Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Aniversarios
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2020

26 aniversario del descubrimiento de la Cueva de Chauvet

 


18 de diciembre de 2020

26 aniversario del descubrimiento de la Cueva de Chauvet

Google conmemora mañana el 26 aniversario del descubrimiento de la cueva de Chauvet en sus páginas web de: Estados Unidos, Islandia, Francia, Lituania, Ucrania, Grecia Israel, Australia y Nueva Zelanda.

El 18 de diciembre de 1994, tres espeleólogos, Jean-Marie Chauvet, Éliette Brunel y Christian Hillaire estaban explorando en la región de Ardèche, en el sur de Francia, cuando se encontraron con algo extraordinario: una enorme muestra de algunos de los primeros dibujos figurativos conocidos y mejor conservados jamás realizados por la humanidad.

El logo de Google de mañana celebra este descubrimiento revolucionario, ahora conocido como Grotte Chauvet (cueva Chauvet), que alteró para siempre la comprensión arqueológica de la expresión artística y el desarrollo creativo del hombre prehistórico.

A través de la datación por carbono, los extraordinarios dibujos se remontan al período Auriñaciense hace más de 30.000 años. Gracias a una caída de rocas que selló la entrada más de 10.000 años después, la cueva Chauvet, y los más de 1.000 dibujos documentados en sus paredes de piedra caliza, permanecieron intactos, conservados durante milenios.

Como se ilustra en el logo de Google, la cueva presenta representaciones de 14 especies diferentes, desde caballos y leones hasta peligrosas criaturas prehistóricas como el rinoceronte lanudo y el mamut, extintos desde hace mucho tiempo. La galería más profunda presenta representaciones del cuerpo humano, mientras que otras paredes muestran series abstractas de puntos rojos. Las imágenes demuestran una gran visión artística y técnica a través de su precisión anatómica, ilusión de profundidad y movimiento, uso magistral de los colores y una hábil combinación de pintura y grabado. Además de las pinturas, la cueva también alberga huellas humanas y unos 4.000 fósiles de animales prehistóricos.

En reconocimiento de la gran importancia del sitio para la historia humana, la UNESCO inscribió la cueva Chauvet en la Lista del Patrimonio Mundial en 2014.
 

sábado, 1 de febrero de 2020

60 aniversario de las protestas de Greensboro


1 de febrero de 2020
60 aniversario de las protestas de Greensboro

Google rememora en su web de Estados Unidos el 60 aniversario de las protestas de Greensboro. El logo ha sido realizado por la artista invitada Karen Collins del Museo de Miniaturas Afroamericanas.

Organizada por cuatro estudiantes universitarios negros de primer año que se hicieron conocidos como los "Cuatro de Greensboro", esta protesta contra la segregación fue una parte clave del Movimiento de Derechos Civiles, lo que provocó una serie de manifestaciones similares en todo el país.

Inspirados por las protestas no violentas del Dr. Martin Luther King, Jr. por la igualdad racial, los estudiantes de primer año de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Ezell Blair Jr. (también conocido como Jibreel Khazan), David Richmond, Franklin McCain y Joseph McNeil, se reunieron en el departamento local de Woolworth, tienda en Greensboro, Carolina del Norte tal día como hoy en 1960.

El grupo solicitó servicio en el mostrador de almuerzo "solo para blancos", una práctica común de discriminación y segregación por parte de empresas e instituciones estadounidenses permitidas por las leyes de la era de Jim Crow. Denegado el servicio, los cuatro continuaron ocupando pacíficamente sus asientos y se negaron a salir hasta que la tienda cerró por la noche.

En los días y semanas que siguieron, cientos de manifestantes se unieron a los "Cuatro de Greensboro". Sin embargo, a medida que el movimiento creció, también lo hizo la oposición, que habitualmente acosaba verbalmente a los manifestantes con insultos raciales, incluso recurriendo a escupir y arrojar comida a los manifestantes no violentos. Sin desanimarse, los manifestantes estaban dispuestos a repetir las sentadas durante el tiempo que fuera necesario, con la esperanza de que el establecimiento se sintiera presionado.

Como resultado de la pasión y la resistencia del movimiento, Woolworth's integró completamente su área de comedor el 25 de julio de 1960. Catalizando un movimiento de sentada no violento mucho más grande en todo el país, las protestas jugaron un papel definitivo en la lucha por los derechos civiles. A raíz de esto, la segregación de lugares públicos se volvió ilegal bajo la Ley de Derechos Civiles de 1964.

En reconocimiento a esta demostración histórica, los grandes almacenes de Woolworth en Greensboro ahora son el Centro y Museo Internacional de Derechos Civiles, y parte del mostrador se encuentra en el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Estadounidense en Washington, D.C.

domingo, 8 de diciembre de 2019

Homenaje a la lotería


9 de diciembre de 2019
Homenaje a la lotería

El logo de Google interactivo de mañana celebra el tradicional juego de mesa mexicano, ¡lotería! Es además la segunda experiencia multijugador en un logo de Google: Diviértete con tus amigos en un juego privado o interactúa con personas alrededor del mundo. El logo de mañana fue ilustrado por los siguientes dibujantes invitados: Chabaski, Cecilia Ruiz, Luis Pinto, Loris Lora y Vals.

A pesar de que ha cambiado bastante desde que fue oficialmente protegida por derechos de autor en México tal día como hoy hace 106 años, la lotería aún sigue siendo un juego muy popular en México y con las comunidades latinas, ya sea como una herramienta para enseñar el idioma español o para pasar una noche jugando en familia.

El juego de la lotería, ampliamente difundido en México, es un juego de azar que consta de un conjunto de 54 cartas y un número indefinido de tarjetas llamadas "tablas" con 16 de dichas cartas escogidas aleatoriamente. Cada vez que se extraiga una carta del montón, ésta se anuncia y los participantes deben marcar esa carta en sus tablas si la tienen.

El ganador será quien primero forme en su tabla la alineación que se haya especificado al inicio del juego con las cartas marcadas y grite "lotería". La palabra que se grita al momento de ganar varía dependiendo de la región del país, en Estados Unidos se grita "¡Bingo!", En el norte de país de México se grita "¡Buenas!”, mientras que en los lugares sureños del país tienden a gritar el original "Lotería".

Originario de Italia en el siglo XV, la lotería primero pasó por España antes de llegar a México en 1769.

Las reglas son similares al bingo en que los jugadores marcan espacios en una tabla o tablero con una ficha (tradicionalmente con un frijol) e intentan llenarlo antes que el resto de los jugadores. Sin embargo, en lugar de escuchar "número 44", un anunciador de tarjetas designado extrae al azar tarjetas ilustradas de forma colorida, como "La Luna" o "El Árbol", e improvisa descripciones poéticas que coincidan con los espacios en los tableros. Un grito de "¡lotería!" declara la victoria, terminando el juego.

Los personajes y objetos en las tarjetas han sido actualizados numerosas ocasiones para reflejar las normas sociales de la época. Una de las versiones más conocidas fue creada en México por el francés Clemente Jacques en 1887. La edición de “Don Clemente Gallo”, registrada con derechos de autor en 1913, presenta imágenes que se han convertido en una forma de arte folclórico sinónimo de lotería.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Homenaje a las botas de lluvia Wellington


5 de diciembre de 2019
Homenaje a las botas de lluvia Wellington

Google realiza un homenaje a las botas de lluvia Wellington en sus páginas web de Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Austria y Japón.

En el aniversario del día más lluvioso en la historia del Reino Unido, el logo de Google de mañana realiza un homenaje a las botas Wellington, o "botas de agua", un elemento básico para los días lluviosos durante siglos.

En el transcurso de 24 horas el 5 de diciembre de 2015, un área del condado noroeste de Cumbria, Inglaterra, registró más de 34 centímetros (13 pulgadas) de lluvia. Qué mejor manera de conmemorar este diluvio que rendir homenaje a estas botas, para mantener los pies calientes y secos durante los aguaceros más fuertes.

Concebidas por Arthur Wellesley, el primer duque de Wellington, a principios del siglo XIX, las botas de agua evolucionaron a partir de botas de arpillera de edición militar modificadas. Al pedirle a su zapatero de Londres que hiciera una bota más corta que fuera más fácil de usar con pantalones y realizarlas de cuero de becerro pulido encerado, se creó una elegante bota impermeable.

Llamada así por el Duque, la bota Wellington se revolucionó aún más con la llegada del caucho vulcanizado a mediados del siglo XIX. Las capacidades impermeables del caucho hicieron que las botas fueran imprescindibles para el clima típico británico y su popularidad pronto se extendió por todo el mundo.

Hoy en día, provocan alegría en los corazones de los niños al pensar en todos los charcos en los que pueden saltar, y se pueden encontrar en todos los colores del arco iris para hacer que los días más grises sean brillantes y alegres.

Google celebra en su web de Eslovaquia e Indonesia el aniversario del Parque Nacional Lorentz de Indonesia.


4 de diciembre de 2019
Aniversario del Parque Nacional de Lorentz

Google celebra en su web de Eslovaquia e Indonesia el aniversario del Parque Nacional Lorentz de Indonesia.

El parque nacional de Lorentz es la mayor área protegida del Sureste Asiático, abarcando unas 25 056 km². Se encuentra en la isla de Nueva Guinea, en la provincial de Papúa, en el archipiélago de Indonesia. Es la única área protegida en el mundo que incorpora una secuencia continua e intacta de ambientes que van desde áreas nevadas hasta un ambiente tropical marino, pasando por extensas planicies y selvas tropicales húmedas. Establecido en 1997, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.

Localizado en la unión entre dos placas continentales en colisión, el área tiene una geología compleja con formaciones montañosas esculpidas a través de las glaciaciones. El área contiene también los registros fósiles que registran la evolución de la vida en las islas de Nueva Guinea, con un alto nivel de endemismos y el más alto nivel de biodiversidad de la región.

El parque honra la memoria del explorador holandés Hendrikus Albertus Lorentz.

sábado, 23 de noviembre de 2019

195 aniversario del órgano de bambú de Las Piñas



24 de noviembre de 2019
195 aniversario del órgano de bambú de Las Piñas

Google celebra en su web de Filipinas el 195 aniversario del órgano de bambú de Las Piñas, ciudad al sur de la región capitalina, es un órgano hecho casi enteramente de bambú, teniendo como único metal sus registros de trompeta horizontales. El órgano y la iglesia son un destino popular turístico para filipinos y turistas.

El órgano de tubos de bambú más antiguo, más grande y único que existe. Construido durante 8 años con 1.031 tubos, 902 de los cuales están hechos de bambú nativo, el órgano de bambú de la iglesia parroquial de San José en Las Piñas, Manila, se completó en 1824 bajo la dirección del misionero español, el agustino recoleto Diego Cera, científico natural, químico, arquitecto, líder de la comunidad, organista y constructor de órganos.

El órgano todavía está operativo y ha estado tocando diariamente durante casi 45 años desde su reconstrucción.

En la década de 1880, los desastres naturales dañaron severamente el instrumento y lo silenciaron hasta que comenzó un proyecto de restauración en 1972. El órgano se trasladó de Las Piñas a Bonn, Alemania, donde se sometió a una reconstrucción completa, regresando a la isla en 1975. Las celebraciones de regreso a casa se transformaron en el Festival Internacional de órgano de bambú, que se celebra cada mes de febrero. En este día en 2003, el órgano de bambú fue nombrado Tesoro Cultural Nacional por el Museo Nacional de Filipinas.

La Bamboo Organ Foundation supervisa las celebraciones anuales a las que han asistido algunos de los organistas más famosos de todo el mundo. En los 44 años transcurridos desde el regreso a Las Piñas, el órgano y el festival en su honor se han convertido en sinónimo de expresión cultural filipina.

Un monumento a la construcción sostenible y la sofisticación tecnológica, el órgano de bambú se erige como un símbolo de lo que es posible cuando el diseño se basa en recursos nativos, mano de obra y el ingenio.

martes, 19 de noviembre de 2019

200 aniversario del Museo del Prado




19 de noviembre de 2019
200 aniversario del Museo del Prado

Google celebra en su web de medio mundo el 200 aniversario del Museo del Prado. El logo de hoy fue creado por el dibujante y animador de Google Nate Swinehart.

Google celebra hoy el bicentenario del Museo del Prado de Madrid (España). Inaugurado el 19 de noviembre de 1819, el museo alberga miles de pinturas españolas del siglo XII al siglo XX, incluidas obras maestras de El Greco, Francisco Goya, Diego Velázquez, entre otros maestros europeos.

Diseñado en 1785 por el arquitecto Juan de Villanueva, el edificio fue reutilizado por el rey Fernando VII y la reina María Isabel de Braganza de un centro de ciencias naturales a una galería pública en 1819. Originalmente llamado Museo Real, más tarde se llamó Museo Nacional del Prado Con una colección de más de 5.000 piezas, el museo llevó a cabo un proyecto de expansión que aumentó el acceso público y redujo el hacinamiento en el edificio principal.

El cercano Claustro de los Jerónimos fue restaurado e incorporado para crear el Campus del Museo del Prado, lo que le permite exhibir las obras maestras de una nueva era. La exhibición del Bicentenario, "Un lugar de memoria", rinde homenaje a la historia del museo a través de algunos de sus períodos más oscuros y ofrece una idea de cómo el museo se ha transformado en la institución que es hoy.

Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo),Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angélico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Patinir, Antonio Moro, Van Dyck o Poussin, por citar solo algunos de los más relevantes.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Aniversario del primer alumbrado del faro de Eddystone



14 de noviembre de 2019
Aniversario del primer alumbrado del faro de Eddystone

Google celabra en su web del Reino Unido el 321 aniversario del primer alumbrado del faro de Eddystone el logo lo ha realizado el dibujante y animador Gerben Steenks.

Situado cerca de la desembocadura del canal inglés, el arrecife Eddystone es uno de los tramos de agua más peligrosos del mundo, famoso por causar numerosos naufragios a lo largo de los años. El logo de hoy celebra la primera iluminación del faro de Eddystone, el primer faro construido sobre esas rocas malignas tal día como hoy en 1698.

Fue el comerciante inglés Henry Winstanley, quien había invertido en barcos que se hundieron en Eddystone, quien aceptó el desafío desalentador de construir un faro muy necesario esencialmente en el mar abierto, a 14 millas de la costa de Plymouth.

El trabajo comenzó en 1696, pero se retrasó cuando llegó un barco francés y tomó prisionero a Winstanley. Aunque Inglaterra y Francia estaban en guerra, el rey francés Luis XIV liberó a Winstanley, diciendo que "Francia estaba en guerra con Inglaterra, no con la humanidad". Estaba claro que la importancia del faro trascendía los conflictos internacionales.

Elevándose unos 80 pies sobre la roca, el faro de Eddystone fue coronado por una veleta y una cúpula que contenía 60 velas y una "gran lámpara colgante" para advertir a los navegantes que se alejaran del peligro. Al requerir reparaciones extensas después de resistir su primer invierno de castigo en el Atlántico Norte, el faro fue rediseñado sustancialmente antes de su finalización oficial en 1699.

Aunque Winstanley creía que el faro podría resistir "la tormenta más grande que haya existido", fue destruido durante la histórica Gran Tormenta de 1703. Sin embargo, Winstanley había demostrado que no solo era necesario, sino también posible y de vital importancia construir un faro en este lugar traicionero, a pesar de las extremas dificultades y peligros. Desde entonces se han erigido una serie de faros en el mismo lugar, todos ellos salvaguardando la vida de los viajeros marítimos durante más de tres siglos.

sábado, 9 de noviembre de 2019

30 aniversario de la caída del muro de Berlín


9 de noviembre de 2019
30 aniversario de la caída del muro de Berlín

Google celebra en medio mundo el 30 aniversario de la caída del muro de Berlín. El logo de hoy fue creado por el artista invitado, ilustrador y animador con sede en Berlín Max Guther.

Alemania celebra el 30 aniversario de la caída de Berlín. Una revolución pacífica que marcó el fin simultáneo de la Guerra Fría y el comienzo de la reunificación alemana.

Soplaban vientos de cambio en toda Europa, ya que los nuevos líderes en Rusia, Polonia y Hungría tenían grandes esperanzas en Alemania Oriental con el fin de 28 años de estrictas restricciones de viaje.

Durante una conferencia de prensa del gobierno, la apresurada declaración de un portavoz oficial dio a periodistas y televidentes la impresión errónea de que Alemania Oriental permitiría viajar libres entre Berlín Este y Oeste.

En cuestión de horas, una multitud masiva se reunió en el muro, superando en número a los guardias de cruce de fronteras. Un poco antes de la medianoche, el oficial a cargo del puesto de control de la calle Bornholmer desafió a sus superiores y dio la orden de abrir la puerta.

Se corrió la voz rápidamente, y en los días siguientes, 2 millones de alemanes cruzaron la frontera, algunos cantaron, bailaron y brindaron por el comienzo de una nueva era, mientras que otros comenzaron a desmantelar físicamente el muro.

Erigido el 13 de agosto de 1961, el alambre de púas y el muro de hormigón habían dividido durante mucho tiempo el este y el oeste de Berlín. Del mismo modo, su demolición desencadenó una serie de eventos que condujeron a la reunión de la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana.

jueves, 17 de octubre de 2019

Centenario de la Inauguración del metro de Madrid




17 de Octubre de 2019
Centenario de la Inauguración del metro de Madrid

Google celebra en su página web de España el centenario de la inauguración del metro de Madrid con un logo animado realizado por el diseñador gráfico de Google Matthew Cruickshank.

Tal día como hoy el 17 de octubre de 1919, el rey Alfonso XIII inauguró el Metro de Madrid, un nuevo sistema de transporte para la capital de España. El distintivo logotipo en forma de diamante del Metro fue creado por el aclamado arquitecto español Antonio Palacios, quien también diseñó las entradas, corredores y plataformas de algunas de las primeras estaciones. El Metro de Madrid, ahora el sexto ferrocarril subterráneo más largo del mundo con unos 294 kilómetros de vías cumple cien años.


 

El Metro ha recorrido un largo camino durante su primer siglo de funcionamiento. El día de la inauguración, la ruta cubrió apenas 3.48 kilómetros, tardando unos 10 minutos en realizar las 8 paradas desde Cuatro Caminos hasta Sol. Ese primer día, poco más de 56.000 pasajeros viajaron en lo que entonces se llamaba la Línea Norte-Sur.

 


Ahora, cerca de 2,3 millones de pasajeros toman el Metro todos los días. Con más de 300 estaciones, el metro sigue siendo una de las formas más eficientes de moverse por Madrid.

Para la celebración del centenario del Metro, el Gobierno Regional de Madrid ha instalado una exposición educativa a lo largo de la ruta original, ahora llamada 'Línea Centenario'. Las fotografías del período resaltarán la historia del Metro y un nuevo tren decorado en vinilo que evoca el primer tren, circulará por los raíles de esta linea.

La estación de Chamartín acogerá una exposición permanente de trenes antiguos, y aunque la entrada original de Palacios al Metro de la Red de San Luis fue desmantelada y donada a la ciudad natal del arquitecto, Porriño, una réplica del llamativo diseño recuperará su antigua gloria.

jueves, 3 de octubre de 2019

180 aniversario de la inauguración del primer ferrocarril italiano



3 de Octubre de 2019
180 aniversario de la inauguración del primer ferrocarril italiano

Google celebra en su página web de Italia el 180 aniversario de la inauguración del primer ferrocarril italiano.

Tal día como hoy en 1839, una locomotora de vapor llamada Vesuvio sacó un tren de ocho vagones de Portici a Nápoles, inaugurando el primer ferrocarril italiano. El logo de hoy celebra el evento histórico que marcó el comienzo de una nueva era en el transporte y puso a Italia en la vía rápida hacia la unificación.

Partiendo al mediodía, el tren completó el viaje de cuatro millas y media a Nápoles en menos de 10 minutos, transportando ilustres pasajeros como el Rey Fernando II de Borbón, el Rey de las Dos Sicilias, o Regno delle Due Sicilie Nápoles y Sicilia, así como el ingeniero francés Armando Giuseppe Bayard de la Vingtrie, a quien el rey Fernando contrató para construir el ferrocarril.

Más de 85.000 pasajeros viajaron en la línea durante los siguientes dos meses, lo que demuestra que hubo demanda pública. En los años venideros, se establecieron nuevos ferrovie (o "vías de hierro"), conectando la ciudad de Nápoles con Caserta en el norte hasta el sur de Salerno.

Cuando Vesuvio hizo su viaje inaugural, la península italiana todavía estaba dividida en territorios, pero el establecimiento de ferrocarriles ayudó a unir el Reino de Italia. En el momento de la unificación en 1861, más de 1400 millas de ferrocarril atravesaron el país. El nuevo gobierno amplió la red ferroviaria nacional y, en 1875, unas 5.600 millas (unos 9.012 kilómetros) de vías conectaban la mayoría de las principales ciudades de Italia. En los próximos años, los ferrocarriles proporcionarían un medio para transportar alimentos perecederos en vagones refrigerados, facilitando el comercio entre regiones.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

50 aniversario del Metro de la ciudad de México



4 de Septiembre de 2019
50 aniversario del Metro de la ciudad de México

El logo de Google de hoy celebra en México el 50 aniversario de uno de los mejores sistemas de transporte público del mundo, el Metro de la Ciudad de México. Tal día como hoy, en 1969, la primera línea de metro del Sistema de Transporte Colectivo comenzó a correr hacia el este y el oeste desde Zaragoza hasta Chapultepec.

Hoy en día, las 12 líneas del Metro corresponden a 12 colores diferentes, como se muestra en el logo de hoy, con conexiones a ferrocarriles ligeros en el sur y teleféricos en el norte, atravesando el área metropolitana más poblada del hemisferio occidental y transportando a unos 5 millones de pasajeros cada día.

Cuando se propuso por primera vez la idea del Metro en la década de 1950, la población de la Ciudad de México era mucho más pequeña de lo que es hoy en día, pero el sistema de autobuses y tranvías era muy tenso. Para abordar el problema, el gobierno de la ciudad aprobó el plan de construcción del Metro en 1967, con los Juegos Olímpicos de 1968 a la vuelta de la esquina.

No fue un pequeño desafío para el ingeniero Bernardo Quintana hacer un túnel debajo de una megaciudad construida sobre un lago, en un área con una historia de actividad sismológica y riqueza arqueológica. Los equipos de construcción del metro han descubierto algunos hallazgos notables, incluido un cráneo de mamut de 11.000 años de antigüedad, que ahora se exhibe en la estación de Talismán; una pirámide circular dedicada a Ehécatl, el dios azteca del viento, alrededor del cual se construyó la estación de Pino Suárez; y en 2010, una tumba azteca de 500 años de antigüedad.

Cada una de las 195 paradas de Metro tiene su propio color y símbolo, diseñados para facilitar la navegación del sistema. La estación de La Raza cuenta con un museo de ciencias de 600 metros de largo, Túnel de la Ciencia, que estimula la mente de los pasajeros mientras caminan entre las líneas 3 y 5. Otras estaciones están diseñadas para parecerse a las entradas de Art Nouveau al metro de París. Las ruedas de goma en muchas líneas mantienen el ruido al mínimo, y la tarifa para viajar puede ser tan baja como 5 pesos.