Google+ Doodleando, Los Logos de Google

sábado, 19 de mayo de 2018

Boda Real (Meghan Markle y Enrique de Inglaterra)


19 de Mayo de 2018
Boda Real (Meghan Markle y Enrique de Inglaterra)

Por fin llego el día de la tan traída y llevada boda Real. Como ya ocurriera anteriormente con Guillermo y Kate Middleton, el 29 de abril de 2011 (http://doodleando.blogspot.com.es/2011/04/boda-real-guillermo-y-kate-middleton.html), Google quiere participar de los eventos y coloca en su web del Reino Unido el logo de la boda real de la actriz Meghan Markle y Enrique de Inglaterra.

Pues sí el enlace tendrá lugar a las 12 del mediodía (hora británica) hoy sábado 19 de mayo, en la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor.

Rachel Meghan Markle nació en Los Ángeles, California (Estados Unidos) el 4 de agosto de 1981. actriz probablemente más conocida por su papel interpretando a la pasante y abogada Rachel Zane, en la serie estadounidense Suits, anteriormente conocida interpretando a la agente especial Amy Jessup del FBI en la serie televisiva de intriga de ciencia ficción de FOX, Fringe.

En cuanto a el príncipe Enrique de Gales nació en Paddington, Londres (Inglaterra) el 15 de septiembre de 1984, también conocido informalmente como príncipe Harry, es el menor de los hijos de Carlos, príncipe de Gales y su primera esposa Diana, princesa de Gales. Sus abuelos paternos son la reina Isabel II de Reino Unido y su esposo, el príncipe consorte Felipe de Edimburgo. Al momento de nacer ocupaba el tercer lugar en la línea de sucesión al trono británico, sin embargo tras los nacimientos de sus sobrinos Jorge, Carlota y Luis de Cambridge, pasó a ocupar la sexta posición.

Google celebra el día de tu cumpleaños (2018)


19 de mayo de 2018
Google celebra el día de tu cumpleaños 2018

El día de tu cumpleaños, cuando ingreses en la página del buscador y estés conectado a Google verás un logo muy especial que además tendrá un enlace a tu perfil de usuario de Google.

Por supuesto que tienes que haber completado tu perfil con la fecha de tu cumpleaños, si no, Google nunca lo sabrá.

En el blog oficial de Google se informaba en 2010: “Debido a que los Doodles (Logos de Google) son una parte divertida en la experiencia de búsqueda, pensamos que sería buena idea y una forma más divertida, que Google te felicite tu cumpleaños. Al incluir tu fecha de nacimiento en tu perfil de Google, observarás un tratamiento especial en la página principal de Google en tu cumpleaños (asegúrate de estar conectado). Haga clic en el dibujo para otra sorpresa de cumpleaños”.

Pues sí hoy es mi cumpleaños y Google ha vuelto a felicitarme por 8º año y desde luego deciros que me sigue haciendo mucha ilusión...

viernes, 18 de mayo de 2018

Jang Yeong-sil homenajeado por Google


19 de Mayo de 2018
Jang Yeong-sil homenajeado por Google

Google homenajea mañana al ingeniero e inventor coreano Jang Yeong-sil en su página web de Corea del Sur.

Jang Yeong-sil nació en 1390 en Corea. Ingeniero e inventor coreano durante la dinastía Joseon (1392-1897). Aunque Jang nació como un campesino, la nueva política del Rey Sejong (1418-1450) de romper las barreras de clase impuestas al servicio civil nacional le permitió a Jang trabajar en el palacio real. Los inventos de Jang, como el Cheugugi (pluviómetro) y el indicador de agua, destacan los avances tecnológicos de la dinastía Joseon.

El rey Sejong instituyó una política de selección de funcionarios basada en su talento, no en su riqueza o clase social. La fama de Jang le permitió ingresar a la corte real en Hanseong (actual Seúl), donde los plebeyos seleccionados mostraron su talento ante el rey y sus consejeros. Sejong vio que Jang cumplía con sus expectativas en artesanía e ingeniería, y le permitió a Jang trabajar como funcionario del gobierno en el palacio.

La primera misión de Sejong a Jang fue construir un globo celeste para medir objetos astronómicos. Los libros obtenidos de académicos árabes y chinos no estaban completos en sus instrucciones, ya que estos dispositivos también podrían usarse con fines militares. Después de dos meses de estudio, creó un dispositivo esférico que podría funcionar con una precisión mediocre. Un año después de su primer intento, en 1433, Young-sil hizo el honcheonui que dependía de una rueda hidráulica para rotar el globo interno para indicar el tiempo. Ya fuera de día o de noche, esto permitía actualizar el instrumento en las posiciones del sol, la luna y las estrellas. Los globos celestes posteriores (gyupyo) podrían medir los cambios de tiempo de acuerdo con las variaciones estacionales. 

Estos instrumentos, junto con los relojes de sol y relojes de agua, estaban estacionados alrededor del Pabellón Gyeongnghoeru en el Palacio Gyeongbok y fueron utilizados por los astrónomos. El éxito de las máquinas astronómicas de Jang Yeong-sil marcó en 1442 cuando los astrónomos coreanos compilaron sus cálculos sobre los cursos de los siete objetos celestiales (cinco planetas visibles, el sol y la luna).

La economía coreana durante la dinastía Joseon tenía una base agrícola y era vulnerable a sequías prolongadas o consecutivas. Por lo tanto, había una necesidad de mejores formas de administrar el agua. Aunque los pluviómetros se habían utilizado en la antigua Grecia y la India, Jang inventó el primer pluviómetro de Corea en 1441, llamado cheugugi, en 1442 se introdujo un pluviómetro estandarizado con unas dimensiones de 42,5 cm (altura) y 17 cm (diámetro) en todo el país para recopilar datos sobre los promedios anuales de precipitación en las diferentes regiones del país.

Para permitir una mejor gestión del agua, el rey pidió a los científicos que averiguaran algunas formas de informar a los agricultores sobre la cantidad de agua disponible. En 1441, Jang inventó el primer indicador de agua del mundo, llamado Supyo. Era una columna de piedra calibrada colocada en el medio de un cuerpo de agua, conectada por un puente de piedra (instrumento que aparece en el logo que dedica Google para homenajearlo).

jueves, 17 de mayo de 2018

Alfonso Reyes homenajeado por Google en el 129 aniversario de su nacimiento.


17 de Mayo de 2018
Alfonso Reyes homenajeado por Google en el 129 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de México al escritor Alfonso Reyes al cumplirse el 129 aniversario de su nacimiento. El logo ha sido realizado por el ilustrador mexicano Juan Palomino.

Alfonso Reyes Ochoa nació en Monterrey, Nuevo León (México) el 17 de mayo de 1889. Poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano. Uno de los grandes humanistas de América, figura excepcional, que trabajó muy diversas disciplinas y ocupó un lugar singular en la cultura de México, con radiaciones hacia todo el mundo hispánico y, también, cosa poco frecuente, hacia el Brasil.

Alfonso Reyes realizó sus primeros estudios en colegios de Monterrey, en el Liceo Francés de México, en el Colegio Civil de Monterrey, y posteriormente en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, que tiempo después sería la Facultad de Derecho, en la Ciudad de México, en donde el 16 de julio de 1913 se graduó como abogado.

Fue miembro del grupo Ateneo de la Juventud (1909-1913), movimiento de renovación cultural y artística en el que varios jóvenes intelectuales, como Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos, se organizaron para leer a los clásicos. Fue ésta una de las improntas que más huella dejaría en sus vidas y en sus temáticas: el encuentro con los clásicos griegos. “En Grecia, —dice Carlos Monsiváis— encuentran la inquietud del progreso, el ansia de perfección, el método, la técnica científica y filosófica, el modelo de disciplina moral, la perfección del hombre como ideal humano”, en suma, todo aquello que caracteriza su vasta obra. En 1910, a los veintiún años, publicó su primer libro, Cuestiones estéticas. En 1913 obtuvo el título de abogado. Más tarde fue secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, donde fundó la Cátedra de Historia de la Lengua y Literaturas Españolas.

Exiliado en España (1914-1924) un año después de la muerte de su padre, se relaciona con las más importantes figuras literarias del momento. Se formó en la escuela de Menéndez Pidal y luego en la estética de Benedetto Croce. En España entabló amistad con autores de la generación del 98, como Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna. Pronto publicó numerosos y sabios ensayos sobre la poesía del Siglo de Oro español, entre los que destacan sus trabajos sobre el barroco y Góngora; además, fue uno de los primeros en estudiar a sor Juana Inés de la Cruz. De esa época son sus obras: Cartones de Madrid (1917), reunión sintética de varias estampas suculentas y con gran sentido del humor; su breve obra maestra, Visión de Anáhuac (1917), en la que revisa la labor de la conquista de México, la paulatina y trágica desecación del valle (véase Valle de Anáhuac) y la ya perdida transparente región, además de El suicida (1917) y El cazador (1921).

De 1924 a 1939 (año en que regresa a México) vive como diplomático en Francia, Argentina y Brasil, y no es exagerado decir que se convierte en una figura esencial del continente hispánico, como lo atestigua el propio Borges. Entre sus ensayos de esos años se cuentan: Cuestiones gongorinas (1927), Simpatías y diferencias (1921-1926), Homilía por la cultura (1938), Capítulos de literatura española (1939 y 1945) y Letras de la Nueva España (1948).

Maestro de la lengua, de 1939 a 1950 está en la cumbre de su madurez intelectual y escribe una larga serie de libros sobre temas clásicos, como La antigua retórica y Última Tule de 1942, El deslinde (1944), La crítica en la Edad Ateniense (1945) o Junta de sombras (1949). También escribió sobre problemas mexicanos y americanos, y sobre otros temas muy variados: Tentativas y orientaciones (1944), Norte y Sur (1945), La X en la frente y Marginalia, ambos de 1952. Entre sus traducciones se encuentra parte de la Ilíada de Homero, en 1951.

Aunque ocupó cargos diplomáticos y fue director de El Colegio de México, institución creada para recibir a los exiliados de la República española, su definición fundamental fue la de escritor, sentando así las bases del profesionalismo en la literatura mexicana. Su trabajo con el mundo clásico no se limita al de la erudición, es más bien una reinvención de metáforas poéticas y hasta políticas que definen nuevas perspectivas para articular la realidad mexicana, como su Discurso por Virgilio (1931). En Ifigenia cruel (1924), poema dramático en el estilo del teatro clásico, el mito contado por Eurípides se reinventa y se transforma en una reflexión sobre la identidad y el pasado, una alegoría de su propia vida y también de la del México surgido de su propia Revolución.

Quizá el mejor Reyes es el de los ensayos escritos con una gran economía de medios y erudición clara y precisa, lo que lo ha convertido sin discusión en el paradigma de la ensayística latinoamericana y en el maestro de México. Hasta ahora, sus obras completas abarcan por el momento 26 tomos, que han sido editados entre 1955 y 1994. Su poesía, escrita entre 1906 y 1958, se incluye en el tomo X de esa edición, bajo el título de Constancia poética. En 2002 salió a la calle el libro Algunos ensayos, que ofrece un compendio de textos de temática variada escritos por Reyes desde su infancia hasta el final de sus días.

Falleció en Ciudad de México, el 27 de diciembre de 1959.

Día Nacional de Noruega 2018


17 de Mayo de 2018
Día Nacional de Noruega 2018

Google celebra en su web de Noruega su día nacional.

El día de la Constitución de Noruega es su Día Nacional, un día de fiesta nacional oficial que se celebra el 17 de mayo de cada año. Entre los noruegos, el día se conoce simplemente como Syttende mai (17 de mayo), Nasjonaldagen (El Día Nacional) o Grunnlovsdagen (El Día de la Constitución), aunque este último es menos frecuente.

La Constitución de Noruega se firmó en Eidsvoll el 17 de mayo de 1814. La constitución declara Noruega como un reino independiente en un intento de evitar su cesión a Suecia después de la derrota de Dinamarca-Noruega en las guerras napoleónicas. Se considera la Constitución escrita más antigua de Europa y la segunda más antigua del mundo aún vigente.

Las celebraciones del 17 de mayo varían de un lugar a otro, pero normalmente siguen una pauta tradicional que las convierte en el día de los niños. El principal acontecimiento es el desfile infantil de los escolares que marchan por las calles de cada localidad encabezados por su banda escolar. La mayoría de los niños llevan sus propias banderas noruegas.