Google+ Doodleando, Los Logos de Google

sábado, 21 de diciembre de 2013

Centenario del primer crucigrama.


21 de Diciembre de 2013
Centenario del primer crucigrama.

Google Celebra hoy en Estados Unidos el centenario del primer crucigrama con un logo interactivo en el que hay que resolver un crucigrama. Este es el video del crucigrama propuesto hoy por Google en Estados Unidos.



El británico Arthur Wynne fue el inventor del crucigrama en 1913. Trabajando en el New York World se le pidió que desarrollara un nuevo juego para el periódico. Wynne recordó un juego de su niñez denominado cuadrados mágicos. El primer crucigrama fue publicado el 21 de diciembre de 1913.

En un primer momento se le denominó palabra-cruz, siendo su estructura en forma de diamante y sin los cuadros negros característicos. Poco tiempo después se modificó convirtiéndose en el crucigrama que conocemos hoy con cuadrados negros. En el año 1924 publicó su primer libro de crucigramas.

El 21 de diciembre 1913, introdujo un rompecabezas con forma de diamante, él lo llamó "Word-Cross Puzzle". Aunque la invención de Wynne se basaba en las formas de puzles anteriores, introdujo una serie de innovaciones (por ejemplo, el uso de líneas horizontales y verticales). Posteriormente, fue pionero en el uso de los cuadrados negros en una disposición simétrica para separar las palabras en filas y columnas. Con la excepción del esquema de numeración, esta forma de rompecabezas es la utilizada para los crucigramas modernos.

Unas semanas después de aparecer el primer crucigrama, el nombre del rompecabezas fue cambiado a "Cross-Word" como resultado de un error de tipografía. Desde entonces se le conoce como "palabras cruzadas".

Primer día de verano, Solsticio de verano (Hemisferio sur).


21 de Diciembre de 2013
Primer día de verano, Solsticio de verano (Hemisferio sur).


A las 14:11 horas de este sábado comienza el solsticio de verano en el hemisferio sur, que da inicio oficial a la estación estival que marca al día más largo y la noche más corta del año.

En el solsticio de verano del hemisferio Sur el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio, y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de diciembre y el 21 o el 22 de junio de cada año

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Día nacional de Qatar


18 de Diciembre de 2013
Día nacional de Qatar.

Google cambia su logo en Qatar para celebrar su día nacional, en el que se puede ver La fuente de Perla y ostras de Doha.

Doha es la capital de Qatar, un pequeño país del Golfo Pérsico que es, a pesar de su tamaño, el de mayor producto interior bruto per cápita del mundo.

El lujo y las edificaciones suntuosas son el principal reclamo turístico de esta ciudad relativamente joven, que se fundó en el siglo XIX y en la que la mayoría de las construcciones son modernas.

Corniche es el nombre que recibe el Paseo Marítimo de Doha. Abarca los, aproximadamente, 6 kilómetros que hay entre el Museo de Arte Islámico y el Parque Sheraton frente a la Bahía de Doha.

Es un lugar muy frecuentado por los habitantes de Doha y también por los turistas, ya que desde allí se tienen unas fantásticas vistas de la ciudad.

En el Corniche podrás ver una fuente con forma de ostra que guarda una perla. Es un monumento que recuerda los orígenes de Doha, que fue una ciudad de recolectores de perlas hasta las primeras décadas del siglo XX.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Día Nacional de Bahréin


16 de Diciembre de 2013
Día Nacional de Bahréin

Bahréin declaró formalmente su independencia el 15 de agosto de 1971, marcada por la firma de un tratado de amistad con los británicos que termina los acuerdos previos entre los dos países.

Aunque 15 de agosto es la fecha real en la que Bahréin se independizó de los británicos, el Estado no celebrar o conmemorar esa fecha. En lugar de ello, el Estado celebra anualmente 16 de diciembre como el "Día Nacional", coincidiendo con el día en que el ex gobernante Isa bin Salman Al Khalifa fue coronado. Como tal el 16 de diciembre es su día de fiesta nacional

El Reino de Bahréin o simplemente Bahréin, es el país más pequeño de la región del golfo Pérsico en Asia. Está integrado por un archipiélago de treinta y tres islas, de las cuales la mayor es la isla de Bahréin. Comparte fronteras marítimas con Catar por el sur y el este, y con Arabia Saudita por el oeste y el noroeste. El nombre árabe del país, Mamlakat al-Baḥrayn, significa literalmente «reino de los dos mares»

sábado, 14 de diciembre de 2013

Tycho Brahe homenajeado por Google en el 467 aniversario de su nacimiento


14 de Diciembre de 2013
Tycho Brahe homenajeado por Google en el 467 aniversario de su nacimiento

Tycho Ottesen Brahe nació el 14 de diciembre de 1546 en Knudstrup, Escania, en aquel entonces perteneciente a Dinamarca y actualmente a Suecia. Astrónomo danés que realizó numerosas y precisas mediciones astronómicas del Sistema Solar y de más de 700 estrellas. Brahe acumuló más datos que los que se obtuvieron en todas las demás mediciones astronómicas realizadas hasta la invención del telescopio, a principios del siglo XVII.

Estudió leyes y filosofía en las universidades de Copenhague y Leipzig, en Alemania; durante las noches, Brahe se dedicaba a la observación de las estrellas. Sin instrumentos, excepto una esfera y un compás, consiguió detectar graves errores en las tablas astronómicas de la época y se dispuso a corregirlos. En 1572 descubrió una supernova en la constelación de Casiopea. Después de dedicar algún tiempo a viajar y a leer, el rey de Dinamarca y Noruega Federico II, le ofreció apoyo financiero para construir y equipar un observatorio astronómico en la isla de Hven (hoy Ven). Brahe aceptó su oferta y en 1576 comenzó la construcción del castillo de Uraniborg, donde el astrónomo estuvo trabajando durante veinte años.

Después de la muerte de Federico II en 1588, su sucesor Cristián IV, le retiró todo el apoyo e incluso tuvo que abandonar el observatorio. En 1597, Brahe aceptó una invitación para ir a Bohemia del emperador Rodolfo II, del Sacro Imperio Romano Germánico, quien le ofreció una pensión de 3.000 ducados y un feudo cerca de Praga, donde se iba a construir un nuevo observatorio como el de Uraniborg. Sin embargo, Brahe murió en 1601 antes de que este observatorio se hubiera terminado.

Brahe nunca aceptó totalmente el sistema de Copérnico del Universo y buscó una fórmula de compromiso entre éste y el antiguo sistema de Tolomeo. El sistema de Brahe presuponía que los cinco planetas conocidos giraban alrededor del Sol, el cual, junto con los planetas, daba una vuelta alrededor de la Tierra una vez al año. La esfera de las estrellas giraba una vez al día alrededor de la Tierra inmóvil.

Aunque la teoría de Brahe sobre el movimiento de los planetas era defectuosa, los datos que obtuvo durante toda su vida desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de la descripción correcta del movimiento planetario. Johannes Kepler, que fue ayudante de Brahe desde 1600 hasta la muerte de éste en 1601, utilizó los datos de Brahe como base para la formulación de sus tres leyes sobre el movimiento de los planetas (Leyes de Kepler).