trabajó como filóloga y lexicógrafa en el Estudio de Filología de Aragón, dirigido por Juan Moneva desde 1917 hasta 1921, años en los que colaboró en la realización del Diccionario aragonés de dicha institución. Como se ha destacado, el método de trabajo adquirido y practicado en esta institución hubo de ser muy importante en su formación filológica y en su posterior trabajo como lexicógrafa.

Trabajaron por su cuenta para crear un nuevo tipo de libro de referencia, que fue aclamado como "el más completo, más útil y más preciso", y el diccionario más divertido de la lengua española " palabras del novelista Gabriel García Márquez.

Moliner comenzó a trabajar como bibliotecaria a los 22 años y fue elegida jefa de la biblioteca de la Universidad de Valencia en 1936. Se interesó especialmente en el proyecto de bibliotecas populares, desarrollando un plan para Bibliotecas Rurales y así ayudar a promover la alfabetización y la cultura.

Moliner comenzó a compilar su Diccionario de Uso del español en 1952, trabajando en casa antes y después de su trabajo diario. Madre de cuatro hijos y abuela, tenía extraordinarios poderes de concentración. Moliner investigaría palabras leídas en periódicos o escuchadas en la calle, con el objetivo de superar el diccionario publicado por la Real Academia Española.

En lugar de la organización alfabética, el diccionario de Moliner se agrupó en familias de palabras, ofreciendo no solo definiciones detalladas, sino también sinónimos y orientación sobre el uso. Cuando comenzó el proyecto, estimó que tomaría dos años, pero la primera edición del diccionario de dos volúmenes no se publicó hasta 1966, ¡un total de 15 años después!

La primera (y la única edición original autorizada por ella) fue publicada en 1966-67. En 1998, se publicó una segunda edición que consta de dos volúmenes y un CD-ROM, así como una edición abreviada en un tomo. La tercera y última revisión fue editada en septiembre del 2007, en dos tomos.

Los últimos años de la vida de María estuvieron marcados por el cuidado de su marido, jubilado en 1962, enfermo y ciego ya para 1968, y por el deseo de pulir y ampliar con tranquilidad su Diccionario de uso del español (publicado en dos grandes volúmenes en 1966-1967). Sin embargo, en el verano de 1973 surgieron repentinamente los primeros síntomas de una arterioesclerosis cerebral, enfermedad que la iría retirando de toda actividad intelectual. Su marido fallece el 4 de septiembre de 1974. En 1970 dejó su casa en la calle Don Quijote (barrio de Cuatro Caminos) y se trasladó a la calle Moguer (barrio de Ciudad Universitaria), lugar donde fallecería el 21 de enero de 1981.

martes, 27 de noviembre de 2018

Día del Maestro 2018 (España)




27 de Noviembre de 2018
Día del Maestro 2018 (España)

Google celebra en su web española el día del maestro.

Hoy es el turno de España, se celebra el 27 de noviembre, se estableció celebrar este día en honor a San José de Calasanz, sacerdote, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa. En una época en que la educación tenía por destinatarios casi excluyentes a los miembros de las familias adineradas, San José de Calasanz fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos.

martes, 4 de septiembre de 2018

Oskar Schlemmer homenajeado por Google en el 130 aniversario de su nacimiento.



4 de Septiembre de 2018
Oskar Schlemmer homenajeado por Google en el 130 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en varios países del mundo

Oskar Schlemmer nació en Stuttgart (Alemania) el 4 de septiembre de 1888. Pintor, escultor y diseñador alemán relacionado con la Escuela de la Bauhaus (primera escuela de diseño del s. XX un movimiento artístico que se convirtió en todo un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño). Formó parte de la vanguardia artística alemana durante la primera mitad del siglo XX.

Huérfano desde muy joven, Schlemmer fue aprendiz en un taller de marquetería entre 1903 y 1905, mientras asistía a clases en la Kunstgewerbeschule de Stuttgart. Desde 1906 estudió, gracias a una beca, en la Kunstakademie de la misma ciudad y, tras una estancia en Berlín entre 1911 y 1912, volvió a la academia, donde se convirtió en discípulo de Adolf Hölzel, pionero de la abstracción. Allí estableció contacto con Willi Baumeister, que sería amigo suyo el resto de su vida, y con Otto Meyer-Amden y Johannes Itten, entre otros.

El arte de Schlemmer fue tendiendo a la esquematización de sus figuras, que se convirtieron en una variante figurativa del constructivismo. Fue herido en varias ocasiones durante la Primera Guerra Mundial. En 1919, de nuevo en la academia, intentó reformar el sistema educativo y conseguir que Paul Klee fuese contratado como profesor. Sin embargo, ambas tentativas fracasaron.

Su obra más famosa es «Triadisches Ballett» (1922), en el que los actores aparecen disfrazados de formas geométricas. Igualmente en Slat Dance y Treppenwitz, el vestuario de los intérpretes hace de ellos esculturas vivas, como si fueran parte del escenario.

También para el ámbito de la danza hizo el vestuario de "Blonde Marie" con Trudi Schoop en 1938.

En 1923 fue contratado como maestro del taller de teatro. Cuando la Bauhaus se trasladó a Dessau, creó teatros de ensayo.

Sus cartas privadas, especialmente las dirigidas a Otto Meyer y Willi Baumeister, y su diario personal han dado valiosas referencias de lo que ocurría en la Bauhaus. Especialmente, habla de cómo el personal y los estudiantes reaccionaban a los muchos cambios y desarrollos que ocurrían en la escuela.

Falleció el 13 de abril de 1943 en Baden-Baden (Alemania).

miércoles, 15 de agosto de 2018

Carmen Conde homenajeada por Google en el 111 aniversario de su nacimiento.


15 de Agosto de 2018
Carmen Conde homenajeada por Google en el 111 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de España a la poeta y novelista Carmen Conde al cumplirse el 111 aniversario de su nacimiento.

Carmen Conde Abellán nació en Cartagena (España) el 15 de agosto de 1907. Poeta, novelista y ensayista española. Considerada una de las voces más significativas de la generación poética del 27. Fue la primera académica de número de la Real Academia Española, pronunciando su discurso de entrada en 1979. Conde fundó, junto a Antonio Oliver Belmás, la primera Universidad Popular de Cartagena.

Pasó la infancia en Cartagena y Melilla, y desde 1939 se estableció en Madrid. Cursó estudios de Magisterio en Murcia y de Filosofía y Letras en Valencia. Empezó a publicar artículos en prensa a la edad de 15 años y su primer libro, Brocal, apareció en 1929. En 1931 fundó en Cartagena, junto a su marido, el también escritor Antonio Oliver Belmás, la primera Universidad Popular. Es conocida también como Florentina del Mar, pseudónimo con el que firmó varios libros en prosa y de literatura infantil. Fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia Española, en 1979.

En su larga trayectoria obtuvo numerosos galardones, entre los que destacan el Premio de Novela Elisenda de Moncada por Las oscuras raíces (1953), el Premio Internacional de Poesía Simón Bolívar por Vivientes de los siglos (1957), el Premio Doncel de Teatro por A la estrella por la cometa (1960), el Premio Nacional de Literatura por su Obra poética (1967), donde recoge buena parte de su poesía escrita entre 1922 y 1966, el Premio Ateneo de Sevilla por su novela Soy la madre (1987) y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1987).

Otros libros suyos son: Júbilos (1934), Pasión del verbo (1944), Vidas contra su espejo (1944), Ansia de la gracia (1945), Mujer sin Edén (1947), para muchos su mejor obra, Sea la luz (1947), En manos del silencio (1950), Empezando la vida (1951), Derribado arcángel (1960), Del obligado dolor (1984) y Por el camino viendo las estrellas (1985). Es autora también de varias biografías, como las de Menéndez Pidal (1969) y Gabriela Mistral (1971), y de la antología poética Once grandes poetisas américo-hispanas (1967).

En septiembre de 1992, Conde redactó su testamento legando al Ayuntamiento de Cartagena, su ciudad natal, la totalidad de su obra literaria y la de su marido. Los mandatarios de la escritora, en virtud del poder otorgado por la misma, formalizan un convenio que regula la donación de este legado cultural, cuyo texto definitivo se aprobó en 1994. Con la misión de velar por el buen funcionamiento y cumplimiento de los fines de la donación, así como el fomento de las personalidades de Carmen Conde y Antonio Oliver y sus obras, el Ayuntamiento de Cartagena se comprometió en ese Convenio a crear el Patronato Municipal Carmen Conde-Antonio Oliver, que se constituyó en 1995; este mismo año se inauguró el Museo.

Tras su fallecimiento el 8 de enero de 1996 en Madrid (España) su sillón en la Real Academia Española lo ocupó Ana María Matute en 1998. Desde 1984, la editorial Torremozas convoca el Premio Carmen Conde de poesía dedicado a autoras.

domingo, 6 de mayo de 2018

Día de la Madre 2018 (Lituania, Hungría, Portugal y España)



6 de Mayo de 2018
Día de la Madre 2018 (Lituania, Hungría, Portugal y España)

Google Celebra el día de la madre en sus web de España, Hungría, Lituania y Portugal.

La mayoría de nosotros recordamos, desde que tenemos uso de razón, celebrar el Día de la Madre el primer domingo de mayo. Sin embargo, ni esta celebración ha sido siempre este día, ni es igual en todos los países, ni siempre ha tenido el mismo sentido....
En España, donde inicialmente se celebraba el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Tras hacerse oficial en Estados Unidos, se optó por cambiar la fecha: «En toda la cristiandad se conmemoraba la maternidad ese día, en diciembre. Actualmente solo Panamá lo hace así ya que se optó, en el caso español, por separar las conmemoraciones. Esto no tiene una causa precisa más allá de lo simbólico que es el mes de mayo; por el tema Mariano, es el mes de la Virgen, el mes en el que, como las flores, todo se renueva, todo nace».

Un beso muy fuerte a Todas las Madres de España, Portugal y Lituania.

lunes, 19 de marzo de 2018

Día del padre 2018 (Bolivia, España, Honduras, Italia y Portugal).







19 de Marzo de 2018
Día del padre 2018 (Bolivia, España, Honduras, Italia y Portugal).

Google cambia el logo en sus web de: Bolivia, España, Honduras, Italia y Portugal donde hoy se celebra el día del padre.

El día del Padre, La fiesta se celebró por primera vez en España el 19 de marzo de 1948. Lo que no todo el mundo sabe es que Manolita Vicente ("Nely") instituyó en España el "Día del Padre".

Manuela Vicente Ferrero, conocida por su seudónimo literario ¨Nely", era maestra de la Escuela del Barrio de Belmonte, en la madrileña Dehesa de la Villa. A partir de 1948, Manuela decidió celebrar por primera vez en su escuela una jornada festiva con la que agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió a petición expresa de algunos padres que estaban "celosos" de la celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de tener un día en el que, fueran ellos los homenajeados. Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía: misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus profundas convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.

La idea cuajó y Nely difundió su iniciativa al año siguiente a través de las páginas de "El Correo de Zamora" y el “Magisterio Español” -donde publicaba diversas colaboracione desde hacía años-. En cualquier caso, hubo de esperar a 1951 para que su idea tuviera trascendencia nacional, cuando, durante una entrevista en el programa de Radio Nacional titulado "Última hora de actualidad", explicó, personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”. En todo caso, la idea de Manuela tuvo como gran valedor al entonces director gerente de Galerías Preciados, Pepín Fernández, quién en 1953 propagó la idea con una campaña en prensa y radio. Más tarde se sumó su gran competidor, Ramón Areces, por entonces director gerente de El Corte Inglés. Pepín Fernández le ofreció trabajo doblándole la cantidad que ganaba como maestra, pero lo rechazó, eso sí, le solicitó que permitiera a sus alumnas optar a las pruebas de ingreso para ser contratadas como empleadas de los grandes almacenes.

Feliz día del Padre a todos los Padres y Feliz día de San José a Todos los Pepes y Pepitas, Josés, Josefas y María Josés.

domingo, 11 de marzo de 2018

Google rinde homenaje a las víctimas de los atentados del 11-M



11 de Marzo de 2018
Google rinde homenaje a las víctimas de los atentados del 11-M

El buscador de Google se suma a los homenajes por las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004. Por ello, ha colocado en la parte inferior de su página principal del buscador en España, un lazo negro en memoria de los ciudadanos que perdieron la vida en los atentados de Madrid. Al pasar el puntero sobre el crespón podremos leer “En memoria de las víctimas del 11-M”.


lunes, 27 de noviembre de 2017

Día del Maestro 2017 (España)



27 de Noviembre de 2017
Día del Maestro 2017 (España)

Google celebra en su web española el día del maestro.

Hoy es el turno de España, se celebra el 27 de noviembre, se estableció celebrar este día en honor a San José de Calasanz, sacerdote, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa. En una época en que la educación tenía por destinatarios casi excluyentes a los miembros de las familias adineradas, San José de Calasanz fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos.


sábado, 25 de noviembre de 2017

Lope de Vega homenajeado por Google en el 455 aniversario de su nacimiento.


25 de Noviembre de 2017
Lope de Vega homenajeado por Google en el 455 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea al poeta y dramaturgo español Lope de Vega al cumplirse el 455 aniversario de su nacimiento. El logo se podrá ver en sus páginas web de: Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá Puerto Rico, Venezuela y España.

Félix Lope de Vega y Carpio nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid (España). Uno de los más importantes poetas, novelistas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. conocido como el Fénix de los ingenios.

Nació en el seno de una familia artesana; su padre era bordador. Desde muy niño mostró gran disposición y facilidad para las letras. Estudió en un colegio de la Compañía de Jesús y después en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1583 participó como soldado en la expedición a las Azores que, al mando de don Álvaro de Bazán, sirvió para conquistar la Terceira, la última isla que faltaba por incorporar a la corona de Portugal, entonces en manos de Felipe II.

A los diecisiete años se enamoró de la actriz Elena Osorio, que estaba separada de su marido y con la que vivió un tormentoso y apasionado idilio que, muchísimos años después, ya en su vejez, recreó en la novela dialogada La Dorotea (1632). Elena Osorio será la Filis de sus poemas de esa época. Al abandonarle su amada, hizo circular por Madrid unos versos ofensivos para ella y su familia, que le valieron un proceso y una pena de destierro en 1588. Decidió cumplir el destierro en Valencia y salió de Madrid en febrero de dicho año.

Tres meses después, en mayo, se casó por poderes con Isabel de Urbina, mujer de familia noble y acomodada; hay fundadas sospechas de que Lope, transgrediendo la pena de destierro, no se encontraba lejos de la iglesia donde la boda se estaba celebrando. Lope ha hablado algunas veces de su participación en la Armada Invencible en 1588, pero los críticos no están muy seguros de que eso fuera verdad. Con su esposa Isabel, la Belisa de sus poemas, vivió en Valencia hasta 1590, y después, protegido por los duques, en Alba de Tormes, donde murió Isabel en 1594. Al año siguiente fue perdonado y volvió a Madrid, donde ya era famoso y admirado como autor teatral.

Su nuevo amor, Micaela Luján, era una mujer bella e inculta a la que ya le había dirigido versos desde 1593 con el nombre de Camila Lucinda. Micaela estaba casada, y mantuvo relaciones con Lope quince años, dándole cinco hijos, dos de los cuales fueron sus preferidos: Marcela (1606) y Lope Félix (1607). A pesar de esta relación con Micaela, el 25 de abril de 1598 contrajo matrimonio con Juana de Guardo, mujer extraordinariamente vulgar, hija de un rico abastecedor de carnes que nunca hizo efectiva la dote que había prometido a su hija. Juana le dio varios hijos de los que sobrevivieron Juana y Carlos Félix (1606).

Los primeros años del siglo XVII presentan a un Lope que asombra por su desmesura: amores, a veces desgraciados y siempre difíciles, se entremezclan con una incesante producción literaria y teatral; en 1604 publicó una complicada novela, El peregrino en su patria, en la que insertó la lista de las obras que llevaba escritas hasta entonces: son 219 títulos y Lope tenía sólo 41 años. En 1608 rompió con Micaela Luján y se produjo en él un arrepentimiento que puso de manifiesto en sus poemas religiosos; también aumentó su dedicación al hogar y a su hijo, Carlos Félix, nacido en 1606.

En 1609 publicó el poema Arte nuevo de hacer comedias, en el que explicaba su concepción del teatro y que se convertiría en el canon del teatro español de esa época: ruptura con los preceptos del teatro clasicista, mezcla de lo trágico y lo cómico, variedad de estilos dentro del decoro poético, versos y estrofas variadas e intercalación de elementos líricos.

En 1612 murió su hijo preferido, Carlos Félix, y un año después su mujer, Juana de Guardo; Lope sufrió una grave crisis emocional y en 1614 se ordenó sacerdote. Los actores y el público seguían asediándole para que continuara escribiendo comedias, cosa que hizo, al mismo tiempo que volvió a caer en amoríos. En 1616 conoció a Marta de Nevares, muchacha de 26 años que a los trece se había casado contra su voluntad con un mercader. Marta era guapa y estaba dotada para la música y la literatura: fue la Amarilis y la Marcia Leonarda de sus poemas y novelas. Lope vivió momentos de prosperidad económica.

En 1621 su hija Marcela ingresó en el convento de las Trinitarias, quizá para huir de la vida irregular de su padre; y ese mismo año su hijo Lope Félix salió de casa para iniciar la carrera de las armas, que le llevó a la muerte en un naufragio frente a las costas de Venezuela en 1634. Hacia 1623 Marta de Nevares se quedó ciega y luego perdió la razón; hasta su muerte, en 1632, Lope estuvo a su lado cuidándola abnegadamente. En 1634 su hija Antonia Clara, tenida con Marta, de sólo diecisiete años, se fugó con un galán, llevándose joyas y dinero. Esta fuga y la muerte de su hijo Lope Félix lo llenaron de tristeza, y el 27 de agosto de 1635 murió en Madrid.

La fecundidad literaria de Lope de Vega es impresionante; cultivó todos los géneros vigentes en su tiempo, dando además forma a la comedia. Escribió unas 1.500 obras teatrales, muchas de ellas perdidas, entre las que se encuentran auténticas joyas de la literatura universal como El comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, El villano en su rincón, El castigo sin venganza, La dama boba o El perro del hortelano. Fechar estas obras no es fácil, pero puede decirse que sus mejores obras teatrales están escritas a partir de la primera década del siglo XVII.

Escribió novelas pastoriles (La Arcadia, 1598); novelas bizantinas, un género de novela de aventuras con complicadísimas tramas de origen griego (El peregrino en su patria, 1604); novelas cortas como Novelas de Marcia Leonarda (1621-1624), título genérico que subtituló Los pastores de Belén o Arcadia a lo divino y que abarca Las fortunas de Diana, La Filomena, La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bueno, todas ellas de estilo y argumento muy cervantino. Pero su gran obra narrativa es La Dorotea (1632), en la que un Lope septuagenario rememora sus amores casi adolescentes con Elena Osorio.

Pero donde verdaderamente se manifestó el genio creativo de Lope fue en el teatro. A partir de estos ingredientes se formó la comedia española o teatro nacional, que a su creador, Lope de Vega, le valieron críticas y recelos de muchos de los escritores de su tiempo. El reconocimiento del público, en cambio, fue prácticamente unánime.

Entre sus piezas teatrales destacan Lo fingido verdadero, sobre la vida de san Ginés; El robo de Diana; Los trabajos de Jacob; El rústico del cielo; La hermosa Esther o El nacimiento de Cristo. De tema mitológico son Las mujeres sin hombres (sobre las amazonas); El marido más firme (Orfeo); El laberinto de Creta o El amor enamorado (Dafne). Al tema histórico y legendario español pertenecen El último godo, El bastardo Mudarra, El mejor alcalde, el rey, La Estrella de Sevilla, Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, que se encuentran entre sus mejores obras, como algunas de ambiente costumbrista y popular, entre ellas: El perro del hortelano, El villano en su rincón, La dama boba, Los melindres de Belisa, La moza del cántaro, El acero de Madrid.